Acción de alcaloides pirrolizidínicos obtenidos de Senecio rudbeckiaefolius sobre el intestino medio de insectos plaga de nueces almacenadas

Autores
González, Samanta Katherina; Barrera, A. N.; Merep, Paola; Popich, Susana Beatriz; Ajmat, María Teresa
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, la investigación y el desarrollo de biopesticidas de origen vegetal se orientan a atenuar la contaminación ambiental causada por residuos de plaguicidas químicos y promueven el desarrollo sustentable de la agricultura. Uno de los problemas de mayor implicancia económica es el control de insectos que atacan a productos agrícolas que, por su carácter estacional, deben ser almacenados. Tal es el caso de la producción de nueces en las provincias de La Rioja y Catamarca. La productividad depende de muchos factores, entre los cuales, el daño causado por insectos durante el acopio es un punto clave y afecta principalmente a los pequeños productores. Entre las especies de insectos que atacan frecuentemente las nueces, las más comunes son Oryzaephilus surinamensis (Coleoptera) y Plodia interpunctella (Lepidoptera). Los metabolitos secundarios de las plantas resultan una alternativa interesante por su rápida biodegradabilidad y bajo impacto en los ecosistemas. Los efectos nocivos de los productos botánicos contra los insectos pueden manifestarse como toxicidad, inhibición del crecimiento, alteraciones en la reproducción, etc. A pesar del potencial insecticida de muchos metabolitos secundarios, en la mayoría de los casos se desconocen los órganos o tejidos blanco sobre los cuales ejercen su acción. Las membranas digestivas, compuestas por el epitelio intestinal y la membrana peritrófica, fueron postuladas como blancos de acción de algunos insecticidas. En estudios previos demostramos los efectos letales y subletales de la fracción de alcaloides pirrolizidínicos (AP) obtenidos a partir de un extracto metanólico de Senecio rudbeckiaefolius (Asteraceae) sobre larvas de O. surinamensis y P. interpunctella. El objetivo de este trabajo fue analizar histológicamente los efectos de los AP de S. rudbeckiaefolius sobre el intestino medio de O. surinamensis y P. interpunctella, alimentadas con nueces impregnadas con soluciones hidroalcohólicas 50-250 mg/L de AP. Para ello se procesaron larvas de ambas especies mediante técnica histológica para artrópodos y los cortes histológicos (3-5 um) se colorearon con Hematoxilina-Eosina. El estudio microscópico de larvas de O. surinamensis reveló daños irreversibles en el revestimiento intestinal y signos de melanización en los tejidos circundantes, compatibles con los efectos tóxicos previamente detectados. En cambio, las larvas de P. interpunctella conservaron la integridad de la mucosa digestiva y mostraron cambios citológicos que se asocian a la respuesta inmune celular propia de los insectos. La identificación de los tejidos u órganos blanco de la acción de los potenciales biopesticidas provee base científica para su incorporación en los programas de control de insectos-plaga en el marco de una agricultura sustentable.
Fil: González, Samanta Katherina. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Barrera, A. N.. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; Argentina
Fil: Merep, Paola. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Popich, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; Argentina
Fil: Ajmat, María Teresa. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina
Mendoza
Argentina
Sociedad de Biología de Cuyo
Sociedad de Biología de Córdoba
Asociación de Biología de Tucumán
Materia
plagas
nueces
histología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178977

id CONICETDig_55dd7fb816cbe9fd2a5aff9e51d79d74
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178977
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acción de alcaloides pirrolizidínicos obtenidos de Senecio rudbeckiaefolius sobre el intestino medio de insectos plaga de nueces almacenadasGonzález, Samanta KatherinaBarrera, A. N.Merep, PaolaPopich, Susana BeatrizAjmat, María Teresaplagasnueceshistologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En la actualidad, la investigación y el desarrollo de biopesticidas de origen vegetal se orientan a atenuar la contaminación ambiental causada por residuos de plaguicidas químicos y promueven el desarrollo sustentable de la agricultura. Uno de los problemas de mayor implicancia económica es el control de insectos que atacan a productos agrícolas que, por su carácter estacional, deben ser almacenados. Tal es el caso de la producción de nueces en las provincias de La Rioja y Catamarca. La productividad depende de muchos factores, entre los cuales, el daño causado por insectos durante el acopio es un punto clave y afecta principalmente a los pequeños productores. Entre las especies de insectos que atacan frecuentemente las nueces, las más comunes son Oryzaephilus surinamensis (Coleoptera) y Plodia interpunctella (Lepidoptera). Los metabolitos secundarios de las plantas resultan una alternativa interesante por su rápida biodegradabilidad y bajo impacto en los ecosistemas. Los efectos nocivos de los productos botánicos contra los insectos pueden manifestarse como toxicidad, inhibición del crecimiento, alteraciones en la reproducción, etc. A pesar del potencial insecticida de muchos metabolitos secundarios, en la mayoría de los casos se desconocen los órganos o tejidos blanco sobre los cuales ejercen su acción. Las membranas digestivas, compuestas por el epitelio intestinal y la membrana peritrófica, fueron postuladas como blancos de acción de algunos insecticidas. En estudios previos demostramos los efectos letales y subletales de la fracción de alcaloides pirrolizidínicos (AP) obtenidos a partir de un extracto metanólico de Senecio rudbeckiaefolius (Asteraceae) sobre larvas de O. surinamensis y P. interpunctella. El objetivo de este trabajo fue analizar histológicamente los efectos de los AP de S. rudbeckiaefolius sobre el intestino medio de O. surinamensis y P. interpunctella, alimentadas con nueces impregnadas con soluciones hidroalcohólicas 50-250 mg/L de AP. Para ello se procesaron larvas de ambas especies mediante técnica histológica para artrópodos y los cortes histológicos (3-5 um) se colorearon con Hematoxilina-Eosina. El estudio microscópico de larvas de O. surinamensis reveló daños irreversibles en el revestimiento intestinal y signos de melanización en los tejidos circundantes, compatibles con los efectos tóxicos previamente detectados. En cambio, las larvas de P. interpunctella conservaron la integridad de la mucosa digestiva y mostraron cambios citológicos que se asocian a la respuesta inmune celular propia de los insectos. La identificación de los tejidos u órganos blanco de la acción de los potenciales biopesticidas provee base científica para su incorporación en los programas de control de insectos-plaga en el marco de una agricultura sustentable.Fil: González, Samanta Katherina. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Barrera, A. N.. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; ArgentinaFil: Merep, Paola. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Popich, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; ArgentinaFil: Ajmat, María Teresa. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; ArgentinaIV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República ArgentinaMendozaArgentinaSociedad de Biología de CuyoSociedad de Biología de CórdobaAsociación de Biología de TucumánSociedad Argentina de Biología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178977Acción de alcaloides pirrolizidínicos obtenidos de Senecio rudbeckiaefolius sobre el intestino medio de insectos plaga de nueces almacenadas; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; Mendoza; Argentina; 2020; 1-13CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/nota.php?id=52Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178977instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:15.714CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acción de alcaloides pirrolizidínicos obtenidos de Senecio rudbeckiaefolius sobre el intestino medio de insectos plaga de nueces almacenadas
title Acción de alcaloides pirrolizidínicos obtenidos de Senecio rudbeckiaefolius sobre el intestino medio de insectos plaga de nueces almacenadas
spellingShingle Acción de alcaloides pirrolizidínicos obtenidos de Senecio rudbeckiaefolius sobre el intestino medio de insectos plaga de nueces almacenadas
González, Samanta Katherina
plagas
nueces
histología
title_short Acción de alcaloides pirrolizidínicos obtenidos de Senecio rudbeckiaefolius sobre el intestino medio de insectos plaga de nueces almacenadas
title_full Acción de alcaloides pirrolizidínicos obtenidos de Senecio rudbeckiaefolius sobre el intestino medio de insectos plaga de nueces almacenadas
title_fullStr Acción de alcaloides pirrolizidínicos obtenidos de Senecio rudbeckiaefolius sobre el intestino medio de insectos plaga de nueces almacenadas
title_full_unstemmed Acción de alcaloides pirrolizidínicos obtenidos de Senecio rudbeckiaefolius sobre el intestino medio de insectos plaga de nueces almacenadas
title_sort Acción de alcaloides pirrolizidínicos obtenidos de Senecio rudbeckiaefolius sobre el intestino medio de insectos plaga de nueces almacenadas
dc.creator.none.fl_str_mv González, Samanta Katherina
Barrera, A. N.
Merep, Paola
Popich, Susana Beatriz
Ajmat, María Teresa
author González, Samanta Katherina
author_facet González, Samanta Katherina
Barrera, A. N.
Merep, Paola
Popich, Susana Beatriz
Ajmat, María Teresa
author_role author
author2 Barrera, A. N.
Merep, Paola
Popich, Susana Beatriz
Ajmat, María Teresa
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv plagas
nueces
histología
topic plagas
nueces
histología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, la investigación y el desarrollo de biopesticidas de origen vegetal se orientan a atenuar la contaminación ambiental causada por residuos de plaguicidas químicos y promueven el desarrollo sustentable de la agricultura. Uno de los problemas de mayor implicancia económica es el control de insectos que atacan a productos agrícolas que, por su carácter estacional, deben ser almacenados. Tal es el caso de la producción de nueces en las provincias de La Rioja y Catamarca. La productividad depende de muchos factores, entre los cuales, el daño causado por insectos durante el acopio es un punto clave y afecta principalmente a los pequeños productores. Entre las especies de insectos que atacan frecuentemente las nueces, las más comunes son Oryzaephilus surinamensis (Coleoptera) y Plodia interpunctella (Lepidoptera). Los metabolitos secundarios de las plantas resultan una alternativa interesante por su rápida biodegradabilidad y bajo impacto en los ecosistemas. Los efectos nocivos de los productos botánicos contra los insectos pueden manifestarse como toxicidad, inhibición del crecimiento, alteraciones en la reproducción, etc. A pesar del potencial insecticida de muchos metabolitos secundarios, en la mayoría de los casos se desconocen los órganos o tejidos blanco sobre los cuales ejercen su acción. Las membranas digestivas, compuestas por el epitelio intestinal y la membrana peritrófica, fueron postuladas como blancos de acción de algunos insecticidas. En estudios previos demostramos los efectos letales y subletales de la fracción de alcaloides pirrolizidínicos (AP) obtenidos a partir de un extracto metanólico de Senecio rudbeckiaefolius (Asteraceae) sobre larvas de O. surinamensis y P. interpunctella. El objetivo de este trabajo fue analizar histológicamente los efectos de los AP de S. rudbeckiaefolius sobre el intestino medio de O. surinamensis y P. interpunctella, alimentadas con nueces impregnadas con soluciones hidroalcohólicas 50-250 mg/L de AP. Para ello se procesaron larvas de ambas especies mediante técnica histológica para artrópodos y los cortes histológicos (3-5 um) se colorearon con Hematoxilina-Eosina. El estudio microscópico de larvas de O. surinamensis reveló daños irreversibles en el revestimiento intestinal y signos de melanización en los tejidos circundantes, compatibles con los efectos tóxicos previamente detectados. En cambio, las larvas de P. interpunctella conservaron la integridad de la mucosa digestiva y mostraron cambios citológicos que se asocian a la respuesta inmune celular propia de los insectos. La identificación de los tejidos u órganos blanco de la acción de los potenciales biopesticidas provee base científica para su incorporación en los programas de control de insectos-plaga en el marco de una agricultura sustentable.
Fil: González, Samanta Katherina. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Barrera, A. N.. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; Argentina
Fil: Merep, Paola. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Popich, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; Argentina
Fil: Ajmat, María Teresa. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambientes de Montaña y Regiones Áridas; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina
Mendoza
Argentina
Sociedad de Biología de Cuyo
Sociedad de Biología de Córdoba
Asociación de Biología de Tucumán
description En la actualidad, la investigación y el desarrollo de biopesticidas de origen vegetal se orientan a atenuar la contaminación ambiental causada por residuos de plaguicidas químicos y promueven el desarrollo sustentable de la agricultura. Uno de los problemas de mayor implicancia económica es el control de insectos que atacan a productos agrícolas que, por su carácter estacional, deben ser almacenados. Tal es el caso de la producción de nueces en las provincias de La Rioja y Catamarca. La productividad depende de muchos factores, entre los cuales, el daño causado por insectos durante el acopio es un punto clave y afecta principalmente a los pequeños productores. Entre las especies de insectos que atacan frecuentemente las nueces, las más comunes son Oryzaephilus surinamensis (Coleoptera) y Plodia interpunctella (Lepidoptera). Los metabolitos secundarios de las plantas resultan una alternativa interesante por su rápida biodegradabilidad y bajo impacto en los ecosistemas. Los efectos nocivos de los productos botánicos contra los insectos pueden manifestarse como toxicidad, inhibición del crecimiento, alteraciones en la reproducción, etc. A pesar del potencial insecticida de muchos metabolitos secundarios, en la mayoría de los casos se desconocen los órganos o tejidos blanco sobre los cuales ejercen su acción. Las membranas digestivas, compuestas por el epitelio intestinal y la membrana peritrófica, fueron postuladas como blancos de acción de algunos insecticidas. En estudios previos demostramos los efectos letales y subletales de la fracción de alcaloides pirrolizidínicos (AP) obtenidos a partir de un extracto metanólico de Senecio rudbeckiaefolius (Asteraceae) sobre larvas de O. surinamensis y P. interpunctella. El objetivo de este trabajo fue analizar histológicamente los efectos de los AP de S. rudbeckiaefolius sobre el intestino medio de O. surinamensis y P. interpunctella, alimentadas con nueces impregnadas con soluciones hidroalcohólicas 50-250 mg/L de AP. Para ello se procesaron larvas de ambas especies mediante técnica histológica para artrópodos y los cortes histológicos (3-5 um) se colorearon con Hematoxilina-Eosina. El estudio microscópico de larvas de O. surinamensis reveló daños irreversibles en el revestimiento intestinal y signos de melanización en los tejidos circundantes, compatibles con los efectos tóxicos previamente detectados. En cambio, las larvas de P. interpunctella conservaron la integridad de la mucosa digestiva y mostraron cambios citológicos que se asocian a la respuesta inmune celular propia de los insectos. La identificación de los tejidos u órganos blanco de la acción de los potenciales biopesticidas provee base científica para su incorporación en los programas de control de insectos-plaga en el marco de una agricultura sustentable.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178977
Acción de alcaloides pirrolizidínicos obtenidos de Senecio rudbeckiaefolius sobre el intestino medio de insectos plaga de nueces almacenadas; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; Mendoza; Argentina; 2020; 1-13
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178977
identifier_str_mv Acción de alcaloides pirrolizidínicos obtenidos de Senecio rudbeckiaefolius sobre el intestino medio de insectos plaga de nueces almacenadas; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; Mendoza; Argentina; 2020; 1-13
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/nota.php?id=52
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Biología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Biología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613209044025344
score 13.070432