Análisis de actividades sobre estadística descriptiva en libros de educación media: ¿Qué se pretende que los estudiantes aprendan?
- Autores
- Pomilio, Carlos Javier; Miño, Mariela Haydée; Brignone, Nicolás Fernando; Garcia Facal, Guillermina; Telesnicki, Marta Cecilia; Fass, M.; Filloy, Julieta; Cueto, Gerardo Ruben; Fernández, María Soledad; Perez, Adriana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se realizó un relevamiento de las actividades sobre estadística descriptiva en libros de texto de matemáticas comúnmente utilizados en la educación media en Argentina. El análisis contempló aspectos relacionados con la exigencia cognitiva, la interrelación de conceptos y el contexto de las actividades. Se detectó una gran cantidad de actividades repetitivas, meramente procedimentales y de baja exigencia cognitiva. En el 75% de las actividades el contexto de la consigna fue trivial. Se concluye que los libros de texto de mayor uso abordan los temas de estadística descriptiva desde un punto de vista procedimental, fallando en el objetivo de transmitirles a los estudiantes la importancia del conocimiento estadístico para el manejo de información en la vida diaria.
In this study we analyzed activities concerning descriptive statistics in math textbooks frequently used in Argentinian high schools. We performed a detailed analysis of cognitive demand, interrelation of concepts and the context of these activities. We detected an important percentage of repetitive activities, focusing on procedures in detriment of significant cognitive demand. Fifteen percent of the activities did not have proper context to show students the usefulness of the concepts they are learning. We concluded that the analyzed textbooks have an approach focusing on procedure and definitions concerning descriptive statistics, failing in showing the students the importance of statistical knowledge as a tool for data handling in their daily lives.
Fil: Pomilio, Carlos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Argentina
Fil: Miño, Mariela Haydée. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina
Fil: Brignone, Nicolás Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
Fil: Garcia Facal, Guillermina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina
Fil: Telesnicki, Marta Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Fass, M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina
Fil: Filloy, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cueto, Gerardo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Fernández, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Perez, Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina - Materia
-
LIBRO DE TEXTO
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
EXIGENCIA COGNITIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44982
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5580815c8035e6017a67a2af10accfb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44982 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de actividades sobre estadística descriptiva en libros de educación media: ¿Qué se pretende que los estudiantes aprendan?Analysis of activities concerning to statistics in high school textbooks: What do we want students to learn?Pomilio, Carlos JavierMiño, Mariela HaydéeBrignone, Nicolás FernandoGarcia Facal, GuillerminaTelesnicki, Marta CeciliaFass, M.Filloy, JulietaCueto, Gerardo RubenFernández, María SoledadPerez, AdrianaLIBRO DE TEXTOESTADÍSTICA DESCRIPTIVAEXIGENCIA COGNITIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo se realizó un relevamiento de las actividades sobre estadística descriptiva en libros de texto de matemáticas comúnmente utilizados en la educación media en Argentina. El análisis contempló aspectos relacionados con la exigencia cognitiva, la interrelación de conceptos y el contexto de las actividades. Se detectó una gran cantidad de actividades repetitivas, meramente procedimentales y de baja exigencia cognitiva. En el 75% de las actividades el contexto de la consigna fue trivial. Se concluye que los libros de texto de mayor uso abordan los temas de estadística descriptiva desde un punto de vista procedimental, fallando en el objetivo de transmitirles a los estudiantes la importancia del conocimiento estadístico para el manejo de información en la vida diaria.In this study we analyzed activities concerning descriptive statistics in math textbooks frequently used in Argentinian high schools. We performed a detailed analysis of cognitive demand, interrelation of concepts and the context of these activities. We detected an important percentage of repetitive activities, focusing on procedures in detriment of significant cognitive demand. Fifteen percent of the activities did not have proper context to show students the usefulness of the concepts they are learning. We concluded that the analyzed textbooks have an approach focusing on procedure and definitions concerning descriptive statistics, failing in showing the students the importance of statistical knowledge as a tool for data handling in their daily lives.Fil: Pomilio, Carlos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; ArgentinaFil: Miño, Mariela Haydée. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Brignone, Nicolás Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Garcia Facal, Guillermina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Telesnicki, Marta Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Fass, M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; ArgentinaFil: Filloy, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cueto, Gerardo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Fernández, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Perez, Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaPontifícia Universidade Católica de São Paulo. Programa de Estudos Pós-Graduados em Educação Matemática2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44982Pomilio, Carlos Javier; Miño, Mariela Haydée; Brignone, Nicolás Fernando; Garcia Facal, Guillermina; Telesnicki, Marta Cecilia; et al.; Análisis de actividades sobre estadística descriptiva en libros de educación media: ¿Qué se pretende que los estudiantes aprendan?; Pontifícia Universidade Católica de São Paulo. Programa de Estudos Pós-Graduados em Educação Matemática; Educação Matemática Pesquisa; 18; 3; 9-2016; 1345-13641983-3156CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucsp.br/index.php/emp/article/view/31487info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44982instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:03.957CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de actividades sobre estadística descriptiva en libros de educación media: ¿Qué se pretende que los estudiantes aprendan? Analysis of activities concerning to statistics in high school textbooks: What do we want students to learn? |
title |
Análisis de actividades sobre estadística descriptiva en libros de educación media: ¿Qué se pretende que los estudiantes aprendan? |
spellingShingle |
Análisis de actividades sobre estadística descriptiva en libros de educación media: ¿Qué se pretende que los estudiantes aprendan? Pomilio, Carlos Javier LIBRO DE TEXTO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EXIGENCIA COGNITIVA |
title_short |
Análisis de actividades sobre estadística descriptiva en libros de educación media: ¿Qué se pretende que los estudiantes aprendan? |
title_full |
Análisis de actividades sobre estadística descriptiva en libros de educación media: ¿Qué se pretende que los estudiantes aprendan? |
title_fullStr |
Análisis de actividades sobre estadística descriptiva en libros de educación media: ¿Qué se pretende que los estudiantes aprendan? |
title_full_unstemmed |
Análisis de actividades sobre estadística descriptiva en libros de educación media: ¿Qué se pretende que los estudiantes aprendan? |
title_sort |
Análisis de actividades sobre estadística descriptiva en libros de educación media: ¿Qué se pretende que los estudiantes aprendan? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pomilio, Carlos Javier Miño, Mariela Haydée Brignone, Nicolás Fernando Garcia Facal, Guillermina Telesnicki, Marta Cecilia Fass, M. Filloy, Julieta Cueto, Gerardo Ruben Fernández, María Soledad Perez, Adriana |
author |
Pomilio, Carlos Javier |
author_facet |
Pomilio, Carlos Javier Miño, Mariela Haydée Brignone, Nicolás Fernando Garcia Facal, Guillermina Telesnicki, Marta Cecilia Fass, M. Filloy, Julieta Cueto, Gerardo Ruben Fernández, María Soledad Perez, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Miño, Mariela Haydée Brignone, Nicolás Fernando Garcia Facal, Guillermina Telesnicki, Marta Cecilia Fass, M. Filloy, Julieta Cueto, Gerardo Ruben Fernández, María Soledad Perez, Adriana |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LIBRO DE TEXTO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EXIGENCIA COGNITIVA |
topic |
LIBRO DE TEXTO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EXIGENCIA COGNITIVA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se realizó un relevamiento de las actividades sobre estadística descriptiva en libros de texto de matemáticas comúnmente utilizados en la educación media en Argentina. El análisis contempló aspectos relacionados con la exigencia cognitiva, la interrelación de conceptos y el contexto de las actividades. Se detectó una gran cantidad de actividades repetitivas, meramente procedimentales y de baja exigencia cognitiva. En el 75% de las actividades el contexto de la consigna fue trivial. Se concluye que los libros de texto de mayor uso abordan los temas de estadística descriptiva desde un punto de vista procedimental, fallando en el objetivo de transmitirles a los estudiantes la importancia del conocimiento estadístico para el manejo de información en la vida diaria. In this study we analyzed activities concerning descriptive statistics in math textbooks frequently used in Argentinian high schools. We performed a detailed analysis of cognitive demand, interrelation of concepts and the context of these activities. We detected an important percentage of repetitive activities, focusing on procedures in detriment of significant cognitive demand. Fifteen percent of the activities did not have proper context to show students the usefulness of the concepts they are learning. We concluded that the analyzed textbooks have an approach focusing on procedure and definitions concerning descriptive statistics, failing in showing the students the importance of statistical knowledge as a tool for data handling in their daily lives. Fil: Pomilio, Carlos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Argentina Fil: Miño, Mariela Haydée. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina Fil: Brignone, Nicolás Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina Fil: Garcia Facal, Guillermina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina Fil: Telesnicki, Marta Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina Fil: Fass, M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina Fil: Filloy, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina Fil: Cueto, Gerardo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina Fil: Fernández, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina Fil: Perez, Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina |
description |
En el presente trabajo se realizó un relevamiento de las actividades sobre estadística descriptiva en libros de texto de matemáticas comúnmente utilizados en la educación media en Argentina. El análisis contempló aspectos relacionados con la exigencia cognitiva, la interrelación de conceptos y el contexto de las actividades. Se detectó una gran cantidad de actividades repetitivas, meramente procedimentales y de baja exigencia cognitiva. En el 75% de las actividades el contexto de la consigna fue trivial. Se concluye que los libros de texto de mayor uso abordan los temas de estadística descriptiva desde un punto de vista procedimental, fallando en el objetivo de transmitirles a los estudiantes la importancia del conocimiento estadístico para el manejo de información en la vida diaria. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/44982 Pomilio, Carlos Javier; Miño, Mariela Haydée; Brignone, Nicolás Fernando; Garcia Facal, Guillermina; Telesnicki, Marta Cecilia; et al.; Análisis de actividades sobre estadística descriptiva en libros de educación media: ¿Qué se pretende que los estudiantes aprendan?; Pontifícia Universidade Católica de São Paulo. Programa de Estudos Pós-Graduados em Educação Matemática; Educação Matemática Pesquisa; 18; 3; 9-2016; 1345-1364 1983-3156 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/44982 |
identifier_str_mv |
Pomilio, Carlos Javier; Miño, Mariela Haydée; Brignone, Nicolás Fernando; Garcia Facal, Guillermina; Telesnicki, Marta Cecilia; et al.; Análisis de actividades sobre estadística descriptiva en libros de educación media: ¿Qué se pretende que los estudiantes aprendan?; Pontifícia Universidade Católica de São Paulo. Programa de Estudos Pós-Graduados em Educação Matemática; Educação Matemática Pesquisa; 18; 3; 9-2016; 1345-1364 1983-3156 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucsp.br/index.php/emp/article/view/31487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo. Programa de Estudos Pós-Graduados em Educação Matemática |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo. Programa de Estudos Pós-Graduados em Educação Matemática |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614224142139392 |
score |
13.070432 |