Etnicidad, utopía y globalización en la reinvención del budismo tibetano: El caso de la Comunidad Dzogchen Internacional

Autores
Carini, Catón Eduardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo indaga el lugar que ocupa la etnicidad y la imaginación religiosa en el origen y el crecimiento de la Comunidad Dzogchen Internacional, un centro budista tibetano con proyección global. A fin de contextualizar la problemática abordada, la primera parte del escrito repasa el origen del budismo y su expansión en Occidente, mientras que la segunda parte examina el recorrido biográfico de Chogyal Namkhai Norbu, el fundador de la Conunidad Dzogchen Internacional. La tercera parte, analiza la forma en que esta organización trascendió las fronteras territoriales originales en base a un proyecto utópico imaginado y explora las narrativas universalistas que apuntan a la desetnización de sus saberes y prácticas. Finalmente, la cuarta parte explora la manera en que esta denegación de la etnicidad se ve complementada por un movimiento opuesto y complementario en el cual se transmite o reinventa un complejo étnico-cultural tibetano territorialmente localizado.
The article investigates the place of ethnicity and religious imagination in the origin and growth of the Dzogchen International Community, a Tibetan Buddhist center with global projection. In order to contextualize the problem addressed, the first part of the paper reviews the origin of Buddhism and its expansion in the West, while the second part examines the biographical journey of Chogyal Namkhai Norbu, the founder of the International Dzogchen Community. The third part analyzes the way in which this organization transcended the original territorial borders based on a utopian-imagined project and explores the universalist narratives that point to the de-ethnicization of their knowledge and practices. Finally, the fourth part explores the way in which this denial of ethnicity is complemented by an opposite and complementary movement in which a territorially located Tibetan ethnic-cultural complex is transmitted or reinvented.
Fil: Carini, Catón Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
BUDISMO TIBETANO
OCCIDENTE
ETNICIDAD
UTOPÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174885

id CONICETDig_55b7eb0b65c8f9bb5f044ef4896af5a5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174885
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Etnicidad, utopía y globalización en la reinvención del budismo tibetano: El caso de la Comunidad Dzogchen InternacionalEthnicity, utopia and globalization in the reinvention of Tibetan Buddhism: The case of the Dzogchen International CommunityCarini, Catón EduardoBUDISMO TIBETANOOCCIDENTEETNICIDADUTOPÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo indaga el lugar que ocupa la etnicidad y la imaginación religiosa en el origen y el crecimiento de la Comunidad Dzogchen Internacional, un centro budista tibetano con proyección global. A fin de contextualizar la problemática abordada, la primera parte del escrito repasa el origen del budismo y su expansión en Occidente, mientras que la segunda parte examina el recorrido biográfico de Chogyal Namkhai Norbu, el fundador de la Conunidad Dzogchen Internacional. La tercera parte, analiza la forma en que esta organización trascendió las fronteras territoriales originales en base a un proyecto utópico imaginado y explora las narrativas universalistas que apuntan a la desetnización de sus saberes y prácticas. Finalmente, la cuarta parte explora la manera en que esta denegación de la etnicidad se ve complementada por un movimiento opuesto y complementario en el cual se transmite o reinventa un complejo étnico-cultural tibetano territorialmente localizado.The article investigates the place of ethnicity and religious imagination in the origin and growth of the Dzogchen International Community, a Tibetan Buddhist center with global projection. In order to contextualize the problem addressed, the first part of the paper reviews the origin of Buddhism and its expansion in the West, while the second part examines the biographical journey of Chogyal Namkhai Norbu, the founder of the International Dzogchen Community. The third part analyzes the way in which this organization transcended the original territorial borders based on a utopian-imagined project and explores the universalist narratives that point to the de-ethnicization of their knowledge and practices. Finally, the fourth part explores the way in which this denial of ethnicity is complemented by an opposite and complementary movement in which a territorially located Tibetan ethnic-cultural complex is transmitted or reinvented.Fil: Carini, Catón Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174885Carini, Catón Eduardo; Etnicidad, utopía y globalización en la reinvención del budismo tibetano: El caso de la Comunidad Dzogchen Internacional; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 29; 52; 10-2019; 168-1941853-7081CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/578info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174885instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:41.745CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Etnicidad, utopía y globalización en la reinvención del budismo tibetano: El caso de la Comunidad Dzogchen Internacional
Ethnicity, utopia and globalization in the reinvention of Tibetan Buddhism: The case of the Dzogchen International Community
title Etnicidad, utopía y globalización en la reinvención del budismo tibetano: El caso de la Comunidad Dzogchen Internacional
spellingShingle Etnicidad, utopía y globalización en la reinvención del budismo tibetano: El caso de la Comunidad Dzogchen Internacional
Carini, Catón Eduardo
BUDISMO TIBETANO
OCCIDENTE
ETNICIDAD
UTOPÍA
title_short Etnicidad, utopía y globalización en la reinvención del budismo tibetano: El caso de la Comunidad Dzogchen Internacional
title_full Etnicidad, utopía y globalización en la reinvención del budismo tibetano: El caso de la Comunidad Dzogchen Internacional
title_fullStr Etnicidad, utopía y globalización en la reinvención del budismo tibetano: El caso de la Comunidad Dzogchen Internacional
title_full_unstemmed Etnicidad, utopía y globalización en la reinvención del budismo tibetano: El caso de la Comunidad Dzogchen Internacional
title_sort Etnicidad, utopía y globalización en la reinvención del budismo tibetano: El caso de la Comunidad Dzogchen Internacional
dc.creator.none.fl_str_mv Carini, Catón Eduardo
author Carini, Catón Eduardo
author_facet Carini, Catón Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BUDISMO TIBETANO
OCCIDENTE
ETNICIDAD
UTOPÍA
topic BUDISMO TIBETANO
OCCIDENTE
ETNICIDAD
UTOPÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo indaga el lugar que ocupa la etnicidad y la imaginación religiosa en el origen y el crecimiento de la Comunidad Dzogchen Internacional, un centro budista tibetano con proyección global. A fin de contextualizar la problemática abordada, la primera parte del escrito repasa el origen del budismo y su expansión en Occidente, mientras que la segunda parte examina el recorrido biográfico de Chogyal Namkhai Norbu, el fundador de la Conunidad Dzogchen Internacional. La tercera parte, analiza la forma en que esta organización trascendió las fronteras territoriales originales en base a un proyecto utópico imaginado y explora las narrativas universalistas que apuntan a la desetnización de sus saberes y prácticas. Finalmente, la cuarta parte explora la manera en que esta denegación de la etnicidad se ve complementada por un movimiento opuesto y complementario en el cual se transmite o reinventa un complejo étnico-cultural tibetano territorialmente localizado.
The article investigates the place of ethnicity and religious imagination in the origin and growth of the Dzogchen International Community, a Tibetan Buddhist center with global projection. In order to contextualize the problem addressed, the first part of the paper reviews the origin of Buddhism and its expansion in the West, while the second part examines the biographical journey of Chogyal Namkhai Norbu, the founder of the International Dzogchen Community. The third part analyzes the way in which this organization transcended the original territorial borders based on a utopian-imagined project and explores the universalist narratives that point to the de-ethnicization of their knowledge and practices. Finally, the fourth part explores the way in which this denial of ethnicity is complemented by an opposite and complementary movement in which a territorially located Tibetan ethnic-cultural complex is transmitted or reinvented.
Fil: Carini, Catón Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description El artículo indaga el lugar que ocupa la etnicidad y la imaginación religiosa en el origen y el crecimiento de la Comunidad Dzogchen Internacional, un centro budista tibetano con proyección global. A fin de contextualizar la problemática abordada, la primera parte del escrito repasa el origen del budismo y su expansión en Occidente, mientras que la segunda parte examina el recorrido biográfico de Chogyal Namkhai Norbu, el fundador de la Conunidad Dzogchen Internacional. La tercera parte, analiza la forma en que esta organización trascendió las fronteras territoriales originales en base a un proyecto utópico imaginado y explora las narrativas universalistas que apuntan a la desetnización de sus saberes y prácticas. Finalmente, la cuarta parte explora la manera en que esta denegación de la etnicidad se ve complementada por un movimiento opuesto y complementario en el cual se transmite o reinventa un complejo étnico-cultural tibetano territorialmente localizado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174885
Carini, Catón Eduardo; Etnicidad, utopía y globalización en la reinvención del budismo tibetano: El caso de la Comunidad Dzogchen Internacional; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 29; 52; 10-2019; 168-194
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174885
identifier_str_mv Carini, Catón Eduardo; Etnicidad, utopía y globalización en la reinvención del budismo tibetano: El caso de la Comunidad Dzogchen Internacional; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 29; 52; 10-2019; 168-194
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/578
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613939917225984
score 13.070432