Microalgas y su uso como bioindicadoras en la laguna lobos y cuatro arroyos (Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- Barraza, Ana; Torremorell, Ana María; Giorgi, Adonis David Nazareno
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los sistemas lóticos pampeanos constituyen una unidad paisajística única, con baja velocidad de corrientes, ausencia de plantas leñosas y escaso sustrato rocoso con las principales características que regulan el desarrollo de los productores primarios, permitiendo el crecimiento del fitoplancton. Esta comunidad es relevante y se vuelve vital para sostener e integrar los tejidos tróficos acuáticos. Para estudiar el estudio se establecieron 10 sitios museísticos de verano entre la laguna de Lobos y sus afluentes, los arroyos Salgado, Las Garzas y Salvador María y el efluente de la laguna del arroyo Toro (Provincia de Buenos Aires-Argentina). En estos sitios se tomaron muestras de agua para análisis fisicoquímicos, peso seco y muestras de clorofila y plancton para análisis cualitativos y cuantitativos. Se determinaron un total de 110 morfoespecies de algas fitoplanctónicas, distribuidas en 8 clases y 21 órdenes. Los grupos taxonómicos más abundantes fueron Cyanophyceae y Bacillariophyceae comprendiendo Cylindrospermopsis raciborskii , Phormidium sp., Cyclotella meneghiniana y Nitzschia palea , las especies dominantes. La presencia de estos organismos, el análisis de los valores de la biomasa algal y la concentración de clorofila y nutrientes, indican un cambio en el estado trófico aumentando de eutrófico a hipertrófico, por lo que se recomienda un seguimiento periódico.
Fil: Barraza, Ana. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Torremorell, Ana María. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Giorgi, Adonis David Nazareno. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina - Materia
-
LAGUNA DE LOBOS
EUTROFIZACIÓN
ALGAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237087
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_9a683c9fb0563fecb0e4eed4dcc069b2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237087 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Microalgas y su uso como bioindicadoras en la laguna lobos y cuatro arroyos (Buenos Aires, Argentina)Barraza, AnaTorremorell, Ana MaríaGiorgi, Adonis David NazarenoLAGUNA DE LOBOSEUTROFIZACIÓNALGAShttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Los sistemas lóticos pampeanos constituyen una unidad paisajística única, con baja velocidad de corrientes, ausencia de plantas leñosas y escaso sustrato rocoso con las principales características que regulan el desarrollo de los productores primarios, permitiendo el crecimiento del fitoplancton. Esta comunidad es relevante y se vuelve vital para sostener e integrar los tejidos tróficos acuáticos. Para estudiar el estudio se establecieron 10 sitios museísticos de verano entre la laguna de Lobos y sus afluentes, los arroyos Salgado, Las Garzas y Salvador María y el efluente de la laguna del arroyo Toro (Provincia de Buenos Aires-Argentina). En estos sitios se tomaron muestras de agua para análisis fisicoquímicos, peso seco y muestras de clorofila y plancton para análisis cualitativos y cuantitativos. Se determinaron un total de 110 morfoespecies de algas fitoplanctónicas, distribuidas en 8 clases y 21 órdenes. Los grupos taxonómicos más abundantes fueron Cyanophyceae y Bacillariophyceae comprendiendo Cylindrospermopsis raciborskii , Phormidium sp., Cyclotella meneghiniana y Nitzschia palea , las especies dominantes. La presencia de estos organismos, el análisis de los valores de la biomasa algal y la concentración de clorofila y nutrientes, indican un cambio en el estado trófico aumentando de eutrófico a hipertrófico, por lo que se recomienda un seguimiento periódico.Fil: Barraza, Ana. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Torremorell, Ana María. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Giorgi, Adonis David Nazareno. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaBrazilian Journals Publicações de Periódicos e Editora2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237087Barraza, Ana; Torremorell, Ana María; Giorgi, Adonis David Nazareno; Microalgas y su uso como bioindicadoras en la laguna lobos y cuatro arroyos (Buenos Aires, Argentina); Brazilian Journals Publicações de Periódicos e Editora; Brazilian Journal of Animal and Environmental Research; 6; 1; 2-2023; 264-2722595-573X2595-573XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJAER/article/view/57225info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34188/bjaerv6n1-023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:21:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237087instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:21:14.123CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Microalgas y su uso como bioindicadoras en la laguna lobos y cuatro arroyos (Buenos Aires, Argentina) |
| title |
Microalgas y su uso como bioindicadoras en la laguna lobos y cuatro arroyos (Buenos Aires, Argentina) |
| spellingShingle |
Microalgas y su uso como bioindicadoras en la laguna lobos y cuatro arroyos (Buenos Aires, Argentina) Barraza, Ana LAGUNA DE LOBOS EUTROFIZACIÓN ALGAS |
| title_short |
Microalgas y su uso como bioindicadoras en la laguna lobos y cuatro arroyos (Buenos Aires, Argentina) |
| title_full |
Microalgas y su uso como bioindicadoras en la laguna lobos y cuatro arroyos (Buenos Aires, Argentina) |
| title_fullStr |
Microalgas y su uso como bioindicadoras en la laguna lobos y cuatro arroyos (Buenos Aires, Argentina) |
| title_full_unstemmed |
Microalgas y su uso como bioindicadoras en la laguna lobos y cuatro arroyos (Buenos Aires, Argentina) |
| title_sort |
Microalgas y su uso como bioindicadoras en la laguna lobos y cuatro arroyos (Buenos Aires, Argentina) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barraza, Ana Torremorell, Ana María Giorgi, Adonis David Nazareno |
| author |
Barraza, Ana |
| author_facet |
Barraza, Ana Torremorell, Ana María Giorgi, Adonis David Nazareno |
| author_role |
author |
| author2 |
Torremorell, Ana María Giorgi, Adonis David Nazareno |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
LAGUNA DE LOBOS EUTROFIZACIÓN ALGAS |
| topic |
LAGUNA DE LOBOS EUTROFIZACIÓN ALGAS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los sistemas lóticos pampeanos constituyen una unidad paisajística única, con baja velocidad de corrientes, ausencia de plantas leñosas y escaso sustrato rocoso con las principales características que regulan el desarrollo de los productores primarios, permitiendo el crecimiento del fitoplancton. Esta comunidad es relevante y se vuelve vital para sostener e integrar los tejidos tróficos acuáticos. Para estudiar el estudio se establecieron 10 sitios museísticos de verano entre la laguna de Lobos y sus afluentes, los arroyos Salgado, Las Garzas y Salvador María y el efluente de la laguna del arroyo Toro (Provincia de Buenos Aires-Argentina). En estos sitios se tomaron muestras de agua para análisis fisicoquímicos, peso seco y muestras de clorofila y plancton para análisis cualitativos y cuantitativos. Se determinaron un total de 110 morfoespecies de algas fitoplanctónicas, distribuidas en 8 clases y 21 órdenes. Los grupos taxonómicos más abundantes fueron Cyanophyceae y Bacillariophyceae comprendiendo Cylindrospermopsis raciborskii , Phormidium sp., Cyclotella meneghiniana y Nitzschia palea , las especies dominantes. La presencia de estos organismos, el análisis de los valores de la biomasa algal y la concentración de clorofila y nutrientes, indican un cambio en el estado trófico aumentando de eutrófico a hipertrófico, por lo que se recomienda un seguimiento periódico. Fil: Barraza, Ana. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina Fil: Torremorell, Ana María. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina Fil: Giorgi, Adonis David Nazareno. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina |
| description |
Los sistemas lóticos pampeanos constituyen una unidad paisajística única, con baja velocidad de corrientes, ausencia de plantas leñosas y escaso sustrato rocoso con las principales características que regulan el desarrollo de los productores primarios, permitiendo el crecimiento del fitoplancton. Esta comunidad es relevante y se vuelve vital para sostener e integrar los tejidos tróficos acuáticos. Para estudiar el estudio se establecieron 10 sitios museísticos de verano entre la laguna de Lobos y sus afluentes, los arroyos Salgado, Las Garzas y Salvador María y el efluente de la laguna del arroyo Toro (Provincia de Buenos Aires-Argentina). En estos sitios se tomaron muestras de agua para análisis fisicoquímicos, peso seco y muestras de clorofila y plancton para análisis cualitativos y cuantitativos. Se determinaron un total de 110 morfoespecies de algas fitoplanctónicas, distribuidas en 8 clases y 21 órdenes. Los grupos taxonómicos más abundantes fueron Cyanophyceae y Bacillariophyceae comprendiendo Cylindrospermopsis raciborskii , Phormidium sp., Cyclotella meneghiniana y Nitzschia palea , las especies dominantes. La presencia de estos organismos, el análisis de los valores de la biomasa algal y la concentración de clorofila y nutrientes, indican un cambio en el estado trófico aumentando de eutrófico a hipertrófico, por lo que se recomienda un seguimiento periódico. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237087 Barraza, Ana; Torremorell, Ana María; Giorgi, Adonis David Nazareno; Microalgas y su uso como bioindicadoras en la laguna lobos y cuatro arroyos (Buenos Aires, Argentina); Brazilian Journals Publicações de Periódicos e Editora; Brazilian Journal of Animal and Environmental Research; 6; 1; 2-2023; 264-272 2595-573X 2595-573X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/237087 |
| identifier_str_mv |
Barraza, Ana; Torremorell, Ana María; Giorgi, Adonis David Nazareno; Microalgas y su uso como bioindicadoras en la laguna lobos y cuatro arroyos (Buenos Aires, Argentina); Brazilian Journals Publicações de Periódicos e Editora; Brazilian Journal of Animal and Environmental Research; 6; 1; 2-2023; 264-272 2595-573X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJAER/article/view/57225 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34188/bjaerv6n1-023 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Brazilian Journals Publicações de Periódicos e Editora |
| publisher.none.fl_str_mv |
Brazilian Journals Publicações de Periódicos e Editora |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977818266271744 |
| score |
13.087074 |