En defensa del patrimonio: prácticas culturales sobre el espacio público en la ciudad de La Plata

Autores
Urtubey, Federico; Capasso, Verónica; Samaniego, Javier
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza un corpus de prácticas culturales en defensa del patrimonio en la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina), articuladas por la asociación civil "Defendamos La Plata" y el colectivo "Teatro Argentino sin rejas". Busca responder a ¿Qué es el patrimonio cultural? ¿Quién lo define? ¿Existen acciones socio-culturales y artísticas de defensa del patrimonio platense? Adentrarnos en las respuestas supone en principio, indagar sobre la noción de patrimonio. Pero también, pensar la articulación con el territorio donde se emplaza. En una primera parte, se brindan definiciones de territorio y espacio público; en la segunda, indagamos cómo, en relación al territorio, aparece un conjunto de bienes que "merecen" ser preservados; y en la tercera se busca repensar el conflicto en torno a la disputa por el patrimonio cultural. Se adoptó para este análisis un diseño metodológico transdisciplinario que incluye aportes desde el campo de los estudios visuales, la arquitectura, sociología y geografía. Veremos que estas prácticas tienen en común el haber convocado a sectores de la sociedad civil para emplazar reclamos colectivos en defensa de cuestiones patrimoniales, eminentemente enlazadas con discusiones en torno a la administración del espacio urbano. De este modo, nos proponemos examinar e indagar cómo se han vertebrado estas acciones, poniendo de manifiesto en cada caso las particularidades en los modos de construcción de los dos colectivos involucrados. Finalmente, indicando las especificidades del caso de La Plata, se espera contribuir a análisis más generales en torno a los conflictos urbanos y patrimonio cultural
This article analyzes the corpus of cultural practices of "Defendamos La Plata" (Let's defend La Plata) and "Teatro Argentino sin rejas" (Argentinian Theatre without cages), civil groups that defend patrimony; it aims to answer what is cultural legacy? Who defines it? Do sociocultural and artistic actions to defend the legacy of La Plata exist? To find the answers, we need to do research about the notion of patrimony, but also we need to think about its territorial articulation. First, we provide definitions about territory and public space; secondly, we research how, related to territory, goods that "deserve" to be preserved appear, and third, we reconsider the conflict about cultural heritage. For this analysis, we follow a methodological and transdisciplinary design that includes contributions from visual studies, architecture, sociology, and geography. We will observe that the practices have, as a common core, the assemblage of sectors from civil society that place collective demands in order to defend patrimony issues intertwined with discussions about the administration of urban space. This way, we aim to examine and to investigate the structure of these actions with the priority, in each case, of the particularities of the construction methods of both groups involved. Finally, and with the specifications of La Plata's case, we hope to contribute to the general analysis about urban conflicts and cultural legacy
Fil: Urtubey, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Capasso, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Samaniego, Javier. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Bellas Artes, Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano.
Fuente
Espacialidades, 7(1), 146-171. (2017)
ISSN 2007-560X
Materia
Sociología
Prácticas culturales
Territorio
Patrimonio
"Defendamos La Plata"
"Teatro Argentino sin rejas"
Cultural practices
Territory
Patrimony
"Defendamos La Plata"
"Teatro Argentino sin rejas"
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7750

id MemAca_feadb4f7e50c36c27dba2467feddb096
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7750
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling En defensa del patrimonio: prácticas culturales sobre el espacio público en la ciudad de La PlataDefending Patrimony: cultural Practices in The Public Space of La PlataUrtubey, FedericoCapasso, VerónicaSamaniego, JavierSociologíaPrácticas culturalesTerritorioPatrimonio"Defendamos La Plata""Teatro Argentino sin rejas"Cultural practicesTerritoryPatrimony"Defendamos La Plata""Teatro Argentino sin rejas"Este artículo analiza un corpus de prácticas culturales en defensa del patrimonio en la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina), articuladas por la asociación civil "Defendamos La Plata" y el colectivo "Teatro Argentino sin rejas". Busca responder a ¿Qué es el patrimonio cultural? ¿Quién lo define? ¿Existen acciones socio-culturales y artísticas de defensa del patrimonio platense? Adentrarnos en las respuestas supone en principio, indagar sobre la noción de patrimonio. Pero también, pensar la articulación con el territorio donde se emplaza. En una primera parte, se brindan definiciones de territorio y espacio público; en la segunda, indagamos cómo, en relación al territorio, aparece un conjunto de bienes que "merecen" ser preservados; y en la tercera se busca repensar el conflicto en torno a la disputa por el patrimonio cultural. Se adoptó para este análisis un diseño metodológico transdisciplinario que incluye aportes desde el campo de los estudios visuales, la arquitectura, sociología y geografía. Veremos que estas prácticas tienen en común el haber convocado a sectores de la sociedad civil para emplazar reclamos colectivos en defensa de cuestiones patrimoniales, eminentemente enlazadas con discusiones en torno a la administración del espacio urbano. De este modo, nos proponemos examinar e indagar cómo se han vertebrado estas acciones, poniendo de manifiesto en cada caso las particularidades en los modos de construcción de los dos colectivos involucrados. Finalmente, indicando las especificidades del caso de La Plata, se espera contribuir a análisis más generales en torno a los conflictos urbanos y patrimonio culturalThis article analyzes the corpus of cultural practices of "Defendamos La Plata" (Let's defend La Plata) and "Teatro Argentino sin rejas" (Argentinian Theatre without cages), civil groups that defend patrimony; it aims to answer what is cultural legacy? Who defines it? Do sociocultural and artistic actions to defend the legacy of La Plata exist? To find the answers, we need to do research about the notion of patrimony, but also we need to think about its territorial articulation. First, we provide definitions about territory and public space; secondly, we research how, related to territory, goods that "deserve" to be preserved appear, and third, we reconsider the conflict about cultural heritage. For this analysis, we follow a methodological and transdisciplinary design that includes contributions from visual studies, architecture, sociology, and geography. We will observe that the practices have, as a common core, the assemblage of sectors from civil society that place collective demands in order to defend patrimony issues intertwined with discussions about the administration of urban space. This way, we aim to examine and to investigate the structure of these actions with the priority, in each case, of the particularities of the construction methods of both groups involved. Finally, and with the specifications of La Plata's case, we hope to contribute to the general analysis about urban conflicts and cultural legacyFil: Urtubey, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Capasso, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Samaniego, Javier. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Bellas Artes, Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7750/pr.7750.pdfEspacialidades, 7(1), 146-171. (2017)ISSN 2007-560Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:56:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7750Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:37.826Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv En defensa del patrimonio: prácticas culturales sobre el espacio público en la ciudad de La Plata
Defending Patrimony: cultural Practices in The Public Space of La Plata
title En defensa del patrimonio: prácticas culturales sobre el espacio público en la ciudad de La Plata
spellingShingle En defensa del patrimonio: prácticas culturales sobre el espacio público en la ciudad de La Plata
Urtubey, Federico
Sociología
Prácticas culturales
Territorio
Patrimonio
"Defendamos La Plata"
"Teatro Argentino sin rejas"
Cultural practices
Territory
Patrimony
"Defendamos La Plata"
"Teatro Argentino sin rejas"
title_short En defensa del patrimonio: prácticas culturales sobre el espacio público en la ciudad de La Plata
title_full En defensa del patrimonio: prácticas culturales sobre el espacio público en la ciudad de La Plata
title_fullStr En defensa del patrimonio: prácticas culturales sobre el espacio público en la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed En defensa del patrimonio: prácticas culturales sobre el espacio público en la ciudad de La Plata
title_sort En defensa del patrimonio: prácticas culturales sobre el espacio público en la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Urtubey, Federico
Capasso, Verónica
Samaniego, Javier
author Urtubey, Federico
author_facet Urtubey, Federico
Capasso, Verónica
Samaniego, Javier
author_role author
author2 Capasso, Verónica
Samaniego, Javier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Prácticas culturales
Territorio
Patrimonio
"Defendamos La Plata"
"Teatro Argentino sin rejas"
Cultural practices
Territory
Patrimony
"Defendamos La Plata"
"Teatro Argentino sin rejas"
topic Sociología
Prácticas culturales
Territorio
Patrimonio
"Defendamos La Plata"
"Teatro Argentino sin rejas"
Cultural practices
Territory
Patrimony
"Defendamos La Plata"
"Teatro Argentino sin rejas"
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza un corpus de prácticas culturales en defensa del patrimonio en la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina), articuladas por la asociación civil "Defendamos La Plata" y el colectivo "Teatro Argentino sin rejas". Busca responder a ¿Qué es el patrimonio cultural? ¿Quién lo define? ¿Existen acciones socio-culturales y artísticas de defensa del patrimonio platense? Adentrarnos en las respuestas supone en principio, indagar sobre la noción de patrimonio. Pero también, pensar la articulación con el territorio donde se emplaza. En una primera parte, se brindan definiciones de territorio y espacio público; en la segunda, indagamos cómo, en relación al territorio, aparece un conjunto de bienes que "merecen" ser preservados; y en la tercera se busca repensar el conflicto en torno a la disputa por el patrimonio cultural. Se adoptó para este análisis un diseño metodológico transdisciplinario que incluye aportes desde el campo de los estudios visuales, la arquitectura, sociología y geografía. Veremos que estas prácticas tienen en común el haber convocado a sectores de la sociedad civil para emplazar reclamos colectivos en defensa de cuestiones patrimoniales, eminentemente enlazadas con discusiones en torno a la administración del espacio urbano. De este modo, nos proponemos examinar e indagar cómo se han vertebrado estas acciones, poniendo de manifiesto en cada caso las particularidades en los modos de construcción de los dos colectivos involucrados. Finalmente, indicando las especificidades del caso de La Plata, se espera contribuir a análisis más generales en torno a los conflictos urbanos y patrimonio cultural
This article analyzes the corpus of cultural practices of "Defendamos La Plata" (Let's defend La Plata) and "Teatro Argentino sin rejas" (Argentinian Theatre without cages), civil groups that defend patrimony; it aims to answer what is cultural legacy? Who defines it? Do sociocultural and artistic actions to defend the legacy of La Plata exist? To find the answers, we need to do research about the notion of patrimony, but also we need to think about its territorial articulation. First, we provide definitions about territory and public space; secondly, we research how, related to territory, goods that "deserve" to be preserved appear, and third, we reconsider the conflict about cultural heritage. For this analysis, we follow a methodological and transdisciplinary design that includes contributions from visual studies, architecture, sociology, and geography. We will observe that the practices have, as a common core, the assemblage of sectors from civil society that place collective demands in order to defend patrimony issues intertwined with discussions about the administration of urban space. This way, we aim to examine and to investigate the structure of these actions with the priority, in each case, of the particularities of the construction methods of both groups involved. Finally, and with the specifications of La Plata's case, we hope to contribute to the general analysis about urban conflicts and cultural legacy
Fil: Urtubey, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Capasso, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Samaniego, Javier. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Bellas Artes, Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano.
description Este artículo analiza un corpus de prácticas culturales en defensa del patrimonio en la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina), articuladas por la asociación civil "Defendamos La Plata" y el colectivo "Teatro Argentino sin rejas". Busca responder a ¿Qué es el patrimonio cultural? ¿Quién lo define? ¿Existen acciones socio-culturales y artísticas de defensa del patrimonio platense? Adentrarnos en las respuestas supone en principio, indagar sobre la noción de patrimonio. Pero también, pensar la articulación con el territorio donde se emplaza. En una primera parte, se brindan definiciones de territorio y espacio público; en la segunda, indagamos cómo, en relación al territorio, aparece un conjunto de bienes que "merecen" ser preservados; y en la tercera se busca repensar el conflicto en torno a la disputa por el patrimonio cultural. Se adoptó para este análisis un diseño metodológico transdisciplinario que incluye aportes desde el campo de los estudios visuales, la arquitectura, sociología y geografía. Veremos que estas prácticas tienen en común el haber convocado a sectores de la sociedad civil para emplazar reclamos colectivos en defensa de cuestiones patrimoniales, eminentemente enlazadas con discusiones en torno a la administración del espacio urbano. De este modo, nos proponemos examinar e indagar cómo se han vertebrado estas acciones, poniendo de manifiesto en cada caso las particularidades en los modos de construcción de los dos colectivos involucrados. Finalmente, indicando las especificidades del caso de La Plata, se espera contribuir a análisis más generales en torno a los conflictos urbanos y patrimonio cultural
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7750/pr.7750.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7750/pr.7750.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90019
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Espacialidades, 7(1), 146-171. (2017)
ISSN 2007-560X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616537124634624
score 13.070432