Construcción y validación del Cuestionario de Acoso y Ciberacoso Escolar (CACE) mediante juicio de expertos

Autores
Expósito, Cristián David; Marsollier, Roxana Graciela; Difabio, Hilda Emilia; Castro Santander, Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente artículo es validar los ítems de una prueba psicométrica sobre acoso y ciberacoso a través de la constitución de un tribunal de expertos. Se utilizó una metodología mixta con predominancia cuantitativa basada en la demostración de cuatro criterios teóricos, es decir, suficiencia, claridad, coherencia y relevancia, para cada uno de los ítems. Para el análisis cuantitativo, se trabajó con el modelo de Hyrkäs et al. (2003), los estadísticos de Friedman, la W de Kendall y la V de Aiken. El análisis cualitativo se desarrolló siguiendo la metodología de la Teoría Fundamentada de Strauss y Corbin (2016). Los resultados evidencian óptimos niveles de calidad en el dominio específico de la variable medida y evaluada. En consecuencia, indican que el instrumento sometido a evaluación de jueces expertos presenta indicadores psicométricos coherentes y adecuados en relación con las variables que pretende indagar.
The objective of this article is to validate the items of a psychometric test on bullying and cyberbullying through the constitution of an expert panel. A mixed methodology with quantitative predominance was used based on the demonstration of four theoretical criteria (sufficiency, clarity, coherence and relevance) for each of the items. For the quantitative analysis, we worked with the model of Hyrkäs et al. (2003), Friedman’s statistics, Kendall’s W and Aiken’s V. The qualitative analysis was developed following the methodology of Strauss and Corbin’s Grounded Theory (2016). The results show optimal levels of quality in the specific domain of the variable measured and evaluated. Consequently, they indicate that the instrument submitted for evaluation by a panel of experts presents coherent and adequate psychometric indicators in relation to the variables it intends to investigate.
Fil: Expósito, Cristián David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Centro de Investigaciones de Cuyo; Argentina
Fil: Marsollier, Roxana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Difabio, Hilda Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Centro de Investigaciones de Cuyo; Argentina
Fil: Castro Santander, Alejandro. Universidad Catolica de Cuyo. Universidad Catolica de Cuyo Sede Mendoza.; Argentina
Materia
Validación de instrumento
Juicio de expertos
Bullying
Ciberbullying
Validez y confiabilidad
Metodología de investigación
Educación secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222380

id CONICETDig_56d2b2eb82227cb00fe6b022e24a18f9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222380
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Construcción y validación del Cuestionario de Acoso y Ciberacoso Escolar (CACE) mediante juicio de expertosConstruction and Validation of the School Bullying and Cyberbullying Questionnaire (CACE) through Expert JudgmentExpósito, Cristián DavidMarsollier, Roxana GracielaDifabio, Hilda EmiliaCastro Santander, AlejandroValidación de instrumentoJuicio de expertosBullyingCiberbullyingValidez y confiabilidadMetodología de investigaciónEducación secundariahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente artículo es validar los ítems de una prueba psicométrica sobre acoso y ciberacoso a través de la constitución de un tribunal de expertos. Se utilizó una metodología mixta con predominancia cuantitativa basada en la demostración de cuatro criterios teóricos, es decir, suficiencia, claridad, coherencia y relevancia, para cada uno de los ítems. Para el análisis cuantitativo, se trabajó con el modelo de Hyrkäs et al. (2003), los estadísticos de Friedman, la W de Kendall y la V de Aiken. El análisis cualitativo se desarrolló siguiendo la metodología de la Teoría Fundamentada de Strauss y Corbin (2016). Los resultados evidencian óptimos niveles de calidad en el dominio específico de la variable medida y evaluada. En consecuencia, indican que el instrumento sometido a evaluación de jueces expertos presenta indicadores psicométricos coherentes y adecuados en relación con las variables que pretende indagar.The objective of this article is to validate the items of a psychometric test on bullying and cyberbullying through the constitution of an expert panel. A mixed methodology with quantitative predominance was used based on the demonstration of four theoretical criteria (sufficiency, clarity, coherence and relevance) for each of the items. For the quantitative analysis, we worked with the model of Hyrkäs et al. (2003), Friedman’s statistics, Kendall’s W and Aiken’s V. The qualitative analysis was developed following the methodology of Strauss and Corbin’s Grounded Theory (2016). The results show optimal levels of quality in the specific domain of the variable measured and evaluated. Consequently, they indicate that the instrument submitted for evaluation by a panel of experts presents coherent and adequate psychometric indicators in relation to the variables it intends to investigate.Fil: Expósito, Cristián David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Centro de Investigaciones de Cuyo; ArgentinaFil: Marsollier, Roxana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Difabio, Hilda Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Centro de Investigaciones de Cuyo; ArgentinaFil: Castro Santander, Alejandro. Universidad Catolica de Cuyo. Universidad Catolica de Cuyo Sede Mendoza.; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222380Expósito, Cristián David; Marsollier, Roxana Graciela; Difabio, Hilda Emilia; Castro Santander, Alejandro; Construcción y validación del Cuestionario de Acoso y Ciberacoso Escolar (CACE) mediante juicio de expertos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Evaluar; 23; 1; 4-2023; 61-791667-45451515-1867CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/41014info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35670/1667-4545.v23.n1.41014info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222380instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:23.942CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción y validación del Cuestionario de Acoso y Ciberacoso Escolar (CACE) mediante juicio de expertos
Construction and Validation of the School Bullying and Cyberbullying Questionnaire (CACE) through Expert Judgment
title Construcción y validación del Cuestionario de Acoso y Ciberacoso Escolar (CACE) mediante juicio de expertos
spellingShingle Construcción y validación del Cuestionario de Acoso y Ciberacoso Escolar (CACE) mediante juicio de expertos
Expósito, Cristián David
Validación de instrumento
Juicio de expertos
Bullying
Ciberbullying
Validez y confiabilidad
Metodología de investigación
Educación secundaria
title_short Construcción y validación del Cuestionario de Acoso y Ciberacoso Escolar (CACE) mediante juicio de expertos
title_full Construcción y validación del Cuestionario de Acoso y Ciberacoso Escolar (CACE) mediante juicio de expertos
title_fullStr Construcción y validación del Cuestionario de Acoso y Ciberacoso Escolar (CACE) mediante juicio de expertos
title_full_unstemmed Construcción y validación del Cuestionario de Acoso y Ciberacoso Escolar (CACE) mediante juicio de expertos
title_sort Construcción y validación del Cuestionario de Acoso y Ciberacoso Escolar (CACE) mediante juicio de expertos
dc.creator.none.fl_str_mv Expósito, Cristián David
Marsollier, Roxana Graciela
Difabio, Hilda Emilia
Castro Santander, Alejandro
author Expósito, Cristián David
author_facet Expósito, Cristián David
Marsollier, Roxana Graciela
Difabio, Hilda Emilia
Castro Santander, Alejandro
author_role author
author2 Marsollier, Roxana Graciela
Difabio, Hilda Emilia
Castro Santander, Alejandro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Validación de instrumento
Juicio de expertos
Bullying
Ciberbullying
Validez y confiabilidad
Metodología de investigación
Educación secundaria
topic Validación de instrumento
Juicio de expertos
Bullying
Ciberbullying
Validez y confiabilidad
Metodología de investigación
Educación secundaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente artículo es validar los ítems de una prueba psicométrica sobre acoso y ciberacoso a través de la constitución de un tribunal de expertos. Se utilizó una metodología mixta con predominancia cuantitativa basada en la demostración de cuatro criterios teóricos, es decir, suficiencia, claridad, coherencia y relevancia, para cada uno de los ítems. Para el análisis cuantitativo, se trabajó con el modelo de Hyrkäs et al. (2003), los estadísticos de Friedman, la W de Kendall y la V de Aiken. El análisis cualitativo se desarrolló siguiendo la metodología de la Teoría Fundamentada de Strauss y Corbin (2016). Los resultados evidencian óptimos niveles de calidad en el dominio específico de la variable medida y evaluada. En consecuencia, indican que el instrumento sometido a evaluación de jueces expertos presenta indicadores psicométricos coherentes y adecuados en relación con las variables que pretende indagar.
The objective of this article is to validate the items of a psychometric test on bullying and cyberbullying through the constitution of an expert panel. A mixed methodology with quantitative predominance was used based on the demonstration of four theoretical criteria (sufficiency, clarity, coherence and relevance) for each of the items. For the quantitative analysis, we worked with the model of Hyrkäs et al. (2003), Friedman’s statistics, Kendall’s W and Aiken’s V. The qualitative analysis was developed following the methodology of Strauss and Corbin’s Grounded Theory (2016). The results show optimal levels of quality in the specific domain of the variable measured and evaluated. Consequently, they indicate that the instrument submitted for evaluation by a panel of experts presents coherent and adequate psychometric indicators in relation to the variables it intends to investigate.
Fil: Expósito, Cristián David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Centro de Investigaciones de Cuyo; Argentina
Fil: Marsollier, Roxana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Difabio, Hilda Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Centro de Investigaciones de Cuyo; Argentina
Fil: Castro Santander, Alejandro. Universidad Catolica de Cuyo. Universidad Catolica de Cuyo Sede Mendoza.; Argentina
description El objetivo del presente artículo es validar los ítems de una prueba psicométrica sobre acoso y ciberacoso a través de la constitución de un tribunal de expertos. Se utilizó una metodología mixta con predominancia cuantitativa basada en la demostración de cuatro criterios teóricos, es decir, suficiencia, claridad, coherencia y relevancia, para cada uno de los ítems. Para el análisis cuantitativo, se trabajó con el modelo de Hyrkäs et al. (2003), los estadísticos de Friedman, la W de Kendall y la V de Aiken. El análisis cualitativo se desarrolló siguiendo la metodología de la Teoría Fundamentada de Strauss y Corbin (2016). Los resultados evidencian óptimos niveles de calidad en el dominio específico de la variable medida y evaluada. En consecuencia, indican que el instrumento sometido a evaluación de jueces expertos presenta indicadores psicométricos coherentes y adecuados en relación con las variables que pretende indagar.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222380
Expósito, Cristián David; Marsollier, Roxana Graciela; Difabio, Hilda Emilia; Castro Santander, Alejandro; Construcción y validación del Cuestionario de Acoso y Ciberacoso Escolar (CACE) mediante juicio de expertos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Evaluar; 23; 1; 4-2023; 61-79
1667-4545
1515-1867
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222380
identifier_str_mv Expósito, Cristián David; Marsollier, Roxana Graciela; Difabio, Hilda Emilia; Castro Santander, Alejandro; Construcción y validación del Cuestionario de Acoso y Ciberacoso Escolar (CACE) mediante juicio de expertos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Evaluar; 23; 1; 4-2023; 61-79
1667-4545
1515-1867
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/41014
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35670/1667-4545.v23.n1.41014
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269155407953920
score 13.13397