Casas, políticas y entramados cotidianos. Etnografía en un barrio popular de Mar del Plata (2014-2020)
- Autores
- Oriolani, Federico Agustín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Canestraro, María Laura
Segura, Ramiro
Ferraudi Curto, Cecilia
Manzano, Virginia
Pinedo, Jerónimo - Descripción
- Esta tesis es el resultado de una investigación etnográfica realizada durante 2017 a 2020, en la que se reflexiona sobre los modos en que se intersectan casas, políticas y entramados actorales en un barrio popular de la ciudad de Mar del Plata (Argentina). Desde una perspectiva pragmática, problematiza el acceso al hábitat a partir de dos aristas analíticas que se superponen constantemente: la casa como actante y la política como una forma de hacer cotidiano. En estos términos, analiza las prácticas habitacionales, los usos espaciales y los significados de las casas que se generan de manera situada. Conjuntamente, indaga sobre los modos en que se producen y lo que producen las casas, recuperando la cotidianidad de las familias en territorios en disputa y en situaciones controversiales relacionadas a la lucha por acceder al hábitat y conservar la casa. A lo largo de los capítulos que componen la tesis muestro cómo la casa va emergiendo como núcleo de productividad política, especialmente desde la cocina y a partir de las tensiones y negociaciones vinculadas a la lucha por el acceso al hábitat, de las prácticas para reafirmar cotidianamente la tenencia de la casa y gestionar recursos de manera alternativa. Estas tramas de la política barrial que producen flujos diarios que realizan las personas desde sus casas y hacia comedores, roperitos, espacios comunitarios ?desplazamientos que son necesarios para garantizar la sostenibilidad de la vida- se sustentan mediante tareas de cuidado habitualmente realizadas por mujeres. Así, la casa se constituye como una red que ensambla políticas, materiales, lugares y personas.
Fil: Oriolani, Federico Agustín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Ciencias sociales
Casa
Política
Barrio popular
Etnografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2301
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_196e4e2ab22fb06aeb42ebe43a9ccbfb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2301 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Casas, políticas y entramados cotidianos. Etnografía en un barrio popular de Mar del Plata (2014-2020)Oriolani, Federico AgustínCiencias socialesCasaPolíticaBarrio popularEtnografíaEsta tesis es el resultado de una investigación etnográfica realizada durante 2017 a 2020, en la que se reflexiona sobre los modos en que se intersectan casas, políticas y entramados actorales en un barrio popular de la ciudad de Mar del Plata (Argentina). Desde una perspectiva pragmática, problematiza el acceso al hábitat a partir de dos aristas analíticas que se superponen constantemente: la casa como actante y la política como una forma de hacer cotidiano. En estos términos, analiza las prácticas habitacionales, los usos espaciales y los significados de las casas que se generan de manera situada. Conjuntamente, indaga sobre los modos en que se producen y lo que producen las casas, recuperando la cotidianidad de las familias en territorios en disputa y en situaciones controversiales relacionadas a la lucha por acceder al hábitat y conservar la casa. A lo largo de los capítulos que componen la tesis muestro cómo la casa va emergiendo como núcleo de productividad política, especialmente desde la cocina y a partir de las tensiones y negociaciones vinculadas a la lucha por el acceso al hábitat, de las prácticas para reafirmar cotidianamente la tenencia de la casa y gestionar recursos de manera alternativa. Estas tramas de la política barrial que producen flujos diarios que realizan las personas desde sus casas y hacia comedores, roperitos, espacios comunitarios ?desplazamientos que son necesarios para garantizar la sostenibilidad de la vida- se sustentan mediante tareas de cuidado habitualmente realizadas por mujeres. Así, la casa se constituye como una red que ensambla políticas, materiales, lugares y personas.Fil: Oriolani, Federico Agustín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Canestraro, María LauraSegura, RamiroFerraudi Curto, CeciliaManzano, VirginiaPinedo, Jerónimo2022-05-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2301/te.2301.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/139236info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:57:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2301Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:56.934Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Casas, políticas y entramados cotidianos. Etnografía en un barrio popular de Mar del Plata (2014-2020) |
title |
Casas, políticas y entramados cotidianos. Etnografía en un barrio popular de Mar del Plata (2014-2020) |
spellingShingle |
Casas, políticas y entramados cotidianos. Etnografía en un barrio popular de Mar del Plata (2014-2020) Oriolani, Federico Agustín Ciencias sociales Casa Política Barrio popular Etnografía |
title_short |
Casas, políticas y entramados cotidianos. Etnografía en un barrio popular de Mar del Plata (2014-2020) |
title_full |
Casas, políticas y entramados cotidianos. Etnografía en un barrio popular de Mar del Plata (2014-2020) |
title_fullStr |
Casas, políticas y entramados cotidianos. Etnografía en un barrio popular de Mar del Plata (2014-2020) |
title_full_unstemmed |
Casas, políticas y entramados cotidianos. Etnografía en un barrio popular de Mar del Plata (2014-2020) |
title_sort |
Casas, políticas y entramados cotidianos. Etnografía en un barrio popular de Mar del Plata (2014-2020) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oriolani, Federico Agustín |
author |
Oriolani, Federico Agustín |
author_facet |
Oriolani, Federico Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Canestraro, María Laura Segura, Ramiro Ferraudi Curto, Cecilia Manzano, Virginia Pinedo, Jerónimo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Casa Política Barrio popular Etnografía |
topic |
Ciencias sociales Casa Política Barrio popular Etnografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis es el resultado de una investigación etnográfica realizada durante 2017 a 2020, en la que se reflexiona sobre los modos en que se intersectan casas, políticas y entramados actorales en un barrio popular de la ciudad de Mar del Plata (Argentina). Desde una perspectiva pragmática, problematiza el acceso al hábitat a partir de dos aristas analíticas que se superponen constantemente: la casa como actante y la política como una forma de hacer cotidiano. En estos términos, analiza las prácticas habitacionales, los usos espaciales y los significados de las casas que se generan de manera situada. Conjuntamente, indaga sobre los modos en que se producen y lo que producen las casas, recuperando la cotidianidad de las familias en territorios en disputa y en situaciones controversiales relacionadas a la lucha por acceder al hábitat y conservar la casa. A lo largo de los capítulos que componen la tesis muestro cómo la casa va emergiendo como núcleo de productividad política, especialmente desde la cocina y a partir de las tensiones y negociaciones vinculadas a la lucha por el acceso al hábitat, de las prácticas para reafirmar cotidianamente la tenencia de la casa y gestionar recursos de manera alternativa. Estas tramas de la política barrial que producen flujos diarios que realizan las personas desde sus casas y hacia comedores, roperitos, espacios comunitarios ?desplazamientos que son necesarios para garantizar la sostenibilidad de la vida- se sustentan mediante tareas de cuidado habitualmente realizadas por mujeres. Así, la casa se constituye como una red que ensambla políticas, materiales, lugares y personas. Fil: Oriolani, Federico Agustín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Esta tesis es el resultado de una investigación etnográfica realizada durante 2017 a 2020, en la que se reflexiona sobre los modos en que se intersectan casas, políticas y entramados actorales en un barrio popular de la ciudad de Mar del Plata (Argentina). Desde una perspectiva pragmática, problematiza el acceso al hábitat a partir de dos aristas analíticas que se superponen constantemente: la casa como actante y la política como una forma de hacer cotidiano. En estos términos, analiza las prácticas habitacionales, los usos espaciales y los significados de las casas que se generan de manera situada. Conjuntamente, indaga sobre los modos en que se producen y lo que producen las casas, recuperando la cotidianidad de las familias en territorios en disputa y en situaciones controversiales relacionadas a la lucha por acceder al hábitat y conservar la casa. A lo largo de los capítulos que componen la tesis muestro cómo la casa va emergiendo como núcleo de productividad política, especialmente desde la cocina y a partir de las tensiones y negociaciones vinculadas a la lucha por el acceso al hábitat, de las prácticas para reafirmar cotidianamente la tenencia de la casa y gestionar recursos de manera alternativa. Estas tramas de la política barrial que producen flujos diarios que realizan las personas desde sus casas y hacia comedores, roperitos, espacios comunitarios ?desplazamientos que son necesarios para garantizar la sostenibilidad de la vida- se sustentan mediante tareas de cuidado habitualmente realizadas por mujeres. Así, la casa se constituye como una red que ensambla políticas, materiales, lugares y personas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2301/te.2301.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2301/te.2301.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/139236 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616565889171456 |
score |
13.070432 |