“Hoy convoca la fe”: Representaciones sociales e identidades en el caso del culto del milagro en Salta

Autores
Nava Le Favi, Daniela Andrea
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo aborda las representaciones sociales en torno al culto del Señor y la Virgen del Milagro en la ciudad de Salta. Desde una metodología que contempla el análisis socio-semiótico del discurso, se toma como corpus los comunicados emitidos por el arzobispo Mario Antonio Cargnello, durante la festividad que convoca a miles de creyentes en el mes de septiembre. La investigación pretende contribuir con los estudios sobre religiosidad local, a partir de una mirada comunicacional que retoma las teorías sobre representaciones sociales y las nociones de identidad no esencialistas, estratégicas y posicionales. En un primer momento, seabordan las categorías que corresponden a representaciones propias del culto del Milagro, como la de “pacto de fi delidad” y “peregrino”. En una segunda instancia, se analiza las representaciones nodales que aparecen en el discurso eclesiástico, tales como: “nación”, “identidad salteña” y “cultura”. La indagación intenta mostrar la forma en que se inserta el culto como parte de “la salteñidad” desde una mirada colonialista, y la manera en que las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro cumplen un rol de verdadera importancia para la sociedad y la cultura local: ser depositarias de ciertas imágenes de mundo propugnadas por la Iglesia Católica salteña.
The paper addresses the social representations around the worship of the “El Señor y La Virgen del Milagro” in the city of Salta. The article uses a qualitative methodology. The paper analyzes the corpus through sociosemiotic discourse analysis. The corpus consists of a set of communications made by Archbishop Mario Antonio Cargnello during the days of devotion, that bring together thousands of believers in the month of September. The research aims to contribute to the local religious studies, from communication point of view that resume the theories of social representations and notions of non-essentialist, strategic and positional identity. Firstly, categories such as "covenant faithfulness" and "Pilgrim, "nation", "Salta identity" and "culture" are studied. The investigation attempts to show how the cult as part of the “salteñidad" is inserted from a colonial look, and how the images of the Miracle play a really important role for society and culture local: be depositories of certain images of world advocated by the Catholic Church in Salta.
Fil: Nava Le Favi, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones En Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones En Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Materia
COLONIALIDAD
CULTURA
IDENTIDADES
REPRESENTACIONES SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36781

id CONICETDig_5561d06445e8c86d3139aad335a5927d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36781
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Hoy convoca la fe”: Representaciones sociales e identidades en el caso del culto del milagro en Salta“Today faith calls”: social representations and identities in the case of the workship of miracle in Salta)Nava Le Favi, Daniela AndreaCOLONIALIDADCULTURAIDENTIDADESREPRESENTACIONES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo aborda las representaciones sociales en torno al culto del Señor y la Virgen del Milagro en la ciudad de Salta. Desde una metodología que contempla el análisis socio-semiótico del discurso, se toma como corpus los comunicados emitidos por el arzobispo Mario Antonio Cargnello, durante la festividad que convoca a miles de creyentes en el mes de septiembre. La investigación pretende contribuir con los estudios sobre religiosidad local, a partir de una mirada comunicacional que retoma las teorías sobre representaciones sociales y las nociones de identidad no esencialistas, estratégicas y posicionales. En un primer momento, seabordan las categorías que corresponden a representaciones propias del culto del Milagro, como la de “pacto de fi delidad” y “peregrino”. En una segunda instancia, se analiza las representaciones nodales que aparecen en el discurso eclesiástico, tales como: “nación”, “identidad salteña” y “cultura”. La indagación intenta mostrar la forma en que se inserta el culto como parte de “la salteñidad” desde una mirada colonialista, y la manera en que las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro cumplen un rol de verdadera importancia para la sociedad y la cultura local: ser depositarias de ciertas imágenes de mundo propugnadas por la Iglesia Católica salteña.The paper addresses the social representations around the worship of the “El Señor y La Virgen del Milagro” in the city of Salta. The article uses a qualitative methodology. The paper analyzes the corpus through sociosemiotic discourse analysis. The corpus consists of a set of communications made by Archbishop Mario Antonio Cargnello during the days of devotion, that bring together thousands of believers in the month of September. The research aims to contribute to the local religious studies, from communication point of view that resume the theories of social representations and notions of non-essentialist, strategic and positional identity. Firstly, categories such as "covenant faithfulness" and "Pilgrim, "nation", "Salta identity" and "culture" are studied. The investigation attempts to show how the cult as part of the “salteñidad" is inserted from a colonial look, and how the images of the Miracle play a really important role for society and culture local: be depositories of certain images of world advocated by the Catholic Church in Salta.Fil: Nava Le Favi, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones En Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones En Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36781Nava Le Favi, Daniela Andrea; “Hoy convoca la fe”: Representaciones sociales e identidades en el caso del culto del milagro en Salta; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 48; 3-2015; 51-640327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18548521003info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/59/317info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36781instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:17.818CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Hoy convoca la fe”: Representaciones sociales e identidades en el caso del culto del milagro en Salta
“Today faith calls”: social representations and identities in the case of the workship of miracle in Salta)
title “Hoy convoca la fe”: Representaciones sociales e identidades en el caso del culto del milagro en Salta
spellingShingle “Hoy convoca la fe”: Representaciones sociales e identidades en el caso del culto del milagro en Salta
Nava Le Favi, Daniela Andrea
COLONIALIDAD
CULTURA
IDENTIDADES
REPRESENTACIONES SOCIALES
title_short “Hoy convoca la fe”: Representaciones sociales e identidades en el caso del culto del milagro en Salta
title_full “Hoy convoca la fe”: Representaciones sociales e identidades en el caso del culto del milagro en Salta
title_fullStr “Hoy convoca la fe”: Representaciones sociales e identidades en el caso del culto del milagro en Salta
title_full_unstemmed “Hoy convoca la fe”: Representaciones sociales e identidades en el caso del culto del milagro en Salta
title_sort “Hoy convoca la fe”: Representaciones sociales e identidades en el caso del culto del milagro en Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Nava Le Favi, Daniela Andrea
author Nava Le Favi, Daniela Andrea
author_facet Nava Le Favi, Daniela Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COLONIALIDAD
CULTURA
IDENTIDADES
REPRESENTACIONES SOCIALES
topic COLONIALIDAD
CULTURA
IDENTIDADES
REPRESENTACIONES SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo aborda las representaciones sociales en torno al culto del Señor y la Virgen del Milagro en la ciudad de Salta. Desde una metodología que contempla el análisis socio-semiótico del discurso, se toma como corpus los comunicados emitidos por el arzobispo Mario Antonio Cargnello, durante la festividad que convoca a miles de creyentes en el mes de septiembre. La investigación pretende contribuir con los estudios sobre religiosidad local, a partir de una mirada comunicacional que retoma las teorías sobre representaciones sociales y las nociones de identidad no esencialistas, estratégicas y posicionales. En un primer momento, seabordan las categorías que corresponden a representaciones propias del culto del Milagro, como la de “pacto de fi delidad” y “peregrino”. En una segunda instancia, se analiza las representaciones nodales que aparecen en el discurso eclesiástico, tales como: “nación”, “identidad salteña” y “cultura”. La indagación intenta mostrar la forma en que se inserta el culto como parte de “la salteñidad” desde una mirada colonialista, y la manera en que las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro cumplen un rol de verdadera importancia para la sociedad y la cultura local: ser depositarias de ciertas imágenes de mundo propugnadas por la Iglesia Católica salteña.
The paper addresses the social representations around the worship of the “El Señor y La Virgen del Milagro” in the city of Salta. The article uses a qualitative methodology. The paper analyzes the corpus through sociosemiotic discourse analysis. The corpus consists of a set of communications made by Archbishop Mario Antonio Cargnello during the days of devotion, that bring together thousands of believers in the month of September. The research aims to contribute to the local religious studies, from communication point of view that resume the theories of social representations and notions of non-essentialist, strategic and positional identity. Firstly, categories such as "covenant faithfulness" and "Pilgrim, "nation", "Salta identity" and "culture" are studied. The investigation attempts to show how the cult as part of the “salteñidad" is inserted from a colonial look, and how the images of the Miracle play a really important role for society and culture local: be depositories of certain images of world advocated by the Catholic Church in Salta.
Fil: Nava Le Favi, Daniela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones En Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones En Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
description El trabajo aborda las representaciones sociales en torno al culto del Señor y la Virgen del Milagro en la ciudad de Salta. Desde una metodología que contempla el análisis socio-semiótico del discurso, se toma como corpus los comunicados emitidos por el arzobispo Mario Antonio Cargnello, durante la festividad que convoca a miles de creyentes en el mes de septiembre. La investigación pretende contribuir con los estudios sobre religiosidad local, a partir de una mirada comunicacional que retoma las teorías sobre representaciones sociales y las nociones de identidad no esencialistas, estratégicas y posicionales. En un primer momento, seabordan las categorías que corresponden a representaciones propias del culto del Milagro, como la de “pacto de fi delidad” y “peregrino”. En una segunda instancia, se analiza las representaciones nodales que aparecen en el discurso eclesiástico, tales como: “nación”, “identidad salteña” y “cultura”. La indagación intenta mostrar la forma en que se inserta el culto como parte de “la salteñidad” desde una mirada colonialista, y la manera en que las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro cumplen un rol de verdadera importancia para la sociedad y la cultura local: ser depositarias de ciertas imágenes de mundo propugnadas por la Iglesia Católica salteña.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36781
Nava Le Favi, Daniela Andrea; “Hoy convoca la fe”: Representaciones sociales e identidades en el caso del culto del milagro en Salta; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 48; 3-2015; 51-64
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36781
identifier_str_mv Nava Le Favi, Daniela Andrea; “Hoy convoca la fe”: Representaciones sociales e identidades en el caso del culto del milagro en Salta; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 48; 3-2015; 51-64
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18548521003
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/59/317
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270152186396672
score 13.13397