Unirse y Afirmarse. Una red en torno a la revista Nosotros (1907-1917)

Autores
López, Carolina Elisabet
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1907 Alfredo Bianchi y Roberto Giusti fundaron en Buenos Aires la revista Nosotros. Creada en un contexto histórico atravesado por profundas transformaciones y tensiones, la revista se consolidó como publicación periódica y logró convertirse en un referente de la intelectualidad latinoamericana. Tomando en cuenta la potencialidad de las revistas culturales como fuente para el estudio y análisis de la conformación de redes intelectuales en Latinoamérica, nos proponemos analizar la revista Nosotros partiendo de la hipótesis que, en torno a la misma, se configuró una red integrada por miembros del campo intelectual argentino y americano, que intentó ser reflejo de las ideas predominantes de su época. El presente trabajo pretende exponer los resultados obtenidos a partir del análisis de un corpus que abarca los diez primeros años de su existencia, desde 1907 hasta 1917, atendiendo a los siguientes interrogantes: si es posible definir una red en esta etapa de la revista, quiénes la integraron, cómo se fue gestando, en torno a qué ideas o problemáticas cobró visibilidad. Inglés
Fil: López, Carolina Elisabet. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Estudios sociales contemporáneos. Argentina
Materia
Revista "Nosotros"
Campo intelectual
Red intelectual
Revistas culturales
Mediación cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3921

id RID-UNS_93727e19f19823c7bbee5e3b70b2201a
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3921
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Unirse y Afirmarse. Una red en torno a la revista Nosotros (1907-1917)López, Carolina ElisabetRevista "Nosotros"Campo intelectualRed intelectualRevistas culturalesMediación culturalEn 1907 Alfredo Bianchi y Roberto Giusti fundaron en Buenos Aires la revista Nosotros. Creada en un contexto histórico atravesado por profundas transformaciones y tensiones, la revista se consolidó como publicación periódica y logró convertirse en un referente de la intelectualidad latinoamericana. Tomando en cuenta la potencialidad de las revistas culturales como fuente para el estudio y análisis de la conformación de redes intelectuales en Latinoamérica, nos proponemos analizar la revista Nosotros partiendo de la hipótesis que, en torno a la misma, se configuró una red integrada por miembros del campo intelectual argentino y americano, que intentó ser reflejo de las ideas predominantes de su época. El presente trabajo pretende exponer los resultados obtenidos a partir del análisis de un corpus que abarca los diez primeros años de su existencia, desde 1907 hasta 1917, atendiendo a los siguientes interrogantes: si es posible definir una red en esta etapa de la revista, quiénes la integraron, cómo se fue gestando, en torno a qué ideas o problemáticas cobró visibilidad. InglésFil: López, Carolina Elisabet. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos. Argentina2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3921Estudios sociales contemporáneos. Argentinareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:21Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3921instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:22.283Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Unirse y Afirmarse. Una red en torno a la revista Nosotros (1907-1917)
title Unirse y Afirmarse. Una red en torno a la revista Nosotros (1907-1917)
spellingShingle Unirse y Afirmarse. Una red en torno a la revista Nosotros (1907-1917)
López, Carolina Elisabet
Revista "Nosotros"
Campo intelectual
Red intelectual
Revistas culturales
Mediación cultural
title_short Unirse y Afirmarse. Una red en torno a la revista Nosotros (1907-1917)
title_full Unirse y Afirmarse. Una red en torno a la revista Nosotros (1907-1917)
title_fullStr Unirse y Afirmarse. Una red en torno a la revista Nosotros (1907-1917)
title_full_unstemmed Unirse y Afirmarse. Una red en torno a la revista Nosotros (1907-1917)
title_sort Unirse y Afirmarse. Una red en torno a la revista Nosotros (1907-1917)
dc.creator.none.fl_str_mv López, Carolina Elisabet
author López, Carolina Elisabet
author_facet López, Carolina Elisabet
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Revista "Nosotros"
Campo intelectual
Red intelectual
Revistas culturales
Mediación cultural
topic Revista "Nosotros"
Campo intelectual
Red intelectual
Revistas culturales
Mediación cultural
dc.description.none.fl_txt_mv En 1907 Alfredo Bianchi y Roberto Giusti fundaron en Buenos Aires la revista Nosotros. Creada en un contexto histórico atravesado por profundas transformaciones y tensiones, la revista se consolidó como publicación periódica y logró convertirse en un referente de la intelectualidad latinoamericana. Tomando en cuenta la potencialidad de las revistas culturales como fuente para el estudio y análisis de la conformación de redes intelectuales en Latinoamérica, nos proponemos analizar la revista Nosotros partiendo de la hipótesis que, en torno a la misma, se configuró una red integrada por miembros del campo intelectual argentino y americano, que intentó ser reflejo de las ideas predominantes de su época. El presente trabajo pretende exponer los resultados obtenidos a partir del análisis de un corpus que abarca los diez primeros años de su existencia, desde 1907 hasta 1917, atendiendo a los siguientes interrogantes: si es posible definir una red en esta etapa de la revista, quiénes la integraron, cómo se fue gestando, en torno a qué ideas o problemáticas cobró visibilidad. Inglés
Fil: López, Carolina Elisabet. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En 1907 Alfredo Bianchi y Roberto Giusti fundaron en Buenos Aires la revista Nosotros. Creada en un contexto histórico atravesado por profundas transformaciones y tensiones, la revista se consolidó como publicación periódica y logró convertirse en un referente de la intelectualidad latinoamericana. Tomando en cuenta la potencialidad de las revistas culturales como fuente para el estudio y análisis de la conformación de redes intelectuales en Latinoamérica, nos proponemos analizar la revista Nosotros partiendo de la hipótesis que, en torno a la misma, se configuró una red integrada por miembros del campo intelectual argentino y americano, que intentó ser reflejo de las ideas predominantes de su época. El presente trabajo pretende exponer los resultados obtenidos a partir del análisis de un corpus que abarca los diez primeros años de su existencia, desde 1907 hasta 1917, atendiendo a los siguientes interrogantes: si es posible definir una red en esta etapa de la revista, quiénes la integraron, cómo se fue gestando, en torno a qué ideas o problemáticas cobró visibilidad. Inglés
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3921
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3921
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Estudios sociales contemporáneos. Argentina
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341305588383744
score 12.623145