Omisión de cuestión esencial y contrafácticos
- Autores
- Cucatto, Mariana; Sosa, Toribio Enrique
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una cuestión omitida es unacuestión no tratada expresamente peroque debió tratarse de ese modo; y paracorroborar si una cuestión omitida esesencial, debe detectarse al menosla existencia de un contrafáctico: si hipotética e imaginariamente se la hubiera tratado expresamente -que en la realidad no lo fue-, entonces habría podido arribarse a un desenlace diferente -del que en la realidad fue-. SUMARIO: I. Noción de cuestión. II. Detección y ordenamiento de cuestiones. III. Desplazamiento de cuestiones. IV. Desplazamiento y omisión de cuestiones. V. Cuestión de tratamiento expreso omitido como cuestión decidida "por no". VI. Breve caracterización de los contrafácticos. VII. Omisión de cuestión esencial y contrafácticos. VIII. Los contrafácticos en algunos precedentes. IX. Síntesis final.
Fil: Cucatto, Mariana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios en Investigaciones Linguisticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Sosa, Toribio Enrique. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; Argentina - Materia
-
OMISIÓN
CUESTIÓN ESENCIAL
CONTRAFÁCTICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103255
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_55162084573a9783d08cc820fdbc1cc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103255 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Omisión de cuestión esencial y contrafácticosCucatto, MarianaSosa, Toribio EnriqueOMISIÓNCUESTIÓN ESENCIALCONTRAFÁCTICOShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Una cuestión omitida es unacuestión no tratada expresamente peroque debió tratarse de ese modo; y paracorroborar si una cuestión omitida esesencial, debe detectarse al menosla existencia de un contrafáctico: si hipotética e imaginariamente se la hubiera tratado expresamente -que en la realidad no lo fue-, entonces habría podido arribarse a un desenlace diferente -del que en la realidad fue-. SUMARIO: I. Noción de cuestión. II. Detección y ordenamiento de cuestiones. III. Desplazamiento de cuestiones. IV. Desplazamiento y omisión de cuestiones. V. Cuestión de tratamiento expreso omitido como cuestión decidida "por no". VI. Breve caracterización de los contrafácticos. VII. Omisión de cuestión esencial y contrafácticos. VIII. Los contrafácticos en algunos precedentes. IX. Síntesis final.Fil: Cucatto, Mariana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios en Investigaciones Linguisticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Sosa, Toribio Enrique. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; ArgentinaLa Ley2016-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103255Cucatto, Mariana; Sosa, Toribio Enrique; Omisión de cuestión esencial y contrafácticos; La Ley; La Ley; LXXX; 134; 19-7-2016; 1-50328-10350024-1636CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103255instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:30.016CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Omisión de cuestión esencial y contrafácticos |
title |
Omisión de cuestión esencial y contrafácticos |
spellingShingle |
Omisión de cuestión esencial y contrafácticos Cucatto, Mariana OMISIÓN CUESTIÓN ESENCIAL CONTRAFÁCTICOS |
title_short |
Omisión de cuestión esencial y contrafácticos |
title_full |
Omisión de cuestión esencial y contrafácticos |
title_fullStr |
Omisión de cuestión esencial y contrafácticos |
title_full_unstemmed |
Omisión de cuestión esencial y contrafácticos |
title_sort |
Omisión de cuestión esencial y contrafácticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cucatto, Mariana Sosa, Toribio Enrique |
author |
Cucatto, Mariana |
author_facet |
Cucatto, Mariana Sosa, Toribio Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Sosa, Toribio Enrique |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OMISIÓN CUESTIÓN ESENCIAL CONTRAFÁCTICOS |
topic |
OMISIÓN CUESTIÓN ESENCIAL CONTRAFÁCTICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una cuestión omitida es unacuestión no tratada expresamente peroque debió tratarse de ese modo; y paracorroborar si una cuestión omitida esesencial, debe detectarse al menosla existencia de un contrafáctico: si hipotética e imaginariamente se la hubiera tratado expresamente -que en la realidad no lo fue-, entonces habría podido arribarse a un desenlace diferente -del que en la realidad fue-. SUMARIO: I. Noción de cuestión. II. Detección y ordenamiento de cuestiones. III. Desplazamiento de cuestiones. IV. Desplazamiento y omisión de cuestiones. V. Cuestión de tratamiento expreso omitido como cuestión decidida "por no". VI. Breve caracterización de los contrafácticos. VII. Omisión de cuestión esencial y contrafácticos. VIII. Los contrafácticos en algunos precedentes. IX. Síntesis final. Fil: Cucatto, Mariana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios en Investigaciones Linguisticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Sosa, Toribio Enrique. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas; Argentina |
description |
Una cuestión omitida es unacuestión no tratada expresamente peroque debió tratarse de ese modo; y paracorroborar si una cuestión omitida esesencial, debe detectarse al menosla existencia de un contrafáctico: si hipotética e imaginariamente se la hubiera tratado expresamente -que en la realidad no lo fue-, entonces habría podido arribarse a un desenlace diferente -del que en la realidad fue-. SUMARIO: I. Noción de cuestión. II. Detección y ordenamiento de cuestiones. III. Desplazamiento de cuestiones. IV. Desplazamiento y omisión de cuestiones. V. Cuestión de tratamiento expreso omitido como cuestión decidida "por no". VI. Breve caracterización de los contrafácticos. VII. Omisión de cuestión esencial y contrafácticos. VIII. Los contrafácticos en algunos precedentes. IX. Síntesis final. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103255 Cucatto, Mariana; Sosa, Toribio Enrique; Omisión de cuestión esencial y contrafácticos; La Ley; La Ley; LXXX; 134; 19-7-2016; 1-5 0328-1035 0024-1636 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/103255 |
identifier_str_mv |
Cucatto, Mariana; Sosa, Toribio Enrique; Omisión de cuestión esencial y contrafácticos; La Ley; La Ley; LXXX; 134; 19-7-2016; 1-5 0328-1035 0024-1636 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
La Ley |
publisher.none.fl_str_mv |
La Ley |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613426716868608 |
score |
13.070432 |