Mujeres y disidencias feministas en las arqueologíassudamericanas: Claves para nombrar la violencia patriarcal y re-existir en las academias hostiles
- Autores
- Jofre, Ivana Carina; Gamboa, Marianela; Morales, Muriel; Gasetúa, Erica Flavia; Pessio Vazquez, Maria Florencia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pandemia mundial por COVID-19 fue el escenario trágico en el que las violencias patriarcales se evidenciaron de diferentes modos. Mientras se multiplicaban las violencias físicas, verbales, económicas y psicológicas en cada hogar, muchas mujeres y disidencias nos animábamos a denunciar las violencias perpetradas durante décadas contra nosotres al interior de las disciplinas. De esa situación, de la necesidad de encontrarnos y hablar, nació la Colectiva Feminista de la Red de Información en Arqueología y Patrimonio (RIDAP), y con ella la Serie Podcast: “Mujeres y Disidencias en las Arqueologías Sudamericanas”. Este artículo propone compartir reflexiones nacidas de esa experiencia colectiva, ofreciendo claves teórico-metodológicas feministas para problematizar las perspectivas del género en las arqueologías sudamericanas, y la necesidad de reclamar una nueva articulación entre teoría y política feminista (praxis feminista) que nos permita “nombrar las violencias patriarcales” ejercidas sobre nuestras “cuerpas” y, de este modo, “re-existir” al interior de los ámbitos académicos y científicos hostiles.
The global pandemic of COVID-19 has been the tragic scenario in which patriarchal violence has manifested in different ways. While physical, verbal, economic, and psychological violence multiplied in each home, many women and dissidents were encouraged to denounce the violence perpetrated against us within our disciplines. As a result of this situation, emerging from the need to meet and talk, the Feminist Collective of the Archeology and Heritage Information Network (RIDAP) was born, and with it the Podcast series “Women and Dissidents in South American Archaeologies.” This article seeks to share reflections born from that collective experience and presents feminist theoretical-methodological keys to problematizing gender perspectives in South American archaeologies. This work also emphasizes the need to demand a new articulation between feminist theory and politics (a feminist praxis), to “name the patriarchal violence” exercised over our bodies and, in this way, “re-exist” within hostile academic and scientific fields.
Fil: Jofre, Ivana Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
Fil: Gamboa, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Fil: Morales, Muriel. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Fil: Gasetúa, Erica Flavia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Fil: Pessio Vazquez, Maria Florencia. Centro de Estudios e Investigaciones en Antropología y Arqueología; Argentina - Materia
-
PRAXIS FEMINISTA
GÉNERO
MUJERES Y DISIDENCIAS
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184336
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5526176b72c1af09ba8fc8cc64e79c22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184336 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mujeres y disidencias feministas en las arqueologíassudamericanas: Claves para nombrar la violencia patriarcal y re-existir en las academias hostilesWomen and feminist dissidence in South American archaeologies: Keys to naming patriarchal violence and re-existing in hostile academiesJofre, Ivana CarinaGamboa, MarianelaMorales, MurielGasetúa, Erica FlaviaPessio Vazquez, Maria FlorenciaPRAXIS FEMINISTAGÉNEROMUJERES Y DISIDENCIASCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La pandemia mundial por COVID-19 fue el escenario trágico en el que las violencias patriarcales se evidenciaron de diferentes modos. Mientras se multiplicaban las violencias físicas, verbales, económicas y psicológicas en cada hogar, muchas mujeres y disidencias nos animábamos a denunciar las violencias perpetradas durante décadas contra nosotres al interior de las disciplinas. De esa situación, de la necesidad de encontrarnos y hablar, nació la Colectiva Feminista de la Red de Información en Arqueología y Patrimonio (RIDAP), y con ella la Serie Podcast: “Mujeres y Disidencias en las Arqueologías Sudamericanas”. Este artículo propone compartir reflexiones nacidas de esa experiencia colectiva, ofreciendo claves teórico-metodológicas feministas para problematizar las perspectivas del género en las arqueologías sudamericanas, y la necesidad de reclamar una nueva articulación entre teoría y política feminista (praxis feminista) que nos permita “nombrar las violencias patriarcales” ejercidas sobre nuestras “cuerpas” y, de este modo, “re-existir” al interior de los ámbitos académicos y científicos hostiles.The global pandemic of COVID-19 has been the tragic scenario in which patriarchal violence has manifested in different ways. While physical, verbal, economic, and psychological violence multiplied in each home, many women and dissidents were encouraged to denounce the violence perpetrated against us within our disciplines. As a result of this situation, emerging from the need to meet and talk, the Feminist Collective of the Archeology and Heritage Information Network (RIDAP) was born, and with it the Podcast series “Women and Dissidents in South American Archaeologies.” This article seeks to share reflections born from that collective experience and presents feminist theoretical-methodological keys to problematizing gender perspectives in South American archaeologies. This work also emphasizes the need to demand a new articulation between feminist theory and politics (a feminist praxis), to “name the patriarchal violence” exercised over our bodies and, in this way, “re-exist” within hostile academic and scientific fields.Fil: Jofre, Ivana Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; ArgentinaFil: Gamboa, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Morales, Muriel. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaFil: Gasetúa, Erica Flavia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Pessio Vazquez, Maria Florencia. Centro de Estudios e Investigaciones en Antropología y Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184336Jofre, Ivana Carina; Gamboa, Marianela; Morales, Muriel; Gasetúa, Erica Flavia; Pessio Vazquez, Maria Florencia; Mujeres y disidencias feministas en las arqueologíassudamericanas: Claves para nombrar la violencia patriarcal y re-existir en las academias hostiles; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 76; 2; 12-2021; 71-950325-02882591-3093CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/4665info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184336instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:07.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres y disidencias feministas en las arqueologíassudamericanas: Claves para nombrar la violencia patriarcal y re-existir en las academias hostiles Women and feminist dissidence in South American archaeologies: Keys to naming patriarchal violence and re-existing in hostile academies |
title |
Mujeres y disidencias feministas en las arqueologíassudamericanas: Claves para nombrar la violencia patriarcal y re-existir en las academias hostiles |
spellingShingle |
Mujeres y disidencias feministas en las arqueologíassudamericanas: Claves para nombrar la violencia patriarcal y re-existir en las academias hostiles Jofre, Ivana Carina PRAXIS FEMINISTA GÉNERO MUJERES Y DISIDENCIAS COVID-19 |
title_short |
Mujeres y disidencias feministas en las arqueologíassudamericanas: Claves para nombrar la violencia patriarcal y re-existir en las academias hostiles |
title_full |
Mujeres y disidencias feministas en las arqueologíassudamericanas: Claves para nombrar la violencia patriarcal y re-existir en las academias hostiles |
title_fullStr |
Mujeres y disidencias feministas en las arqueologíassudamericanas: Claves para nombrar la violencia patriarcal y re-existir en las academias hostiles |
title_full_unstemmed |
Mujeres y disidencias feministas en las arqueologíassudamericanas: Claves para nombrar la violencia patriarcal y re-existir en las academias hostiles |
title_sort |
Mujeres y disidencias feministas en las arqueologíassudamericanas: Claves para nombrar la violencia patriarcal y re-existir en las academias hostiles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jofre, Ivana Carina Gamboa, Marianela Morales, Muriel Gasetúa, Erica Flavia Pessio Vazquez, Maria Florencia |
author |
Jofre, Ivana Carina |
author_facet |
Jofre, Ivana Carina Gamboa, Marianela Morales, Muriel Gasetúa, Erica Flavia Pessio Vazquez, Maria Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Gamboa, Marianela Morales, Muriel Gasetúa, Erica Flavia Pessio Vazquez, Maria Florencia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRAXIS FEMINISTA GÉNERO MUJERES Y DISIDENCIAS COVID-19 |
topic |
PRAXIS FEMINISTA GÉNERO MUJERES Y DISIDENCIAS COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia mundial por COVID-19 fue el escenario trágico en el que las violencias patriarcales se evidenciaron de diferentes modos. Mientras se multiplicaban las violencias físicas, verbales, económicas y psicológicas en cada hogar, muchas mujeres y disidencias nos animábamos a denunciar las violencias perpetradas durante décadas contra nosotres al interior de las disciplinas. De esa situación, de la necesidad de encontrarnos y hablar, nació la Colectiva Feminista de la Red de Información en Arqueología y Patrimonio (RIDAP), y con ella la Serie Podcast: “Mujeres y Disidencias en las Arqueologías Sudamericanas”. Este artículo propone compartir reflexiones nacidas de esa experiencia colectiva, ofreciendo claves teórico-metodológicas feministas para problematizar las perspectivas del género en las arqueologías sudamericanas, y la necesidad de reclamar una nueva articulación entre teoría y política feminista (praxis feminista) que nos permita “nombrar las violencias patriarcales” ejercidas sobre nuestras “cuerpas” y, de este modo, “re-existir” al interior de los ámbitos académicos y científicos hostiles. The global pandemic of COVID-19 has been the tragic scenario in which patriarchal violence has manifested in different ways. While physical, verbal, economic, and psychological violence multiplied in each home, many women and dissidents were encouraged to denounce the violence perpetrated against us within our disciplines. As a result of this situation, emerging from the need to meet and talk, the Feminist Collective of the Archeology and Heritage Information Network (RIDAP) was born, and with it the Podcast series “Women and Dissidents in South American Archaeologies.” This article seeks to share reflections born from that collective experience and presents feminist theoretical-methodological keys to problematizing gender perspectives in South American archaeologies. This work also emphasizes the need to demand a new articulation between feminist theory and politics (a feminist praxis), to “name the patriarchal violence” exercised over our bodies and, in this way, “re-exist” within hostile academic and scientific fields. Fil: Jofre, Ivana Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina Fil: Gamboa, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina Fil: Morales, Muriel. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina Fil: Gasetúa, Erica Flavia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina Fil: Pessio Vazquez, Maria Florencia. Centro de Estudios e Investigaciones en Antropología y Arqueología; Argentina |
description |
La pandemia mundial por COVID-19 fue el escenario trágico en el que las violencias patriarcales se evidenciaron de diferentes modos. Mientras se multiplicaban las violencias físicas, verbales, económicas y psicológicas en cada hogar, muchas mujeres y disidencias nos animábamos a denunciar las violencias perpetradas durante décadas contra nosotres al interior de las disciplinas. De esa situación, de la necesidad de encontrarnos y hablar, nació la Colectiva Feminista de la Red de Información en Arqueología y Patrimonio (RIDAP), y con ella la Serie Podcast: “Mujeres y Disidencias en las Arqueologías Sudamericanas”. Este artículo propone compartir reflexiones nacidas de esa experiencia colectiva, ofreciendo claves teórico-metodológicas feministas para problematizar las perspectivas del género en las arqueologías sudamericanas, y la necesidad de reclamar una nueva articulación entre teoría y política feminista (praxis feminista) que nos permita “nombrar las violencias patriarcales” ejercidas sobre nuestras “cuerpas” y, de este modo, “re-existir” al interior de los ámbitos académicos y científicos hostiles. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/184336 Jofre, Ivana Carina; Gamboa, Marianela; Morales, Muriel; Gasetúa, Erica Flavia; Pessio Vazquez, Maria Florencia; Mujeres y disidencias feministas en las arqueologíassudamericanas: Claves para nombrar la violencia patriarcal y re-existir en las academias hostiles; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 76; 2; 12-2021; 71-95 0325-0288 2591-3093 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/184336 |
identifier_str_mv |
Jofre, Ivana Carina; Gamboa, Marianela; Morales, Muriel; Gasetúa, Erica Flavia; Pessio Vazquez, Maria Florencia; Mujeres y disidencias feministas en las arqueologíassudamericanas: Claves para nombrar la violencia patriarcal y re-existir en las academias hostiles; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 76; 2; 12-2021; 71-95 0325-0288 2591-3093 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/4665 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614085044338688 |
score |
13.070432 |