La comunicación en/de la investigación social: una revisión de la literatura científica iberoamericana reciente

Autores
Bruno, Daniela Paola; Becerro, Verónica Elizabeth; Demonte, Flavia Carolina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
ntroducción: En la actualidad, entre los múltiples debates asociados a la tecnociencia se encuentra la preocupación por el rol de la comunicación y la tecnología en un contexto cultural, científico y tecnológico caracterizado por la renovación de las instituciones sociales involucradas en la ciencia. Objetivos: Explorar la función de la comunicación en los nuevos contextos, reconstruyendo modelos y racionalidades imperantes. Metodología: Realizamos una revisión de la literatura sobre investigaciones recientes realizadas en países iberoamericanos. Resultados: La comunicación de la ciencia está siendo paulatinamente integrada a la labor esperable de los/las investigadores, aunque el modelo de comunicación imperante es todavía difusionista. Discusión: Si bien se reconocen las potencialidades de las redes sociales, se advierte un déficit formativo en el desarrollo de estas competencias, un desaprovechamiento de las mismas y un énfasis en la comunicación entre especialistas, todo ello coadyuvado por las lógicas de productividad del trabajo científico. Conclusiones: Son necesarias discusiones sobre la ciencia y la tecnología para repensar el modelo de comunicación imperante y abogar por otro crítico de la ciencia, multiactoral, multimediático y participativo.
Introduction: Currently, among the multiple debates associated with technoscience, there is concern about the role of communication and technology in a cultural, scientific, and technological context characterized by the renewal of social institutions involved in science. Objectives: Explore the function of communication in new contexts, reconstructing prevailing models and rationalities. Methods: We carried out a review of the literature on recent research carried out in Ibero-American countries. Results: Science communication is gradually incorporated into the expected work of researchers, although the prevailing of broadcasting. Discussion:Although the potential of social networks to propose interactions with society is recognized, there is a training deficit in the development of these skills, a lack of use of them, and an emphasis on communication between specialists, all aided by the productivity logics of scientific work. Conclusions: Discussions about science and technology are necessary to rethink the prevailing communication model and advocate for another critique of science, multi-actor, multimedia, and participatory model.
Fil: Bruno, Daniela Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Becerro, Verónica Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina
Fil: Demonte, Flavia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
Materia
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
PERIODISMO CIENTÍFICO
COMUNICACIÓN
CIENCIA
INVESTIGACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234373

id CONICETDig_56da55f1939bd23c8f08ea4231fe7c4e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234373
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La comunicación en/de la investigación social: una revisión de la literatura científica iberoamericana recienteCommunication in/of social research: a review of recent ibero-american scientific literatureBruno, Daniela PaolaBecerro, Verónica ElizabethDemonte, Flavia CarolinaCOMUNICACIÓN CIENTÍFICADIVULGACIÓN CIENTÍFICAPERIODISMO CIENTÍFICOCOMUNICACIÓNCIENCIAINVESTIGACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5ntroducción: En la actualidad, entre los múltiples debates asociados a la tecnociencia se encuentra la preocupación por el rol de la comunicación y la tecnología en un contexto cultural, científico y tecnológico caracterizado por la renovación de las instituciones sociales involucradas en la ciencia. Objetivos: Explorar la función de la comunicación en los nuevos contextos, reconstruyendo modelos y racionalidades imperantes. Metodología: Realizamos una revisión de la literatura sobre investigaciones recientes realizadas en países iberoamericanos. Resultados: La comunicación de la ciencia está siendo paulatinamente integrada a la labor esperable de los/las investigadores, aunque el modelo de comunicación imperante es todavía difusionista. Discusión: Si bien se reconocen las potencialidades de las redes sociales, se advierte un déficit formativo en el desarrollo de estas competencias, un desaprovechamiento de las mismas y un énfasis en la comunicación entre especialistas, todo ello coadyuvado por las lógicas de productividad del trabajo científico. Conclusiones: Son necesarias discusiones sobre la ciencia y la tecnología para repensar el modelo de comunicación imperante y abogar por otro crítico de la ciencia, multiactoral, multimediático y participativo.Introduction: Currently, among the multiple debates associated with technoscience, there is concern about the role of communication and technology in a cultural, scientific, and technological context characterized by the renewal of social institutions involved in science. Objectives: Explore the function of communication in new contexts, reconstructing prevailing models and rationalities. Methods: We carried out a review of the literature on recent research carried out in Ibero-American countries. Results: Science communication is gradually incorporated into the expected work of researchers, although the prevailing of broadcasting. Discussion:Although the potential of social networks to propose interactions with society is recognized, there is a training deficit in the development of these skills, a lack of use of them, and an emphasis on communication between specialists, all aided by the productivity logics of scientific work. Conclusions: Discussions about science and technology are necessary to rethink the prevailing communication model and advocate for another critique of science, multi-actor, multimedia, and participatory model.Fil: Bruno, Daniela Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Becerro, Verónica Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; ArgentinaFil: Demonte, Flavia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; ArgentinaUniversidad de La Frontera2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234373Bruno, Daniela Paola; Becerro, Verónica Elizabeth; Demonte, Flavia Carolina; La comunicación en/de la investigación social: una revisión de la literatura científica iberoamericana reciente; Universidad de La Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 17; 4-2024; 1-340718-4867CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/3527info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56754/0718-4867.2024.3527info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234373instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:34.482CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación en/de la investigación social: una revisión de la literatura científica iberoamericana reciente
Communication in/of social research: a review of recent ibero-american scientific literature
title La comunicación en/de la investigación social: una revisión de la literatura científica iberoamericana reciente
spellingShingle La comunicación en/de la investigación social: una revisión de la literatura científica iberoamericana reciente
Bruno, Daniela Paola
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
PERIODISMO CIENTÍFICO
COMUNICACIÓN
CIENCIA
INVESTIGACIÓN
title_short La comunicación en/de la investigación social: una revisión de la literatura científica iberoamericana reciente
title_full La comunicación en/de la investigación social: una revisión de la literatura científica iberoamericana reciente
title_fullStr La comunicación en/de la investigación social: una revisión de la literatura científica iberoamericana reciente
title_full_unstemmed La comunicación en/de la investigación social: una revisión de la literatura científica iberoamericana reciente
title_sort La comunicación en/de la investigación social: una revisión de la literatura científica iberoamericana reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Bruno, Daniela Paola
Becerro, Verónica Elizabeth
Demonte, Flavia Carolina
author Bruno, Daniela Paola
author_facet Bruno, Daniela Paola
Becerro, Verónica Elizabeth
Demonte, Flavia Carolina
author_role author
author2 Becerro, Verónica Elizabeth
Demonte, Flavia Carolina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
PERIODISMO CIENTÍFICO
COMUNICACIÓN
CIENCIA
INVESTIGACIÓN
topic COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
PERIODISMO CIENTÍFICO
COMUNICACIÓN
CIENCIA
INVESTIGACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv ntroducción: En la actualidad, entre los múltiples debates asociados a la tecnociencia se encuentra la preocupación por el rol de la comunicación y la tecnología en un contexto cultural, científico y tecnológico caracterizado por la renovación de las instituciones sociales involucradas en la ciencia. Objetivos: Explorar la función de la comunicación en los nuevos contextos, reconstruyendo modelos y racionalidades imperantes. Metodología: Realizamos una revisión de la literatura sobre investigaciones recientes realizadas en países iberoamericanos. Resultados: La comunicación de la ciencia está siendo paulatinamente integrada a la labor esperable de los/las investigadores, aunque el modelo de comunicación imperante es todavía difusionista. Discusión: Si bien se reconocen las potencialidades de las redes sociales, se advierte un déficit formativo en el desarrollo de estas competencias, un desaprovechamiento de las mismas y un énfasis en la comunicación entre especialistas, todo ello coadyuvado por las lógicas de productividad del trabajo científico. Conclusiones: Son necesarias discusiones sobre la ciencia y la tecnología para repensar el modelo de comunicación imperante y abogar por otro crítico de la ciencia, multiactoral, multimediático y participativo.
Introduction: Currently, among the multiple debates associated with technoscience, there is concern about the role of communication and technology in a cultural, scientific, and technological context characterized by the renewal of social institutions involved in science. Objectives: Explore the function of communication in new contexts, reconstructing prevailing models and rationalities. Methods: We carried out a review of the literature on recent research carried out in Ibero-American countries. Results: Science communication is gradually incorporated into the expected work of researchers, although the prevailing of broadcasting. Discussion:Although the potential of social networks to propose interactions with society is recognized, there is a training deficit in the development of these skills, a lack of use of them, and an emphasis on communication between specialists, all aided by the productivity logics of scientific work. Conclusions: Discussions about science and technology are necessary to rethink the prevailing communication model and advocate for another critique of science, multi-actor, multimedia, and participatory model.
Fil: Bruno, Daniela Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Becerro, Verónica Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina
Fil: Demonte, Flavia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
description ntroducción: En la actualidad, entre los múltiples debates asociados a la tecnociencia se encuentra la preocupación por el rol de la comunicación y la tecnología en un contexto cultural, científico y tecnológico caracterizado por la renovación de las instituciones sociales involucradas en la ciencia. Objetivos: Explorar la función de la comunicación en los nuevos contextos, reconstruyendo modelos y racionalidades imperantes. Metodología: Realizamos una revisión de la literatura sobre investigaciones recientes realizadas en países iberoamericanos. Resultados: La comunicación de la ciencia está siendo paulatinamente integrada a la labor esperable de los/las investigadores, aunque el modelo de comunicación imperante es todavía difusionista. Discusión: Si bien se reconocen las potencialidades de las redes sociales, se advierte un déficit formativo en el desarrollo de estas competencias, un desaprovechamiento de las mismas y un énfasis en la comunicación entre especialistas, todo ello coadyuvado por las lógicas de productividad del trabajo científico. Conclusiones: Son necesarias discusiones sobre la ciencia y la tecnología para repensar el modelo de comunicación imperante y abogar por otro crítico de la ciencia, multiactoral, multimediático y participativo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234373
Bruno, Daniela Paola; Becerro, Verónica Elizabeth; Demonte, Flavia Carolina; La comunicación en/de la investigación social: una revisión de la literatura científica iberoamericana reciente; Universidad de La Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 17; 4-2024; 1-34
0718-4867
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234373
identifier_str_mv Bruno, Daniela Paola; Becerro, Verónica Elizabeth; Demonte, Flavia Carolina; La comunicación en/de la investigación social: una revisión de la literatura científica iberoamericana reciente; Universidad de La Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 17; 4-2024; 1-34
0718-4867
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/3527
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56754/0718-4867.2024.3527
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Frontera
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Frontera
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270086308560896
score 13.13397