Probióticos y nutrición animal
- Autores
- Argañaraz Martínez, Fernando Eloy; Babot, Jaime Daniel; Apella, Maria Cristina; Perez Chaia, Adriana Beatriz
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde hace miles de años, el aporte de proteínas, vitaminas y micronutrientes proviene fundamentalmente de la carne, cuando se la consume con suficiente frecuencia. La carne, a su vez, aporta los aminoácidos necesarios para el metabolismo humano, en tanto la composición proteica animal y humana son -en líneas generales- similares. En la actualidad, dicha carne proviene de terneros, cerdos y pollos de engorde y, en menor extensión, pavos, ovejas, cabras y peces. El mejoramiento en la producción de estas especies de animales se centra alrededor del diseño de nuevas estrategias para lograr productos de alto valor nutricional, sea para conseguir mejores carnes como para mejorar la calidad de la producción de huevos y leche. No obstante, la calidad de los animales producidos no es la única preocupación, sino que el diseño de nuevas estrategias de produccióndebe atender también al respeto por el bienestar animal, debe garantizarla sanidad durante la producción y la seguridad alimentaria de losproductos, preservando -ambas- la salud animal y la salud humana.En este marco, a lo largo de este capítulo se revisa la composiciónde la microbiota de los distintos grupos de animales de cría, junto conlos factores que pueden afectarla. Dicha revisión sirve, en este capítulo,como base para el análisis del uso de probióticos en la alimentación deanimal. Se realiza aquí, una revisión de los principales efectos y ventajasde dicha práctica.
Fil: Argañaraz Martínez, Fernando Eloy. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Babot, Jaime Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Apella, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Perez Chaia, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina - Materia
-
PROBIOTICOS
NUTRICION ANIMAL
SALUD PUBLICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101724
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_572ee4a55c9e0cbe6ac59e3a77b1762c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101724 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Probióticos y nutrición animalArgañaraz Martínez, Fernando EloyBabot, Jaime DanielApella, Maria CristinaPerez Chaia, Adriana BeatrizPROBIOTICOSNUTRICION ANIMALSALUD PUBLICAhttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4Desde hace miles de años, el aporte de proteínas, vitaminas y micronutrientes proviene fundamentalmente de la carne, cuando se la consume con suficiente frecuencia. La carne, a su vez, aporta los aminoácidos necesarios para el metabolismo humano, en tanto la composición proteica animal y humana son -en líneas generales- similares. En la actualidad, dicha carne proviene de terneros, cerdos y pollos de engorde y, en menor extensión, pavos, ovejas, cabras y peces. El mejoramiento en la producción de estas especies de animales se centra alrededor del diseño de nuevas estrategias para lograr productos de alto valor nutricional, sea para conseguir mejores carnes como para mejorar la calidad de la producción de huevos y leche. No obstante, la calidad de los animales producidos no es la única preocupación, sino que el diseño de nuevas estrategias de produccióndebe atender también al respeto por el bienestar animal, debe garantizarla sanidad durante la producción y la seguridad alimentaria de losproductos, preservando -ambas- la salud animal y la salud humana.En este marco, a lo largo de este capítulo se revisa la composiciónde la microbiota de los distintos grupos de animales de cría, junto conlos factores que pueden afectarla. Dicha revisión sirve, en este capítulo,como base para el análisis del uso de probióticos en la alimentación deanimal. Se realiza aquí, una revisión de los principales efectos y ventajasde dicha práctica.Fil: Argañaraz Martínez, Fernando Eloy. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Babot, Jaime Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Apella, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Perez Chaia, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaAsociación Civil Danone para la Nutrición, la Salud y la Calidad de VidaDe Paula, Juan AndrésVinderola, Celso GabrielWeill, Ricardo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101724Argañaraz Martínez, Fernando Eloy; Babot, Jaime Daniel; Apella, Maria Cristina; Perez Chaia, Adriana Beatriz; Probióticos y nutrición animal; Asociación Civil Danone para la Nutrición, la Salud y la Calidad de Vida; 2018; 179-202978-987-28033-5-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.danoneinstitute.org/nutrition-health/di-southern-cone-publications/probioticos-su-impacto-en-la-nutricion-y-la-salud#:~:text=Probi%C3%B3ticos.-,Su%20Impacto%20en%20la%20Nutrici%C3%B3n%20y%20la%20Salud.,desde%20el%20Cono%20Sur%20(2018)&text=Existen%20numerosas%20razones%20tecnol%C3%B3gicas%20y,uso%20de%20probi%C3%B3ticos%20son%20amplias.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:34:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101724instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:34:25.789CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Probióticos y nutrición animal |
title |
Probióticos y nutrición animal |
spellingShingle |
Probióticos y nutrición animal Argañaraz Martínez, Fernando Eloy PROBIOTICOS NUTRICION ANIMAL SALUD PUBLICA |
title_short |
Probióticos y nutrición animal |
title_full |
Probióticos y nutrición animal |
title_fullStr |
Probióticos y nutrición animal |
title_full_unstemmed |
Probióticos y nutrición animal |
title_sort |
Probióticos y nutrición animal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Argañaraz Martínez, Fernando Eloy Babot, Jaime Daniel Apella, Maria Cristina Perez Chaia, Adriana Beatriz |
author |
Argañaraz Martínez, Fernando Eloy |
author_facet |
Argañaraz Martínez, Fernando Eloy Babot, Jaime Daniel Apella, Maria Cristina Perez Chaia, Adriana Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Babot, Jaime Daniel Apella, Maria Cristina Perez Chaia, Adriana Beatriz |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Paula, Juan Andrés Vinderola, Celso Gabriel Weill, Ricardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROBIOTICOS NUTRICION ANIMAL SALUD PUBLICA |
topic |
PROBIOTICOS NUTRICION ANIMAL SALUD PUBLICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.2 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace miles de años, el aporte de proteínas, vitaminas y micronutrientes proviene fundamentalmente de la carne, cuando se la consume con suficiente frecuencia. La carne, a su vez, aporta los aminoácidos necesarios para el metabolismo humano, en tanto la composición proteica animal y humana son -en líneas generales- similares. En la actualidad, dicha carne proviene de terneros, cerdos y pollos de engorde y, en menor extensión, pavos, ovejas, cabras y peces. El mejoramiento en la producción de estas especies de animales se centra alrededor del diseño de nuevas estrategias para lograr productos de alto valor nutricional, sea para conseguir mejores carnes como para mejorar la calidad de la producción de huevos y leche. No obstante, la calidad de los animales producidos no es la única preocupación, sino que el diseño de nuevas estrategias de produccióndebe atender también al respeto por el bienestar animal, debe garantizarla sanidad durante la producción y la seguridad alimentaria de losproductos, preservando -ambas- la salud animal y la salud humana.En este marco, a lo largo de este capítulo se revisa la composiciónde la microbiota de los distintos grupos de animales de cría, junto conlos factores que pueden afectarla. Dicha revisión sirve, en este capítulo,como base para el análisis del uso de probióticos en la alimentación deanimal. Se realiza aquí, una revisión de los principales efectos y ventajasde dicha práctica. Fil: Argañaraz Martínez, Fernando Eloy. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Babot, Jaime Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Apella, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Perez Chaia, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina |
description |
Desde hace miles de años, el aporte de proteínas, vitaminas y micronutrientes proviene fundamentalmente de la carne, cuando se la consume con suficiente frecuencia. La carne, a su vez, aporta los aminoácidos necesarios para el metabolismo humano, en tanto la composición proteica animal y humana son -en líneas generales- similares. En la actualidad, dicha carne proviene de terneros, cerdos y pollos de engorde y, en menor extensión, pavos, ovejas, cabras y peces. El mejoramiento en la producción de estas especies de animales se centra alrededor del diseño de nuevas estrategias para lograr productos de alto valor nutricional, sea para conseguir mejores carnes como para mejorar la calidad de la producción de huevos y leche. No obstante, la calidad de los animales producidos no es la única preocupación, sino que el diseño de nuevas estrategias de produccióndebe atender también al respeto por el bienestar animal, debe garantizarla sanidad durante la producción y la seguridad alimentaria de losproductos, preservando -ambas- la salud animal y la salud humana.En este marco, a lo largo de este capítulo se revisa la composiciónde la microbiota de los distintos grupos de animales de cría, junto conlos factores que pueden afectarla. Dicha revisión sirve, en este capítulo,como base para el análisis del uso de probióticos en la alimentación deanimal. Se realiza aquí, una revisión de los principales efectos y ventajasde dicha práctica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/101724 Argañaraz Martínez, Fernando Eloy; Babot, Jaime Daniel; Apella, Maria Cristina; Perez Chaia, Adriana Beatriz; Probióticos y nutrición animal; Asociación Civil Danone para la Nutrición, la Salud y la Calidad de Vida; 2018; 179-202 978-987-28033-5-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/101724 |
identifier_str_mv |
Argañaraz Martínez, Fernando Eloy; Babot, Jaime Daniel; Apella, Maria Cristina; Perez Chaia, Adriana Beatriz; Probióticos y nutrición animal; Asociación Civil Danone para la Nutrición, la Salud y la Calidad de Vida; 2018; 179-202 978-987-28033-5-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.danoneinstitute.org/nutrition-health/di-southern-cone-publications/probioticos-su-impacto-en-la-nutricion-y-la-salud#:~:text=Probi%C3%B3ticos.-,Su%20Impacto%20en%20la%20Nutrici%C3%B3n%20y%20la%20Salud.,desde%20el%20Cono%20Sur%20(2018)&text=Existen%20numerosas%20razones%20tecnol%C3%B3gicas%20y,uso%20de%20probi%C3%B3ticos%20son%20amplias. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Danone para la Nutrición, la Salud y la Calidad de Vida |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Danone para la Nutrición, la Salud y la Calidad de Vida |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781969671651328 |
score |
13.229304 |