La organización partidaria y sus efectos sobre la (des) nacionalización: El caso argentino (1983-2015)
- Autores
- Varetto, Carlos Augusto; Palumbo, Pablo Nicolás; Sanchez, Facundo Nahuel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este capítulo se propone abordar el fenómeno de la nacionalización partidaria a partir de factores endógenos. Es decir, internos a la lógica de los partidos antes que a factores exógenos como puede ser la centralización estatal. En primer término, se presentan antecedentes y se elabora un abordaje analítico que permita vincular grado de institucionalización partidaria, crisis sucesorias y nacionalización del sistema partidario. Las dinámicas internas de los partidos políticos y factores contextuales pueden ofrecer una respuesta que de cuenta de la oscilante nacionalización argentina. Seguidamente, se presentan las principales características de la competencia (nacional) en Argentina y se justifican tres “momentos claves” de la des-nacionalización del sistema partidario argentino: mediados de los 90, 2001-2003 y los momentos legislativos durante el kirchnerismo -específicamente 2009 y 2013. Luego se trabaja con más profundidad en cada periodo tratando de dar cuenta de qué manera estos momentos pueden explicarse en base a las argumentaciones propuestas.
Fil: Varetto, Carlos Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Politica, Sociedad E Intervencion Social.; Argentina
Fil: Palumbo, Pablo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Sanchez, Facundo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Políticas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Políticas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina - Materia
-
Desnacionalización
Partidaria
Argentina
Subnacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258526
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_53aa37b2c6a506fa0260b6fa3f899374 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258526 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La organización partidaria y sus efectos sobre la (des) nacionalización: El caso argentino (1983-2015)Varetto, Carlos AugustoPalumbo, Pablo NicolásSanchez, Facundo NahuelDesnacionalizaciónPartidariaArgentinaSubnacionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este capítulo se propone abordar el fenómeno de la nacionalización partidaria a partir de factores endógenos. Es decir, internos a la lógica de los partidos antes que a factores exógenos como puede ser la centralización estatal. En primer término, se presentan antecedentes y se elabora un abordaje analítico que permita vincular grado de institucionalización partidaria, crisis sucesorias y nacionalización del sistema partidario. Las dinámicas internas de los partidos políticos y factores contextuales pueden ofrecer una respuesta que de cuenta de la oscilante nacionalización argentina. Seguidamente, se presentan las principales características de la competencia (nacional) en Argentina y se justifican tres “momentos claves” de la des-nacionalización del sistema partidario argentino: mediados de los 90, 2001-2003 y los momentos legislativos durante el kirchnerismo -específicamente 2009 y 2013. Luego se trabaja con más profundidad en cada periodo tratando de dar cuenta de qué manera estos momentos pueden explicarse en base a las argumentaciones propuestas.Fil: Varetto, Carlos Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Politica, Sociedad E Intervencion Social.; ArgentinaFil: Palumbo, Pablo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Sanchez, Facundo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Políticas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Políticas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesVaretto, Carlos AugustoPorta, Gabriela2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258526Varetto, Carlos Augusto; Palumbo, Pablo Nicolás; Sanchez, Facundo Nahuel; La organización partidaria y sus efectos sobre la (des) nacionalización: El caso argentino (1983-2015); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2023; 69-96978-987-813-486-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=2792&c=1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258526instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:19.037CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La organización partidaria y sus efectos sobre la (des) nacionalización: El caso argentino (1983-2015) |
title |
La organización partidaria y sus efectos sobre la (des) nacionalización: El caso argentino (1983-2015) |
spellingShingle |
La organización partidaria y sus efectos sobre la (des) nacionalización: El caso argentino (1983-2015) Varetto, Carlos Augusto Desnacionalización Partidaria Argentina Subnacional |
title_short |
La organización partidaria y sus efectos sobre la (des) nacionalización: El caso argentino (1983-2015) |
title_full |
La organización partidaria y sus efectos sobre la (des) nacionalización: El caso argentino (1983-2015) |
title_fullStr |
La organización partidaria y sus efectos sobre la (des) nacionalización: El caso argentino (1983-2015) |
title_full_unstemmed |
La organización partidaria y sus efectos sobre la (des) nacionalización: El caso argentino (1983-2015) |
title_sort |
La organización partidaria y sus efectos sobre la (des) nacionalización: El caso argentino (1983-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Varetto, Carlos Augusto Palumbo, Pablo Nicolás Sanchez, Facundo Nahuel |
author |
Varetto, Carlos Augusto |
author_facet |
Varetto, Carlos Augusto Palumbo, Pablo Nicolás Sanchez, Facundo Nahuel |
author_role |
author |
author2 |
Palumbo, Pablo Nicolás Sanchez, Facundo Nahuel |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Varetto, Carlos Augusto Porta, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desnacionalización Partidaria Argentina Subnacional |
topic |
Desnacionalización Partidaria Argentina Subnacional |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este capítulo se propone abordar el fenómeno de la nacionalización partidaria a partir de factores endógenos. Es decir, internos a la lógica de los partidos antes que a factores exógenos como puede ser la centralización estatal. En primer término, se presentan antecedentes y se elabora un abordaje analítico que permita vincular grado de institucionalización partidaria, crisis sucesorias y nacionalización del sistema partidario. Las dinámicas internas de los partidos políticos y factores contextuales pueden ofrecer una respuesta que de cuenta de la oscilante nacionalización argentina. Seguidamente, se presentan las principales características de la competencia (nacional) en Argentina y se justifican tres “momentos claves” de la des-nacionalización del sistema partidario argentino: mediados de los 90, 2001-2003 y los momentos legislativos durante el kirchnerismo -específicamente 2009 y 2013. Luego se trabaja con más profundidad en cada periodo tratando de dar cuenta de qué manera estos momentos pueden explicarse en base a las argumentaciones propuestas. Fil: Varetto, Carlos Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Politica, Sociedad E Intervencion Social.; Argentina Fil: Palumbo, Pablo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Sanchez, Facundo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Políticas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Políticas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina |
description |
Este capítulo se propone abordar el fenómeno de la nacionalización partidaria a partir de factores endógenos. Es decir, internos a la lógica de los partidos antes que a factores exógenos como puede ser la centralización estatal. En primer término, se presentan antecedentes y se elabora un abordaje analítico que permita vincular grado de institucionalización partidaria, crisis sucesorias y nacionalización del sistema partidario. Las dinámicas internas de los partidos políticos y factores contextuales pueden ofrecer una respuesta que de cuenta de la oscilante nacionalización argentina. Seguidamente, se presentan las principales características de la competencia (nacional) en Argentina y se justifican tres “momentos claves” de la des-nacionalización del sistema partidario argentino: mediados de los 90, 2001-2003 y los momentos legislativos durante el kirchnerismo -específicamente 2009 y 2013. Luego se trabaja con más profundidad en cada periodo tratando de dar cuenta de qué manera estos momentos pueden explicarse en base a las argumentaciones propuestas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258526 Varetto, Carlos Augusto; Palumbo, Pablo Nicolás; Sanchez, Facundo Nahuel; La organización partidaria y sus efectos sobre la (des) nacionalización: El caso argentino (1983-2015); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2023; 69-96 978-987-813-486-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258526 |
identifier_str_mv |
Varetto, Carlos Augusto; Palumbo, Pablo Nicolás; Sanchez, Facundo Nahuel; La organización partidaria y sus efectos sobre la (des) nacionalización: El caso argentino (1983-2015); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2023; 69-96 978-987-813-486-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=2792&c=1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269336967839744 |
score |
13.13397 |