El budismo tibetano en el ciberespacio: nuevas tecnologías de la información y comunicación en la Comunidad Dzogchen Internacional
- Autores
- Carini, Catón Eduardo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo explora el impacto que las nuevas tecnologías de comunicación e información han tenido en la recreación del budismo en Occidente. Tomando como caso de estudio la Comunidad Dzogchen Internacional, un grupo de raigambre tibetana con presencia en Argentina desde hace más de tres décadas, el escrito apunta a comprender el rol que juega el empleo de internet en la construcción de la dimensión ritual, comunitaria, corporal y política de la mencionada institución. De esta forma, el trabajo se centra en analizar la forma en que el ciberespacio propicia la construcción de una comunidad religiosa de carácter transnacional en la cual las prácticas rituales mediadas por interfaces virtuales se acoplan a las rutinas cotidianas de sus miembros. Además, explora la incidencia que la experiencia virtual de la religión tiene tanto en el ámbito de la identidad y la corporalidad como en la esfera de las relaciones de poder. El abordaje metodológico en el cual se basa la investigación incluyó el trabajo de campo etnográfico y la indagación de los múltiples medios digitales que la Comunidad Dzogchen Internacional emplea, a fin de posibilitar el análisis de la interrelación entre el mundo online y el campo offline.
The article explores the impact that new communication and information technologies have had on the recreation of Buddhism in the West. Taking as a case study the Dzogchen International Community, a group of Tibetan roots with presence in Argentina for more than three decades, the paper aims to understand the role played by the use of the internet in the construction of the ritual, community, corporal, and political dimensions of the aforementioned institution. In this way, the text focuses on analyzing the way in which cyberspace fosters the construction of a transnational religious community in which ritual practices mediated by virtual interfaces are coupled with the daily routines of its members. In addition, it explores the incidence that the virtual experience of religion has in the sphere of identity and corporality as well as in the sphere of power relations. The methodological approach on which the research is based included the ethnographic fieldwork and the investigation of the multiple digital media that the Dzogchen International Community uses, in order to enable the analysis of the interrelation between the online world and the offline field.
Fil: Carini, Catón Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina - Materia
-
BUDISMO
INTERNET
RITUAL
COMUNIDAD
GLOBALIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155313
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f7382f955da0859b8e917a2c61c640e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155313 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El budismo tibetano en el ciberespacio: nuevas tecnologías de la información y comunicación en la Comunidad Dzogchen InternacionalTibetan Buddhism in cyberspace: new information and communication technologies in the Dzogchen International CommunityCarini, Catón EduardoBUDISMOINTERNETRITUALCOMUNIDADGLOBALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo explora el impacto que las nuevas tecnologías de comunicación e información han tenido en la recreación del budismo en Occidente. Tomando como caso de estudio la Comunidad Dzogchen Internacional, un grupo de raigambre tibetana con presencia en Argentina desde hace más de tres décadas, el escrito apunta a comprender el rol que juega el empleo de internet en la construcción de la dimensión ritual, comunitaria, corporal y política de la mencionada institución. De esta forma, el trabajo se centra en analizar la forma en que el ciberespacio propicia la construcción de una comunidad religiosa de carácter transnacional en la cual las prácticas rituales mediadas por interfaces virtuales se acoplan a las rutinas cotidianas de sus miembros. Además, explora la incidencia que la experiencia virtual de la religión tiene tanto en el ámbito de la identidad y la corporalidad como en la esfera de las relaciones de poder. El abordaje metodológico en el cual se basa la investigación incluyó el trabajo de campo etnográfico y la indagación de los múltiples medios digitales que la Comunidad Dzogchen Internacional emplea, a fin de posibilitar el análisis de la interrelación entre el mundo online y el campo offline.The article explores the impact that new communication and information technologies have had on the recreation of Buddhism in the West. Taking as a case study the Dzogchen International Community, a group of Tibetan roots with presence in Argentina for more than three decades, the paper aims to understand the role played by the use of the internet in the construction of the ritual, community, corporal, and political dimensions of the aforementioned institution. In this way, the text focuses on analyzing the way in which cyberspace fosters the construction of a transnational religious community in which ritual practices mediated by virtual interfaces are coupled with the daily routines of its members. In addition, it explores the incidence that the virtual experience of religion has in the sphere of identity and corporality as well as in the sphere of power relations. The methodological approach on which the research is based included the ethnographic fieldwork and the investigation of the multiple digital media that the Dzogchen International Community uses, in order to enable the analysis of the interrelation between the online world and the offline field.Fil: Carini, Catón Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad de Guadalajara2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155313Carini, Catón Eduardo; El budismo tibetano en el ciberespacio: nuevas tecnologías de la información y comunicación en la Comunidad Dzogchen Internacional; Universidad de Guadalajara; Paakat; 9; 17; 8-2019; 1-152007-3607CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/446info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32870/Pk.a9n17.446info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155313instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:00.181CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El budismo tibetano en el ciberespacio: nuevas tecnologías de la información y comunicación en la Comunidad Dzogchen Internacional Tibetan Buddhism in cyberspace: new information and communication technologies in the Dzogchen International Community |
title |
El budismo tibetano en el ciberespacio: nuevas tecnologías de la información y comunicación en la Comunidad Dzogchen Internacional |
spellingShingle |
El budismo tibetano en el ciberespacio: nuevas tecnologías de la información y comunicación en la Comunidad Dzogchen Internacional Carini, Catón Eduardo BUDISMO INTERNET RITUAL COMUNIDAD GLOBALIZACIÓN |
title_short |
El budismo tibetano en el ciberespacio: nuevas tecnologías de la información y comunicación en la Comunidad Dzogchen Internacional |
title_full |
El budismo tibetano en el ciberespacio: nuevas tecnologías de la información y comunicación en la Comunidad Dzogchen Internacional |
title_fullStr |
El budismo tibetano en el ciberespacio: nuevas tecnologías de la información y comunicación en la Comunidad Dzogchen Internacional |
title_full_unstemmed |
El budismo tibetano en el ciberespacio: nuevas tecnologías de la información y comunicación en la Comunidad Dzogchen Internacional |
title_sort |
El budismo tibetano en el ciberespacio: nuevas tecnologías de la información y comunicación en la Comunidad Dzogchen Internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carini, Catón Eduardo |
author |
Carini, Catón Eduardo |
author_facet |
Carini, Catón Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BUDISMO INTERNET RITUAL COMUNIDAD GLOBALIZACIÓN |
topic |
BUDISMO INTERNET RITUAL COMUNIDAD GLOBALIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo explora el impacto que las nuevas tecnologías de comunicación e información han tenido en la recreación del budismo en Occidente. Tomando como caso de estudio la Comunidad Dzogchen Internacional, un grupo de raigambre tibetana con presencia en Argentina desde hace más de tres décadas, el escrito apunta a comprender el rol que juega el empleo de internet en la construcción de la dimensión ritual, comunitaria, corporal y política de la mencionada institución. De esta forma, el trabajo se centra en analizar la forma en que el ciberespacio propicia la construcción de una comunidad religiosa de carácter transnacional en la cual las prácticas rituales mediadas por interfaces virtuales se acoplan a las rutinas cotidianas de sus miembros. Además, explora la incidencia que la experiencia virtual de la religión tiene tanto en el ámbito de la identidad y la corporalidad como en la esfera de las relaciones de poder. El abordaje metodológico en el cual se basa la investigación incluyó el trabajo de campo etnográfico y la indagación de los múltiples medios digitales que la Comunidad Dzogchen Internacional emplea, a fin de posibilitar el análisis de la interrelación entre el mundo online y el campo offline. The article explores the impact that new communication and information technologies have had on the recreation of Buddhism in the West. Taking as a case study the Dzogchen International Community, a group of Tibetan roots with presence in Argentina for more than three decades, the paper aims to understand the role played by the use of the internet in the construction of the ritual, community, corporal, and political dimensions of the aforementioned institution. In this way, the text focuses on analyzing the way in which cyberspace fosters the construction of a transnational religious community in which ritual practices mediated by virtual interfaces are coupled with the daily routines of its members. In addition, it explores the incidence that the virtual experience of religion has in the sphere of identity and corporality as well as in the sphere of power relations. The methodological approach on which the research is based included the ethnographic fieldwork and the investigation of the multiple digital media that the Dzogchen International Community uses, in order to enable the analysis of the interrelation between the online world and the offline field. Fil: Carini, Catón Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
description |
El artículo explora el impacto que las nuevas tecnologías de comunicación e información han tenido en la recreación del budismo en Occidente. Tomando como caso de estudio la Comunidad Dzogchen Internacional, un grupo de raigambre tibetana con presencia en Argentina desde hace más de tres décadas, el escrito apunta a comprender el rol que juega el empleo de internet en la construcción de la dimensión ritual, comunitaria, corporal y política de la mencionada institución. De esta forma, el trabajo se centra en analizar la forma en que el ciberespacio propicia la construcción de una comunidad religiosa de carácter transnacional en la cual las prácticas rituales mediadas por interfaces virtuales se acoplan a las rutinas cotidianas de sus miembros. Además, explora la incidencia que la experiencia virtual de la religión tiene tanto en el ámbito de la identidad y la corporalidad como en la esfera de las relaciones de poder. El abordaje metodológico en el cual se basa la investigación incluyó el trabajo de campo etnográfico y la indagación de los múltiples medios digitales que la Comunidad Dzogchen Internacional emplea, a fin de posibilitar el análisis de la interrelación entre el mundo online y el campo offline. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155313 Carini, Catón Eduardo; El budismo tibetano en el ciberespacio: nuevas tecnologías de la información y comunicación en la Comunidad Dzogchen Internacional; Universidad de Guadalajara; Paakat; 9; 17; 8-2019; 1-15 2007-3607 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155313 |
identifier_str_mv |
Carini, Catón Eduardo; El budismo tibetano en el ciberespacio: nuevas tecnologías de la información y comunicación en la Comunidad Dzogchen Internacional; Universidad de Guadalajara; Paakat; 9; 17; 8-2019; 1-15 2007-3607 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/446 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32870/Pk.a9n17.446 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Guadalajara |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Guadalajara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614023114391552 |
score |
13.070432 |