El mito del hombre en lobo. Del versipellis latino al lobisón en cuentos argentinos contemporáneos
- Autores
- Porto de Farías, Norma; Trevisán, Olga Natalia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Porto de Farías, Norma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Trevisán, Olga Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La creencia en el licántropo tiene orígenes remotos y hunde sus rafees en la cultura grecolatina, de donde extraemos las primeras fuentes occidentales de las referencias hechas por gramáticos, historiadores filósofos y escritos literarios. Extendida por todos los pueblos europeos, con la conquista, llega a América y se difunde por países como Argentina, Brasil y Paraguay donde la zoantropía del yaguareté-abá, indio-tigre, de las zonas guaraníes apoya la existencia de la creencia inclusive en la época prehispánica. - Fuente
- Cuadernos de Literatura, 2008, no. 12, p. 7-24.
- Materia
-
Mito
Hombre lobo
Orígenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33682
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_bb5f78334748b9bd05ef7d8e7720790b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33682 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
El mito del hombre en lobo. Del versipellis latino al lobisón en cuentos argentinos contemporáneosPorto de Farías, NormaTrevisán, Olga NataliaMitoHombre loboOrígenesFil: Porto de Farías, Norma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Trevisán, Olga Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La creencia en el licántropo tiene orígenes remotos y hunde sus rafees en la cultura grecolatina, de donde extraemos las primeras fuentes occidentales de las referencias hechas por gramáticos, historiadores filósofos y escritos literarios. Extendida por todos los pueblos europeos, con la conquista, llega a América y se difunde por países como Argentina, Brasil y Paraguay donde la zoantropía del yaguareté-abá, indio-tigre, de las zonas guaraníes apoya la existencia de la creencia inclusive en la época prehispánica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras2008-08-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 7-24application/pdf0326-5102http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33682Cuadernos de Literatura, 2008, no. 12, p. 7-24.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/3070https://dx.doi.org/10.30972/clt.0123070info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-11-06T10:10:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33682instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:10:13.313Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El mito del hombre en lobo. Del versipellis latino al lobisón en cuentos argentinos contemporáneos |
| title |
El mito del hombre en lobo. Del versipellis latino al lobisón en cuentos argentinos contemporáneos |
| spellingShingle |
El mito del hombre en lobo. Del versipellis latino al lobisón en cuentos argentinos contemporáneos Porto de Farías, Norma Mito Hombre lobo Orígenes |
| title_short |
El mito del hombre en lobo. Del versipellis latino al lobisón en cuentos argentinos contemporáneos |
| title_full |
El mito del hombre en lobo. Del versipellis latino al lobisón en cuentos argentinos contemporáneos |
| title_fullStr |
El mito del hombre en lobo. Del versipellis latino al lobisón en cuentos argentinos contemporáneos |
| title_full_unstemmed |
El mito del hombre en lobo. Del versipellis latino al lobisón en cuentos argentinos contemporáneos |
| title_sort |
El mito del hombre en lobo. Del versipellis latino al lobisón en cuentos argentinos contemporáneos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Porto de Farías, Norma Trevisán, Olga Natalia |
| author |
Porto de Farías, Norma |
| author_facet |
Porto de Farías, Norma Trevisán, Olga Natalia |
| author_role |
author |
| author2 |
Trevisán, Olga Natalia |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mito Hombre lobo Orígenes |
| topic |
Mito Hombre lobo Orígenes |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Porto de Farías, Norma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Trevisán, Olga Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. La creencia en el licántropo tiene orígenes remotos y hunde sus rafees en la cultura grecolatina, de donde extraemos las primeras fuentes occidentales de las referencias hechas por gramáticos, historiadores filósofos y escritos literarios. Extendida por todos los pueblos europeos, con la conquista, llega a América y se difunde por países como Argentina, Brasil y Paraguay donde la zoantropía del yaguareté-abá, indio-tigre, de las zonas guaraníes apoya la existencia de la creencia inclusive en la época prehispánica. |
| description |
Fil: Porto de Farías, Norma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-08-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
0326-5102 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33682 |
| identifier_str_mv |
0326-5102 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33682 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/3070 https://dx.doi.org/10.30972/clt.0123070 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 7-24 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Literatura, 2008, no. 12, p. 7-24. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047924177534976 |
| score |
12.576249 |