Sentidos en las narrativas sobre cáncer colorrectal en población sana. Aportes para una estrategia en prevención del cáncer colorrectal en Argentina
- Autores
- Capriati, Alejandro Jose; Ramos, Silvina; Tamburrino, Cecilia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- INTRODUCCIÓN: Son recientes y escasos los estudios sobre conocimientos del cáncer colorrectal (CCR) en población sana y sus actitudes respecto a pruebas de detección temprana. OBJETIVO: Con el propósito de producir insumos para la estrategia comunicacional de sus programas, el Instituto Nacional del Cáncer encomendó al Centro de Estudios de Estado y Sociedad la realización de un estudio sociocultural. El objetivo del presente trabajo fue analizar los significados culturales relativos al CCR, a fin de identificar potenciales obstáculos y facilitadores de las prácticas de prevención en población sana. MÉTODOS: Se utilizaron dos técnicas de relevamiento de información: la entrevista en profundidad y el grupo focal. Se seleccionaron varones y mujeres de entre 45 y 65 años sin antecedentes propios de CCR. El trabajo de campo fue desarrollado en cuatro ciudades de Argentina. RESULTADOS: A excepción del conocimiento basado en la experiencia personal, no se registraron nociones o creencias claramente definidas sobre el CCR. El término “colorrectal” no despertó asociaciones de sentido, ni fue relacionado espontáneamente con el intestino. Las cuestiones relativas al ano demostraron ser un importante obstáculo para la prevención y detección temprana del CCR. CONCLUSIONES: La confianza en la ciencia y la tecnología, así como la creencia acerca de que el momento en el que se “agarra” la enfermedad es determinante para su desenlace, pueden ser una plataforma sobre la cual deconstruir creencias y reconstruir nuevas concepciones, para dar sentido a los comportamientos preventivos de cuidado y atención de la salud.
INTRODUCTION: Studies on knowledge of colorectal cancer (CRC) in healthy population and attitudes towards screening tests are scarce and recent. OBJECTIVE: In order to provide inputs for the communication strategy of its programs, the National Cancer Institute of Argentina commissioned a socio-cultural study, which was to be conducted by Center for Studies of the State and Society. The objective of this work was to focus on socio-cultural aspects related to CRC, so as to identify potential barriers and facilitators to prevention practices in healthy population. METHODS: Two data collection techniques were used: in-depth interview and focus group, applied to men and women aged between 45 and 65 years, without history of CRC. Fieldwork was conducted in four cities of Argentina. RESULTS: Except for the knowledge based on personal experience, there were no clearly defined beliefs about CRC. The term “colorectal” failed to arouse meaning associations and was not spontaneously associated to the intestine. Issues related to the anus were found to be a major barrier for prevention and early detection of CRC. CONCLUSIONS: Confidence in science and technology as well as beliefs about timely detection of the disease are critical aspects. They should be the basis to deconstruct beliefs and reconstruct new concepts, in order to give meaning to preventive health care behaviors.
Fil: Capriati, Alejandro Jose. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ramos, Silvina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina
Fil: Tamburrino, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina - Materia
-
cáncer colorrectal
prevención
comunicación en salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36195
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_367bd101b40b0bf4e018f9f51fcd19a0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36195 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Sentidos en las narrativas sobre cáncer colorrectal en población sana. Aportes para una estrategia en prevención del cáncer colorrectal en ArgentinaNarratives of Colorectal Cancer Among Healthy Population: Contributions for a Preventive Strategy in ArgentinaCapriati, Alejandro JoseRamos, SilvinaTamburrino, Ceciliacáncer colorrectalprevencióncomunicación en saludINTRODUCCIÓN: Son recientes y escasos los estudios sobre conocimientos del cáncer colorrectal (CCR) en población sana y sus actitudes respecto a pruebas de detección temprana. OBJETIVO: Con el propósito de producir insumos para la estrategia comunicacional de sus programas, el Instituto Nacional del Cáncer encomendó al Centro de Estudios de Estado y Sociedad la realización de un estudio sociocultural. El objetivo del presente trabajo fue analizar los significados culturales relativos al CCR, a fin de identificar potenciales obstáculos y facilitadores de las prácticas de prevención en población sana. MÉTODOS: Se utilizaron dos técnicas de relevamiento de información: la entrevista en profundidad y el grupo focal. Se seleccionaron varones y mujeres de entre 45 y 65 años sin antecedentes propios de CCR. El trabajo de campo fue desarrollado en cuatro ciudades de Argentina. RESULTADOS: A excepción del conocimiento basado en la experiencia personal, no se registraron nociones o creencias claramente definidas sobre el CCR. El término “colorrectal” no despertó asociaciones de sentido, ni fue relacionado espontáneamente con el intestino. Las cuestiones relativas al ano demostraron ser un importante obstáculo para la prevención y detección temprana del CCR. CONCLUSIONES: La confianza en la ciencia y la tecnología, así como la creencia acerca de que el momento en el que se “agarra” la enfermedad es determinante para su desenlace, pueden ser una plataforma sobre la cual deconstruir creencias y reconstruir nuevas concepciones, para dar sentido a los comportamientos preventivos de cuidado y atención de la salud.INTRODUCTION: Studies on knowledge of colorectal cancer (CRC) in healthy population and attitudes towards screening tests are scarce and recent. OBJECTIVE: In order to provide inputs for the communication strategy of its programs, the National Cancer Institute of Argentina commissioned a socio-cultural study, which was to be conducted by Center for Studies of the State and Society. The objective of this work was to focus on socio-cultural aspects related to CRC, so as to identify potential barriers and facilitators to prevention practices in healthy population. METHODS: Two data collection techniques were used: in-depth interview and focus group, applied to men and women aged between 45 and 65 years, without history of CRC. Fieldwork was conducted in four cities of Argentina. RESULTS: Except for the knowledge based on personal experience, there were no clearly defined beliefs about CRC. The term “colorectal” failed to arouse meaning associations and was not spontaneously associated to the intestine. Issues related to the anus were found to be a major barrier for prevention and early detection of CRC. CONCLUSIONS: Confidence in science and technology as well as beliefs about timely detection of the disease are critical aspects. They should be the basis to deconstruct beliefs and reconstruct new concepts, in order to give meaning to preventive health care behaviors.Fil: Capriati, Alejandro Jose. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ramos, Silvina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; ArgentinaFil: Tamburrino, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; ArgentinaMinisterio de Salud de la Nación2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36195Capriati, Alejandro Jose; Ramos, Silvina; Tamburrino, Cecilia; Sentidos en las narrativas sobre cáncer colorrectal en población sana. Aportes para una estrategia en prevención del cáncer colorrectal en Argentina; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 5; 18; 7-2014; 31-361852-8724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/volumen18/31-36.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:41:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36195instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:41:09.713CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sentidos en las narrativas sobre cáncer colorrectal en población sana. Aportes para una estrategia en prevención del cáncer colorrectal en Argentina Narratives of Colorectal Cancer Among Healthy Population: Contributions for a Preventive Strategy in Argentina |
| title |
Sentidos en las narrativas sobre cáncer colorrectal en población sana. Aportes para una estrategia en prevención del cáncer colorrectal en Argentina |
| spellingShingle |
Sentidos en las narrativas sobre cáncer colorrectal en población sana. Aportes para una estrategia en prevención del cáncer colorrectal en Argentina Capriati, Alejandro Jose cáncer colorrectal prevención comunicación en salud |
| title_short |
Sentidos en las narrativas sobre cáncer colorrectal en población sana. Aportes para una estrategia en prevención del cáncer colorrectal en Argentina |
| title_full |
Sentidos en las narrativas sobre cáncer colorrectal en población sana. Aportes para una estrategia en prevención del cáncer colorrectal en Argentina |
| title_fullStr |
Sentidos en las narrativas sobre cáncer colorrectal en población sana. Aportes para una estrategia en prevención del cáncer colorrectal en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Sentidos en las narrativas sobre cáncer colorrectal en población sana. Aportes para una estrategia en prevención del cáncer colorrectal en Argentina |
| title_sort |
Sentidos en las narrativas sobre cáncer colorrectal en población sana. Aportes para una estrategia en prevención del cáncer colorrectal en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Capriati, Alejandro Jose Ramos, Silvina Tamburrino, Cecilia |
| author |
Capriati, Alejandro Jose |
| author_facet |
Capriati, Alejandro Jose Ramos, Silvina Tamburrino, Cecilia |
| author_role |
author |
| author2 |
Ramos, Silvina Tamburrino, Cecilia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
cáncer colorrectal prevención comunicación en salud |
| topic |
cáncer colorrectal prevención comunicación en salud |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
INTRODUCCIÓN: Son recientes y escasos los estudios sobre conocimientos del cáncer colorrectal (CCR) en población sana y sus actitudes respecto a pruebas de detección temprana. OBJETIVO: Con el propósito de producir insumos para la estrategia comunicacional de sus programas, el Instituto Nacional del Cáncer encomendó al Centro de Estudios de Estado y Sociedad la realización de un estudio sociocultural. El objetivo del presente trabajo fue analizar los significados culturales relativos al CCR, a fin de identificar potenciales obstáculos y facilitadores de las prácticas de prevención en población sana. MÉTODOS: Se utilizaron dos técnicas de relevamiento de información: la entrevista en profundidad y el grupo focal. Se seleccionaron varones y mujeres de entre 45 y 65 años sin antecedentes propios de CCR. El trabajo de campo fue desarrollado en cuatro ciudades de Argentina. RESULTADOS: A excepción del conocimiento basado en la experiencia personal, no se registraron nociones o creencias claramente definidas sobre el CCR. El término “colorrectal” no despertó asociaciones de sentido, ni fue relacionado espontáneamente con el intestino. Las cuestiones relativas al ano demostraron ser un importante obstáculo para la prevención y detección temprana del CCR. CONCLUSIONES: La confianza en la ciencia y la tecnología, así como la creencia acerca de que el momento en el que se “agarra” la enfermedad es determinante para su desenlace, pueden ser una plataforma sobre la cual deconstruir creencias y reconstruir nuevas concepciones, para dar sentido a los comportamientos preventivos de cuidado y atención de la salud. INTRODUCTION: Studies on knowledge of colorectal cancer (CRC) in healthy population and attitudes towards screening tests are scarce and recent. OBJECTIVE: In order to provide inputs for the communication strategy of its programs, the National Cancer Institute of Argentina commissioned a socio-cultural study, which was to be conducted by Center for Studies of the State and Society. The objective of this work was to focus on socio-cultural aspects related to CRC, so as to identify potential barriers and facilitators to prevention practices in healthy population. METHODS: Two data collection techniques were used: in-depth interview and focus group, applied to men and women aged between 45 and 65 years, without history of CRC. Fieldwork was conducted in four cities of Argentina. RESULTS: Except for the knowledge based on personal experience, there were no clearly defined beliefs about CRC. The term “colorectal” failed to arouse meaning associations and was not spontaneously associated to the intestine. Issues related to the anus were found to be a major barrier for prevention and early detection of CRC. CONCLUSIONS: Confidence in science and technology as well as beliefs about timely detection of the disease are critical aspects. They should be the basis to deconstruct beliefs and reconstruct new concepts, in order to give meaning to preventive health care behaviors. Fil: Capriati, Alejandro Jose. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ramos, Silvina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina Fil: Tamburrino, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina |
| description |
INTRODUCCIÓN: Son recientes y escasos los estudios sobre conocimientos del cáncer colorrectal (CCR) en población sana y sus actitudes respecto a pruebas de detección temprana. OBJETIVO: Con el propósito de producir insumos para la estrategia comunicacional de sus programas, el Instituto Nacional del Cáncer encomendó al Centro de Estudios de Estado y Sociedad la realización de un estudio sociocultural. El objetivo del presente trabajo fue analizar los significados culturales relativos al CCR, a fin de identificar potenciales obstáculos y facilitadores de las prácticas de prevención en población sana. MÉTODOS: Se utilizaron dos técnicas de relevamiento de información: la entrevista en profundidad y el grupo focal. Se seleccionaron varones y mujeres de entre 45 y 65 años sin antecedentes propios de CCR. El trabajo de campo fue desarrollado en cuatro ciudades de Argentina. RESULTADOS: A excepción del conocimiento basado en la experiencia personal, no se registraron nociones o creencias claramente definidas sobre el CCR. El término “colorrectal” no despertó asociaciones de sentido, ni fue relacionado espontáneamente con el intestino. Las cuestiones relativas al ano demostraron ser un importante obstáculo para la prevención y detección temprana del CCR. CONCLUSIONES: La confianza en la ciencia y la tecnología, así como la creencia acerca de que el momento en el que se “agarra” la enfermedad es determinante para su desenlace, pueden ser una plataforma sobre la cual deconstruir creencias y reconstruir nuevas concepciones, para dar sentido a los comportamientos preventivos de cuidado y atención de la salud. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/36195 Capriati, Alejandro Jose; Ramos, Silvina; Tamburrino, Cecilia; Sentidos en las narrativas sobre cáncer colorrectal en población sana. Aportes para una estrategia en prevención del cáncer colorrectal en Argentina; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 5; 18; 7-2014; 31-36 1852-8724 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/36195 |
| identifier_str_mv |
Capriati, Alejandro Jose; Ramos, Silvina; Tamburrino, Cecilia; Sentidos en las narrativas sobre cáncer colorrectal en población sana. Aportes para una estrategia en prevención del cáncer colorrectal en Argentina; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 5; 18; 7-2014; 31-36 1852-8724 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/volumen18/31-36.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846082906842202112 |
| score |
13.22299 |