La comunicación como tecnología blanda del trabajo en salud para el abordaje del cáncer colorrectal

Autores
Bruno, Daniela Paola; Demonte, Flavia Carolina; Jait, Andrea Raquel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo comparte los resultados parciales de una investigación en curso que analiza las intervenciones pedagógicas de un programa nacional de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal en la órbita del Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Aunque el estudio combinó el análisis de documentos programáticos, guías y materiales de capacitación, y entrevistas semiestructuradas a coordinadorxs y trabajadorxs del programa, el análisis que aquí compartimos se circunscribe a las conversaciones con lxs trabajadorxs del primer y segundo nivel de atención involucradxs en el programa. Luego de compartir el análisis preliminar de estas conversaciones reflexionamos sobre la incorporación de la comunicación en la formación de estxs trabajadorxs como parte de una demanda de formación más amplia en tecnologías blandas en salud. Como se trata de una investigación que procura enriquecer la tarea de lxs gestores del programa, concluimos el artículo identificando algunos desafíos, y formulamos interrogantes y posibles cursos de acción para promover intervenciones pedagógicas que valoren el desarrollo de este tipo de tecnologías como condición necesaria para la efectiva actuación y transformación de las prácticas preventivo-promocionales en salud.
This article shares the partial results of an ongoing investigation that analyzes the pedagogical interventions of a national program for the prevention and early detection of colorectal cancer in the orbit of the Ministry of Health of the Argentine Nation. Although the study combined the analysis of program documents, guides and training materials, and semi-structured interviews with program coordinators and workers, the analysis that we share here is limited to interviews with first and second level care workers involved in the program. After a preliminary analysis of these conversations, we reflected on the incorporation of communication in the training of these workers as emerging from a broader demand for training in soft health technologies. As it is a research that seeks to enrich the task of the program managers, we identify some challenges and formulate questions and possible courses of action to promote pedagogical interventions that value the development of this type of technology as a necessary condition for the effective performance and transformation of preventivepromotional practices in health.
Fil: Bruno, Daniela Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
Fil: Demonte, Flavia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
Fil: Jait, Andrea Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Dirección Provincial de Epidemiología, Prevención y Promoción de la Salud; Argentina
Materia
CÁNCER COLORRECTAL
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
FORMACIÓN EN SALUD
COMUNICACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172684

id CONICETDig_5547f5a314246727eedd1decdfa18538
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172684
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La comunicación como tecnología blanda del trabajo en salud para el abordaje del cáncer colorrectalCommunication as soft technology of health work for colorectal cancer approachBruno, Daniela PaolaDemonte, Flavia CarolinaJait, Andrea RaquelCÁNCER COLORRECTALPREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUDFORMACIÓN EN SALUDCOMUNICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo comparte los resultados parciales de una investigación en curso que analiza las intervenciones pedagógicas de un programa nacional de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal en la órbita del Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Aunque el estudio combinó el análisis de documentos programáticos, guías y materiales de capacitación, y entrevistas semiestructuradas a coordinadorxs y trabajadorxs del programa, el análisis que aquí compartimos se circunscribe a las conversaciones con lxs trabajadorxs del primer y segundo nivel de atención involucradxs en el programa. Luego de compartir el análisis preliminar de estas conversaciones reflexionamos sobre la incorporación de la comunicación en la formación de estxs trabajadorxs como parte de una demanda de formación más amplia en tecnologías blandas en salud. Como se trata de una investigación que procura enriquecer la tarea de lxs gestores del programa, concluimos el artículo identificando algunos desafíos, y formulamos interrogantes y posibles cursos de acción para promover intervenciones pedagógicas que valoren el desarrollo de este tipo de tecnologías como condición necesaria para la efectiva actuación y transformación de las prácticas preventivo-promocionales en salud.This article shares the partial results of an ongoing investigation that analyzes the pedagogical interventions of a national program for the prevention and early detection of colorectal cancer in the orbit of the Ministry of Health of the Argentine Nation. Although the study combined the analysis of program documents, guides and training materials, and semi-structured interviews with program coordinators and workers, the analysis that we share here is limited to interviews with first and second level care workers involved in the program. After a preliminary analysis of these conversations, we reflected on the incorporation of communication in the training of these workers as emerging from a broader demand for training in soft health technologies. As it is a research that seeks to enrich the task of the program managers, we identify some challenges and formulate questions and possible courses of action to promote pedagogical interventions that value the development of this type of technology as a necessary condition for the effective performance and transformation of preventivepromotional practices in health.Fil: Bruno, Daniela Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; ArgentinaFil: Demonte, Flavia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; ArgentinaFil: Jait, Andrea Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Dirección Provincial de Epidemiología, Prevención y Promoción de la Salud; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172684Bruno, Daniela Paola; Demonte, Flavia Carolina; Jait, Andrea Raquel; La comunicación como tecnología blanda del trabajo en salud para el abordaje del cáncer colorrectal; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la Comunicación y la Cultura; 20; 12-2020; 1-191853-5925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/5471info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:58:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172684instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:58:30.146CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación como tecnología blanda del trabajo en salud para el abordaje del cáncer colorrectal
Communication as soft technology of health work for colorectal cancer approach
title La comunicación como tecnología blanda del trabajo en salud para el abordaje del cáncer colorrectal
spellingShingle La comunicación como tecnología blanda del trabajo en salud para el abordaje del cáncer colorrectal
Bruno, Daniela Paola
CÁNCER COLORRECTAL
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
FORMACIÓN EN SALUD
COMUNICACIÓN
title_short La comunicación como tecnología blanda del trabajo en salud para el abordaje del cáncer colorrectal
title_full La comunicación como tecnología blanda del trabajo en salud para el abordaje del cáncer colorrectal
title_fullStr La comunicación como tecnología blanda del trabajo en salud para el abordaje del cáncer colorrectal
title_full_unstemmed La comunicación como tecnología blanda del trabajo en salud para el abordaje del cáncer colorrectal
title_sort La comunicación como tecnología blanda del trabajo en salud para el abordaje del cáncer colorrectal
dc.creator.none.fl_str_mv Bruno, Daniela Paola
Demonte, Flavia Carolina
Jait, Andrea Raquel
author Bruno, Daniela Paola
author_facet Bruno, Daniela Paola
Demonte, Flavia Carolina
Jait, Andrea Raquel
author_role author
author2 Demonte, Flavia Carolina
Jait, Andrea Raquel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CÁNCER COLORRECTAL
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
FORMACIÓN EN SALUD
COMUNICACIÓN
topic CÁNCER COLORRECTAL
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
FORMACIÓN EN SALUD
COMUNICACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo comparte los resultados parciales de una investigación en curso que analiza las intervenciones pedagógicas de un programa nacional de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal en la órbita del Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Aunque el estudio combinó el análisis de documentos programáticos, guías y materiales de capacitación, y entrevistas semiestructuradas a coordinadorxs y trabajadorxs del programa, el análisis que aquí compartimos se circunscribe a las conversaciones con lxs trabajadorxs del primer y segundo nivel de atención involucradxs en el programa. Luego de compartir el análisis preliminar de estas conversaciones reflexionamos sobre la incorporación de la comunicación en la formación de estxs trabajadorxs como parte de una demanda de formación más amplia en tecnologías blandas en salud. Como se trata de una investigación que procura enriquecer la tarea de lxs gestores del programa, concluimos el artículo identificando algunos desafíos, y formulamos interrogantes y posibles cursos de acción para promover intervenciones pedagógicas que valoren el desarrollo de este tipo de tecnologías como condición necesaria para la efectiva actuación y transformación de las prácticas preventivo-promocionales en salud.
This article shares the partial results of an ongoing investigation that analyzes the pedagogical interventions of a national program for the prevention and early detection of colorectal cancer in the orbit of the Ministry of Health of the Argentine Nation. Although the study combined the analysis of program documents, guides and training materials, and semi-structured interviews with program coordinators and workers, the analysis that we share here is limited to interviews with first and second level care workers involved in the program. After a preliminary analysis of these conversations, we reflected on the incorporation of communication in the training of these workers as emerging from a broader demand for training in soft health technologies. As it is a research that seeks to enrich the task of the program managers, we identify some challenges and formulate questions and possible courses of action to promote pedagogical interventions that value the development of this type of technology as a necessary condition for the effective performance and transformation of preventivepromotional practices in health.
Fil: Bruno, Daniela Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
Fil: Demonte, Flavia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
Fil: Jait, Andrea Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Dirección Provincial de Epidemiología, Prevención y Promoción de la Salud; Argentina
description Este artículo comparte los resultados parciales de una investigación en curso que analiza las intervenciones pedagógicas de un programa nacional de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal en la órbita del Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Aunque el estudio combinó el análisis de documentos programáticos, guías y materiales de capacitación, y entrevistas semiestructuradas a coordinadorxs y trabajadorxs del programa, el análisis que aquí compartimos se circunscribe a las conversaciones con lxs trabajadorxs del primer y segundo nivel de atención involucradxs en el programa. Luego de compartir el análisis preliminar de estas conversaciones reflexionamos sobre la incorporación de la comunicación en la formación de estxs trabajadorxs como parte de una demanda de formación más amplia en tecnologías blandas en salud. Como se trata de una investigación que procura enriquecer la tarea de lxs gestores del programa, concluimos el artículo identificando algunos desafíos, y formulamos interrogantes y posibles cursos de acción para promover intervenciones pedagógicas que valoren el desarrollo de este tipo de tecnologías como condición necesaria para la efectiva actuación y transformación de las prácticas preventivo-promocionales en salud.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172684
Bruno, Daniela Paola; Demonte, Flavia Carolina; Jait, Andrea Raquel; La comunicación como tecnología blanda del trabajo en salud para el abordaje del cáncer colorrectal; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la Comunicación y la Cultura; 20; 12-2020; 1-19
1853-5925
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172684
identifier_str_mv Bruno, Daniela Paola; Demonte, Flavia Carolina; Jait, Andrea Raquel; La comunicación como tecnología blanda del trabajo en salud para el abordaje del cáncer colorrectal; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la Comunicación y la Cultura; 20; 12-2020; 1-19
1853-5925
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/5471
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598411399397376
score 13.25334