Defender la casa: Prácticas habitacionales en un barrio popular de Mar del Plata (Argentina)
- Autores
- Oriolani, Federico Agustin
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo indaga sobre la cuestión de la "seguridad" de las casas en un barrio popular de Mar del Plata. Durante 2019, el estado nacional destinó un conjunto de gendarmes para las zonas catalogadas como "peligrosas" e "inseguras" de la ciudad y en las que Nuevo Golf fue seleccionado para el despliegue de una de las guarniciones de la fuerza de seguridad. ¿Cómo impactó la presencia de Gendarmería en el barrio? ¿Cómo se gestiona y qué "prácticas de seguridad" se constituyen? ¿Qué efectos produce en la domesticidad? A través de un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2017 y principios de 2020, analizo diferentes tareas que emergen como prácticas de seguridad en la población. La propuesta señala a la "defensa de la casa" ante posibles hechos de desalojo como una tarea cotidiana que se constituye como parte del trabajo doméstico y de cuidados. Ésta es realizada por mujeres principalmente, y son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de la vida y de la casa. De esta forma, el contexto socioeconómico y las políticas estatales que tienden a reforzar la fragmentación urbana, se complementan e interceptan con una profundización de las desigualdades de género.
This article analyses daily activities that families carry out to secure and protect their houses in a popular neighbourhoods of Mar del Plata. During 2019, the national government assigned a group of gendarmes to some areas that were classified as "dangerous" and "unsafe" in the city and in which Nuevo Golf was selected for the deployment of one of the garrisons of the security force. How did the presence of the Gendarmerie affect the neighbourhood? How is managed and what "security practices" are established? What effects does it produce on domesticity? Through an ethnographic fieldwork carried out between 2017 and early 2020, I analyse different tasks that emerge as safety practices in the population. The proposal hold to the "uphold the household" against possible eviction events as a daily task that is constituted as part of domestic and care work. Mainly women carry this out, and they are fundamental to guarantee the sustainability of life and the house. In this way, the socioeconomic context and state policies that tend to reinforce urban fragmentation, complement and intersect with a deepening of gender inequalities.
Fil: Oriolani, Federico Agustin. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
Defender la casa
Barrio popular
Trabajo doméstico
Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163710
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5544cdc9aeead11025f8e64ae623d922 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163710 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Defender la casa: Prácticas habitacionales en un barrio popular de Mar del Plata (Argentina)Oriolani, Federico AgustinDefender la casaBarrio popularTrabajo domésticoMujereshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo indaga sobre la cuestión de la "seguridad" de las casas en un barrio popular de Mar del Plata. Durante 2019, el estado nacional destinó un conjunto de gendarmes para las zonas catalogadas como "peligrosas" e "inseguras" de la ciudad y en las que Nuevo Golf fue seleccionado para el despliegue de una de las guarniciones de la fuerza de seguridad. ¿Cómo impactó la presencia de Gendarmería en el barrio? ¿Cómo se gestiona y qué "prácticas de seguridad" se constituyen? ¿Qué efectos produce en la domesticidad? A través de un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2017 y principios de 2020, analizo diferentes tareas que emergen como prácticas de seguridad en la población. La propuesta señala a la "defensa de la casa" ante posibles hechos de desalojo como una tarea cotidiana que se constituye como parte del trabajo doméstico y de cuidados. Ésta es realizada por mujeres principalmente, y son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de la vida y de la casa. De esta forma, el contexto socioeconómico y las políticas estatales que tienden a reforzar la fragmentación urbana, se complementan e interceptan con una profundización de las desigualdades de género.This article analyses daily activities that families carry out to secure and protect their houses in a popular neighbourhoods of Mar del Plata. During 2019, the national government assigned a group of gendarmes to some areas that were classified as "dangerous" and "unsafe" in the city and in which Nuevo Golf was selected for the deployment of one of the garrisons of the security force. How did the presence of the Gendarmerie affect the neighbourhood? How is managed and what "security practices" are established? What effects does it produce on domesticity? Through an ethnographic fieldwork carried out between 2017 and early 2020, I analyse different tasks that emerge as safety practices in the population. The proposal hold to the "uphold the household" against possible eviction events as a daily task that is constituted as part of domestic and care work. Mainly women carry this out, and they are fundamental to guarantee the sustainability of life and the house. In this way, the socioeconomic context and state policies that tend to reinforce urban fragmentation, complement and intersect with a deepening of gender inequalities.Fil: Oriolani, Federico Agustin. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163710Oriolani, Federico Agustin; Defender la casa: Prácticas habitacionales en un barrio popular de Mar del Plata (Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyección. Estudios Geográficos y de Ordenamiento Territorial; 15; 29; 7-2021; 161-1831852-0006CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/proyeccion/article/view/4440/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.55.008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163710instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:00.949CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Defender la casa: Prácticas habitacionales en un barrio popular de Mar del Plata (Argentina) |
title |
Defender la casa: Prácticas habitacionales en un barrio popular de Mar del Plata (Argentina) |
spellingShingle |
Defender la casa: Prácticas habitacionales en un barrio popular de Mar del Plata (Argentina) Oriolani, Federico Agustin Defender la casa Barrio popular Trabajo doméstico Mujeres |
title_short |
Defender la casa: Prácticas habitacionales en un barrio popular de Mar del Plata (Argentina) |
title_full |
Defender la casa: Prácticas habitacionales en un barrio popular de Mar del Plata (Argentina) |
title_fullStr |
Defender la casa: Prácticas habitacionales en un barrio popular de Mar del Plata (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Defender la casa: Prácticas habitacionales en un barrio popular de Mar del Plata (Argentina) |
title_sort |
Defender la casa: Prácticas habitacionales en un barrio popular de Mar del Plata (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oriolani, Federico Agustin |
author |
Oriolani, Federico Agustin |
author_facet |
Oriolani, Federico Agustin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Defender la casa Barrio popular Trabajo doméstico Mujeres |
topic |
Defender la casa Barrio popular Trabajo doméstico Mujeres |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo indaga sobre la cuestión de la "seguridad" de las casas en un barrio popular de Mar del Plata. Durante 2019, el estado nacional destinó un conjunto de gendarmes para las zonas catalogadas como "peligrosas" e "inseguras" de la ciudad y en las que Nuevo Golf fue seleccionado para el despliegue de una de las guarniciones de la fuerza de seguridad. ¿Cómo impactó la presencia de Gendarmería en el barrio? ¿Cómo se gestiona y qué "prácticas de seguridad" se constituyen? ¿Qué efectos produce en la domesticidad? A través de un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2017 y principios de 2020, analizo diferentes tareas que emergen como prácticas de seguridad en la población. La propuesta señala a la "defensa de la casa" ante posibles hechos de desalojo como una tarea cotidiana que se constituye como parte del trabajo doméstico y de cuidados. Ésta es realizada por mujeres principalmente, y son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de la vida y de la casa. De esta forma, el contexto socioeconómico y las políticas estatales que tienden a reforzar la fragmentación urbana, se complementan e interceptan con una profundización de las desigualdades de género. This article analyses daily activities that families carry out to secure and protect their houses in a popular neighbourhoods of Mar del Plata. During 2019, the national government assigned a group of gendarmes to some areas that were classified as "dangerous" and "unsafe" in the city and in which Nuevo Golf was selected for the deployment of one of the garrisons of the security force. How did the presence of the Gendarmerie affect the neighbourhood? How is managed and what "security practices" are established? What effects does it produce on domesticity? Through an ethnographic fieldwork carried out between 2017 and early 2020, I analyse different tasks that emerge as safety practices in the population. The proposal hold to the "uphold the household" against possible eviction events as a daily task that is constituted as part of domestic and care work. Mainly women carry this out, and they are fundamental to guarantee the sustainability of life and the house. In this way, the socioeconomic context and state policies that tend to reinforce urban fragmentation, complement and intersect with a deepening of gender inequalities. Fil: Oriolani, Federico Agustin. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
El artículo indaga sobre la cuestión de la "seguridad" de las casas en un barrio popular de Mar del Plata. Durante 2019, el estado nacional destinó un conjunto de gendarmes para las zonas catalogadas como "peligrosas" e "inseguras" de la ciudad y en las que Nuevo Golf fue seleccionado para el despliegue de una de las guarniciones de la fuerza de seguridad. ¿Cómo impactó la presencia de Gendarmería en el barrio? ¿Cómo se gestiona y qué "prácticas de seguridad" se constituyen? ¿Qué efectos produce en la domesticidad? A través de un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2017 y principios de 2020, analizo diferentes tareas que emergen como prácticas de seguridad en la población. La propuesta señala a la "defensa de la casa" ante posibles hechos de desalojo como una tarea cotidiana que se constituye como parte del trabajo doméstico y de cuidados. Ésta es realizada por mujeres principalmente, y son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de la vida y de la casa. De esta forma, el contexto socioeconómico y las políticas estatales que tienden a reforzar la fragmentación urbana, se complementan e interceptan con una profundización de las desigualdades de género. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163710 Oriolani, Federico Agustin; Defender la casa: Prácticas habitacionales en un barrio popular de Mar del Plata (Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyección. Estudios Geográficos y de Ordenamiento Territorial; 15; 29; 7-2021; 161-183 1852-0006 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163710 |
identifier_str_mv |
Oriolani, Federico Agustin; Defender la casa: Prácticas habitacionales en un barrio popular de Mar del Plata (Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyección. Estudios Geográficos y de Ordenamiento Territorial; 15; 29; 7-2021; 161-183 1852-0006 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/proyeccion/article/view/4440/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.55.008 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614083213524992 |
score |
13.070432 |