Quién nos lee: la escuela y «un pueblo que falta»
- Autores
- Dalmaroni, Miguel Angel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aunque la teoría ha insistido en una respuesta ética para la pregunta de este dossier —que nadie escribe nunca para nadie—, hay además una respuesta política: por lo menos en la Argentina, la crítica literaria universitaria es leída principalmente por docentes y —de modo más o menos indirecto— por estudiantes de lengua y literatura en la escuela. Ese hecho tiene consecuencias relativas a ladesubjetivación singular que llamamos literatura.
Although the theory has insisted on providing an ethical answer for the question posed in this dossier —that no one ever writes for anyone— there is also a political answer. At least in Argentina, literary criticism produced in academic contexts is mainly read by school teachers and —in a more or less indirect way— reaches school students of language and literature. The consequences of this fact are related to that peculiar desubjectivation that we call literature.
Fil: Dalmaroni, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Crítica literaria
Escuela
Lectura
Acontecimiento
Desubjetivación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81220
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_558b90bd3b129ae6dc527b9886ef3c6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81220 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Quién nos lee: la escuela y «un pueblo que falta»Dalmaroni, Miguel AngelCrítica literariaEscuelaLecturaAcontecimientoDesubjetivaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Aunque la teoría ha insistido en una respuesta ética para la pregunta de este dossier —que nadie escribe nunca para nadie—, hay además una respuesta política: por lo menos en la Argentina, la crítica literaria universitaria es leída principalmente por docentes y —de modo más o menos indirecto— por estudiantes de lengua y literatura en la escuela. Ese hecho tiene consecuencias relativas a ladesubjetivación singular que llamamos literatura.Although the theory has insisted on providing an ethical answer for the question posed in this dossier —that no one ever writes for anyone— there is also a political answer. At least in Argentina, literary criticism produced in academic contexts is mainly read by school teachers and —in a more or less indirect way— reaches school students of language and literature. The consequences of this fact are related to that peculiar desubjectivation that we call literature.Fil: Dalmaroni, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico Literarias2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81220Dalmaroni, Miguel Angel; Quién nos lee: la escuela y «un pueblo que falta»; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico Literarias; El taco en la brea; 3; 4; 11-2016; 114-1192362-5813CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/6009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81220instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:00.437CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Quién nos lee: la escuela y «un pueblo que falta» |
title |
Quién nos lee: la escuela y «un pueblo que falta» |
spellingShingle |
Quién nos lee: la escuela y «un pueblo que falta» Dalmaroni, Miguel Angel Crítica literaria Escuela Lectura Acontecimiento Desubjetivación |
title_short |
Quién nos lee: la escuela y «un pueblo que falta» |
title_full |
Quién nos lee: la escuela y «un pueblo que falta» |
title_fullStr |
Quién nos lee: la escuela y «un pueblo que falta» |
title_full_unstemmed |
Quién nos lee: la escuela y «un pueblo que falta» |
title_sort |
Quién nos lee: la escuela y «un pueblo que falta» |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dalmaroni, Miguel Angel |
author |
Dalmaroni, Miguel Angel |
author_facet |
Dalmaroni, Miguel Angel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Crítica literaria Escuela Lectura Acontecimiento Desubjetivación |
topic |
Crítica literaria Escuela Lectura Acontecimiento Desubjetivación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aunque la teoría ha insistido en una respuesta ética para la pregunta de este dossier —que nadie escribe nunca para nadie—, hay además una respuesta política: por lo menos en la Argentina, la crítica literaria universitaria es leída principalmente por docentes y —de modo más o menos indirecto— por estudiantes de lengua y literatura en la escuela. Ese hecho tiene consecuencias relativas a ladesubjetivación singular que llamamos literatura. Although the theory has insisted on providing an ethical answer for the question posed in this dossier —that no one ever writes for anyone— there is also a political answer. At least in Argentina, literary criticism produced in academic contexts is mainly read by school teachers and —in a more or less indirect way— reaches school students of language and literature. The consequences of this fact are related to that peculiar desubjectivation that we call literature. Fil: Dalmaroni, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Aunque la teoría ha insistido en una respuesta ética para la pregunta de este dossier —que nadie escribe nunca para nadie—, hay además una respuesta política: por lo menos en la Argentina, la crítica literaria universitaria es leída principalmente por docentes y —de modo más o menos indirecto— por estudiantes de lengua y literatura en la escuela. Ese hecho tiene consecuencias relativas a ladesubjetivación singular que llamamos literatura. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/81220 Dalmaroni, Miguel Angel; Quién nos lee: la escuela y «un pueblo que falta»; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico Literarias; El taco en la brea; 3; 4; 11-2016; 114-119 2362-5813 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/81220 |
identifier_str_mv |
Dalmaroni, Miguel Angel; Quién nos lee: la escuela y «un pueblo que falta»; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico Literarias; El taco en la brea; 3; 4; 11-2016; 114-119 2362-5813 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/6009 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico Literarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico Literarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980304049930240 |
score |
12.993085 |