¿Una educación estética de la subjetividad democrática?

Autores
Prestifilippo, Agustín Lucas
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos las dimensiones de la significación que puede asumir el arte, y su experiencia, para la formación de la subjetividad democrática. A partir de algunos resultados de estudios de sociología empírica, indagamos el modo en que la teoría social crítica de Adorno interpreta la actitud de rechazo a la experiencia estética que se observa en algunas ideologías vigentes en el mundo contemporáneo. Si, según esta perspectiva, los individuos “carentes de musa” son también aquellos que suelen expresar afirmaciones de agresividad ante la diferencias culturales y una actitud de sumisión irreflexiva a la autoridad moral, de eso puede desprenderse no solamente la pregunta acerca de la afinidad entre experiencia estética y cultura política, sino también si la experiencia estética carga con una fuerza capaz de “educar” a la subjetividad democrática en el sentido de la emancipación. Para responder a esta pregunta, diferenciamos distintos modos de interpretar los efectos en el sujeto práctico que suscita la experiencia del arte. Finalmente, presentamos algunas conclusiones relativas al interés ético-político del arte en la indagación acerca de los prejuicios que ordenan nuestras valoraciones morales, económicas y políticas.
In this paper we analyze the dimensions of the meaning that Art and its experience can assume to configure the democratic subjectivity. Based on some results of empirical sociology studies, we question how Adorno`s Social Critical Theory understands the attitude of rejection of the esthetical experience, which is observed in some of the current ideologies of the contemporary world. If, according to this perspective, individuals “lacking Muse” are also those who express statements of aggressiveness in front of cultural differences and an attitude of a non-reflective submission facing moral authority, then it is possible to deduce not only the question about the affinity between esthetical experience and political culture, but also the question if esthetical experience carries a force capable of “educating” subjectivity in the sense of Democracy. In order to answer these questions, we differentiate ways of interpreting the effects on the subject of praxis of the aesthetical experience. Finally, we present some conclusions related to the ethical-political interest of art in the inquiry on the prejudices that organize our moral, economic and political valuations.
Fil: Prestifilippo, Agustín Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
DEMOCRACIA
ESTÉTICA
PSICOLOGÍA POLÍTICA
EDUCACIÓN Y CULTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77432

id CONICETDig_56ef80f4b2308e480a62021ad7a61acd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77432
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Una educación estética de la subjetividad democrática?An esthetic education of democratic subjectivity?Prestifilippo, Agustín LucasDEMOCRACIAESTÉTICAPSICOLOGÍA POLÍTICAEDUCACIÓN Y CULTURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos las dimensiones de la significación que puede asumir el arte, y su experiencia, para la formación de la subjetividad democrática. A partir de algunos resultados de estudios de sociología empírica, indagamos el modo en que la teoría social crítica de Adorno interpreta la actitud de rechazo a la experiencia estética que se observa en algunas ideologías vigentes en el mundo contemporáneo. Si, según esta perspectiva, los individuos “carentes de musa” son también aquellos que suelen expresar afirmaciones de agresividad ante la diferencias culturales y una actitud de sumisión irreflexiva a la autoridad moral, de eso puede desprenderse no solamente la pregunta acerca de la afinidad entre experiencia estética y cultura política, sino también si la experiencia estética carga con una fuerza capaz de “educar” a la subjetividad democrática en el sentido de la emancipación. Para responder a esta pregunta, diferenciamos distintos modos de interpretar los efectos en el sujeto práctico que suscita la experiencia del arte. Finalmente, presentamos algunas conclusiones relativas al interés ético-político del arte en la indagación acerca de los prejuicios que ordenan nuestras valoraciones morales, económicas y políticas.In this paper we analyze the dimensions of the meaning that Art and its experience can assume to configure the democratic subjectivity. Based on some results of empirical sociology studies, we question how Adorno`s Social Critical Theory understands the attitude of rejection of the esthetical experience, which is observed in some of the current ideologies of the contemporary world. If, according to this perspective, individuals “lacking Muse” are also those who express statements of aggressiveness in front of cultural differences and an attitude of a non-reflective submission facing moral authority, then it is possible to deduce not only the question about the affinity between esthetical experience and political culture, but also the question if esthetical experience carries a force capable of “educating” subjectivity in the sense of Democracy. In order to answer these questions, we differentiate ways of interpreting the effects on the subject of praxis of the aesthetical experience. Finally, we present some conclusions related to the ethical-political interest of art in the inquiry on the prejudices that organize our moral, economic and political valuations.Fil: Prestifilippo, Agustín Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77432Prestifilippo, Agustín Lucas; ¿Una educación estética de la subjetividad democrática?; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad; Educación, Lenguaje y Sociedad; 15; 15; 6-2018; 1-241668-47532545-7667CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/els/article/view/3434info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/els-2018-151502info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:21:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77432instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:21:40.829CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Una educación estética de la subjetividad democrática?
An esthetic education of democratic subjectivity?
title ¿Una educación estética de la subjetividad democrática?
spellingShingle ¿Una educación estética de la subjetividad democrática?
Prestifilippo, Agustín Lucas
DEMOCRACIA
ESTÉTICA
PSICOLOGÍA POLÍTICA
EDUCACIÓN Y CULTURA
title_short ¿Una educación estética de la subjetividad democrática?
title_full ¿Una educación estética de la subjetividad democrática?
title_fullStr ¿Una educación estética de la subjetividad democrática?
title_full_unstemmed ¿Una educación estética de la subjetividad democrática?
title_sort ¿Una educación estética de la subjetividad democrática?
dc.creator.none.fl_str_mv Prestifilippo, Agustín Lucas
author Prestifilippo, Agustín Lucas
author_facet Prestifilippo, Agustín Lucas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEMOCRACIA
ESTÉTICA
PSICOLOGÍA POLÍTICA
EDUCACIÓN Y CULTURA
topic DEMOCRACIA
ESTÉTICA
PSICOLOGÍA POLÍTICA
EDUCACIÓN Y CULTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos las dimensiones de la significación que puede asumir el arte, y su experiencia, para la formación de la subjetividad democrática. A partir de algunos resultados de estudios de sociología empírica, indagamos el modo en que la teoría social crítica de Adorno interpreta la actitud de rechazo a la experiencia estética que se observa en algunas ideologías vigentes en el mundo contemporáneo. Si, según esta perspectiva, los individuos “carentes de musa” son también aquellos que suelen expresar afirmaciones de agresividad ante la diferencias culturales y una actitud de sumisión irreflexiva a la autoridad moral, de eso puede desprenderse no solamente la pregunta acerca de la afinidad entre experiencia estética y cultura política, sino también si la experiencia estética carga con una fuerza capaz de “educar” a la subjetividad democrática en el sentido de la emancipación. Para responder a esta pregunta, diferenciamos distintos modos de interpretar los efectos en el sujeto práctico que suscita la experiencia del arte. Finalmente, presentamos algunas conclusiones relativas al interés ético-político del arte en la indagación acerca de los prejuicios que ordenan nuestras valoraciones morales, económicas y políticas.
In this paper we analyze the dimensions of the meaning that Art and its experience can assume to configure the democratic subjectivity. Based on some results of empirical sociology studies, we question how Adorno`s Social Critical Theory understands the attitude of rejection of the esthetical experience, which is observed in some of the current ideologies of the contemporary world. If, according to this perspective, individuals “lacking Muse” are also those who express statements of aggressiveness in front of cultural differences and an attitude of a non-reflective submission facing moral authority, then it is possible to deduce not only the question about the affinity between esthetical experience and political culture, but also the question if esthetical experience carries a force capable of “educating” subjectivity in the sense of Democracy. In order to answer these questions, we differentiate ways of interpreting the effects on the subject of praxis of the aesthetical experience. Finally, we present some conclusions related to the ethical-political interest of art in the inquiry on the prejudices that organize our moral, economic and political valuations.
Fil: Prestifilippo, Agustín Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En este artículo analizamos las dimensiones de la significación que puede asumir el arte, y su experiencia, para la formación de la subjetividad democrática. A partir de algunos resultados de estudios de sociología empírica, indagamos el modo en que la teoría social crítica de Adorno interpreta la actitud de rechazo a la experiencia estética que se observa en algunas ideologías vigentes en el mundo contemporáneo. Si, según esta perspectiva, los individuos “carentes de musa” son también aquellos que suelen expresar afirmaciones de agresividad ante la diferencias culturales y una actitud de sumisión irreflexiva a la autoridad moral, de eso puede desprenderse no solamente la pregunta acerca de la afinidad entre experiencia estética y cultura política, sino también si la experiencia estética carga con una fuerza capaz de “educar” a la subjetividad democrática en el sentido de la emancipación. Para responder a esta pregunta, diferenciamos distintos modos de interpretar los efectos en el sujeto práctico que suscita la experiencia del arte. Finalmente, presentamos algunas conclusiones relativas al interés ético-político del arte en la indagación acerca de los prejuicios que ordenan nuestras valoraciones morales, económicas y políticas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77432
Prestifilippo, Agustín Lucas; ¿Una educación estética de la subjetividad democrática?; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad; Educación, Lenguaje y Sociedad; 15; 15; 6-2018; 1-24
1668-4753
2545-7667
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77432
identifier_str_mv Prestifilippo, Agustín Lucas; ¿Una educación estética de la subjetividad democrática?; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad; Educación, Lenguaje y Sociedad; 15; 15; 6-2018; 1-24
1668-4753
2545-7667
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/els/article/view/3434
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/els-2018-151502
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082607766306816
score 13.22299