El derecho a progresar: Sentidos en torno a la política, lo público y el Estado en jóvenes que participan en el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina

Autores
Bolis, Josefina María
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Saintout, Florencia
Bruzzone, Daiana
Descripción
La indagación en torno a los sentidos construidos por los jóvenes a raíz de su participación como destinatarios de una política pública, el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR), permite investigar cómo el Estado está interpelando a los sujetos y cuáles son sus respuestas y resignificaciones. Desde allí, rastrearé, por un lado, aquellas subjetividades y prácticas políticas que los jóvenes configuran en vinculación con el Estado –lo que podemos caracterizar como ciudadanía– y, por otro, los proyectos futuros e imaginarios comunes que los marcan como generación. Algunas de las preguntas que emergen desde allí son: ¿representa el PROG.R.ES.AR una mayor certidumbre sobre el futuro biográfico y colectivo, en tanto delinea trayectorias a recorrer u horizontes deseables? ¿Cómo se están reconfigurando los marcos de interpretación y acción de los y las jóvenes a través de la participación en el programa? ¿Se han habilitado formas emergentes de decisión y agencia sobre las condiciones existentes desde el escenario de lo público o estatal? ¿Cuáles son las transformaciones contemporáneas de la ciudadanía –en tanto percepción de derechos e imaginario de membresía a una comunidad– de los jóvenes? ¿Puede aportar una política pública a construir una voluntad política capaz de impulsar transformaciones sociales? Luego del proceso de desciudadanización de la larga década neoliberal, emergen en América Latina gobiernos populares que impulsan una restitución de lo público y una ampliación de la ciudadanía y la participación política juvenil. Expondré aquí los umbrales de una política pública en torno a la reducción de la desigualdad simbólico-material, relevando cómo configuran trayectorias de ciudadanización posibles para los y las jóvenes. Atenderé también a los desplazamientos de sentido provocados a partir del retorno del proyecto neoliberal al Estado argentino.
Research around the meaning constructed by young people who participate in a public policy, the Student Support Program of Argentina (PROG.R.ES.AR), allows us to investigate how the State interpellates the subjects and what their responses and resignifications are. I will trace, on the one hand, the subjectivities and political practices that youth configure in relation to the State – which we can characterize as citizenship– and, on the other hand, the future projects and the community imaginaries that mark them as a generation. From there, some of the questions that arise are: does PROG.R.ES.AR represent a greater certainty about the biographical and collective future, as it traces trajectories to be made or desirable horizons? How are the interpretation and action frameworks of young people being reconfigured through participation in the program? Have emerging forms of decision and agency been enabled in the public sphere? Which are the contemporary transformations of citizenship –as a perception of rights and as the imaginary of membership to a community– of young people? Can a public policy contribute in establishing a collective will that can promote social transformations? After the de-citizenization’s process of the long neoliberal decade, popular governments emerge in Latin America which promote a restitution of public sphere and an expansion of youth political participation. In this research, I will present the thresholds of a public policy around the reduction of symbolic and material inequality, revealing how they shape possible trajectories of citizenship for young people. I will also pay attention to the displacements of meaning caused by the return of the neoliberal project to the Argentine State.
Fil: Bolis, Josefina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
Materia
Jóvenes
Estado
Discurso
Políticas Públicas
Ciudadanía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80323

id CONICETDig_575888ded819d5ae76aa4847aeba5f7d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80323
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El derecho a progresar: Sentidos en torno a la política, lo público y el Estado en jóvenes que participan en el Programa de Respaldo a Estudiantes de ArgentinaBolis, Josefina MaríaJóvenesEstadoDiscursoPolíticas PúblicasCiudadaníahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La indagación en torno a los sentidos construidos por los jóvenes a raíz de su participación como destinatarios de una política pública, el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR), permite investigar cómo el Estado está interpelando a los sujetos y cuáles son sus respuestas y resignificaciones. Desde allí, rastrearé, por un lado, aquellas subjetividades y prácticas políticas que los jóvenes configuran en vinculación con el Estado –lo que podemos caracterizar como ciudadanía– y, por otro, los proyectos futuros e imaginarios comunes que los marcan como generación. Algunas de las preguntas que emergen desde allí son: ¿representa el PROG.R.ES.AR una mayor certidumbre sobre el futuro biográfico y colectivo, en tanto delinea trayectorias a recorrer u horizontes deseables? ¿Cómo se están reconfigurando los marcos de interpretación y acción de los y las jóvenes a través de la participación en el programa? ¿Se han habilitado formas emergentes de decisión y agencia sobre las condiciones existentes desde el escenario de lo público o estatal? ¿Cuáles son las transformaciones contemporáneas de la ciudadanía –en tanto percepción de derechos e imaginario de membresía a una comunidad– de los jóvenes? ¿Puede aportar una política pública a construir una voluntad política capaz de impulsar transformaciones sociales? Luego del proceso de desciudadanización de la larga década neoliberal, emergen en América Latina gobiernos populares que impulsan una restitución de lo público y una ampliación de la ciudadanía y la participación política juvenil. Expondré aquí los umbrales de una política pública en torno a la reducción de la desigualdad simbólico-material, relevando cómo configuran trayectorias de ciudadanización posibles para los y las jóvenes. Atenderé también a los desplazamientos de sentido provocados a partir del retorno del proyecto neoliberal al Estado argentino.Research around the meaning constructed by young people who participate in a public policy, the Student Support Program of Argentina (PROG.R.ES.AR), allows us to investigate how the State interpellates the subjects and what their responses and resignifications are. I will trace, on the one hand, the subjectivities and political practices that youth configure in relation to the State – which we can characterize as citizenship– and, on the other hand, the future projects and the community imaginaries that mark them as a generation. From there, some of the questions that arise are: does PROG.R.ES.AR represent a greater certainty about the biographical and collective future, as it traces trajectories to be made or desirable horizons? How are the interpretation and action frameworks of young people being reconfigured through participation in the program? Have emerging forms of decision and agency been enabled in the public sphere? Which are the contemporary transformations of citizenship –as a perception of rights and as the imaginary of membership to a community– of young people? Can a public policy contribute in establishing a collective will that can promote social transformations? After the de-citizenization’s process of the long neoliberal decade, popular governments emerge in Latin America which promote a restitution of public sphere and an expansion of youth political participation. In this research, I will present the thresholds of a public policy around the reduction of symbolic and material inequality, revealing how they shape possible trajectories of citizenship for young people. I will also pay attention to the displacements of meaning caused by the return of the neoliberal project to the Argentine State.Fil: Bolis, Josefina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; ArgentinaSaintout, FlorenciaBruzzone, Daiana2019-03-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80323Bolis, Josefina María; Saintout, Florencia; Bruzzone, Daiana; El derecho a progresar: Sentidos en torno a la política, lo público y el Estado en jóvenes que participan en el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina; 22-3-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80323instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:37.997CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El derecho a progresar: Sentidos en torno a la política, lo público y el Estado en jóvenes que participan en el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina
title El derecho a progresar: Sentidos en torno a la política, lo público y el Estado en jóvenes que participan en el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina
spellingShingle El derecho a progresar: Sentidos en torno a la política, lo público y el Estado en jóvenes que participan en el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina
Bolis, Josefina María
Jóvenes
Estado
Discurso
Políticas Públicas
Ciudadanía
title_short El derecho a progresar: Sentidos en torno a la política, lo público y el Estado en jóvenes que participan en el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina
title_full El derecho a progresar: Sentidos en torno a la política, lo público y el Estado en jóvenes que participan en el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina
title_fullStr El derecho a progresar: Sentidos en torno a la política, lo público y el Estado en jóvenes que participan en el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina
title_full_unstemmed El derecho a progresar: Sentidos en torno a la política, lo público y el Estado en jóvenes que participan en el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina
title_sort El derecho a progresar: Sentidos en torno a la política, lo público y el Estado en jóvenes que participan en el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bolis, Josefina María
author Bolis, Josefina María
author_facet Bolis, Josefina María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saintout, Florencia
Bruzzone, Daiana
dc.subject.none.fl_str_mv Jóvenes
Estado
Discurso
Políticas Públicas
Ciudadanía
topic Jóvenes
Estado
Discurso
Políticas Públicas
Ciudadanía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La indagación en torno a los sentidos construidos por los jóvenes a raíz de su participación como destinatarios de una política pública, el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR), permite investigar cómo el Estado está interpelando a los sujetos y cuáles son sus respuestas y resignificaciones. Desde allí, rastrearé, por un lado, aquellas subjetividades y prácticas políticas que los jóvenes configuran en vinculación con el Estado –lo que podemos caracterizar como ciudadanía– y, por otro, los proyectos futuros e imaginarios comunes que los marcan como generación. Algunas de las preguntas que emergen desde allí son: ¿representa el PROG.R.ES.AR una mayor certidumbre sobre el futuro biográfico y colectivo, en tanto delinea trayectorias a recorrer u horizontes deseables? ¿Cómo se están reconfigurando los marcos de interpretación y acción de los y las jóvenes a través de la participación en el programa? ¿Se han habilitado formas emergentes de decisión y agencia sobre las condiciones existentes desde el escenario de lo público o estatal? ¿Cuáles son las transformaciones contemporáneas de la ciudadanía –en tanto percepción de derechos e imaginario de membresía a una comunidad– de los jóvenes? ¿Puede aportar una política pública a construir una voluntad política capaz de impulsar transformaciones sociales? Luego del proceso de desciudadanización de la larga década neoliberal, emergen en América Latina gobiernos populares que impulsan una restitución de lo público y una ampliación de la ciudadanía y la participación política juvenil. Expondré aquí los umbrales de una política pública en torno a la reducción de la desigualdad simbólico-material, relevando cómo configuran trayectorias de ciudadanización posibles para los y las jóvenes. Atenderé también a los desplazamientos de sentido provocados a partir del retorno del proyecto neoliberal al Estado argentino.
Research around the meaning constructed by young people who participate in a public policy, the Student Support Program of Argentina (PROG.R.ES.AR), allows us to investigate how the State interpellates the subjects and what their responses and resignifications are. I will trace, on the one hand, the subjectivities and political practices that youth configure in relation to the State – which we can characterize as citizenship– and, on the other hand, the future projects and the community imaginaries that mark them as a generation. From there, some of the questions that arise are: does PROG.R.ES.AR represent a greater certainty about the biographical and collective future, as it traces trajectories to be made or desirable horizons? How are the interpretation and action frameworks of young people being reconfigured through participation in the program? Have emerging forms of decision and agency been enabled in the public sphere? Which are the contemporary transformations of citizenship –as a perception of rights and as the imaginary of membership to a community– of young people? Can a public policy contribute in establishing a collective will that can promote social transformations? After the de-citizenization’s process of the long neoliberal decade, popular governments emerge in Latin America which promote a restitution of public sphere and an expansion of youth political participation. In this research, I will present the thresholds of a public policy around the reduction of symbolic and material inequality, revealing how they shape possible trajectories of citizenship for young people. I will also pay attention to the displacements of meaning caused by the return of the neoliberal project to the Argentine State.
Fil: Bolis, Josefina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
description La indagación en torno a los sentidos construidos por los jóvenes a raíz de su participación como destinatarios de una política pública, el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR), permite investigar cómo el Estado está interpelando a los sujetos y cuáles son sus respuestas y resignificaciones. Desde allí, rastrearé, por un lado, aquellas subjetividades y prácticas políticas que los jóvenes configuran en vinculación con el Estado –lo que podemos caracterizar como ciudadanía– y, por otro, los proyectos futuros e imaginarios comunes que los marcan como generación. Algunas de las preguntas que emergen desde allí son: ¿representa el PROG.R.ES.AR una mayor certidumbre sobre el futuro biográfico y colectivo, en tanto delinea trayectorias a recorrer u horizontes deseables? ¿Cómo se están reconfigurando los marcos de interpretación y acción de los y las jóvenes a través de la participación en el programa? ¿Se han habilitado formas emergentes de decisión y agencia sobre las condiciones existentes desde el escenario de lo público o estatal? ¿Cuáles son las transformaciones contemporáneas de la ciudadanía –en tanto percepción de derechos e imaginario de membresía a una comunidad– de los jóvenes? ¿Puede aportar una política pública a construir una voluntad política capaz de impulsar transformaciones sociales? Luego del proceso de desciudadanización de la larga década neoliberal, emergen en América Latina gobiernos populares que impulsan una restitución de lo público y una ampliación de la ciudadanía y la participación política juvenil. Expondré aquí los umbrales de una política pública en torno a la reducción de la desigualdad simbólico-material, relevando cómo configuran trayectorias de ciudadanización posibles para los y las jóvenes. Atenderé también a los desplazamientos de sentido provocados a partir del retorno del proyecto neoliberal al Estado argentino.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80323
Bolis, Josefina María; Saintout, Florencia; Bruzzone, Daiana; El derecho a progresar: Sentidos en torno a la política, lo público y el Estado en jóvenes que participan en el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina; 22-3-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80323
identifier_str_mv Bolis, Josefina María; Saintout, Florencia; Bruzzone, Daiana; El derecho a progresar: Sentidos en torno a la política, lo público y el Estado en jóvenes que participan en el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina; 22-3-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614508219203584
score 13.070432