Ecología trófica
- Autores
- Riet Sapriza, Federico; Dassis, Mariela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dados los problemas que presenta el lobo marino común o de un pelo Otaria flavescens, desde el sur de Brasil en el Océano Atlántico hasta las costas del Perú en el Océano Pacífico pasando por el extremo sur americano, un grupo de investigadores especialistas conformado por Enrique A. Crespo, Doris Oliva, Silvana L. Dans y Maritza Sepúlveda, resolvieron organizar un taller de trabajo para discutir sobre el estado de situación de la especie en su área de distribución. Este taller había sido planteado como una de las prioridades regionales que surgieron del documento editado por Rodrigo Hucke-Gaete,Enrique A. Crespo & Roberto P. Schlatter en 2004, "Aquatic Mammals in Latin America: Proceedings of the Workshop on Identifying High-Priority Conservation Needs and Actions". Valdivia, Chile, 18-19 Octubre, 2002. Con las contribuciones de: S. Dans, A.K. Lescrauwaet, F. Trujillo, E. Secchi, D. Palacios, J. Urbán, A. Aguayo, I. García-Godos, y presentado a la CMS (Convention on the Conservation of Migratory Species of Wild Animals), 36p. Esta iniciativa también fue tomada como parte de las políticas de la presidencia de la Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos (SOLAMAC) para el período 2008-2010, tal como fuera definida en la última reunión de Montevideo, Uruguay, en octubre de 2008. El taller se realizó en Valparaíso, Chile, del 15 al 17 de junio 2009. Se contó con el auspicio, apoyo y financiación de los siguientes organismos: Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos (SOLAMAC), Universidad de Valparaíso, Subsecretaría de Pesca del Gobierno de Chile, Zoo d´Amneville (France), Dutch Zoo Conservation Fund (The Neatherlands), y Yaqu-Pacha. Los organizadores agradecen a todas las instituciones que apoyaron la realización de este taller así como a los participantes, primera experiencia en reunir la mayoría de los investigadores sudamericanos que se encuentran trabajando activamente con lobos marinos comunes en toda la región. El éxito obtenido augura la pronta realización de un segundo taller. Agradecemos el apoyo de las siguientes instituciones para la edición e impresión de este libro: Editorial Universidad de Valparaíso, Yaqu Pacha, Zoológico Nürnberg, Dutch Conservation Fund, Zoológico de Heidelberg y de Amnéville.
Fil: Riet Sapriza, Federico. No especifíca;
Fil: Dassis, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina - Materia
-
LOBO COMUN
CONSERVACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232471
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_5750f5839647d2b182cfb5bc532e2c38 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232471 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Ecología tróficaRiet Sapriza, FedericoDassis, MarielaLOBO COMUNCONSERVACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Dados los problemas que presenta el lobo marino común o de un pelo Otaria flavescens, desde el sur de Brasil en el Océano Atlántico hasta las costas del Perú en el Océano Pacífico pasando por el extremo sur americano, un grupo de investigadores especialistas conformado por Enrique A. Crespo, Doris Oliva, Silvana L. Dans y Maritza Sepúlveda, resolvieron organizar un taller de trabajo para discutir sobre el estado de situación de la especie en su área de distribución. Este taller había sido planteado como una de las prioridades regionales que surgieron del documento editado por Rodrigo Hucke-Gaete,Enrique A. Crespo & Roberto P. Schlatter en 2004, "Aquatic Mammals in Latin America: Proceedings of the Workshop on Identifying High-Priority Conservation Needs and Actions". Valdivia, Chile, 18-19 Octubre, 2002. Con las contribuciones de: S. Dans, A.K. Lescrauwaet, F. Trujillo, E. Secchi, D. Palacios, J. Urbán, A. Aguayo, I. García-Godos, y presentado a la CMS (Convention on the Conservation of Migratory Species of Wild Animals), 36p. Esta iniciativa también fue tomada como parte de las políticas de la presidencia de la Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos (SOLAMAC) para el período 2008-2010, tal como fuera definida en la última reunión de Montevideo, Uruguay, en octubre de 2008. El taller se realizó en Valparaíso, Chile, del 15 al 17 de junio 2009. Se contó con el auspicio, apoyo y financiación de los siguientes organismos: Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos (SOLAMAC), Universidad de Valparaíso, Subsecretaría de Pesca del Gobierno de Chile, Zoo d´Amneville (France), Dutch Zoo Conservation Fund (The Neatherlands), y Yaqu-Pacha. Los organizadores agradecen a todas las instituciones que apoyaron la realización de este taller así como a los participantes, primera experiencia en reunir la mayoría de los investigadores sudamericanos que se encuentran trabajando activamente con lobos marinos comunes en toda la región. El éxito obtenido augura la pronta realización de un segundo taller. Agradecemos el apoyo de las siguientes instituciones para la edición e impresión de este libro: Editorial Universidad de Valparaíso, Yaqu Pacha, Zoológico Nürnberg, Dutch Conservation Fund, Zoológico de Heidelberg y de Amnéville.Fil: Riet Sapriza, Federico. No especifíca;Fil: Dassis, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; ArgentinaUniversidad de ValparaísoCrespo, Enrique AlbertoOliva, DorisDans, Silvana LauraSepúlveda, Maritza2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232471Riet Sapriza, Federico; Dassis, Mariela; Ecología trófica; Universidad de Valparaíso; 2012; 46-55978-956-214-106-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:04:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232471instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:04:03.391CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ecología trófica |
| title |
Ecología trófica |
| spellingShingle |
Ecología trófica Riet Sapriza, Federico LOBO COMUN CONSERVACION |
| title_short |
Ecología trófica |
| title_full |
Ecología trófica |
| title_fullStr |
Ecología trófica |
| title_full_unstemmed |
Ecología trófica |
| title_sort |
Ecología trófica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Riet Sapriza, Federico Dassis, Mariela |
| author |
Riet Sapriza, Federico |
| author_facet |
Riet Sapriza, Federico Dassis, Mariela |
| author_role |
author |
| author2 |
Dassis, Mariela |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Crespo, Enrique Alberto Oliva, Doris Dans, Silvana Laura Sepúlveda, Maritza |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
LOBO COMUN CONSERVACION |
| topic |
LOBO COMUN CONSERVACION |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Dados los problemas que presenta el lobo marino común o de un pelo Otaria flavescens, desde el sur de Brasil en el Océano Atlántico hasta las costas del Perú en el Océano Pacífico pasando por el extremo sur americano, un grupo de investigadores especialistas conformado por Enrique A. Crespo, Doris Oliva, Silvana L. Dans y Maritza Sepúlveda, resolvieron organizar un taller de trabajo para discutir sobre el estado de situación de la especie en su área de distribución. Este taller había sido planteado como una de las prioridades regionales que surgieron del documento editado por Rodrigo Hucke-Gaete,Enrique A. Crespo & Roberto P. Schlatter en 2004, "Aquatic Mammals in Latin America: Proceedings of the Workshop on Identifying High-Priority Conservation Needs and Actions". Valdivia, Chile, 18-19 Octubre, 2002. Con las contribuciones de: S. Dans, A.K. Lescrauwaet, F. Trujillo, E. Secchi, D. Palacios, J. Urbán, A. Aguayo, I. García-Godos, y presentado a la CMS (Convention on the Conservation of Migratory Species of Wild Animals), 36p. Esta iniciativa también fue tomada como parte de las políticas de la presidencia de la Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos (SOLAMAC) para el período 2008-2010, tal como fuera definida en la última reunión de Montevideo, Uruguay, en octubre de 2008. El taller se realizó en Valparaíso, Chile, del 15 al 17 de junio 2009. Se contó con el auspicio, apoyo y financiación de los siguientes organismos: Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos (SOLAMAC), Universidad de Valparaíso, Subsecretaría de Pesca del Gobierno de Chile, Zoo d´Amneville (France), Dutch Zoo Conservation Fund (The Neatherlands), y Yaqu-Pacha. Los organizadores agradecen a todas las instituciones que apoyaron la realización de este taller así como a los participantes, primera experiencia en reunir la mayoría de los investigadores sudamericanos que se encuentran trabajando activamente con lobos marinos comunes en toda la región. El éxito obtenido augura la pronta realización de un segundo taller. Agradecemos el apoyo de las siguientes instituciones para la edición e impresión de este libro: Editorial Universidad de Valparaíso, Yaqu Pacha, Zoológico Nürnberg, Dutch Conservation Fund, Zoológico de Heidelberg y de Amnéville. Fil: Riet Sapriza, Federico. No especifíca; Fil: Dassis, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina |
| description |
Dados los problemas que presenta el lobo marino común o de un pelo Otaria flavescens, desde el sur de Brasil en el Océano Atlántico hasta las costas del Perú en el Océano Pacífico pasando por el extremo sur americano, un grupo de investigadores especialistas conformado por Enrique A. Crespo, Doris Oliva, Silvana L. Dans y Maritza Sepúlveda, resolvieron organizar un taller de trabajo para discutir sobre el estado de situación de la especie en su área de distribución. Este taller había sido planteado como una de las prioridades regionales que surgieron del documento editado por Rodrigo Hucke-Gaete,Enrique A. Crespo & Roberto P. Schlatter en 2004, "Aquatic Mammals in Latin America: Proceedings of the Workshop on Identifying High-Priority Conservation Needs and Actions". Valdivia, Chile, 18-19 Octubre, 2002. Con las contribuciones de: S. Dans, A.K. Lescrauwaet, F. Trujillo, E. Secchi, D. Palacios, J. Urbán, A. Aguayo, I. García-Godos, y presentado a la CMS (Convention on the Conservation of Migratory Species of Wild Animals), 36p. Esta iniciativa también fue tomada como parte de las políticas de la presidencia de la Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos (SOLAMAC) para el período 2008-2010, tal como fuera definida en la última reunión de Montevideo, Uruguay, en octubre de 2008. El taller se realizó en Valparaíso, Chile, del 15 al 17 de junio 2009. Se contó con el auspicio, apoyo y financiación de los siguientes organismos: Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos (SOLAMAC), Universidad de Valparaíso, Subsecretaría de Pesca del Gobierno de Chile, Zoo d´Amneville (France), Dutch Zoo Conservation Fund (The Neatherlands), y Yaqu-Pacha. Los organizadores agradecen a todas las instituciones que apoyaron la realización de este taller así como a los participantes, primera experiencia en reunir la mayoría de los investigadores sudamericanos que se encuentran trabajando activamente con lobos marinos comunes en toda la región. El éxito obtenido augura la pronta realización de un segundo taller. Agradecemos el apoyo de las siguientes instituciones para la edición e impresión de este libro: Editorial Universidad de Valparaíso, Yaqu Pacha, Zoológico Nürnberg, Dutch Conservation Fund, Zoológico de Heidelberg y de Amnéville. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232471 Riet Sapriza, Federico; Dassis, Mariela; Ecología trófica; Universidad de Valparaíso; 2012; 46-55 978-956-214-106-2 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/232471 |
| identifier_str_mv |
Riet Sapriza, Federico; Dassis, Mariela; Ecología trófica; Universidad de Valparaíso; 2012; 46-55 978-956-214-106-2 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Valparaíso |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Valparaíso |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782386501582848 |
| score |
12.982451 |