La foto revelada: Informe sobre la situación social, conflictividad y medidas gubernamentales en la Córdoba de la pandemia
- Autores
- Ciuffolini, María Alejandra; Avalle, Gerardo; de la Vega Avila Tulian, Candela; Villegas Guzmán, Sabrina María; Job, Sergio Fernando; Saccucci, Erika Ave Oria; Ferrero, María Mercedes; Hernández, Juliana; Avila Castro, Maria Paula; Azarian, Fidel; Reinoso, Paula Daniela; Caccia, Ana Clara; Alonso, Cecilia; Godoy, Lisandro Nicolás; Nahas, Estefanía; Marini, Joaquín; Fernández, Victoria; Dellea, Giuliana; Whitney, Lucas; de Goycoechea, Victoria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El solapamiento de, por un lado, las crisis de la deuda y el crecimiento de la economía mundial basada en el consumo, y por otro, de la emergencia y veloz propagación del Covid-19 a todos los continentes, ha transparentado la desigual arquitectura del capitalismo neoliberal y sus estructuras institucionales y estatales. Particularmente en Latinoamérica, la actual coyuntura muestra los resultados de la vigencia de un modelo hegemónico que, para los últimos 30 años (con las modulaciones e inflexiones históricas que se han dado), propició el robustecimiento del mercado y el sector privado, con enormes transferencias de riquezas y cesión de actividades y recursos para su exclusiva explotación. El saldo de las decisiones políticas que sostienen tal modelo muestra hoy un sector privado y unos mercados endebles, pero una elite que se ha enriquecido de forma exponencial, mientras que las mayorías revisten condiciones alarmantes de fragilidad laboral, sanitaria, habitacional, económica y educativa. Al ensanchamiento de la brecha entre personas ricas y pobres en Nuestra América, se le agregan las dinámicas de producción altamente expropiatorias y depredadoras de bienes naturales y comunes; y la peligrosa emergencia de discursos políticos y prácticas judiciales rayanas con la democracia. La pandemia que se extendió desde principios de 2020 en nuestra región no hizo otra cosa que revelar de manera incontestable el legado escandaloso y cruel del capitalismo neoliberal en el continente. El libro se organiza en cinco capítulos, focalizando cada uno de ellos en un área de preocupación social y política diferente, atravesados todos por una perspectiva de género(s): TRABAJO, POBREZA, TIERRA Y VIVIENDA, VIOLENCIAS, AMBIENTE. En cada una de estas áreas se distinguen tres apartados: La situación problemática, generalizada y crítica que presenta Córdoba. Los reclamos, demandas y acciones de protesta que, en la escena pública, emergieron empujados por la gravedad de cada problema. Las respuestas y medidas gubernamentales que se ejecutaron para estos problemas y demandas.
Fil: Ciuffolini, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Avalle, Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: de la Vega Avila Tulian, Candela. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; Argentina
Fil: Villegas Guzmán, Sabrina María. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; Argentina
Fil: Job, Sergio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Saccucci, Erika Ave Oria. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Ferrero, María Mercedes. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Hernández, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Avila Castro, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Azarian, Fidel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; Argentina
Fil: Reinoso, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Caccia, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Alonso, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Godoy, Lisandro Nicolás. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Nahas, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Marini, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Fernández, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Dellea, Giuliana. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Whitney, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: de Goycoechea, Victoria. Universidad Católica de Córdoba; Argentina - Materia
-
Conflictos sociales
COVID-19
Emergencia social
Pandemia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248246
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_54c483c458c81eedebb8d5447b10c9f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248246 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La foto revelada: Informe sobre la situación social, conflictividad y medidas gubernamentales en la Córdoba de la pandemiaCiuffolini, María AlejandraAvalle, Gerardode la Vega Avila Tulian, CandelaVillegas Guzmán, Sabrina MaríaJob, Sergio FernandoSaccucci, Erika Ave OriaFerrero, María MercedesHernández, JulianaAvila Castro, Maria PaulaAzarian, FidelReinoso, Paula DanielaCaccia, Ana ClaraAlonso, CeciliaGodoy, Lisandro NicolásNahas, EstefaníaMarini, JoaquínFernández, VictoriaDellea, GiulianaWhitney, Lucasde Goycoechea, VictoriaConflictos socialesCOVID-19Emergencia socialPandemiahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El solapamiento de, por un lado, las crisis de la deuda y el crecimiento de la economía mundial basada en el consumo, y por otro, de la emergencia y veloz propagación del Covid-19 a todos los continentes, ha transparentado la desigual arquitectura del capitalismo neoliberal y sus estructuras institucionales y estatales. Particularmente en Latinoamérica, la actual coyuntura muestra los resultados de la vigencia de un modelo hegemónico que, para los últimos 30 años (con las modulaciones e inflexiones históricas que se han dado), propició el robustecimiento del mercado y el sector privado, con enormes transferencias de riquezas y cesión de actividades y recursos para su exclusiva explotación. El saldo de las decisiones políticas que sostienen tal modelo muestra hoy un sector privado y unos mercados endebles, pero una elite que se ha enriquecido de forma exponencial, mientras que las mayorías revisten condiciones alarmantes de fragilidad laboral, sanitaria, habitacional, económica y educativa. Al ensanchamiento de la brecha entre personas ricas y pobres en Nuestra América, se le agregan las dinámicas de producción altamente expropiatorias y depredadoras de bienes naturales y comunes; y la peligrosa emergencia de discursos políticos y prácticas judiciales rayanas con la democracia. La pandemia que se extendió desde principios de 2020 en nuestra región no hizo otra cosa que revelar de manera incontestable el legado escandaloso y cruel del capitalismo neoliberal en el continente. El libro se organiza en cinco capítulos, focalizando cada uno de ellos en un área de preocupación social y política diferente, atravesados todos por una perspectiva de género(s): TRABAJO, POBREZA, TIERRA Y VIVIENDA, VIOLENCIAS, AMBIENTE. En cada una de estas áreas se distinguen tres apartados: La situación problemática, generalizada y crítica que presenta Córdoba. Los reclamos, demandas y acciones de protesta que, en la escena pública, emergieron empujados por la gravedad de cada problema. Las respuestas y medidas gubernamentales que se ejecutaron para estos problemas y demandas.Fil: Ciuffolini, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Avalle, Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: de la Vega Avila Tulian, Candela. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; ArgentinaFil: Villegas Guzmán, Sabrina María. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; ArgentinaFil: Job, Sergio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Saccucci, Erika Ave Oria. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Ferrero, María Mercedes. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Hernández, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Avila Castro, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Azarian, Fidel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; ArgentinaFil: Reinoso, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Caccia, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Alonso, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Godoy, Lisandro Nicolás. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Nahas, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Marini, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Fernández, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Dellea, Giuliana. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Whitney, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: de Goycoechea, Victoria. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaCentro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248246Ciuffolini, María Alejandra; Avalle, Gerardo; de la Vega Avila Tulian, Candela; Villegas Guzmán, Sabrina María; Job, Sergio Fernando; et al.; La foto revelada: Informe sobre la situación social, conflictividad y medidas gubernamentales en la Córdoba de la pandemia; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina; 2020; 157978-987-47909-0-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.llanocordoba.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/LA-FOTO-REVELADA.-Informe-completo-ok.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:57:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248246instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:57:14.106CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La foto revelada: Informe sobre la situación social, conflictividad y medidas gubernamentales en la Córdoba de la pandemia |
title |
La foto revelada: Informe sobre la situación social, conflictividad y medidas gubernamentales en la Córdoba de la pandemia |
spellingShingle |
La foto revelada: Informe sobre la situación social, conflictividad y medidas gubernamentales en la Córdoba de la pandemia Ciuffolini, María Alejandra Conflictos sociales COVID-19 Emergencia social Pandemia |
title_short |
La foto revelada: Informe sobre la situación social, conflictividad y medidas gubernamentales en la Córdoba de la pandemia |
title_full |
La foto revelada: Informe sobre la situación social, conflictividad y medidas gubernamentales en la Córdoba de la pandemia |
title_fullStr |
La foto revelada: Informe sobre la situación social, conflictividad y medidas gubernamentales en la Córdoba de la pandemia |
title_full_unstemmed |
La foto revelada: Informe sobre la situación social, conflictividad y medidas gubernamentales en la Córdoba de la pandemia |
title_sort |
La foto revelada: Informe sobre la situación social, conflictividad y medidas gubernamentales en la Córdoba de la pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciuffolini, María Alejandra Avalle, Gerardo de la Vega Avila Tulian, Candela Villegas Guzmán, Sabrina María Job, Sergio Fernando Saccucci, Erika Ave Oria Ferrero, María Mercedes Hernández, Juliana Avila Castro, Maria Paula Azarian, Fidel Reinoso, Paula Daniela Caccia, Ana Clara Alonso, Cecilia Godoy, Lisandro Nicolás Nahas, Estefanía Marini, Joaquín Fernández, Victoria Dellea, Giuliana Whitney, Lucas de Goycoechea, Victoria |
author |
Ciuffolini, María Alejandra |
author_facet |
Ciuffolini, María Alejandra Avalle, Gerardo de la Vega Avila Tulian, Candela Villegas Guzmán, Sabrina María Job, Sergio Fernando Saccucci, Erika Ave Oria Ferrero, María Mercedes Hernández, Juliana Avila Castro, Maria Paula Azarian, Fidel Reinoso, Paula Daniela Caccia, Ana Clara Alonso, Cecilia Godoy, Lisandro Nicolás Nahas, Estefanía Marini, Joaquín Fernández, Victoria Dellea, Giuliana Whitney, Lucas de Goycoechea, Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Avalle, Gerardo de la Vega Avila Tulian, Candela Villegas Guzmán, Sabrina María Job, Sergio Fernando Saccucci, Erika Ave Oria Ferrero, María Mercedes Hernández, Juliana Avila Castro, Maria Paula Azarian, Fidel Reinoso, Paula Daniela Caccia, Ana Clara Alonso, Cecilia Godoy, Lisandro Nicolás Nahas, Estefanía Marini, Joaquín Fernández, Victoria Dellea, Giuliana Whitney, Lucas de Goycoechea, Victoria |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conflictos sociales COVID-19 Emergencia social Pandemia |
topic |
Conflictos sociales COVID-19 Emergencia social Pandemia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El solapamiento de, por un lado, las crisis de la deuda y el crecimiento de la economía mundial basada en el consumo, y por otro, de la emergencia y veloz propagación del Covid-19 a todos los continentes, ha transparentado la desigual arquitectura del capitalismo neoliberal y sus estructuras institucionales y estatales. Particularmente en Latinoamérica, la actual coyuntura muestra los resultados de la vigencia de un modelo hegemónico que, para los últimos 30 años (con las modulaciones e inflexiones históricas que se han dado), propició el robustecimiento del mercado y el sector privado, con enormes transferencias de riquezas y cesión de actividades y recursos para su exclusiva explotación. El saldo de las decisiones políticas que sostienen tal modelo muestra hoy un sector privado y unos mercados endebles, pero una elite que se ha enriquecido de forma exponencial, mientras que las mayorías revisten condiciones alarmantes de fragilidad laboral, sanitaria, habitacional, económica y educativa. Al ensanchamiento de la brecha entre personas ricas y pobres en Nuestra América, se le agregan las dinámicas de producción altamente expropiatorias y depredadoras de bienes naturales y comunes; y la peligrosa emergencia de discursos políticos y prácticas judiciales rayanas con la democracia. La pandemia que se extendió desde principios de 2020 en nuestra región no hizo otra cosa que revelar de manera incontestable el legado escandaloso y cruel del capitalismo neoliberal en el continente. El libro se organiza en cinco capítulos, focalizando cada uno de ellos en un área de preocupación social y política diferente, atravesados todos por una perspectiva de género(s): TRABAJO, POBREZA, TIERRA Y VIVIENDA, VIOLENCIAS, AMBIENTE. En cada una de estas áreas se distinguen tres apartados: La situación problemática, generalizada y crítica que presenta Córdoba. Los reclamos, demandas y acciones de protesta que, en la escena pública, emergieron empujados por la gravedad de cada problema. Las respuestas y medidas gubernamentales que se ejecutaron para estos problemas y demandas. Fil: Ciuffolini, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Avalle, Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina Fil: de la Vega Avila Tulian, Candela. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; Argentina Fil: Villegas Guzmán, Sabrina María. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; Argentina Fil: Job, Sergio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Saccucci, Erika Ave Oria. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Ferrero, María Mercedes. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Hernández, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina Fil: Avila Castro, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina Fil: Azarian, Fidel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; Argentina Fil: Reinoso, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina Fil: Caccia, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina Fil: Alonso, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Godoy, Lisandro Nicolás. Universidad Católica de Córdoba; Argentina Fil: Nahas, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Marini, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Fernández, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Dellea, Giuliana. Universidad Católica de Córdoba; Argentina Fil: Whitney, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: de Goycoechea, Victoria. Universidad Católica de Córdoba; Argentina |
description |
El solapamiento de, por un lado, las crisis de la deuda y el crecimiento de la economía mundial basada en el consumo, y por otro, de la emergencia y veloz propagación del Covid-19 a todos los continentes, ha transparentado la desigual arquitectura del capitalismo neoliberal y sus estructuras institucionales y estatales. Particularmente en Latinoamérica, la actual coyuntura muestra los resultados de la vigencia de un modelo hegemónico que, para los últimos 30 años (con las modulaciones e inflexiones históricas que se han dado), propició el robustecimiento del mercado y el sector privado, con enormes transferencias de riquezas y cesión de actividades y recursos para su exclusiva explotación. El saldo de las decisiones políticas que sostienen tal modelo muestra hoy un sector privado y unos mercados endebles, pero una elite que se ha enriquecido de forma exponencial, mientras que las mayorías revisten condiciones alarmantes de fragilidad laboral, sanitaria, habitacional, económica y educativa. Al ensanchamiento de la brecha entre personas ricas y pobres en Nuestra América, se le agregan las dinámicas de producción altamente expropiatorias y depredadoras de bienes naturales y comunes; y la peligrosa emergencia de discursos políticos y prácticas judiciales rayanas con la democracia. La pandemia que se extendió desde principios de 2020 en nuestra región no hizo otra cosa que revelar de manera incontestable el legado escandaloso y cruel del capitalismo neoliberal en el continente. El libro se organiza en cinco capítulos, focalizando cada uno de ellos en un área de preocupación social y política diferente, atravesados todos por una perspectiva de género(s): TRABAJO, POBREZA, TIERRA Y VIVIENDA, VIOLENCIAS, AMBIENTE. En cada una de estas áreas se distinguen tres apartados: La situación problemática, generalizada y crítica que presenta Córdoba. Los reclamos, demandas y acciones de protesta que, en la escena pública, emergieron empujados por la gravedad de cada problema. Las respuestas y medidas gubernamentales que se ejecutaron para estos problemas y demandas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/248246 Ciuffolini, María Alejandra; Avalle, Gerardo; de la Vega Avila Tulian, Candela; Villegas Guzmán, Sabrina María; Job, Sergio Fernando; et al.; La foto revelada: Informe sobre la situación social, conflictividad y medidas gubernamentales en la Córdoba de la pandemia; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina; 2020; 157 978-987-47909-0-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/248246 |
identifier_str_mv |
Ciuffolini, María Alejandra; Avalle, Gerardo; de la Vega Avila Tulian, Candela; Villegas Guzmán, Sabrina María; Job, Sergio Fernando; et al.; La foto revelada: Informe sobre la situación social, conflictividad y medidas gubernamentales en la Córdoba de la pandemia; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina; 2020; 157 978-987-47909-0-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.llanocordoba.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/LA-FOTO-REVELADA.-Informe-completo-ok.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782281807560704 |
score |
12.982451 |