Persistencias y transformaciones en la producción de hilados: Antofagasta de la Sierra (siglos VI-XIX)
- Autores
- Lopez Campeny, Sara Maria Luisa; Martinez, Maria Soledad; Romano, Andres Sebastian
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentamos un estudio comparativo, a lo largo de una trayectoria extensa (siglos VI-XIX),de un conjunto de hilados en fibra animal y vegetal que fueron recuperados a partir de excavaciones arqueológicas en Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina. Nos enfocamosen tres temas, a modo de “hilos conductores”: la materia prima, los modos de hilar y el manejodel color. Discutimos continuidades y cambios en el tiempo y nos preguntamos acerca de sus implicancias en diversos aspectos técnicos y de la cosmovisión, especialmente a partir del impactode la invasión hispana. Es por ello que, desde un punto de vista heurístico, tenemos en cuentalas ontologías nativas, como miradas más próximamente situadas en relación con los contextosarqueológicos locales.
We present the comparative analysis, throughout an extensive trajectory (6th century to the end of the 19th century), of a set of animal and vegetable fiber yarns that were recovered from archaeological excavations in Antofagasta de la Sierra, Argentine southern Puna. We focus on three themes, as “guiding threads”: the raw material, the spinning modes and color use. We discuss continuities and changes over time, and we wonder about their implications in technical aspects and the worldview, especially from the impact of the Hispanic invasion. That is why, from a heuristic point of view, we consider native ontologies, as views more closely located in relation to local archaeological contexts.
Fil: Lopez Campeny, Sara Maria Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Martinez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Romano, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
HILOS
FIBRAS
ARQUEOLOGÍA
ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232031
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_570ff2f6aaf781e2b03a72ab129f1554 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232031 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Persistencias y transformaciones en la producción de hilados: Antofagasta de la Sierra (siglos VI-XIX)Persistence and transformations in yarn production. Antofagasta de la Sierra (VI-XIX centuries)Lopez Campeny, Sara Maria LuisaMartinez, Maria SoledadRomano, Andres SebastianHILOSFIBRASARQUEOLOGÍAANTOFAGASTA DE LA SIERRAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Presentamos un estudio comparativo, a lo largo de una trayectoria extensa (siglos VI-XIX),de un conjunto de hilados en fibra animal y vegetal que fueron recuperados a partir de excavaciones arqueológicas en Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina. Nos enfocamosen tres temas, a modo de “hilos conductores”: la materia prima, los modos de hilar y el manejodel color. Discutimos continuidades y cambios en el tiempo y nos preguntamos acerca de sus implicancias en diversos aspectos técnicos y de la cosmovisión, especialmente a partir del impactode la invasión hispana. Es por ello que, desde un punto de vista heurístico, tenemos en cuentalas ontologías nativas, como miradas más próximamente situadas en relación con los contextosarqueológicos locales.We present the comparative analysis, throughout an extensive trajectory (6th century to the end of the 19th century), of a set of animal and vegetable fiber yarns that were recovered from archaeological excavations in Antofagasta de la Sierra, Argentine southern Puna. We focus on three themes, as “guiding threads”: the raw material, the spinning modes and color use. We discuss continuities and changes over time, and we wonder about their implications in technical aspects and the worldview, especially from the impact of the Hispanic invasion. That is why, from a heuristic point of view, we consider native ontologies, as views more closely located in relation to local archaeological contexts.Fil: Lopez Campeny, Sara Maria Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Martinez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Romano, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232031Lopez Campeny, Sara Maria Luisa; Martinez, Maria Soledad; Romano, Andres Sebastian; Persistencias y transformaciones en la producción de hilados: Antofagasta de la Sierra (siglos VI-XIX); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 48; 10-2023; 217-2440325-22211852-1479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/14402info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521479e079info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232031instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:14.402CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Persistencias y transformaciones en la producción de hilados: Antofagasta de la Sierra (siglos VI-XIX) Persistence and transformations in yarn production. Antofagasta de la Sierra (VI-XIX centuries) |
title |
Persistencias y transformaciones en la producción de hilados: Antofagasta de la Sierra (siglos VI-XIX) |
spellingShingle |
Persistencias y transformaciones en la producción de hilados: Antofagasta de la Sierra (siglos VI-XIX) Lopez Campeny, Sara Maria Luisa HILOS FIBRAS ARQUEOLOGÍA ANTOFAGASTA DE LA SIERRA |
title_short |
Persistencias y transformaciones en la producción de hilados: Antofagasta de la Sierra (siglos VI-XIX) |
title_full |
Persistencias y transformaciones en la producción de hilados: Antofagasta de la Sierra (siglos VI-XIX) |
title_fullStr |
Persistencias y transformaciones en la producción de hilados: Antofagasta de la Sierra (siglos VI-XIX) |
title_full_unstemmed |
Persistencias y transformaciones en la producción de hilados: Antofagasta de la Sierra (siglos VI-XIX) |
title_sort |
Persistencias y transformaciones en la producción de hilados: Antofagasta de la Sierra (siglos VI-XIX) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez Campeny, Sara Maria Luisa Martinez, Maria Soledad Romano, Andres Sebastian |
author |
Lopez Campeny, Sara Maria Luisa |
author_facet |
Lopez Campeny, Sara Maria Luisa Martinez, Maria Soledad Romano, Andres Sebastian |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, Maria Soledad Romano, Andres Sebastian |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HILOS FIBRAS ARQUEOLOGÍA ANTOFAGASTA DE LA SIERRA |
topic |
HILOS FIBRAS ARQUEOLOGÍA ANTOFAGASTA DE LA SIERRA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentamos un estudio comparativo, a lo largo de una trayectoria extensa (siglos VI-XIX),de un conjunto de hilados en fibra animal y vegetal que fueron recuperados a partir de excavaciones arqueológicas en Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina. Nos enfocamosen tres temas, a modo de “hilos conductores”: la materia prima, los modos de hilar y el manejodel color. Discutimos continuidades y cambios en el tiempo y nos preguntamos acerca de sus implicancias en diversos aspectos técnicos y de la cosmovisión, especialmente a partir del impactode la invasión hispana. Es por ello que, desde un punto de vista heurístico, tenemos en cuentalas ontologías nativas, como miradas más próximamente situadas en relación con los contextosarqueológicos locales. We present the comparative analysis, throughout an extensive trajectory (6th century to the end of the 19th century), of a set of animal and vegetable fiber yarns that were recovered from archaeological excavations in Antofagasta de la Sierra, Argentine southern Puna. We focus on three themes, as “guiding threads”: the raw material, the spinning modes and color use. We discuss continuities and changes over time, and we wonder about their implications in technical aspects and the worldview, especially from the impact of the Hispanic invasion. That is why, from a heuristic point of view, we consider native ontologies, as views more closely located in relation to local archaeological contexts. Fil: Lopez Campeny, Sara Maria Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Martinez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Romano, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
Presentamos un estudio comparativo, a lo largo de una trayectoria extensa (siglos VI-XIX),de un conjunto de hilados en fibra animal y vegetal que fueron recuperados a partir de excavaciones arqueológicas en Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina. Nos enfocamosen tres temas, a modo de “hilos conductores”: la materia prima, los modos de hilar y el manejodel color. Discutimos continuidades y cambios en el tiempo y nos preguntamos acerca de sus implicancias en diversos aspectos técnicos y de la cosmovisión, especialmente a partir del impactode la invasión hispana. Es por ello que, desde un punto de vista heurístico, tenemos en cuentalas ontologías nativas, como miradas más próximamente situadas en relación con los contextosarqueológicos locales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232031 Lopez Campeny, Sara Maria Luisa; Martinez, Maria Soledad; Romano, Andres Sebastian; Persistencias y transformaciones en la producción de hilados: Antofagasta de la Sierra (siglos VI-XIX); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 48; 10-2023; 217-244 0325-2221 1852-1479 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232031 |
identifier_str_mv |
Lopez Campeny, Sara Maria Luisa; Martinez, Maria Soledad; Romano, Andres Sebastian; Persistencias y transformaciones en la producción de hilados: Antofagasta de la Sierra (siglos VI-XIX); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 48; 10-2023; 217-244 0325-2221 1852-1479 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/14402 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521479e079 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270150988922880 |
score |
13.13397 |