Hacer saltar el continuum de la historia. Memoria y representación en imaginarios fotográficos contemporáneos

Autores
Bertúa, Paula
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es indagar, en un corpus de fotografías argentinas contemporáneas, la relación entre imágenes y memoria histórica, asumiendo que esta es anacrónica en sí misma y que está atravesada por los efectos del montaje, la reconstrucción y el encadenamiento de tiempos heterogéneos. Sostengo que en la fotografía contemporánea se destaca una línea conceptual que explora el anacronismo, la confrontación entre el pasado y el presente, y que pone en tensión los relatos fundacionales y las narrativas de progreso dominantes en las capitales culturales latinoamericanas en el siglo XIX. A partir del trabajo con fotografías que operan como imágenes dialécticas, es decir como restos fugaces o relámpagos de legibilidad histórica, las fotografías que analizo condensan indicios del presente y registran restos del pasado, en una propuesta alternativa al memorial, el archivo y la épica, las formas más transitadas en las políticas de la memoria y reconstrucción del recuerdo. Se trata de obras que resitúan sus imágenes en sentidos históricos nuevos, desobedeciendo no solo la cronología sino las causalidades y reconfigurando, de este modo, el sentido histórico establecido. Tomaré como objeto de análisis las obras de: res, NECAH 1879 (1996-2008); Ananké Asseff, Retazos del paraíso (2004-2010); y Leonel Luna, La Conquista del Desierto, 2002 (Cuaderno del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación está indexada en los portales Latindex, Scielo y Hebsco Host y ha sido aceptada dentro del Núcleo Básico de Revistas Científicas del Caicyt (Conicet)).
: The objective of this work is to investigate, in a corpus of contemporary photographs, the relationship between images and historical memory, assuming that it is anachronistic in itself and that it is crossed by the effects of montage, the reconstruction and the concatenation of heterogeneous times. I argue that contemporary photography highlights a conceptual line that explores the anachronism, the confrontation between the past and the present, and that sets tension into the founding narratives and dominant narratives of progress in the Latin American cultural capitals between the end of the 19th century and early twentieth. Starting from the work with photographs that operate as “dialectical images”, that is, as fleeting remains or flashes of historical readability, the photographs I analyze condense indications of the present and record remains of the past, in an alternative proposal to the memorial, the archive and the epic, the most transited forms in the politics of memory and reconstruction of memory. They are works that resituate their images in new historical senses, disobeying not only the chronology but the causalities and reconfiguring, in this way, the established historical sense. I will take as an object of analysis the works of: RES, La ruta de Cortés (1999-2000) y NECAH 1879 (1996-2008); Ananké Asseff, “Ananké es necesidad, lo inexorable” (2004-2010); Leonel Luna, Su opulencia es nuestra exclusión, 2001; y Celeste Rojas Mugica, Ejercicios de aridez (work in process).
O objetivo deste trabalho é indagar, num corpus de fotografias contemporâneas, a relação entre imagens e memória histórica, assumindo que esta é anacrónica em si mesma e que está atravessada pelos efeitos da montagem, a reconstrução e o encadeamento de tempos heterogéneos. Proponho que na fotografia contemporânea se destaca uma linha conceptual que explora o anacronismo, a narrativas de progresso dominantes nas capitais culturais latinoamericanas entre fins de século XIX e princípios do XX. A partir do trabalho com fotografias que operam como “imagens dialécticas”, isto é como restos fugaces ou relâmpagos de legibilidad histórica, as fotografias que analiso condensan indícios do presente e registam restos do passado, numa proposta alternativa ao memorial, o arquivo e a épica, as formas mais transitadas em nas políticas da memória e reconstrução da lembrança. Trata-se de obras que resitúan suas imagens em sentidos históricos novos, desobedeciendo não só a cronología sina as causalidades e reconfigurando, deste modo, o sentido histórico estabelecido. Tomarei como objeto de análise as obras de: RES, La ruta de Cortés (1999-2000) y NECAH 1879 (1996-2008); Ananké Asseff, “Ananké es necesidad, lo inexorable” (2004-2010); Leonel Luna, Su opulencia es nuestra exclusión, 2001; y Celeste Rojas Mugica, Ejercicios de aridez (obra em processo).
Fil: Bertúa, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FOTOGRAFÍA
MEMORIA
MONTAJE
POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133863

id CONICETDig_54cab9f44154b39643481358d25d6215
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133863
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacer saltar el continuum de la historia. Memoria y representación en imaginarios fotográficos contemporáneosBertúa, PaulaFOTOGRAFÍAMEMORIAMONTAJEPOLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es indagar, en un corpus de fotografías argentinas contemporáneas, la relación entre imágenes y memoria histórica, asumiendo que esta es anacrónica en sí misma y que está atravesada por los efectos del montaje, la reconstrucción y el encadenamiento de tiempos heterogéneos. Sostengo que en la fotografía contemporánea se destaca una línea conceptual que explora el anacronismo, la confrontación entre el pasado y el presente, y que pone en tensión los relatos fundacionales y las narrativas de progreso dominantes en las capitales culturales latinoamericanas en el siglo XIX. A partir del trabajo con fotografías que operan como imágenes dialécticas, es decir como restos fugaces o relámpagos de legibilidad histórica, las fotografías que analizo condensan indicios del presente y registran restos del pasado, en una propuesta alternativa al memorial, el archivo y la épica, las formas más transitadas en las políticas de la memoria y reconstrucción del recuerdo. Se trata de obras que resitúan sus imágenes en sentidos históricos nuevos, desobedeciendo no solo la cronología sino las causalidades y reconfigurando, de este modo, el sentido histórico establecido. Tomaré como objeto de análisis las obras de: res, NECAH 1879 (1996-2008); Ananké Asseff, Retazos del paraíso (2004-2010); y Leonel Luna, La Conquista del Desierto, 2002 (Cuaderno del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación está indexada en los portales Latindex, Scielo y Hebsco Host y ha sido aceptada dentro del Núcleo Básico de Revistas Científicas del Caicyt (Conicet)).: The objective of this work is to investigate, in a corpus of contemporary photographs, the relationship between images and historical memory, assuming that it is anachronistic in itself and that it is crossed by the effects of montage, the reconstruction and the concatenation of heterogeneous times. I argue that contemporary photography highlights a conceptual line that explores the anachronism, the confrontation between the past and the present, and that sets tension into the founding narratives and dominant narratives of progress in the Latin American cultural capitals between the end of the 19th century and early twentieth. Starting from the work with photographs that operate as “dialectical images”, that is, as fleeting remains or flashes of historical readability, the photographs I analyze condense indications of the present and record remains of the past, in an alternative proposal to the memorial, the archive and the epic, the most transited forms in the politics of memory and reconstruction of memory. They are works that resituate their images in new historical senses, disobeying not only the chronology but the causalities and reconfiguring, in this way, the established historical sense. I will take as an object of analysis the works of: RES, La ruta de Cortés (1999-2000) y NECAH 1879 (1996-2008); Ananké Asseff, “Ananké es necesidad, lo inexorable” (2004-2010); Leonel Luna, Su opulencia es nuestra exclusión, 2001; y Celeste Rojas Mugica, Ejercicios de aridez (work in process).O objetivo deste trabalho é indagar, num corpus de fotografias contemporâneas, a relação entre imagens e memória histórica, assumindo que esta é anacrónica em si mesma e que está atravessada pelos efeitos da montagem, a reconstrução e o encadeamento de tempos heterogéneos. Proponho que na fotografia contemporânea se destaca uma linha conceptual que explora o anacronismo, a narrativas de progresso dominantes nas capitais culturais latinoamericanas entre fins de século XIX e princípios do XX. A partir do trabalho com fotografias que operam como “imagens dialécticas”, isto é como restos fugaces ou relâmpagos de legibilidad histórica, as fotografias que analiso condensan indícios do presente e registam restos do passado, numa proposta alternativa ao memorial, o arquivo e a épica, as formas mais transitadas em nas políticas da memória e reconstrução da lembrança. Trata-se de obras que resitúan suas imagens em sentidos históricos novos, desobedeciendo não só a cronología sina as causalidades e reconfigurando, deste modo, o sentido histórico estabelecido. Tomarei como objeto de análise as obras de: RES, La ruta de Cortés (1999-2000) y NECAH 1879 (1996-2008); Ananké Asseff, “Ananké es necesidad, lo inexorable” (2004-2010); Leonel Luna, Su opulencia es nuestra exclusión, 2001; y Celeste Rojas Mugica, Ejercicios de aridez (obra em processo).Fil: Bertúa, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133863Bertúa, Paula; Hacer saltar el continuum de la historia. Memoria y representación en imaginarios fotográficos contemporáneos; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; 22; 96; 9-2020; 167-1831668-02271853-3523CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/3937info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/cuadernos/detalle_articulo.php?id_libro=790&id_articulo=16322info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/cdc.vi96.3937info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133863instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:53.419CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacer saltar el continuum de la historia. Memoria y representación en imaginarios fotográficos contemporáneos
title Hacer saltar el continuum de la historia. Memoria y representación en imaginarios fotográficos contemporáneos
spellingShingle Hacer saltar el continuum de la historia. Memoria y representación en imaginarios fotográficos contemporáneos
Bertúa, Paula
FOTOGRAFÍA
MEMORIA
MONTAJE
POLÍTICA
title_short Hacer saltar el continuum de la historia. Memoria y representación en imaginarios fotográficos contemporáneos
title_full Hacer saltar el continuum de la historia. Memoria y representación en imaginarios fotográficos contemporáneos
title_fullStr Hacer saltar el continuum de la historia. Memoria y representación en imaginarios fotográficos contemporáneos
title_full_unstemmed Hacer saltar el continuum de la historia. Memoria y representación en imaginarios fotográficos contemporáneos
title_sort Hacer saltar el continuum de la historia. Memoria y representación en imaginarios fotográficos contemporáneos
dc.creator.none.fl_str_mv Bertúa, Paula
author Bertúa, Paula
author_facet Bertúa, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FOTOGRAFÍA
MEMORIA
MONTAJE
POLÍTICA
topic FOTOGRAFÍA
MEMORIA
MONTAJE
POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es indagar, en un corpus de fotografías argentinas contemporáneas, la relación entre imágenes y memoria histórica, asumiendo que esta es anacrónica en sí misma y que está atravesada por los efectos del montaje, la reconstrucción y el encadenamiento de tiempos heterogéneos. Sostengo que en la fotografía contemporánea se destaca una línea conceptual que explora el anacronismo, la confrontación entre el pasado y el presente, y que pone en tensión los relatos fundacionales y las narrativas de progreso dominantes en las capitales culturales latinoamericanas en el siglo XIX. A partir del trabajo con fotografías que operan como imágenes dialécticas, es decir como restos fugaces o relámpagos de legibilidad histórica, las fotografías que analizo condensan indicios del presente y registran restos del pasado, en una propuesta alternativa al memorial, el archivo y la épica, las formas más transitadas en las políticas de la memoria y reconstrucción del recuerdo. Se trata de obras que resitúan sus imágenes en sentidos históricos nuevos, desobedeciendo no solo la cronología sino las causalidades y reconfigurando, de este modo, el sentido histórico establecido. Tomaré como objeto de análisis las obras de: res, NECAH 1879 (1996-2008); Ananké Asseff, Retazos del paraíso (2004-2010); y Leonel Luna, La Conquista del Desierto, 2002 (Cuaderno del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación está indexada en los portales Latindex, Scielo y Hebsco Host y ha sido aceptada dentro del Núcleo Básico de Revistas Científicas del Caicyt (Conicet)).
: The objective of this work is to investigate, in a corpus of contemporary photographs, the relationship between images and historical memory, assuming that it is anachronistic in itself and that it is crossed by the effects of montage, the reconstruction and the concatenation of heterogeneous times. I argue that contemporary photography highlights a conceptual line that explores the anachronism, the confrontation between the past and the present, and that sets tension into the founding narratives and dominant narratives of progress in the Latin American cultural capitals between the end of the 19th century and early twentieth. Starting from the work with photographs that operate as “dialectical images”, that is, as fleeting remains or flashes of historical readability, the photographs I analyze condense indications of the present and record remains of the past, in an alternative proposal to the memorial, the archive and the epic, the most transited forms in the politics of memory and reconstruction of memory. They are works that resituate their images in new historical senses, disobeying not only the chronology but the causalities and reconfiguring, in this way, the established historical sense. I will take as an object of analysis the works of: RES, La ruta de Cortés (1999-2000) y NECAH 1879 (1996-2008); Ananké Asseff, “Ananké es necesidad, lo inexorable” (2004-2010); Leonel Luna, Su opulencia es nuestra exclusión, 2001; y Celeste Rojas Mugica, Ejercicios de aridez (work in process).
O objetivo deste trabalho é indagar, num corpus de fotografias contemporâneas, a relação entre imagens e memória histórica, assumindo que esta é anacrónica em si mesma e que está atravessada pelos efeitos da montagem, a reconstrução e o encadeamento de tempos heterogéneos. Proponho que na fotografia contemporânea se destaca uma linha conceptual que explora o anacronismo, a narrativas de progresso dominantes nas capitais culturais latinoamericanas entre fins de século XIX e princípios do XX. A partir do trabalho com fotografias que operam como “imagens dialécticas”, isto é como restos fugaces ou relâmpagos de legibilidad histórica, as fotografias que analiso condensan indícios do presente e registam restos do passado, numa proposta alternativa ao memorial, o arquivo e a épica, as formas mais transitadas em nas políticas da memória e reconstrução da lembrança. Trata-se de obras que resitúan suas imagens em sentidos históricos novos, desobedeciendo não só a cronología sina as causalidades e reconfigurando, deste modo, o sentido histórico estabelecido. Tomarei como objeto de análise as obras de: RES, La ruta de Cortés (1999-2000) y NECAH 1879 (1996-2008); Ananké Asseff, “Ananké es necesidad, lo inexorable” (2004-2010); Leonel Luna, Su opulencia es nuestra exclusión, 2001; y Celeste Rojas Mugica, Ejercicios de aridez (obra em processo).
Fil: Bertúa, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de este trabajo es indagar, en un corpus de fotografías argentinas contemporáneas, la relación entre imágenes y memoria histórica, asumiendo que esta es anacrónica en sí misma y que está atravesada por los efectos del montaje, la reconstrucción y el encadenamiento de tiempos heterogéneos. Sostengo que en la fotografía contemporánea se destaca una línea conceptual que explora el anacronismo, la confrontación entre el pasado y el presente, y que pone en tensión los relatos fundacionales y las narrativas de progreso dominantes en las capitales culturales latinoamericanas en el siglo XIX. A partir del trabajo con fotografías que operan como imágenes dialécticas, es decir como restos fugaces o relámpagos de legibilidad histórica, las fotografías que analizo condensan indicios del presente y registran restos del pasado, en una propuesta alternativa al memorial, el archivo y la épica, las formas más transitadas en las políticas de la memoria y reconstrucción del recuerdo. Se trata de obras que resitúan sus imágenes en sentidos históricos nuevos, desobedeciendo no solo la cronología sino las causalidades y reconfigurando, de este modo, el sentido histórico establecido. Tomaré como objeto de análisis las obras de: res, NECAH 1879 (1996-2008); Ananké Asseff, Retazos del paraíso (2004-2010); y Leonel Luna, La Conquista del Desierto, 2002 (Cuaderno del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación está indexada en los portales Latindex, Scielo y Hebsco Host y ha sido aceptada dentro del Núcleo Básico de Revistas Científicas del Caicyt (Conicet)).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/133863
Bertúa, Paula; Hacer saltar el continuum de la historia. Memoria y representación en imaginarios fotográficos contemporáneos; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; 22; 96; 9-2020; 167-183
1668-0227
1853-3523
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/133863
identifier_str_mv Bertúa, Paula; Hacer saltar el continuum de la historia. Memoria y representación en imaginarios fotográficos contemporáneos; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; 22; 96; 9-2020; 167-183
1668-0227
1853-3523
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/3937
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/cuadernos/detalle_articulo.php?id_libro=790&id_articulo=16322
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/cdc.vi96.3937
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268695476305920
score 13.13397