Unidad nacional y educación frente a la “amenaza extranjera”: Un análisis a propósito de los levantamientos armados de 1893 en Santa Fe
- Autores
- Baretta, Monica
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de un fenómeno de alcance nacional e internacional, la provincia de Santa Fe (República Argentina) comenzó a recibir grandes masas de población inmigrante desde mediados del siglo XIX. Aunque con apoyo del gobierno provincial, fue por iniciativa privada y exactamente veinte años antes de la sanción de la Ley Avellaneda1 de 1876, que se forma en el centro de la provincia la primera colonia de inmigrantes. Allí se asentaron, fundamentalmente, familias suizas, alemanas y francesas. El número de poblados fue creciendo de manera acelerada, y hacia 1895 ya eran 350 las colonias agrícolas habitadas por inmigrantes y sus descendientes. Según el primer Censo Provincial de 1887, Santa Fe era el distrito argentino con mayor cantidad de habitantes extranjeros, en proporción a los nativos. Incluso a escala global, se posiciona a Santa Fe como el segundo territorio con mayor población relativa extranjera de todo el mundo (382 ‰), sólo superado por Nevada, Estados Unidos (412 ‰)...
Fil: Baretta, Monica. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina - Materia
-
INMIGRACIÓN
LENGUA
EDUCACIÓN
PRENSA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240682
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_56f443db5586de3bcd377d6bddcf5eff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240682 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Unidad nacional y educación frente a la “amenaza extranjera”: Un análisis a propósito de los levantamientos armados de 1893 en Santa FeBaretta, MonicaINMIGRACIÓNLENGUAEDUCACIÓNPRENSAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de un fenómeno de alcance nacional e internacional, la provincia de Santa Fe (República Argentina) comenzó a recibir grandes masas de población inmigrante desde mediados del siglo XIX. Aunque con apoyo del gobierno provincial, fue por iniciativa privada y exactamente veinte años antes de la sanción de la Ley Avellaneda1 de 1876, que se forma en el centro de la provincia la primera colonia de inmigrantes. Allí se asentaron, fundamentalmente, familias suizas, alemanas y francesas. El número de poblados fue creciendo de manera acelerada, y hacia 1895 ya eran 350 las colonias agrícolas habitadas por inmigrantes y sus descendientes. Según el primer Censo Provincial de 1887, Santa Fe era el distrito argentino con mayor cantidad de habitantes extranjeros, en proporción a los nativos. Incluso a escala global, se posiciona a Santa Fe como el segundo territorio con mayor población relativa extranjera de todo el mundo (382 ‰), sólo superado por Nevada, Estados Unidos (412 ‰)...Fil: Baretta, Monica. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaCabiria EdicionesNarvaja de Arnoux, Elvira BeatrizDi Stefano, Mariana2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240682Baretta, Monica; Unidad nacional y educación frente a la “amenaza extranjera”: Un análisis a propósito de los levantamientos armados de 1893 en Santa Fe; Cabiria Ediciones; 2022; 185-204978-987-45743-7-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://glotopolitica.com/el-derecho-a-la-palabra/baretta/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240682instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:45.569CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Unidad nacional y educación frente a la “amenaza extranjera”: Un análisis a propósito de los levantamientos armados de 1893 en Santa Fe |
title |
Unidad nacional y educación frente a la “amenaza extranjera”: Un análisis a propósito de los levantamientos armados de 1893 en Santa Fe |
spellingShingle |
Unidad nacional y educación frente a la “amenaza extranjera”: Un análisis a propósito de los levantamientos armados de 1893 en Santa Fe Baretta, Monica INMIGRACIÓN LENGUA EDUCACIÓN PRENSA |
title_short |
Unidad nacional y educación frente a la “amenaza extranjera”: Un análisis a propósito de los levantamientos armados de 1893 en Santa Fe |
title_full |
Unidad nacional y educación frente a la “amenaza extranjera”: Un análisis a propósito de los levantamientos armados de 1893 en Santa Fe |
title_fullStr |
Unidad nacional y educación frente a la “amenaza extranjera”: Un análisis a propósito de los levantamientos armados de 1893 en Santa Fe |
title_full_unstemmed |
Unidad nacional y educación frente a la “amenaza extranjera”: Un análisis a propósito de los levantamientos armados de 1893 en Santa Fe |
title_sort |
Unidad nacional y educación frente a la “amenaza extranjera”: Un análisis a propósito de los levantamientos armados de 1893 en Santa Fe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baretta, Monica |
author |
Baretta, Monica |
author_facet |
Baretta, Monica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Narvaja de Arnoux, Elvira Beatriz Di Stefano, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INMIGRACIÓN LENGUA EDUCACIÓN PRENSA |
topic |
INMIGRACIÓN LENGUA EDUCACIÓN PRENSA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de un fenómeno de alcance nacional e internacional, la provincia de Santa Fe (República Argentina) comenzó a recibir grandes masas de población inmigrante desde mediados del siglo XIX. Aunque con apoyo del gobierno provincial, fue por iniciativa privada y exactamente veinte años antes de la sanción de la Ley Avellaneda1 de 1876, que se forma en el centro de la provincia la primera colonia de inmigrantes. Allí se asentaron, fundamentalmente, familias suizas, alemanas y francesas. El número de poblados fue creciendo de manera acelerada, y hacia 1895 ya eran 350 las colonias agrícolas habitadas por inmigrantes y sus descendientes. Según el primer Censo Provincial de 1887, Santa Fe era el distrito argentino con mayor cantidad de habitantes extranjeros, en proporción a los nativos. Incluso a escala global, se posiciona a Santa Fe como el segundo territorio con mayor población relativa extranjera de todo el mundo (382 ‰), sólo superado por Nevada, Estados Unidos (412 ‰)... Fil: Baretta, Monica. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina |
description |
En el marco de un fenómeno de alcance nacional e internacional, la provincia de Santa Fe (República Argentina) comenzó a recibir grandes masas de población inmigrante desde mediados del siglo XIX. Aunque con apoyo del gobierno provincial, fue por iniciativa privada y exactamente veinte años antes de la sanción de la Ley Avellaneda1 de 1876, que se forma en el centro de la provincia la primera colonia de inmigrantes. Allí se asentaron, fundamentalmente, familias suizas, alemanas y francesas. El número de poblados fue creciendo de manera acelerada, y hacia 1895 ya eran 350 las colonias agrícolas habitadas por inmigrantes y sus descendientes. Según el primer Censo Provincial de 1887, Santa Fe era el distrito argentino con mayor cantidad de habitantes extranjeros, en proporción a los nativos. Incluso a escala global, se posiciona a Santa Fe como el segundo territorio con mayor población relativa extranjera de todo el mundo (382 ‰), sólo superado por Nevada, Estados Unidos (412 ‰)... |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240682 Baretta, Monica; Unidad nacional y educación frente a la “amenaza extranjera”: Un análisis a propósito de los levantamientos armados de 1893 en Santa Fe; Cabiria Ediciones; 2022; 185-204 978-987-45743-7-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240682 |
identifier_str_mv |
Baretta, Monica; Unidad nacional y educación frente a la “amenaza extranjera”: Un análisis a propósito de los levantamientos armados de 1893 en Santa Fe; Cabiria Ediciones; 2022; 185-204 978-987-45743-7-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://glotopolitica.com/el-derecho-a-la-palabra/baretta/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cabiria Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Cabiria Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614190924300288 |
score |
13.070432 |