Fanon, crítica poscolonial y teoría: Notas en contextos latinoamericanos

Autores
de Oto, Alejandro José
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El pensamiento de Frantz Fanon y sus estelas críticas y teóricas son cruciales para comprender las dimensiones y alcances de los procesos de racialización. El capítulo analiza los contextos de emergencia de la escritura de Fanon, con especial énfasis en el escenario argentino de los últimos 50 años, y realiza algunas comparaciones con otros espacios importantes de la recepción de su obra como Brasil y Colombia. El motivo central del texto es mostrar que las problemas de la racialización no fueron sino hasta las últimas décadas que se volvieron significativos en las lecturas argentinas. En general, la trama que predominó fue la de situar la discusión en relación de los pensadores del Tercer Mundo. El trabajo es una versión ampliada y modificada de un artículo publicado en la revista Intersticios de la Universidad de Córdoba.
Fil: de Oto, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; Argentina
Materia
FANON
POSCOLONIAL
RACIALIZACION
AMERICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156152

id CONICETDig_55a314a4c4748f54056eb86b1ec24cc6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156152
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fanon, crítica poscolonial y teoría: Notas en contextos latinoamericanosde Oto, Alejandro JoséFANONPOSCOLONIALRACIALIZACIONAMERICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El pensamiento de Frantz Fanon y sus estelas críticas y teóricas son cruciales para comprender las dimensiones y alcances de los procesos de racialización. El capítulo analiza los contextos de emergencia de la escritura de Fanon, con especial énfasis en el escenario argentino de los últimos 50 años, y realiza algunas comparaciones con otros espacios importantes de la recepción de su obra como Brasil y Colombia. El motivo central del texto es mostrar que las problemas de la racialización no fueron sino hasta las últimas décadas que se volvieron significativos en las lecturas argentinas. En general, la trama que predominó fue la de situar la discusión en relación de los pensadores del Tercer Mundo. El trabajo es una versión ampliada y modificada de un artículo publicado en la revista Intersticios de la Universidad de Córdoba.Fil: de Oto, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; ArgentinaQuellqasqaCatelli, LauraLepe-carrión, PatricioRodriguez, Manuela2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156152de Oto, Alejandro José; Fanon, crítica poscolonial y teoría: Notas en contextos latinoamericanos; Quellqasqa; 2021; 61-90978–987–4026–45–3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/85761info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com/omp/index.php/qellqasqa/catalog/book/ISBN-978-987-4026-45-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156152instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:04.028CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fanon, crítica poscolonial y teoría: Notas en contextos latinoamericanos
title Fanon, crítica poscolonial y teoría: Notas en contextos latinoamericanos
spellingShingle Fanon, crítica poscolonial y teoría: Notas en contextos latinoamericanos
de Oto, Alejandro José
FANON
POSCOLONIAL
RACIALIZACION
AMERICA LATINA
title_short Fanon, crítica poscolonial y teoría: Notas en contextos latinoamericanos
title_full Fanon, crítica poscolonial y teoría: Notas en contextos latinoamericanos
title_fullStr Fanon, crítica poscolonial y teoría: Notas en contextos latinoamericanos
title_full_unstemmed Fanon, crítica poscolonial y teoría: Notas en contextos latinoamericanos
title_sort Fanon, crítica poscolonial y teoría: Notas en contextos latinoamericanos
dc.creator.none.fl_str_mv de Oto, Alejandro José
author de Oto, Alejandro José
author_facet de Oto, Alejandro José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Catelli, Laura
Lepe-carrión, Patricio
Rodriguez, Manuela
dc.subject.none.fl_str_mv FANON
POSCOLONIAL
RACIALIZACION
AMERICA LATINA
topic FANON
POSCOLONIAL
RACIALIZACION
AMERICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El pensamiento de Frantz Fanon y sus estelas críticas y teóricas son cruciales para comprender las dimensiones y alcances de los procesos de racialización. El capítulo analiza los contextos de emergencia de la escritura de Fanon, con especial énfasis en el escenario argentino de los últimos 50 años, y realiza algunas comparaciones con otros espacios importantes de la recepción de su obra como Brasil y Colombia. El motivo central del texto es mostrar que las problemas de la racialización no fueron sino hasta las últimas décadas que se volvieron significativos en las lecturas argentinas. En general, la trama que predominó fue la de situar la discusión en relación de los pensadores del Tercer Mundo. El trabajo es una versión ampliada y modificada de un artículo publicado en la revista Intersticios de la Universidad de Córdoba.
Fil: de Oto, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; Argentina
description El pensamiento de Frantz Fanon y sus estelas críticas y teóricas son cruciales para comprender las dimensiones y alcances de los procesos de racialización. El capítulo analiza los contextos de emergencia de la escritura de Fanon, con especial énfasis en el escenario argentino de los últimos 50 años, y realiza algunas comparaciones con otros espacios importantes de la recepción de su obra como Brasil y Colombia. El motivo central del texto es mostrar que las problemas de la racialización no fueron sino hasta las últimas décadas que se volvieron significativos en las lecturas argentinas. En general, la trama que predominó fue la de situar la discusión en relación de los pensadores del Tercer Mundo. El trabajo es una versión ampliada y modificada de un artículo publicado en la revista Intersticios de la Universidad de Córdoba.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156152
de Oto, Alejandro José; Fanon, crítica poscolonial y teoría: Notas en contextos latinoamericanos; Quellqasqa; 2021; 61-90
978–987–4026–45–3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156152
identifier_str_mv de Oto, Alejandro José; Fanon, crítica poscolonial y teoría: Notas en contextos latinoamericanos; Quellqasqa; 2021; 61-90
978–987–4026–45–3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/85761
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com/omp/index.php/qellqasqa/catalog/book/ISBN-978-987-4026-45-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Quellqasqa
publisher.none.fl_str_mv Quellqasqa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268642641707008
score 13.13397