Jóvenes, ciudadanía y deseo: interpelaciones del Estado desde el Programa de Respaldo a Estudiantes de la Argentina (PROG.R.ES.AR)

Autores
Bolis, Josefina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo relevo los modos de interpelación del Estado a las juventudes contemporáneas de La Plata (Buenos Aires, Argentina) a través de una política pública, el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR.), que resulta paradigmática para pensar cómo desde el discurso políticoinstitucional se proponen ciertas trayectorias biográficas y colectivas para ésta generación. El PROG.R.ES.AR es un incentivo económico para que jóvenes de entre 18 y 24 años de sectores bajos y medios empiecen, continúen o finalicen sus estudios, a nivel primario, secundario, terciario o universitario. En el marco de mis investigaciones en curso, me pregunto cómo ésta política reconfigura los marcos de interpretación y acción de los y las jóvenes, delineando horizontes deseables y certezas sobre sus recorridos. Por otro lado, se trata de una interrogación sobre las transformaciones de la ciudadanía juvenil como posición en el campo social, esto es, como reconocimiento de los sujetos de su relación con la comunidad política y su capacidad de agencia en el ámbito de lo público. Para ello, esbozaré algunas intersecciones entre dos propuestas epistemológico-políticas: por un lado, el discurso psicoanalítico, particularmente el pensamiento de una Izquierda Lacaniana, tal como la ha postulado Jorge Aleman; y por el otro, la teoría del discurso posfundacional, a través del aporte de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe.
In this article I will track the modes of interpellation of the State to the contemporary youth of La Plata (Buenos Aires, Argentina) through a public policy, the “Student Support Program of Argentina” (PROG.R.ES.AR.), which is paradigmatic to think how certain biographic and collective trajectories are proposed from the political-institutional discourse for this generation. The PROG.R.ES.AR is an economic incentive for young people -between 18 and 24 years- of low and middle sectors to begin, continue or complete their studies at the primary, secondary, tertiary or university level. As part of my ongoing research, I wonder how this policy reconfigures modes of interpretation and action of youths, outlining desirable horizons and certainties about their trayectories. On the other hand, it is a question about the transformations of youth citizenship, as a position in the social field, that is, as recognition of their relationship with the political community and its agency ability in the public sphere. For this propose, I will outline some intersections between two epistemological and political proposals: on the one hand, the psychoanalytic discourse, particularly the thought of a Lacanian Left, as postulated by Jorge Aleman; and on the other, the theory of postfoundational discourse, through the contribution of Ernesto Laclau and Chantal Mouffe.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Juventud
Ciudadanía
Estado
Deseo
Discurso
Youth
Citizenship
State
Desire
Discourse
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147889

id SEDICI_0d2065f1f037c21c0aab9ff48a53419e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147889
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Jóvenes, ciudadanía y deseo: interpelaciones del Estado desde el Programa de Respaldo a Estudiantes de la Argentina (PROG.R.ES.AR)Bolis, JosefinaComunicaciónJuventudCiudadaníaEstadoDeseoDiscursoYouthCitizenshipStateDesireDiscourseEn el presente artículo relevo los modos de interpelación del Estado a las juventudes contemporáneas de La Plata (Buenos Aires, Argentina) a través de una política pública, el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR.), que resulta paradigmática para pensar cómo desde el discurso políticoinstitucional se proponen ciertas trayectorias biográficas y colectivas para ésta generación. El PROG.R.ES.AR es un incentivo económico para que jóvenes de entre 18 y 24 años de sectores bajos y medios empiecen, continúen o finalicen sus estudios, a nivel primario, secundario, terciario o universitario. En el marco de mis investigaciones en curso, me pregunto cómo ésta política reconfigura los marcos de interpretación y acción de los y las jóvenes, delineando horizontes deseables y certezas sobre sus recorridos. Por otro lado, se trata de una interrogación sobre las transformaciones de la ciudadanía juvenil como posición en el campo social, esto es, como reconocimiento de los sujetos de su relación con la comunidad política y su capacidad de agencia en el ámbito de lo público. Para ello, esbozaré algunas intersecciones entre dos propuestas epistemológico-políticas: por un lado, el discurso psicoanalítico, particularmente el pensamiento de una Izquierda Lacaniana, tal como la ha postulado Jorge Aleman; y por el otro, la teoría del discurso posfundacional, a través del aporte de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe.In this article I will track the modes of interpellation of the State to the contemporary youth of La Plata (Buenos Aires, Argentina) through a public policy, the “Student Support Program of Argentina” (PROG.R.ES.AR.), which is paradigmatic to think how certain biographic and collective trajectories are proposed from the political-institutional discourse for this generation. The PROG.R.ES.AR is an economic incentive for young people -between 18 and 24 years- of low and middle sectors to begin, continue or complete their studies at the primary, secondary, tertiary or university level. As part of my ongoing research, I wonder how this policy reconfigures modes of interpretation and action of youths, outlining desirable horizons and certainties about their trayectories. On the other hand, it is a question about the transformations of youth citizenship, as a position in the social field, that is, as recognition of their relationship with the political community and its agency ability in the public sphere. For this propose, I will outline some intersections between two epistemological and political proposals: on the one hand, the psychoanalytic discourse, particularly the thought of a Lacanian Left, as postulated by Jorge Aleman; and on the other, the theory of postfoundational discourse, through the contribution of Ernesto Laclau and Chantal Mouffe.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf255-260http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147889spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2179-7617info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147889Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:55.119SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes, ciudadanía y deseo: interpelaciones del Estado desde el Programa de Respaldo a Estudiantes de la Argentina (PROG.R.ES.AR)
title Jóvenes, ciudadanía y deseo: interpelaciones del Estado desde el Programa de Respaldo a Estudiantes de la Argentina (PROG.R.ES.AR)
spellingShingle Jóvenes, ciudadanía y deseo: interpelaciones del Estado desde el Programa de Respaldo a Estudiantes de la Argentina (PROG.R.ES.AR)
Bolis, Josefina
Comunicación
Juventud
Ciudadanía
Estado
Deseo
Discurso
Youth
Citizenship
State
Desire
Discourse
title_short Jóvenes, ciudadanía y deseo: interpelaciones del Estado desde el Programa de Respaldo a Estudiantes de la Argentina (PROG.R.ES.AR)
title_full Jóvenes, ciudadanía y deseo: interpelaciones del Estado desde el Programa de Respaldo a Estudiantes de la Argentina (PROG.R.ES.AR)
title_fullStr Jóvenes, ciudadanía y deseo: interpelaciones del Estado desde el Programa de Respaldo a Estudiantes de la Argentina (PROG.R.ES.AR)
title_full_unstemmed Jóvenes, ciudadanía y deseo: interpelaciones del Estado desde el Programa de Respaldo a Estudiantes de la Argentina (PROG.R.ES.AR)
title_sort Jóvenes, ciudadanía y deseo: interpelaciones del Estado desde el Programa de Respaldo a Estudiantes de la Argentina (PROG.R.ES.AR)
dc.creator.none.fl_str_mv Bolis, Josefina
author Bolis, Josefina
author_facet Bolis, Josefina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Juventud
Ciudadanía
Estado
Deseo
Discurso
Youth
Citizenship
State
Desire
Discourse
topic Comunicación
Juventud
Ciudadanía
Estado
Deseo
Discurso
Youth
Citizenship
State
Desire
Discourse
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo relevo los modos de interpelación del Estado a las juventudes contemporáneas de La Plata (Buenos Aires, Argentina) a través de una política pública, el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR.), que resulta paradigmática para pensar cómo desde el discurso políticoinstitucional se proponen ciertas trayectorias biográficas y colectivas para ésta generación. El PROG.R.ES.AR es un incentivo económico para que jóvenes de entre 18 y 24 años de sectores bajos y medios empiecen, continúen o finalicen sus estudios, a nivel primario, secundario, terciario o universitario. En el marco de mis investigaciones en curso, me pregunto cómo ésta política reconfigura los marcos de interpretación y acción de los y las jóvenes, delineando horizontes deseables y certezas sobre sus recorridos. Por otro lado, se trata de una interrogación sobre las transformaciones de la ciudadanía juvenil como posición en el campo social, esto es, como reconocimiento de los sujetos de su relación con la comunidad política y su capacidad de agencia en el ámbito de lo público. Para ello, esbozaré algunas intersecciones entre dos propuestas epistemológico-políticas: por un lado, el discurso psicoanalítico, particularmente el pensamiento de una Izquierda Lacaniana, tal como la ha postulado Jorge Aleman; y por el otro, la teoría del discurso posfundacional, a través del aporte de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe.
In this article I will track the modes of interpellation of the State to the contemporary youth of La Plata (Buenos Aires, Argentina) through a public policy, the “Student Support Program of Argentina” (PROG.R.ES.AR.), which is paradigmatic to think how certain biographic and collective trajectories are proposed from the political-institutional discourse for this generation. The PROG.R.ES.AR is an economic incentive for young people -between 18 and 24 years- of low and middle sectors to begin, continue or complete their studies at the primary, secondary, tertiary or university level. As part of my ongoing research, I wonder how this policy reconfigures modes of interpretation and action of youths, outlining desirable horizons and certainties about their trayectories. On the other hand, it is a question about the transformations of youth citizenship, as a position in the social field, that is, as recognition of their relationship with the political community and its agency ability in the public sphere. For this propose, I will outline some intersections between two epistemological and political proposals: on the one hand, the psychoanalytic discourse, particularly the thought of a Lacanian Left, as postulated by Jorge Aleman; and on the other, the theory of postfoundational discourse, through the contribution of Ernesto Laclau and Chantal Mouffe.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En el presente artículo relevo los modos de interpelación del Estado a las juventudes contemporáneas de La Plata (Buenos Aires, Argentina) a través de una política pública, el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR.), que resulta paradigmática para pensar cómo desde el discurso políticoinstitucional se proponen ciertas trayectorias biográficas y colectivas para ésta generación. El PROG.R.ES.AR es un incentivo económico para que jóvenes de entre 18 y 24 años de sectores bajos y medios empiecen, continúen o finalicen sus estudios, a nivel primario, secundario, terciario o universitario. En el marco de mis investigaciones en curso, me pregunto cómo ésta política reconfigura los marcos de interpretación y acción de los y las jóvenes, delineando horizontes deseables y certezas sobre sus recorridos. Por otro lado, se trata de una interrogación sobre las transformaciones de la ciudadanía juvenil como posición en el campo social, esto es, como reconocimiento de los sujetos de su relación con la comunidad política y su capacidad de agencia en el ámbito de lo público. Para ello, esbozaré algunas intersecciones entre dos propuestas epistemológico-políticas: por un lado, el discurso psicoanalítico, particularmente el pensamiento de una Izquierda Lacaniana, tal como la ha postulado Jorge Aleman; y por el otro, la teoría del discurso posfundacional, a través del aporte de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147889
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147889
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2179-7617
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
255-260
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260601588416512
score 13.13397