Rol de la melatonina en productos vegetales: identificación de factores que afectan su nivel endógeno y potencialidad para retrasar reacciones de deterioro de nueces peladas almace...

Autores
Gorostiague, Juan Ignacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En recientes años, se ha generado un aumento en la demanda de productos saludables y listos para consumir. Las nueces son productos que responden a esa demanda, siendo reconocidos sus beneficios sobre la salud, particularmente por la reducción del riesgo cardiovascular y la prevención de ciertas enfermedades crónicas y degenerativas. En Argentina, la producción y comercialización de nuez de pecan [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch] ha aumentado en los últimos años, siendo Entre Ríos y Buenos Aires las zonas de mayor producción. En lo que respecta a las nueces con cáscara, su comercialización no presenta mayores inconvenientes, pero cuando se distribuyen peladas buscando mayor practicidad de consumo, surgen varios problemas relacionados con el deterioro de su calidad. Adicionalmente, el creciente y distante mercado chino, principal comprador global, resulta ser cada vez más exigente en parámetros de calidad. Como consecuencia es necesario desarrollar estrategias de conservación que ayuden a mejorar el manejo poscosecha de las nueces peladas, siendo sus principales problemas el oscurecimiento superficial y el enranciamiento. La literatura plantea como condiciones óptimas de almacenamiento una temperatura de 0 °C y humedad relativa de 60%, así como la remoción del O2. En situaciones reales, las nueces peladas se comercializan mayormente a temperatura ambiente, por lo que bajo estas condiciones abusivas el manejo de la atmósfera circundante podría resultar crucial. Esto podría lograrse rápidamente implementando atmósferas modificadas activas (AMA). En una primera etapa del plan de trabajo se evaluarán diferentes combinaciones de AMA sobre la eficacia para retrasar el deterioro de nueces peladas almacenadas. Otra estrategia posible para reducir los deterioros oxidativos durante el almacenamiento se basa en la aplicación de aditivos antioxidantes. Resulta interesante evaluar tratamientos con ultra bajo volumen como alternativa tecnológica para vehiculizar los principios activos con pocas cantidades de agua a partir de la generación de micro-gotas, ya que los métodos de inmersión o mojado podrían provocar efectos contraproducentes en el caso de las nueces peladas. La aplicación de aditivos antioxidantes basados en compuestos naturales es una estrategia actual y sustentable. Particularmente las nueces contienen melatonina (N-acetil-5-metoxitriptamina), uno de los compuestos antioxidantes naturales estudiados por diversos grupos de investigación, aunque no se han reportado aún las variables que influyen en el contenido endógeno de este compuesto en nueces. En sumatoria, resulta interesante evaluar su aplicación exógena con tratamientos de ultra bajo volumen en nueces peladas esperando retrasar las pérdidas de calidad. Estos dos últimos aspectos aplicados en nueces serán abordados como segunda parte del plan de trabajo presentado.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales
Materia
Ciencias Agrarias
Nueces
Melatonina
Atmósfera modificada
Nuts
Melatonin
Modified atmosphere
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114200

id SEDICI_e14c717e923b9407fe59daab8d50b262
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114200
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rol de la melatonina en productos vegetales: identificación de factores que afectan su nivel endógeno y potencialidad para retrasar reacciones de deterioro de nueces peladas almacenadasRole of melatonin in vegetable products: identification of factors affecting its endogenous level and potentiality to delay deterioration reactions in stored peeled nutsGorostiague, Juan IgnacioCiencias AgrariasNuecesMelatoninaAtmósfera modificadaNutsMelatoninModified atmosphereEn recientes años, se ha generado un aumento en la demanda de productos saludables y listos para consumir. Las nueces son productos que responden a esa demanda, siendo reconocidos sus beneficios sobre la salud, particularmente por la reducción del riesgo cardiovascular y la prevención de ciertas enfermedades crónicas y degenerativas. En Argentina, la producción y comercialización de nuez de pecan [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch] ha aumentado en los últimos años, siendo Entre Ríos y Buenos Aires las zonas de mayor producción. En lo que respecta a las nueces con cáscara, su comercialización no presenta mayores inconvenientes, pero cuando se distribuyen peladas buscando mayor practicidad de consumo, surgen varios problemas relacionados con el deterioro de su calidad. Adicionalmente, el creciente y distante mercado chino, principal comprador global, resulta ser cada vez más exigente en parámetros de calidad. Como consecuencia es necesario desarrollar estrategias de conservación que ayuden a mejorar el manejo poscosecha de las nueces peladas, siendo sus principales problemas el oscurecimiento superficial y el enranciamiento. La literatura plantea como condiciones óptimas de almacenamiento una temperatura de 0 °C y humedad relativa de 60%, así como la remoción del O2. En situaciones reales, las nueces peladas se comercializan mayormente a temperatura ambiente, por lo que bajo estas condiciones abusivas el manejo de la atmósfera circundante podría resultar crucial. Esto podría lograrse rápidamente implementando atmósferas modificadas activas (AMA). En una primera etapa del plan de trabajo se evaluarán diferentes combinaciones de AMA sobre la eficacia para retrasar el deterioro de nueces peladas almacenadas. Otra estrategia posible para reducir los deterioros oxidativos durante el almacenamiento se basa en la aplicación de aditivos antioxidantes. Resulta interesante evaluar tratamientos con ultra bajo volumen como alternativa tecnológica para vehiculizar los principios activos con pocas cantidades de agua a partir de la generación de micro-gotas, ya que los métodos de inmersión o mojado podrían provocar efectos contraproducentes en el caso de las nueces peladas. La aplicación de aditivos antioxidantes basados en compuestos naturales es una estrategia actual y sustentable. Particularmente las nueces contienen melatonina (N-acetil-5-metoxitriptamina), uno de los compuestos antioxidantes naturales estudiados por diversos grupos de investigación, aunque no se han reportado aún las variables que influyen en el contenido endógeno de este compuesto en nueces. En sumatoria, resulta interesante evaluar su aplicación exógena con tratamientos de ultra bajo volumen en nueces peladas esperando retrasar las pérdidas de calidad. Estos dos últimos aspectos aplicados en nueces serán abordados como segunda parte del plan de trabajo presentado.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesLaboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114200spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/juan-ignacio-gorostiagueinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114200Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:46.895SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol de la melatonina en productos vegetales: identificación de factores que afectan su nivel endógeno y potencialidad para retrasar reacciones de deterioro de nueces peladas almacenadas
Role of melatonin in vegetable products: identification of factors affecting its endogenous level and potentiality to delay deterioration reactions in stored peeled nuts
title Rol de la melatonina en productos vegetales: identificación de factores que afectan su nivel endógeno y potencialidad para retrasar reacciones de deterioro de nueces peladas almacenadas
spellingShingle Rol de la melatonina en productos vegetales: identificación de factores que afectan su nivel endógeno y potencialidad para retrasar reacciones de deterioro de nueces peladas almacenadas
Gorostiague, Juan Ignacio
Ciencias Agrarias
Nueces
Melatonina
Atmósfera modificada
Nuts
Melatonin
Modified atmosphere
title_short Rol de la melatonina en productos vegetales: identificación de factores que afectan su nivel endógeno y potencialidad para retrasar reacciones de deterioro de nueces peladas almacenadas
title_full Rol de la melatonina en productos vegetales: identificación de factores que afectan su nivel endógeno y potencialidad para retrasar reacciones de deterioro de nueces peladas almacenadas
title_fullStr Rol de la melatonina en productos vegetales: identificación de factores que afectan su nivel endógeno y potencialidad para retrasar reacciones de deterioro de nueces peladas almacenadas
title_full_unstemmed Rol de la melatonina en productos vegetales: identificación de factores que afectan su nivel endógeno y potencialidad para retrasar reacciones de deterioro de nueces peladas almacenadas
title_sort Rol de la melatonina en productos vegetales: identificación de factores que afectan su nivel endógeno y potencialidad para retrasar reacciones de deterioro de nueces peladas almacenadas
dc.creator.none.fl_str_mv Gorostiague, Juan Ignacio
author Gorostiague, Juan Ignacio
author_facet Gorostiague, Juan Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Nueces
Melatonina
Atmósfera modificada
Nuts
Melatonin
Modified atmosphere
topic Ciencias Agrarias
Nueces
Melatonina
Atmósfera modificada
Nuts
Melatonin
Modified atmosphere
dc.description.none.fl_txt_mv En recientes años, se ha generado un aumento en la demanda de productos saludables y listos para consumir. Las nueces son productos que responden a esa demanda, siendo reconocidos sus beneficios sobre la salud, particularmente por la reducción del riesgo cardiovascular y la prevención de ciertas enfermedades crónicas y degenerativas. En Argentina, la producción y comercialización de nuez de pecan [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch] ha aumentado en los últimos años, siendo Entre Ríos y Buenos Aires las zonas de mayor producción. En lo que respecta a las nueces con cáscara, su comercialización no presenta mayores inconvenientes, pero cuando se distribuyen peladas buscando mayor practicidad de consumo, surgen varios problemas relacionados con el deterioro de su calidad. Adicionalmente, el creciente y distante mercado chino, principal comprador global, resulta ser cada vez más exigente en parámetros de calidad. Como consecuencia es necesario desarrollar estrategias de conservación que ayuden a mejorar el manejo poscosecha de las nueces peladas, siendo sus principales problemas el oscurecimiento superficial y el enranciamiento. La literatura plantea como condiciones óptimas de almacenamiento una temperatura de 0 °C y humedad relativa de 60%, así como la remoción del O2. En situaciones reales, las nueces peladas se comercializan mayormente a temperatura ambiente, por lo que bajo estas condiciones abusivas el manejo de la atmósfera circundante podría resultar crucial. Esto podría lograrse rápidamente implementando atmósferas modificadas activas (AMA). En una primera etapa del plan de trabajo se evaluarán diferentes combinaciones de AMA sobre la eficacia para retrasar el deterioro de nueces peladas almacenadas. Otra estrategia posible para reducir los deterioros oxidativos durante el almacenamiento se basa en la aplicación de aditivos antioxidantes. Resulta interesante evaluar tratamientos con ultra bajo volumen como alternativa tecnológica para vehiculizar los principios activos con pocas cantidades de agua a partir de la generación de micro-gotas, ya que los métodos de inmersión o mojado podrían provocar efectos contraproducentes en el caso de las nueces peladas. La aplicación de aditivos antioxidantes basados en compuestos naturales es una estrategia actual y sustentable. Particularmente las nueces contienen melatonina (N-acetil-5-metoxitriptamina), uno de los compuestos antioxidantes naturales estudiados por diversos grupos de investigación, aunque no se han reportado aún las variables que influyen en el contenido endógeno de este compuesto en nueces. En sumatoria, resulta interesante evaluar su aplicación exógena con tratamientos de ultra bajo volumen en nueces peladas esperando retrasar las pérdidas de calidad. Estos dos últimos aspectos aplicados en nueces serán abordados como segunda parte del plan de trabajo presentado.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales
description En recientes años, se ha generado un aumento en la demanda de productos saludables y listos para consumir. Las nueces son productos que responden a esa demanda, siendo reconocidos sus beneficios sobre la salud, particularmente por la reducción del riesgo cardiovascular y la prevención de ciertas enfermedades crónicas y degenerativas. En Argentina, la producción y comercialización de nuez de pecan [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch] ha aumentado en los últimos años, siendo Entre Ríos y Buenos Aires las zonas de mayor producción. En lo que respecta a las nueces con cáscara, su comercialización no presenta mayores inconvenientes, pero cuando se distribuyen peladas buscando mayor practicidad de consumo, surgen varios problemas relacionados con el deterioro de su calidad. Adicionalmente, el creciente y distante mercado chino, principal comprador global, resulta ser cada vez más exigente en parámetros de calidad. Como consecuencia es necesario desarrollar estrategias de conservación que ayuden a mejorar el manejo poscosecha de las nueces peladas, siendo sus principales problemas el oscurecimiento superficial y el enranciamiento. La literatura plantea como condiciones óptimas de almacenamiento una temperatura de 0 °C y humedad relativa de 60%, así como la remoción del O2. En situaciones reales, las nueces peladas se comercializan mayormente a temperatura ambiente, por lo que bajo estas condiciones abusivas el manejo de la atmósfera circundante podría resultar crucial. Esto podría lograrse rápidamente implementando atmósferas modificadas activas (AMA). En una primera etapa del plan de trabajo se evaluarán diferentes combinaciones de AMA sobre la eficacia para retrasar el deterioro de nueces peladas almacenadas. Otra estrategia posible para reducir los deterioros oxidativos durante el almacenamiento se basa en la aplicación de aditivos antioxidantes. Resulta interesante evaluar tratamientos con ultra bajo volumen como alternativa tecnológica para vehiculizar los principios activos con pocas cantidades de agua a partir de la generación de micro-gotas, ya que los métodos de inmersión o mojado podrían provocar efectos contraproducentes en el caso de las nueces peladas. La aplicación de aditivos antioxidantes basados en compuestos naturales es una estrategia actual y sustentable. Particularmente las nueces contienen melatonina (N-acetil-5-metoxitriptamina), uno de los compuestos antioxidantes naturales estudiados por diversos grupos de investigación, aunque no se han reportado aún las variables que influyen en el contenido endógeno de este compuesto en nueces. En sumatoria, resulta interesante evaluar su aplicación exógena con tratamientos de ultra bajo volumen en nueces peladas esperando retrasar las pérdidas de calidad. Estos dos últimos aspectos aplicados en nueces serán abordados como segunda parte del plan de trabajo presentado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114200
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/juan-ignacio-gorostiague
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260478835818496
score 13.13397