La Reforma Universitaria de 1918 en “El Hogar"
- Autores
- Trujillo, Mariela Susana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Las publicaciones periódicas han sido un mecanismo de transmisión y han funcionado como espacios de controversias o enunciación, ámbitos de elaboración estéticos, de afirmación de identidades políticas y culturales, de expresión generacional, por lo que constituyen un mirador esencial para rastrear la circulación de ideas e impresos, los caminos de la recepción de temas y tópicos y sus diversas apropiaciones y la formación de redes intelectuales que la materializan y sirven de órganos de expresión. “El Hogar" fue una revista argentina, fundada por Alberto M. Haynes en 1904, quincenal, literaria, recreativa, de moda y humorística pero que luego apuntó al gusto de la clase media y halagó a la clase alta, que le proporcionó un éxito significativo convirtiéndola en semanal y la de mayor venta. Interesaba a hombres como a mujeres, del interior del país como de Capital donde se editaba y es la primera en tener difusión internacional por ser elaborada por argentinos intelectuales. En 1918, se vigoriza ostensible y significativamente el Movimiento de Reforma Universitaria, apareciendo un nuevo actor social como la juventud universitaria y resulta interesante analizar en esta revista que influía en varios hogares las ideas, opiniones o noticias relatadas sobre el proceso para lograr dicha reforma. Por otra parte, los jóvenes de esta generación y movimiento se expresaron a través de las revistas y muchos realizaban colaboraciones junto a varios intelectuales de la época. Por esto, la idea es ver cómo se planteaba esta cuestión como preocupación política, intelectual y de democratización. La importancia radicaría en el uso de este órgano de difusión para transmitir ideas políticas, que ejerce un control social al influir sobre el gusto de su público lector, determinado sector de la sociedad.
Fil: Trujillo, Mariela Susana. Universidad Nacional del Sur. - Materia
-
Publicaciones periódicas
El Hogar (Revista)
Reforma de la educación
Desarrollo de la educación
Movimiento de la Reforma Universitaria
Reforma Universitaria de 1918 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15592
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_e63eef24862c8b00f60bc6b7e3339d7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15592 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La Reforma Universitaria de 1918 en “El Hogar" Trujillo, Mariela SusanaPublicaciones periódicasEl Hogar (Revista)Reforma de la educaciónDesarrollo de la educaciónMovimiento de la Reforma UniversitariaReforma Universitaria de 1918Las publicaciones periódicas han sido un mecanismo de transmisión y han funcionado como espacios de controversias o enunciación, ámbitos de elaboración estéticos, de afirmación de identidades políticas y culturales, de expresión generacional, por lo que constituyen un mirador esencial para rastrear la circulación de ideas e impresos, los caminos de la recepción de temas y tópicos y sus diversas apropiaciones y la formación de redes intelectuales que la materializan y sirven de órganos de expresión. “El Hogar" fue una revista argentina, fundada por Alberto M. Haynes en 1904, quincenal, literaria, recreativa, de moda y humorística pero que luego apuntó al gusto de la clase media y halagó a la clase alta, que le proporcionó un éxito significativo convirtiéndola en semanal y la de mayor venta. Interesaba a hombres como a mujeres, del interior del país como de Capital donde se editaba y es la primera en tener difusión internacional por ser elaborada por argentinos intelectuales. En 1918, se vigoriza ostensible y significativamente el Movimiento de Reforma Universitaria, apareciendo un nuevo actor social como la juventud universitaria y resulta interesante analizar en esta revista que influía en varios hogares las ideas, opiniones o noticias relatadas sobre el proceso para lograr dicha reforma. Por otra parte, los jóvenes de esta generación y movimiento se expresaron a través de las revistas y muchos realizaban colaboraciones junto a varios intelectuales de la época. Por esto, la idea es ver cómo se planteaba esta cuestión como preocupación política, intelectual y de democratización. La importancia radicaría en el uso de este órgano de difusión para transmitir ideas políticas, que ejerce un control social al influir sobre el gusto de su público lector, determinado sector de la sociedad.Fil: Trujillo, Mariela Susana. Universidad Nacional del Sur. 2018-11-14documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15592spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:38Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15592Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:39.631Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Reforma Universitaria de 1918 en “El Hogar" |
title |
La Reforma Universitaria de 1918 en “El Hogar" |
spellingShingle |
La Reforma Universitaria de 1918 en “El Hogar" Trujillo, Mariela Susana Publicaciones periódicas El Hogar (Revista) Reforma de la educación Desarrollo de la educación Movimiento de la Reforma Universitaria Reforma Universitaria de 1918 |
title_short |
La Reforma Universitaria de 1918 en “El Hogar" |
title_full |
La Reforma Universitaria de 1918 en “El Hogar" |
title_fullStr |
La Reforma Universitaria de 1918 en “El Hogar" |
title_full_unstemmed |
La Reforma Universitaria de 1918 en “El Hogar" |
title_sort |
La Reforma Universitaria de 1918 en “El Hogar" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trujillo, Mariela Susana |
author |
Trujillo, Mariela Susana |
author_facet |
Trujillo, Mariela Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Publicaciones periódicas El Hogar (Revista) Reforma de la educación Desarrollo de la educación Movimiento de la Reforma Universitaria Reforma Universitaria de 1918 |
topic |
Publicaciones periódicas El Hogar (Revista) Reforma de la educación Desarrollo de la educación Movimiento de la Reforma Universitaria Reforma Universitaria de 1918 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las publicaciones periódicas han sido un mecanismo de transmisión y han funcionado como espacios de controversias o enunciación, ámbitos de elaboración estéticos, de afirmación de identidades políticas y culturales, de expresión generacional, por lo que constituyen un mirador esencial para rastrear la circulación de ideas e impresos, los caminos de la recepción de temas y tópicos y sus diversas apropiaciones y la formación de redes intelectuales que la materializan y sirven de órganos de expresión. “El Hogar" fue una revista argentina, fundada por Alberto M. Haynes en 1904, quincenal, literaria, recreativa, de moda y humorística pero que luego apuntó al gusto de la clase media y halagó a la clase alta, que le proporcionó un éxito significativo convirtiéndola en semanal y la de mayor venta. Interesaba a hombres como a mujeres, del interior del país como de Capital donde se editaba y es la primera en tener difusión internacional por ser elaborada por argentinos intelectuales. En 1918, se vigoriza ostensible y significativamente el Movimiento de Reforma Universitaria, apareciendo un nuevo actor social como la juventud universitaria y resulta interesante analizar en esta revista que influía en varios hogares las ideas, opiniones o noticias relatadas sobre el proceso para lograr dicha reforma. Por otra parte, los jóvenes de esta generación y movimiento se expresaron a través de las revistas y muchos realizaban colaboraciones junto a varios intelectuales de la época. Por esto, la idea es ver cómo se planteaba esta cuestión como preocupación política, intelectual y de democratización. La importancia radicaría en el uso de este órgano de difusión para transmitir ideas políticas, que ejerce un control social al influir sobre el gusto de su público lector, determinado sector de la sociedad. Fil: Trujillo, Mariela Susana. Universidad Nacional del Sur. |
description |
Las publicaciones periódicas han sido un mecanismo de transmisión y han funcionado como espacios de controversias o enunciación, ámbitos de elaboración estéticos, de afirmación de identidades políticas y culturales, de expresión generacional, por lo que constituyen un mirador esencial para rastrear la circulación de ideas e impresos, los caminos de la recepción de temas y tópicos y sus diversas apropiaciones y la formación de redes intelectuales que la materializan y sirven de órganos de expresión. “El Hogar" fue una revista argentina, fundada por Alberto M. Haynes en 1904, quincenal, literaria, recreativa, de moda y humorística pero que luego apuntó al gusto de la clase media y halagó a la clase alta, que le proporcionó un éxito significativo convirtiéndola en semanal y la de mayor venta. Interesaba a hombres como a mujeres, del interior del país como de Capital donde se editaba y es la primera en tener difusión internacional por ser elaborada por argentinos intelectuales. En 1918, se vigoriza ostensible y significativamente el Movimiento de Reforma Universitaria, apareciendo un nuevo actor social como la juventud universitaria y resulta interesante analizar en esta revista que influía en varios hogares las ideas, opiniones o noticias relatadas sobre el proceso para lograr dicha reforma. Por otra parte, los jóvenes de esta generación y movimiento se expresaron a través de las revistas y muchos realizaban colaboraciones junto a varios intelectuales de la época. Por esto, la idea es ver cómo se planteaba esta cuestión como preocupación política, intelectual y de democratización. La importancia radicaría en el uso de este órgano de difusión para transmitir ideas políticas, que ejerce un control social al influir sobre el gusto de su público lector, determinado sector de la sociedad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15592 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15592 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340567300702208 |
score |
12.623145 |