Mujeres y feminismos en las revistas argentinas de la Reforma Universitaria (1918-1930)

Autores
Bustelo, Natalia Viviana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El captulo se dedica a analizar el cruce entre el inicial movimiento de la Reforma universitaria con el movimiento feminista. Si lo que buscamos es recuperar la complejidad y diversidad de la trama revisteril de la Reforma, no debería faltar un análisis de los momentos en que esa trama se vinculó explícitamente al movimiento feminista y se desvió de los mandatos de género. Por ello en las páginas que siguen nos detenemos tanto en el tipo de intervenciones que realizaron Herminia Brumana y otras mujeres como en las notas que cuestionaron explícitamente la inferioridad femenina.
Fil: Bustelo, Natalia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Materia
Feminismo
Reforma Universitaria
Revistas culturales
Redes intelectuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192134

id CONICETDig_56221cde39b643408682b2171f189f90
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192134
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mujeres y feminismos en las revistas argentinas de la Reforma Universitaria (1918-1930)Bustelo, Natalia VivianaFeminismoReforma UniversitariaRevistas culturalesRedes intelectualeshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El captulo se dedica a analizar el cruce entre el inicial movimiento de la Reforma universitaria con el movimiento feminista. Si lo que buscamos es recuperar la complejidad y diversidad de la trama revisteril de la Reforma, no debería faltar un análisis de los momentos en que esa trama se vinculó explícitamente al movimiento feminista y se desvió de los mandatos de género. Por ello en las páginas que siguen nos detenemos tanto en el tipo de intervenciones que realizaron Herminia Brumana y otras mujeres como en las notas que cuestionaron explícitamente la inferioridad femenina.Fil: Bustelo, Natalia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; Instituto Panamericano de Geografía e HistoriaWeinberg Marchevsky, Liliana Irene2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192134Bustelo, Natalia Viviana; Mujeres y feminismos en las revistas argentinas de la Reforma Universitaria (1918-1930); Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; 2021; 87-107978-607-30-5274-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3404info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192134instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:20.722CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres y feminismos en las revistas argentinas de la Reforma Universitaria (1918-1930)
title Mujeres y feminismos en las revistas argentinas de la Reforma Universitaria (1918-1930)
spellingShingle Mujeres y feminismos en las revistas argentinas de la Reforma Universitaria (1918-1930)
Bustelo, Natalia Viviana
Feminismo
Reforma Universitaria
Revistas culturales
Redes intelectuales
title_short Mujeres y feminismos en las revistas argentinas de la Reforma Universitaria (1918-1930)
title_full Mujeres y feminismos en las revistas argentinas de la Reforma Universitaria (1918-1930)
title_fullStr Mujeres y feminismos en las revistas argentinas de la Reforma Universitaria (1918-1930)
title_full_unstemmed Mujeres y feminismos en las revistas argentinas de la Reforma Universitaria (1918-1930)
title_sort Mujeres y feminismos en las revistas argentinas de la Reforma Universitaria (1918-1930)
dc.creator.none.fl_str_mv Bustelo, Natalia Viviana
author Bustelo, Natalia Viviana
author_facet Bustelo, Natalia Viviana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Weinberg Marchevsky, Liliana Irene
dc.subject.none.fl_str_mv Feminismo
Reforma Universitaria
Revistas culturales
Redes intelectuales
topic Feminismo
Reforma Universitaria
Revistas culturales
Redes intelectuales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El captulo se dedica a analizar el cruce entre el inicial movimiento de la Reforma universitaria con el movimiento feminista. Si lo que buscamos es recuperar la complejidad y diversidad de la trama revisteril de la Reforma, no debería faltar un análisis de los momentos en que esa trama se vinculó explícitamente al movimiento feminista y se desvió de los mandatos de género. Por ello en las páginas que siguen nos detenemos tanto en el tipo de intervenciones que realizaron Herminia Brumana y otras mujeres como en las notas que cuestionaron explícitamente la inferioridad femenina.
Fil: Bustelo, Natalia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
description El captulo se dedica a analizar el cruce entre el inicial movimiento de la Reforma universitaria con el movimiento feminista. Si lo que buscamos es recuperar la complejidad y diversidad de la trama revisteril de la Reforma, no debería faltar un análisis de los momentos en que esa trama se vinculó explícitamente al movimiento feminista y se desvió de los mandatos de género. Por ello en las páginas que siguen nos detenemos tanto en el tipo de intervenciones que realizaron Herminia Brumana y otras mujeres como en las notas que cuestionaron explícitamente la inferioridad femenina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192134
Bustelo, Natalia Viviana; Mujeres y feminismos en las revistas argentinas de la Reforma Universitaria (1918-1930); Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; 2021; 87-107
978-607-30-5274-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192134
identifier_str_mv Bustelo, Natalia Viviana; Mujeres y feminismos en las revistas argentinas de la Reforma Universitaria (1918-1930); Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; 2021; 87-107
978-607-30-5274-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3404
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; Instituto Panamericano de Geografía e Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; Instituto Panamericano de Geografía e Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613869124714496
score 13.070432