La integración entre la espiritualidad Nueva Era y el Nuevo Management en Argentina: afinidades y tensiones

Autores
Funes, María Eugenia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar de su creciente impacto en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana, las prácticas y disciplinas espirituales han sido especialmente estudiadas por su incidencia en la salud, lo terapéutico y lo religioso, dejando de lado otros ámbitos relevantes como la educación, la política y la economía. La influencia de la espiritualidad en ésta última cuenta con numerosas expresiones, entre ellas la incorporación técnicas y discursos espirituales a las políticas de gestión del trabajo por parte de las empresas. En este artículo nos proponemos explorar la integración del marco interpretativo de la espiritualidad Nueva Era al management. Para ello analizaremos la puesta en escena y los discursos pronunciados durante una serie de conferencias que tienen como objetivo promover el desarrollo holístico de individuos y grupos en sus lugares de trabajo. Estas exposiciones son dictadas por empresarios y líderes de ONGs vinculados a la espiritualidad, así como por líderes de organizaciones espirituales; y se orientan a un público formado por empresarios, ejecutivos y empleados de áreas de recursos humanos de grandes empresas argentinas.
Fil: Funes, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Espiritualidad
Management
Subjetividad económica
Nueva Era
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22399

id CONICETDig_cef353d2623587f7999faf0761f102fa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22399
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La integración entre la espiritualidad Nueva Era y el Nuevo Management en Argentina: afinidades y tensionesFunes, María EugeniaEspiritualidadManagementSubjetividad económicaNueva Erahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A pesar de su creciente impacto en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana, las prácticas y disciplinas espirituales han sido especialmente estudiadas por su incidencia en la salud, lo terapéutico y lo religioso, dejando de lado otros ámbitos relevantes como la educación, la política y la economía. La influencia de la espiritualidad en ésta última cuenta con numerosas expresiones, entre ellas la incorporación técnicas y discursos espirituales a las políticas de gestión del trabajo por parte de las empresas. En este artículo nos proponemos explorar la integración del marco interpretativo de la espiritualidad Nueva Era al management. Para ello analizaremos la puesta en escena y los discursos pronunciados durante una serie de conferencias que tienen como objetivo promover el desarrollo holístico de individuos y grupos en sus lugares de trabajo. Estas exposiciones son dictadas por empresarios y líderes de ONGs vinculados a la espiritualidad, así como por líderes de organizaciones espirituales; y se orientan a un público formado por empresarios, ejecutivos y empleados de áreas de recursos humanos de grandes empresas argentinas.Fil: Funes, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas. Associação de Cientistas Sociais da Religião do Mercosul2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22399Funes, María Eugenia; La integración entre la espiritualidad Nueva Era y el Nuevo Management en Argentina: afinidades y tensiones; Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas. Associação de Cientistas Sociais da Religião do Mercosul; Ciencias Sociales y Religión; 18; 24; 6-2016; 191-2081518-44631982-2650CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seer.ufrgs.br/index.php/CienciasSociaiseReligiao/article/view/63585info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22399instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:13.408CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La integración entre la espiritualidad Nueva Era y el Nuevo Management en Argentina: afinidades y tensiones
title La integración entre la espiritualidad Nueva Era y el Nuevo Management en Argentina: afinidades y tensiones
spellingShingle La integración entre la espiritualidad Nueva Era y el Nuevo Management en Argentina: afinidades y tensiones
Funes, María Eugenia
Espiritualidad
Management
Subjetividad económica
Nueva Era
title_short La integración entre la espiritualidad Nueva Era y el Nuevo Management en Argentina: afinidades y tensiones
title_full La integración entre la espiritualidad Nueva Era y el Nuevo Management en Argentina: afinidades y tensiones
title_fullStr La integración entre la espiritualidad Nueva Era y el Nuevo Management en Argentina: afinidades y tensiones
title_full_unstemmed La integración entre la espiritualidad Nueva Era y el Nuevo Management en Argentina: afinidades y tensiones
title_sort La integración entre la espiritualidad Nueva Era y el Nuevo Management en Argentina: afinidades y tensiones
dc.creator.none.fl_str_mv Funes, María Eugenia
author Funes, María Eugenia
author_facet Funes, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Espiritualidad
Management
Subjetividad económica
Nueva Era
topic Espiritualidad
Management
Subjetividad económica
Nueva Era
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de su creciente impacto en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana, las prácticas y disciplinas espirituales han sido especialmente estudiadas por su incidencia en la salud, lo terapéutico y lo religioso, dejando de lado otros ámbitos relevantes como la educación, la política y la economía. La influencia de la espiritualidad en ésta última cuenta con numerosas expresiones, entre ellas la incorporación técnicas y discursos espirituales a las políticas de gestión del trabajo por parte de las empresas. En este artículo nos proponemos explorar la integración del marco interpretativo de la espiritualidad Nueva Era al management. Para ello analizaremos la puesta en escena y los discursos pronunciados durante una serie de conferencias que tienen como objetivo promover el desarrollo holístico de individuos y grupos en sus lugares de trabajo. Estas exposiciones son dictadas por empresarios y líderes de ONGs vinculados a la espiritualidad, así como por líderes de organizaciones espirituales; y se orientan a un público formado por empresarios, ejecutivos y empleados de áreas de recursos humanos de grandes empresas argentinas.
Fil: Funes, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description A pesar de su creciente impacto en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana, las prácticas y disciplinas espirituales han sido especialmente estudiadas por su incidencia en la salud, lo terapéutico y lo religioso, dejando de lado otros ámbitos relevantes como la educación, la política y la economía. La influencia de la espiritualidad en ésta última cuenta con numerosas expresiones, entre ellas la incorporación técnicas y discursos espirituales a las políticas de gestión del trabajo por parte de las empresas. En este artículo nos proponemos explorar la integración del marco interpretativo de la espiritualidad Nueva Era al management. Para ello analizaremos la puesta en escena y los discursos pronunciados durante una serie de conferencias que tienen como objetivo promover el desarrollo holístico de individuos y grupos en sus lugares de trabajo. Estas exposiciones son dictadas por empresarios y líderes de ONGs vinculados a la espiritualidad, así como por líderes de organizaciones espirituales; y se orientan a un público formado por empresarios, ejecutivos y empleados de áreas de recursos humanos de grandes empresas argentinas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/22399
Funes, María Eugenia; La integración entre la espiritualidad Nueva Era y el Nuevo Management en Argentina: afinidades y tensiones; Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas. Associação de Cientistas Sociais da Religião do Mercosul; Ciencias Sociales y Religión; 18; 24; 6-2016; 191-208
1518-4463
1982-2650
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/22399
identifier_str_mv Funes, María Eugenia; La integración entre la espiritualidad Nueva Era y el Nuevo Management en Argentina: afinidades y tensiones; Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas. Associação de Cientistas Sociais da Religião do Mercosul; Ciencias Sociales y Religión; 18; 24; 6-2016; 191-208
1518-4463
1982-2650
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seer.ufrgs.br/index.php/CienciasSociaiseReligiao/article/view/63585
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas. Associação de Cientistas Sociais da Religião do Mercosul
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas. Associação de Cientistas Sociais da Religião do Mercosul
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781325923581952
score 13.120347