Remoción biológica de microcistina-LR por microorganismos del Río de la Plata (Ensenada, Buenos Aires)

Autores
Crettaz Minaglia, Melina Celeste; Andrinolo, Darío; Aranda Mosquera, Jorge Oswaldo; Rosso, Lorena; Sedan, Daniela Yazmine; Giannuzzi, Leda
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La creciente eutrofización de los ambientes lóticos tiene como consecuencia el desarrollo de cianobacterias potencialmente tóxicas, siendo de frecuente aparición las del género Microcystis, muchas de ellas productoras de microcistinas (MCs) conocidas por ser potentes hepatotóxicos. Se conocen más de 80 variedades siendo la MC-LR la más común. Las MCs pueden alcanzar las plantas de potabilización de agua resultando un riesgo para la población y asimismo, la presencia de MCs representa mayores costos y encarecimiento de los procesos de tratamiento de agua ya que estas resisten los procesos tradicionales empleados en las plantas de tratamiento de aguas (Lahiti y Hiisverta, 1989) y es detectada frecuentemente luego de los tratamientos convencionales. Los métodos biológicos se plantean como una alternativa de tratamiento para la eliminación de MCs en plantas potabilizadoras de agua. hay un gran número de bacterias aisladas de cursos de agua superficiales, principalmente embalses, de sedimentos y de filtros de arena de plantas de tratamiento. La familia de bacterias más estudiada es la Sphingomonadaceae (Bourne et al., 1996, 2001; Park et al., 2001; Amé et al. 2006; Okano et al., 2009). El objetivo de este trabajo fue aislar microorganismos del Río de La Plata que presenten potencial acción para remover MC-LR en agua.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Materia
Química
Microcistinas
Contaminación del agua
Cianobacterias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108932

id SEDICI_b2cccde89026c1aa277c0e258354484c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108932
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Remoción biológica de microcistina-LR por microorganismos del Río de la Plata (Ensenada, Buenos Aires)Crettaz Minaglia, Melina CelesteAndrinolo, DaríoAranda Mosquera, Jorge OswaldoRosso, LorenaSedan, Daniela YazmineGiannuzzi, LedaQuímicaMicrocistinasContaminación del aguaCianobacteriasLa creciente eutrofización de los ambientes lóticos tiene como consecuencia el desarrollo de cianobacterias potencialmente tóxicas, siendo de frecuente aparición las del género Microcystis, muchas de ellas productoras de microcistinas (MCs) conocidas por ser potentes hepatotóxicos. Se conocen más de 80 variedades siendo la MC-LR la más común. Las MCs pueden alcanzar las plantas de potabilización de agua resultando un riesgo para la población y asimismo, la presencia de MCs representa mayores costos y encarecimiento de los procesos de tratamiento de agua ya que estas resisten los procesos tradicionales empleados en las plantas de tratamiento de aguas (Lahiti y Hiisverta, 1989) y es detectada frecuentemente luego de los tratamientos convencionales. Los métodos biológicos se plantean como una alternativa de tratamiento para la eliminación de MCs en plantas potabilizadoras de agua. hay un gran número de bacterias aisladas de cursos de agua superficiales, principalmente embalses, de sedimentos y de filtros de arena de plantas de tratamiento. La familia de bacterias más estudiada es la Sphingomonadaceae (Bourne et al., 1996, 2001; Park et al., 2001; Amé et al. 2006; Okano et al., 2009). El objetivo de este trabajo fue aislar microorganismos del Río de La Plata que presenten potencial acción para remover MC-LR en agua.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108932spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.researchgate.net/publication/318311761_Remocion_biologica_de_microcistina-LR_por_microorganismos_del_Rio_de_La_Plata_Ensenada_Buenos_Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108932Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:53.234SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Remoción biológica de microcistina-LR por microorganismos del Río de la Plata (Ensenada, Buenos Aires)
title Remoción biológica de microcistina-LR por microorganismos del Río de la Plata (Ensenada, Buenos Aires)
spellingShingle Remoción biológica de microcistina-LR por microorganismos del Río de la Plata (Ensenada, Buenos Aires)
Crettaz Minaglia, Melina Celeste
Química
Microcistinas
Contaminación del agua
Cianobacterias
title_short Remoción biológica de microcistina-LR por microorganismos del Río de la Plata (Ensenada, Buenos Aires)
title_full Remoción biológica de microcistina-LR por microorganismos del Río de la Plata (Ensenada, Buenos Aires)
title_fullStr Remoción biológica de microcistina-LR por microorganismos del Río de la Plata (Ensenada, Buenos Aires)
title_full_unstemmed Remoción biológica de microcistina-LR por microorganismos del Río de la Plata (Ensenada, Buenos Aires)
title_sort Remoción biológica de microcistina-LR por microorganismos del Río de la Plata (Ensenada, Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Crettaz Minaglia, Melina Celeste
Andrinolo, Darío
Aranda Mosquera, Jorge Oswaldo
Rosso, Lorena
Sedan, Daniela Yazmine
Giannuzzi, Leda
author Crettaz Minaglia, Melina Celeste
author_facet Crettaz Minaglia, Melina Celeste
Andrinolo, Darío
Aranda Mosquera, Jorge Oswaldo
Rosso, Lorena
Sedan, Daniela Yazmine
Giannuzzi, Leda
author_role author
author2 Andrinolo, Darío
Aranda Mosquera, Jorge Oswaldo
Rosso, Lorena
Sedan, Daniela Yazmine
Giannuzzi, Leda
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Microcistinas
Contaminación del agua
Cianobacterias
topic Química
Microcistinas
Contaminación del agua
Cianobacterias
dc.description.none.fl_txt_mv La creciente eutrofización de los ambientes lóticos tiene como consecuencia el desarrollo de cianobacterias potencialmente tóxicas, siendo de frecuente aparición las del género Microcystis, muchas de ellas productoras de microcistinas (MCs) conocidas por ser potentes hepatotóxicos. Se conocen más de 80 variedades siendo la MC-LR la más común. Las MCs pueden alcanzar las plantas de potabilización de agua resultando un riesgo para la población y asimismo, la presencia de MCs representa mayores costos y encarecimiento de los procesos de tratamiento de agua ya que estas resisten los procesos tradicionales empleados en las plantas de tratamiento de aguas (Lahiti y Hiisverta, 1989) y es detectada frecuentemente luego de los tratamientos convencionales. Los métodos biológicos se plantean como una alternativa de tratamiento para la eliminación de MCs en plantas potabilizadoras de agua. hay un gran número de bacterias aisladas de cursos de agua superficiales, principalmente embalses, de sedimentos y de filtros de arena de plantas de tratamiento. La familia de bacterias más estudiada es la Sphingomonadaceae (Bourne et al., 1996, 2001; Park et al., 2001; Amé et al. 2006; Okano et al., 2009). El objetivo de este trabajo fue aislar microorganismos del Río de La Plata que presenten potencial acción para remover MC-LR en agua.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
description La creciente eutrofización de los ambientes lóticos tiene como consecuencia el desarrollo de cianobacterias potencialmente tóxicas, siendo de frecuente aparición las del género Microcystis, muchas de ellas productoras de microcistinas (MCs) conocidas por ser potentes hepatotóxicos. Se conocen más de 80 variedades siendo la MC-LR la más común. Las MCs pueden alcanzar las plantas de potabilización de agua resultando un riesgo para la población y asimismo, la presencia de MCs representa mayores costos y encarecimiento de los procesos de tratamiento de agua ya que estas resisten los procesos tradicionales empleados en las plantas de tratamiento de aguas (Lahiti y Hiisverta, 1989) y es detectada frecuentemente luego de los tratamientos convencionales. Los métodos biológicos se plantean como una alternativa de tratamiento para la eliminación de MCs en plantas potabilizadoras de agua. hay un gran número de bacterias aisladas de cursos de agua superficiales, principalmente embalses, de sedimentos y de filtros de arena de plantas de tratamiento. La familia de bacterias más estudiada es la Sphingomonadaceae (Bourne et al., 1996, 2001; Park et al., 2001; Amé et al. 2006; Okano et al., 2009). El objetivo de este trabajo fue aislar microorganismos del Río de La Plata que presenten potencial acción para remover MC-LR en agua.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108932
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108932
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.researchgate.net/publication/318311761_Remocion_biologica_de_microcistina-LR_por_microorganismos_del_Rio_de_La_Plata_Ensenada_Buenos_Aires
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260458191454208
score 13.13397