Cuestión de imagen: Análisis de los mensajes de Twitter de los candidatos presidenciales argentinos durante el debate previo al ballotage 2015

Autores
Ventura, Aniela Suray
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 16 de noviembre de 2015, se enfrentaron en el programa televisivo Argentina Debate los dos candidatos a presidente argentinos que una semana después competirían en ballotage: Mauricio Macri y Daniel Scioli. Durante el debate, sus cuentas oficiales de Twitter fueron constantemente actualizadas mediante la reproducción de fragmentos de sus participaciones en el programa. Consideramos que el análisis de los mismos, desde la perspectiva de la pragmática sociocultural (Bravo, D. (2009). Pragmática, sociopragmática y pragmática sociocultural del discurso de cortesía: una introducción. En D. Bravo, N. Hernández Flores, y A. Cordisco, Aportes pragmáticos, socio pragmáticos y socioculturales a los estudios de la cortesía (pp. 31–68). Estocolmo – Buenos Aires: Dunken), nos permitirá comprender las actividades de imagen mediante las cuales se construyó y negoció, en Twitter, la imagen de estos candidatos. Se presenta aquí el análisis de 12 mensajes publicados, durante el debate, en la cuenta oficial de ambos candidatos. Se concluye que Mauricio Macri realiza actividades en torno a su imagen de afiliación (Bravo, D. (1999). ¿Imagen positiva vs. imagen negativa? Pragmática socio-cultural y componentes de face. Oralia 2. Análisis del discurso oral, 155–184) como miembro del partido político Cambiemos y como un ciudadano que sufre las consecuencias de la mala gestión del gobierno. Simultáneamente, desarrolla su imagen de autonomía (Bravo, D. (1999). ¿Imagen positiva vs. imagen negativa? Pragmática socio-cultural y componentes de face. Oralia 2. Análisis del discurso oral, 155–184) como un candidato distinto que puede generar cambios en la política nacional. A su vez, realiza actos de amenazas a la imagen de afiliación de Daniel Scioli. Este, en respuesta, despliega actividades tendientes a reforzar su imagen de autonomía y a construir una imagen de afiliación amplia con la oposición a Mauricio Macri. Asimismo, realiza amenazas a la imagen de su adversario.
On November 16th, 2015, two Argentine presidential candidates, Mauricio Macri and Daniel Scioli, faced off in the television program Argentina Debate, a week before facing each other in the runoff. During the debate, their official Twitter accounts were constantly updated through the transcription of some fragments of their appearances in the program. The study considers that their analysis, from the perspective of sociocultural pragmatics (Bravo, D. (2009). Pragmática, sociopragmática y pragmática sociocultural del discurso de cortesía: una introducción. En D. Bravo, N. Hernández Flores, y A. Cordisco, Aportes pragmáticos, socio pragmáticos y socioculturales a los estudios de la cortesía (pp. 31–68). Estocolmo - Buenos Aires: Dunken), will allow the understanding of the image activities through which the image of these candidates was built and negotiated on Twitter. The analysis covers 12 messages published in the official account of both candidates during the debate. The conclusion is that Mauricio Macri’s activities focus on his affiliation face (Bravo, D. (1999). ¿Imagen positiva vs. imagen negativa? Pragmática socio-cultural y componentes de face. Oralia 2. Análisis del discurso oral, 155–184) as a member of Cambiemos party and as a citizen who suffers the consequences of the poor government administration. At the same time, he develops his autonomy face (Bravo, D. (1999). ¿Imagen positiva vs. imagen negativa? Pragmática socio-cultural y componentes de face. Oralia 2. Análisis del discurso oral, 155–184) as a different candidate that can generate changes in the national politics. In turn, Mauricio Macri’s acts threaten Daniel Scioli’s affiliation face. Scioli, in response, develops activities aimed at strengthening his autonomy face and at building a wide affiliation image with Mauricio Macri’s opposition. He also threatens his opponent’s image.
Fil: Ventura, Aniela Suray. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Discurso político
Twitter
Imagen de autonomía y de afiliación
Trabajo de imagen
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155452

id CONICETDig_550cfee43cf8916974108f38d55db954
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155452
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuestión de imagen: Análisis de los mensajes de Twitter de los candidatos presidenciales argentinos durante el debate previo al ballotage 2015Ventura, Aniela SurayDiscurso políticoTwitterImagen de autonomía y de afiliaciónTrabajo de imagenhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El 16 de noviembre de 2015, se enfrentaron en el programa televisivo Argentina Debate los dos candidatos a presidente argentinos que una semana después competirían en ballotage: Mauricio Macri y Daniel Scioli. Durante el debate, sus cuentas oficiales de Twitter fueron constantemente actualizadas mediante la reproducción de fragmentos de sus participaciones en el programa. Consideramos que el análisis de los mismos, desde la perspectiva de la pragmática sociocultural (Bravo, D. (2009). Pragmática, sociopragmática y pragmática sociocultural del discurso de cortesía: una introducción. En D. Bravo, N. Hernández Flores, y A. Cordisco, Aportes pragmáticos, socio pragmáticos y socioculturales a los estudios de la cortesía (pp. 31–68). Estocolmo – Buenos Aires: Dunken), nos permitirá comprender las actividades de imagen mediante las cuales se construyó y negoció, en Twitter, la imagen de estos candidatos. Se presenta aquí el análisis de 12 mensajes publicados, durante el debate, en la cuenta oficial de ambos candidatos. Se concluye que Mauricio Macri realiza actividades en torno a su imagen de afiliación (Bravo, D. (1999). ¿Imagen positiva vs. imagen negativa? Pragmática socio-cultural y componentes de face. Oralia 2. Análisis del discurso oral, 155–184) como miembro del partido político Cambiemos y como un ciudadano que sufre las consecuencias de la mala gestión del gobierno. Simultáneamente, desarrolla su imagen de autonomía (Bravo, D. (1999). ¿Imagen positiva vs. imagen negativa? Pragmática socio-cultural y componentes de face. Oralia 2. Análisis del discurso oral, 155–184) como un candidato distinto que puede generar cambios en la política nacional. A su vez, realiza actos de amenazas a la imagen de afiliación de Daniel Scioli. Este, en respuesta, despliega actividades tendientes a reforzar su imagen de autonomía y a construir una imagen de afiliación amplia con la oposición a Mauricio Macri. Asimismo, realiza amenazas a la imagen de su adversario.On November 16th, 2015, two Argentine presidential candidates, Mauricio Macri and Daniel Scioli, faced off in the television program Argentina Debate, a week before facing each other in the runoff. During the debate, their official Twitter accounts were constantly updated through the transcription of some fragments of their appearances in the program. The study considers that their analysis, from the perspective of sociocultural pragmatics (Bravo, D. (2009). Pragmática, sociopragmática y pragmática sociocultural del discurso de cortesía: una introducción. En D. Bravo, N. Hernández Flores, y A. Cordisco, Aportes pragmáticos, socio pragmáticos y socioculturales a los estudios de la cortesía (pp. 31–68). Estocolmo - Buenos Aires: Dunken), will allow the understanding of the image activities through which the image of these candidates was built and negotiated on Twitter. The analysis covers 12 messages published in the official account of both candidates during the debate. The conclusion is that Mauricio Macri’s activities focus on his affiliation face (Bravo, D. (1999). ¿Imagen positiva vs. imagen negativa? Pragmática socio-cultural y componentes de face. Oralia 2. Análisis del discurso oral, 155–184) as a member of Cambiemos party and as a citizen who suffers the consequences of the poor government administration. At the same time, he develops his autonomy face (Bravo, D. (1999). ¿Imagen positiva vs. imagen negativa? Pragmática socio-cultural y componentes de face. Oralia 2. Análisis del discurso oral, 155–184) as a different candidate that can generate changes in the national politics. In turn, Mauricio Macri’s acts threaten Daniel Scioli’s affiliation face. Scioli, in response, develops activities aimed at strengthening his autonomy face and at building a wide affiliation image with Mauricio Macri’s opposition. He also threatens his opponent’s image.Fil: Ventura, Aniela Suray. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaDe Gruyter2018-06-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155452Ventura, Aniela Suray; Cuestión de imagen: Análisis de los mensajes de Twitter de los candidatos presidenciales argentinos durante el debate previo al ballotage 2015; De Gruyter; Pragmática Sociocultural; 6; 1; 5-6-2018; 1-322194-83052194-8313CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.degruyter.com/view/journals/soprag/6/1/article-p1.xmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1515/soprag-2017-0015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155452instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:46.174CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuestión de imagen: Análisis de los mensajes de Twitter de los candidatos presidenciales argentinos durante el debate previo al ballotage 2015
title Cuestión de imagen: Análisis de los mensajes de Twitter de los candidatos presidenciales argentinos durante el debate previo al ballotage 2015
spellingShingle Cuestión de imagen: Análisis de los mensajes de Twitter de los candidatos presidenciales argentinos durante el debate previo al ballotage 2015
Ventura, Aniela Suray
Discurso político
Twitter
Imagen de autonomía y de afiliación
Trabajo de imagen
title_short Cuestión de imagen: Análisis de los mensajes de Twitter de los candidatos presidenciales argentinos durante el debate previo al ballotage 2015
title_full Cuestión de imagen: Análisis de los mensajes de Twitter de los candidatos presidenciales argentinos durante el debate previo al ballotage 2015
title_fullStr Cuestión de imagen: Análisis de los mensajes de Twitter de los candidatos presidenciales argentinos durante el debate previo al ballotage 2015
title_full_unstemmed Cuestión de imagen: Análisis de los mensajes de Twitter de los candidatos presidenciales argentinos durante el debate previo al ballotage 2015
title_sort Cuestión de imagen: Análisis de los mensajes de Twitter de los candidatos presidenciales argentinos durante el debate previo al ballotage 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Ventura, Aniela Suray
author Ventura, Aniela Suray
author_facet Ventura, Aniela Suray
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Discurso político
Twitter
Imagen de autonomía y de afiliación
Trabajo de imagen
topic Discurso político
Twitter
Imagen de autonomía y de afiliación
Trabajo de imagen
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El 16 de noviembre de 2015, se enfrentaron en el programa televisivo Argentina Debate los dos candidatos a presidente argentinos que una semana después competirían en ballotage: Mauricio Macri y Daniel Scioli. Durante el debate, sus cuentas oficiales de Twitter fueron constantemente actualizadas mediante la reproducción de fragmentos de sus participaciones en el programa. Consideramos que el análisis de los mismos, desde la perspectiva de la pragmática sociocultural (Bravo, D. (2009). Pragmática, sociopragmática y pragmática sociocultural del discurso de cortesía: una introducción. En D. Bravo, N. Hernández Flores, y A. Cordisco, Aportes pragmáticos, socio pragmáticos y socioculturales a los estudios de la cortesía (pp. 31–68). Estocolmo – Buenos Aires: Dunken), nos permitirá comprender las actividades de imagen mediante las cuales se construyó y negoció, en Twitter, la imagen de estos candidatos. Se presenta aquí el análisis de 12 mensajes publicados, durante el debate, en la cuenta oficial de ambos candidatos. Se concluye que Mauricio Macri realiza actividades en torno a su imagen de afiliación (Bravo, D. (1999). ¿Imagen positiva vs. imagen negativa? Pragmática socio-cultural y componentes de face. Oralia 2. Análisis del discurso oral, 155–184) como miembro del partido político Cambiemos y como un ciudadano que sufre las consecuencias de la mala gestión del gobierno. Simultáneamente, desarrolla su imagen de autonomía (Bravo, D. (1999). ¿Imagen positiva vs. imagen negativa? Pragmática socio-cultural y componentes de face. Oralia 2. Análisis del discurso oral, 155–184) como un candidato distinto que puede generar cambios en la política nacional. A su vez, realiza actos de amenazas a la imagen de afiliación de Daniel Scioli. Este, en respuesta, despliega actividades tendientes a reforzar su imagen de autonomía y a construir una imagen de afiliación amplia con la oposición a Mauricio Macri. Asimismo, realiza amenazas a la imagen de su adversario.
On November 16th, 2015, two Argentine presidential candidates, Mauricio Macri and Daniel Scioli, faced off in the television program Argentina Debate, a week before facing each other in the runoff. During the debate, their official Twitter accounts were constantly updated through the transcription of some fragments of their appearances in the program. The study considers that their analysis, from the perspective of sociocultural pragmatics (Bravo, D. (2009). Pragmática, sociopragmática y pragmática sociocultural del discurso de cortesía: una introducción. En D. Bravo, N. Hernández Flores, y A. Cordisco, Aportes pragmáticos, socio pragmáticos y socioculturales a los estudios de la cortesía (pp. 31–68). Estocolmo - Buenos Aires: Dunken), will allow the understanding of the image activities through which the image of these candidates was built and negotiated on Twitter. The analysis covers 12 messages published in the official account of both candidates during the debate. The conclusion is that Mauricio Macri’s activities focus on his affiliation face (Bravo, D. (1999). ¿Imagen positiva vs. imagen negativa? Pragmática socio-cultural y componentes de face. Oralia 2. Análisis del discurso oral, 155–184) as a member of Cambiemos party and as a citizen who suffers the consequences of the poor government administration. At the same time, he develops his autonomy face (Bravo, D. (1999). ¿Imagen positiva vs. imagen negativa? Pragmática socio-cultural y componentes de face. Oralia 2. Análisis del discurso oral, 155–184) as a different candidate that can generate changes in the national politics. In turn, Mauricio Macri’s acts threaten Daniel Scioli’s affiliation face. Scioli, in response, develops activities aimed at strengthening his autonomy face and at building a wide affiliation image with Mauricio Macri’s opposition. He also threatens his opponent’s image.
Fil: Ventura, Aniela Suray. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El 16 de noviembre de 2015, se enfrentaron en el programa televisivo Argentina Debate los dos candidatos a presidente argentinos que una semana después competirían en ballotage: Mauricio Macri y Daniel Scioli. Durante el debate, sus cuentas oficiales de Twitter fueron constantemente actualizadas mediante la reproducción de fragmentos de sus participaciones en el programa. Consideramos que el análisis de los mismos, desde la perspectiva de la pragmática sociocultural (Bravo, D. (2009). Pragmática, sociopragmática y pragmática sociocultural del discurso de cortesía: una introducción. En D. Bravo, N. Hernández Flores, y A. Cordisco, Aportes pragmáticos, socio pragmáticos y socioculturales a los estudios de la cortesía (pp. 31–68). Estocolmo – Buenos Aires: Dunken), nos permitirá comprender las actividades de imagen mediante las cuales se construyó y negoció, en Twitter, la imagen de estos candidatos. Se presenta aquí el análisis de 12 mensajes publicados, durante el debate, en la cuenta oficial de ambos candidatos. Se concluye que Mauricio Macri realiza actividades en torno a su imagen de afiliación (Bravo, D. (1999). ¿Imagen positiva vs. imagen negativa? Pragmática socio-cultural y componentes de face. Oralia 2. Análisis del discurso oral, 155–184) como miembro del partido político Cambiemos y como un ciudadano que sufre las consecuencias de la mala gestión del gobierno. Simultáneamente, desarrolla su imagen de autonomía (Bravo, D. (1999). ¿Imagen positiva vs. imagen negativa? Pragmática socio-cultural y componentes de face. Oralia 2. Análisis del discurso oral, 155–184) como un candidato distinto que puede generar cambios en la política nacional. A su vez, realiza actos de amenazas a la imagen de afiliación de Daniel Scioli. Este, en respuesta, despliega actividades tendientes a reforzar su imagen de autonomía y a construir una imagen de afiliación amplia con la oposición a Mauricio Macri. Asimismo, realiza amenazas a la imagen de su adversario.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155452
Ventura, Aniela Suray; Cuestión de imagen: Análisis de los mensajes de Twitter de los candidatos presidenciales argentinos durante el debate previo al ballotage 2015; De Gruyter; Pragmática Sociocultural; 6; 1; 5-6-2018; 1-32
2194-8305
2194-8313
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155452
identifier_str_mv Ventura, Aniela Suray; Cuestión de imagen: Análisis de los mensajes de Twitter de los candidatos presidenciales argentinos durante el debate previo al ballotage 2015; De Gruyter; Pragmática Sociocultural; 6; 1; 5-6-2018; 1-32
2194-8305
2194-8313
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.degruyter.com/view/journals/soprag/6/1/article-p1.xml
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1515/soprag-2017-0015
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv De Gruyter
publisher.none.fl_str_mv De Gruyter
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614292115030016
score 13.070432