Alteraciones en la comprensión del discurso narrativo en esquizofrenia
- Autores
- Martínez, Gisela Paola
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Comprender un texto implica construir una representación mental de su contenido. Para esto, es necesario llevar a cabo distintos procesos cognitivos, entre los que se destaca la capacidad de distinguir entre la información relevante y la irrelevante. Los modelos mentales se construyen sobre la información importante, estableciendo lazos entre aquellos datos provistos por el texto y el conocimiento del mundo del lector. Asimismo, la generación de inferencias permite reponer la información implícita y acceder a las intenciones y puntos de vista de los individuos (Abusamra et al., 2009, 2010; Moss et al., 2011; Powers et al.,2012). Los estudios sobre esquizofrenia evidencian que los pacientes presentan alteraciones a nivel discursivo (Gernsbacher et al., 2009; Boudewyn, et al., 2012). El objetivo de este trabajo es analizar cuantitativa y cualitativamente el rendimiento de individuos con esquizofrenia en una tarea de comprensión de discurso narrativo. Se evaluó a 14 pacientes esquizofrénicos crónicos, diestros, hablantes nativos de español, con la prueba de discurso narrativo del protocolo MEC (Ferreres et al., 2007) que incluye el recuento de una historia mentalista, por lo que evalúa no solo jerarquización de la información y construcción de representaciones mentales, sino también la capacidad para generar inferencias acerca de los estados mentales, creencias e intenciones de los personajes. La tarea de recuento tiene dos instancias, en modalidad párrafo por párrafo y en modalidad texto completo. Además, se hacen 12 preguntas de comprensión del texto que incluyen preguntas literales e inferenciales y se solicita la generación de un título representativo de la historia que permite evaluar la comprensión de los aspectos mentalistas del texto. Los participantes presentaron dificultades en la jerarquización de la información, en la construcción y actualización de la representación mental del texto y en la generación de inferencias mentalistas que permitan comprender las intenciones y sentimientos de los personajes. Asimismo, se encontraron agregados de información errónea, falta de marcadores de relación y referentes imprecisos en el recuento de la historia, lo que demuestra alteraciones en la organización de la información y en la comprensión de la narración como un todo. Las alteraciones de las habilidades discursivas de pacientes con esquizofrenia provocan una incapacidad para generar representaciones coherentes de los textos y construir activamente significado.
Fil: Martínez, Gisela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
IV Jornadas de Jóvenes Lingüistas
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística - Materia
-
Discurso narrativo
Comprensión de textos
Teoría de la mente
Esquizofrenia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192236
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5438bdb02513acb41de289aef9d9a20b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192236 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Alteraciones en la comprensión del discurso narrativo en esquizofreniaMartínez, Gisela PaolaDiscurso narrativoComprensión de textosTeoría de la menteEsquizofreniahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Comprender un texto implica construir una representación mental de su contenido. Para esto, es necesario llevar a cabo distintos procesos cognitivos, entre los que se destaca la capacidad de distinguir entre la información relevante y la irrelevante. Los modelos mentales se construyen sobre la información importante, estableciendo lazos entre aquellos datos provistos por el texto y el conocimiento del mundo del lector. Asimismo, la generación de inferencias permite reponer la información implícita y acceder a las intenciones y puntos de vista de los individuos (Abusamra et al., 2009, 2010; Moss et al., 2011; Powers et al.,2012). Los estudios sobre esquizofrenia evidencian que los pacientes presentan alteraciones a nivel discursivo (Gernsbacher et al., 2009; Boudewyn, et al., 2012). El objetivo de este trabajo es analizar cuantitativa y cualitativamente el rendimiento de individuos con esquizofrenia en una tarea de comprensión de discurso narrativo. Se evaluó a 14 pacientes esquizofrénicos crónicos, diestros, hablantes nativos de español, con la prueba de discurso narrativo del protocolo MEC (Ferreres et al., 2007) que incluye el recuento de una historia mentalista, por lo que evalúa no solo jerarquización de la información y construcción de representaciones mentales, sino también la capacidad para generar inferencias acerca de los estados mentales, creencias e intenciones de los personajes. La tarea de recuento tiene dos instancias, en modalidad párrafo por párrafo y en modalidad texto completo. Además, se hacen 12 preguntas de comprensión del texto que incluyen preguntas literales e inferenciales y se solicita la generación de un título representativo de la historia que permite evaluar la comprensión de los aspectos mentalistas del texto. Los participantes presentaron dificultades en la jerarquización de la información, en la construcción y actualización de la representación mental del texto y en la generación de inferencias mentalistas que permitan comprender las intenciones y sentimientos de los personajes. Asimismo, se encontraron agregados de información errónea, falta de marcadores de relación y referentes imprecisos en el recuento de la historia, lo que demuestra alteraciones en la organización de la información y en la comprensión de la narración como un todo. Las alteraciones de las habilidades discursivas de pacientes con esquizofrenia provocan una incapacidad para generar representaciones coherentes de los textos y construir activamente significado.Fil: Martínez, Gisela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaIV Jornadas de Jóvenes LingüistasCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de LingüísticaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192236Alteraciones en la comprensión del discurso narrativo en esquizofrenia; IV Jornadas de Jóvenes Lingüistas; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 150-151CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://investigacion.filo.uba.ar/novedades/iv-jornadas-de-j%C3%B3venes-ling%C3%BCistas-0#:~:text=El%20Instituto%20de%20Ling%C3%BC%C3%ADstica%20de,de%20Mayo%20201%2C%20CABA).Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192236instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:47.948CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alteraciones en la comprensión del discurso narrativo en esquizofrenia |
title |
Alteraciones en la comprensión del discurso narrativo en esquizofrenia |
spellingShingle |
Alteraciones en la comprensión del discurso narrativo en esquizofrenia Martínez, Gisela Paola Discurso narrativo Comprensión de textos Teoría de la mente Esquizofrenia |
title_short |
Alteraciones en la comprensión del discurso narrativo en esquizofrenia |
title_full |
Alteraciones en la comprensión del discurso narrativo en esquizofrenia |
title_fullStr |
Alteraciones en la comprensión del discurso narrativo en esquizofrenia |
title_full_unstemmed |
Alteraciones en la comprensión del discurso narrativo en esquizofrenia |
title_sort |
Alteraciones en la comprensión del discurso narrativo en esquizofrenia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Gisela Paola |
author |
Martínez, Gisela Paola |
author_facet |
Martínez, Gisela Paola |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Discurso narrativo Comprensión de textos Teoría de la mente Esquizofrenia |
topic |
Discurso narrativo Comprensión de textos Teoría de la mente Esquizofrenia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Comprender un texto implica construir una representación mental de su contenido. Para esto, es necesario llevar a cabo distintos procesos cognitivos, entre los que se destaca la capacidad de distinguir entre la información relevante y la irrelevante. Los modelos mentales se construyen sobre la información importante, estableciendo lazos entre aquellos datos provistos por el texto y el conocimiento del mundo del lector. Asimismo, la generación de inferencias permite reponer la información implícita y acceder a las intenciones y puntos de vista de los individuos (Abusamra et al., 2009, 2010; Moss et al., 2011; Powers et al.,2012). Los estudios sobre esquizofrenia evidencian que los pacientes presentan alteraciones a nivel discursivo (Gernsbacher et al., 2009; Boudewyn, et al., 2012). El objetivo de este trabajo es analizar cuantitativa y cualitativamente el rendimiento de individuos con esquizofrenia en una tarea de comprensión de discurso narrativo. Se evaluó a 14 pacientes esquizofrénicos crónicos, diestros, hablantes nativos de español, con la prueba de discurso narrativo del protocolo MEC (Ferreres et al., 2007) que incluye el recuento de una historia mentalista, por lo que evalúa no solo jerarquización de la información y construcción de representaciones mentales, sino también la capacidad para generar inferencias acerca de los estados mentales, creencias e intenciones de los personajes. La tarea de recuento tiene dos instancias, en modalidad párrafo por párrafo y en modalidad texto completo. Además, se hacen 12 preguntas de comprensión del texto que incluyen preguntas literales e inferenciales y se solicita la generación de un título representativo de la historia que permite evaluar la comprensión de los aspectos mentalistas del texto. Los participantes presentaron dificultades en la jerarquización de la información, en la construcción y actualización de la representación mental del texto y en la generación de inferencias mentalistas que permitan comprender las intenciones y sentimientos de los personajes. Asimismo, se encontraron agregados de información errónea, falta de marcadores de relación y referentes imprecisos en el recuento de la historia, lo que demuestra alteraciones en la organización de la información y en la comprensión de la narración como un todo. Las alteraciones de las habilidades discursivas de pacientes con esquizofrenia provocan una incapacidad para generar representaciones coherentes de los textos y construir activamente significado. Fil: Martínez, Gisela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina IV Jornadas de Jóvenes Lingüistas Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística |
description |
Comprender un texto implica construir una representación mental de su contenido. Para esto, es necesario llevar a cabo distintos procesos cognitivos, entre los que se destaca la capacidad de distinguir entre la información relevante y la irrelevante. Los modelos mentales se construyen sobre la información importante, estableciendo lazos entre aquellos datos provistos por el texto y el conocimiento del mundo del lector. Asimismo, la generación de inferencias permite reponer la información implícita y acceder a las intenciones y puntos de vista de los individuos (Abusamra et al., 2009, 2010; Moss et al., 2011; Powers et al.,2012). Los estudios sobre esquizofrenia evidencian que los pacientes presentan alteraciones a nivel discursivo (Gernsbacher et al., 2009; Boudewyn, et al., 2012). El objetivo de este trabajo es analizar cuantitativa y cualitativamente el rendimiento de individuos con esquizofrenia en una tarea de comprensión de discurso narrativo. Se evaluó a 14 pacientes esquizofrénicos crónicos, diestros, hablantes nativos de español, con la prueba de discurso narrativo del protocolo MEC (Ferreres et al., 2007) que incluye el recuento de una historia mentalista, por lo que evalúa no solo jerarquización de la información y construcción de representaciones mentales, sino también la capacidad para generar inferencias acerca de los estados mentales, creencias e intenciones de los personajes. La tarea de recuento tiene dos instancias, en modalidad párrafo por párrafo y en modalidad texto completo. Además, se hacen 12 preguntas de comprensión del texto que incluyen preguntas literales e inferenciales y se solicita la generación de un título representativo de la historia que permite evaluar la comprensión de los aspectos mentalistas del texto. Los participantes presentaron dificultades en la jerarquización de la información, en la construcción y actualización de la representación mental del texto y en la generación de inferencias mentalistas que permitan comprender las intenciones y sentimientos de los personajes. Asimismo, se encontraron agregados de información errónea, falta de marcadores de relación y referentes imprecisos en el recuento de la historia, lo que demuestra alteraciones en la organización de la información y en la comprensión de la narración como un todo. Las alteraciones de las habilidades discursivas de pacientes con esquizofrenia provocan una incapacidad para generar representaciones coherentes de los textos y construir activamente significado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192236 Alteraciones en la comprensión del discurso narrativo en esquizofrenia; IV Jornadas de Jóvenes Lingüistas; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 150-151 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192236 |
identifier_str_mv |
Alteraciones en la comprensión del discurso narrativo en esquizofrenia; IV Jornadas de Jóvenes Lingüistas; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 150-151 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://investigacion.filo.uba.ar/novedades/iv-jornadas-de-j%C3%B3venes-ling%C3%BCistas-0#:~:text=El%20Instituto%20de%20Ling%C3%BC%C3%ADstica%20de,de%20Mayo%20201%2C%20CABA). |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269366935093248 |
score |
13.13397 |