Explicaciones, concepciones y obstáculos sobre el origen de las especies en estudiantes de escuela secundaria de Argentina

Autores
Gonzalez Galli, Leonardo Martin; Pérez, Gastón Mariano; Alegre, Cinthia; Joelson Escoto, Sebastian
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Aunque existen numerosas investigaciones que analizan el modo en que los estudiantes explican la evolución adaptativa, son escasos los estudios en que se aborda cómo explican el origen de nuevas especies. En este trabajo caracterizamos, en base a una metodología cualitativa interpretativa, el modo en que estudiantes de una escuela de nivel secundario de Argentina explican el origen de nuevas especies. A tal fin utilizamos un cuestionario abierto en el que pedimos a los estudiantes explicar el origen y extinción de ciertas especies. A partir de las respuestas identificamos dos patrones explicativos basados en la noción de adaptación y un tercero en la de hibridación. Interpretamos estas respuestas en términos de una jerarquía representacional que incluye desde las ideas más específicamente ligadas a los casos discutidos hasta los obstáculos epistemológicos que constituyen los modos de pensamiento más generales subyacentes.
Although there exists a great deal of research that analyzes the way in which the students explain adaptive evolution, few studies address how they explain the origin of new species. In this work, we characterize, based on a qualitative interpretative methodology, the way in which students in a secondary school in Argentina explain the origin of new species. For this purpose we use an open questionnaire in which we ask the students to explain the origin and extinction of certain species. From the answers we identified two explanatory patterns based on the notion of adaptation and a third on the hybridization. We interpret these responses in terms of a representational hierarchy ranging from the ideas most specifically linked to the cases discussed to the epistemological obstacles that constitute the most general modes of thought underlying.
Fil: Gonzalez Galli, Leonardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Pérez, Gastón Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Fil: Alegre, Cinthia. Instituto de Formación Docente N° 41; Argentina
Fil: Joelson Escoto, Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Materia
obstáculos epistemológicos
aprendizaje
evolución biológica
especiación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92346

id CONICETDig_55ab9fd23029aaa95b95c066360e6810
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92346
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Explicaciones, concepciones y obstáculos sobre el origen de las especies en estudiantes de escuela secundaria de ArgentinaExplanations, conceptions and obstacles about the origin of species in High School students in ArgentinaGonzalez Galli, Leonardo MartinPérez, Gastón MarianoAlegre, CinthiaJoelson Escoto, Sebastianobstáculos epistemológicosaprendizajeevolución biológicaespeciaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Aunque existen numerosas investigaciones que analizan el modo en que los estudiantes explican la evolución adaptativa, son escasos los estudios en que se aborda cómo explican el origen de nuevas especies. En este trabajo caracterizamos, en base a una metodología cualitativa interpretativa, el modo en que estudiantes de una escuela de nivel secundario de Argentina explican el origen de nuevas especies. A tal fin utilizamos un cuestionario abierto en el que pedimos a los estudiantes explicar el origen y extinción de ciertas especies. A partir de las respuestas identificamos dos patrones explicativos basados en la noción de adaptación y un tercero en la de hibridación. Interpretamos estas respuestas en términos de una jerarquía representacional que incluye desde las ideas más específicamente ligadas a los casos discutidos hasta los obstáculos epistemológicos que constituyen los modos de pensamiento más generales subyacentes.Although there exists a great deal of research that analyzes the way in which the students explain adaptive evolution, few studies address how they explain the origin of new species. In this work, we characterize, based on a qualitative interpretative methodology, the way in which students in a secondary school in Argentina explain the origin of new species. For this purpose we use an open questionnaire in which we ask the students to explain the origin and extinction of certain species. From the answers we identified two explanatory patterns based on the notion of adaptation and a third on the hybridization. We interpret these responses in terms of a representational hierarchy ranging from the ideas most specifically linked to the cases discussed to the epistemological obstacles that constitute the most general modes of thought underlying.Fil: Gonzalez Galli, Leonardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pérez, Gastón Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; ArgentinaFil: Alegre, Cinthia. Instituto de Formación Docente N° 41; ArgentinaFil: Joelson Escoto, Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; ArgentinaUniversidade Estadual Paulista. Faculdade de Ciências. Programa de Pós-Graduação em Educação para a Ciência2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92346Gonzalez Galli, Leonardo Martin; Pérez, Gastón Mariano; Alegre, Cinthia; Joelson Escoto, Sebastian; Explicaciones, concepciones y obstáculos sobre el origen de las especies en estudiantes de escuela secundaria de Argentina; Universidade Estadual Paulista. Faculdade de Ciências. Programa de Pós-Graduação em Educação para a Ciência; Ciência & Educação; 24; 3; 12-2018; 741-7581516-73131980-850XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-73132018000300741&lng=es&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1516-731320180030013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92346instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:31.299CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Explicaciones, concepciones y obstáculos sobre el origen de las especies en estudiantes de escuela secundaria de Argentina
Explanations, conceptions and obstacles about the origin of species in High School students in Argentina
title Explicaciones, concepciones y obstáculos sobre el origen de las especies en estudiantes de escuela secundaria de Argentina
spellingShingle Explicaciones, concepciones y obstáculos sobre el origen de las especies en estudiantes de escuela secundaria de Argentina
Gonzalez Galli, Leonardo Martin
obstáculos epistemológicos
aprendizaje
evolución biológica
especiación
title_short Explicaciones, concepciones y obstáculos sobre el origen de las especies en estudiantes de escuela secundaria de Argentina
title_full Explicaciones, concepciones y obstáculos sobre el origen de las especies en estudiantes de escuela secundaria de Argentina
title_fullStr Explicaciones, concepciones y obstáculos sobre el origen de las especies en estudiantes de escuela secundaria de Argentina
title_full_unstemmed Explicaciones, concepciones y obstáculos sobre el origen de las especies en estudiantes de escuela secundaria de Argentina
title_sort Explicaciones, concepciones y obstáculos sobre el origen de las especies en estudiantes de escuela secundaria de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez Galli, Leonardo Martin
Pérez, Gastón Mariano
Alegre, Cinthia
Joelson Escoto, Sebastian
author Gonzalez Galli, Leonardo Martin
author_facet Gonzalez Galli, Leonardo Martin
Pérez, Gastón Mariano
Alegre, Cinthia
Joelson Escoto, Sebastian
author_role author
author2 Pérez, Gastón Mariano
Alegre, Cinthia
Joelson Escoto, Sebastian
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv obstáculos epistemológicos
aprendizaje
evolución biológica
especiación
topic obstáculos epistemológicos
aprendizaje
evolución biológica
especiación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Aunque existen numerosas investigaciones que analizan el modo en que los estudiantes explican la evolución adaptativa, son escasos los estudios en que se aborda cómo explican el origen de nuevas especies. En este trabajo caracterizamos, en base a una metodología cualitativa interpretativa, el modo en que estudiantes de una escuela de nivel secundario de Argentina explican el origen de nuevas especies. A tal fin utilizamos un cuestionario abierto en el que pedimos a los estudiantes explicar el origen y extinción de ciertas especies. A partir de las respuestas identificamos dos patrones explicativos basados en la noción de adaptación y un tercero en la de hibridación. Interpretamos estas respuestas en términos de una jerarquía representacional que incluye desde las ideas más específicamente ligadas a los casos discutidos hasta los obstáculos epistemológicos que constituyen los modos de pensamiento más generales subyacentes.
Although there exists a great deal of research that analyzes the way in which the students explain adaptive evolution, few studies address how they explain the origin of new species. In this work, we characterize, based on a qualitative interpretative methodology, the way in which students in a secondary school in Argentina explain the origin of new species. For this purpose we use an open questionnaire in which we ask the students to explain the origin and extinction of certain species. From the answers we identified two explanatory patterns based on the notion of adaptation and a third on the hybridization. We interpret these responses in terms of a representational hierarchy ranging from the ideas most specifically linked to the cases discussed to the epistemological obstacles that constitute the most general modes of thought underlying.
Fil: Gonzalez Galli, Leonardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Pérez, Gastón Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Fil: Alegre, Cinthia. Instituto de Formación Docente N° 41; Argentina
Fil: Joelson Escoto, Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
description Aunque existen numerosas investigaciones que analizan el modo en que los estudiantes explican la evolución adaptativa, son escasos los estudios en que se aborda cómo explican el origen de nuevas especies. En este trabajo caracterizamos, en base a una metodología cualitativa interpretativa, el modo en que estudiantes de una escuela de nivel secundario de Argentina explican el origen de nuevas especies. A tal fin utilizamos un cuestionario abierto en el que pedimos a los estudiantes explicar el origen y extinción de ciertas especies. A partir de las respuestas identificamos dos patrones explicativos basados en la noción de adaptación y un tercero en la de hibridación. Interpretamos estas respuestas en términos de una jerarquía representacional que incluye desde las ideas más específicamente ligadas a los casos discutidos hasta los obstáculos epistemológicos que constituyen los modos de pensamiento más generales subyacentes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92346
Gonzalez Galli, Leonardo Martin; Pérez, Gastón Mariano; Alegre, Cinthia; Joelson Escoto, Sebastian; Explicaciones, concepciones y obstáculos sobre el origen de las especies en estudiantes de escuela secundaria de Argentina; Universidade Estadual Paulista. Faculdade de Ciências. Programa de Pós-Graduação em Educação para a Ciência; Ciência & Educação; 24; 3; 12-2018; 741-758
1516-7313
1980-850X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92346
identifier_str_mv Gonzalez Galli, Leonardo Martin; Pérez, Gastón Mariano; Alegre, Cinthia; Joelson Escoto, Sebastian; Explicaciones, concepciones y obstáculos sobre el origen de las especies en estudiantes de escuela secundaria de Argentina; Universidade Estadual Paulista. Faculdade de Ciências. Programa de Pós-Graduação em Educação para a Ciência; Ciência & Educação; 24; 3; 12-2018; 741-758
1516-7313
1980-850X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-73132018000300741&lng=es&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1516-731320180030013
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual Paulista. Faculdade de Ciências. Programa de Pós-Graduação em Educação para a Ciência
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual Paulista. Faculdade de Ciências. Programa de Pós-Graduação em Educação para a Ciência
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269290120609792
score 13.13397