Actividad antioxidante de extractos de flores de tabebuia chrysotricha (mart. Ex d.c.) Standley (bignononiaceae)

Autores
Mendiondo, Maria Elena; Juarez, Berta Estela; Zampini, Iris Catiana; Ordóñez, Roxana Mabel; Isla, Maria Ines
Año de publicación
2011
Idioma
inglés
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El género Tabebuia se distribuye en las regiones tropicales y subtropicales de América. En Argentina crecen alrededor de 8 especies. Son árboles que alcanzan hasta 10 metros de altura. Tabebuia chrysotricha es conocida vulgarmente en Argentina como “lapachillo”, se usa en medicina popular como antitumoral, analgésico y antiinflamatorio, además como especie arbórea en paisajismo de parques y calles urbanas. El material en estudio fue recolectado en la Provincia de Tucumán, Dpto. Capital, Argentina. El objetivo de este trabajo es determinar a) el contenido de compuestos fenólicos totales y flavonoides b) la capacidad depuradora de radicales libres de extractos florales de Tabebuia chrysotricha. La cuantificación de compuestos fenólicos de los extractos, se determinó mediante el reactivo de Folin Ciocalteau (Singleton et al., 1999), flavonoides por el método de Popova et al, 1999. La determinación de la capacidad depuradora de radicales libres DPPH y ABTS se realizó usando el método de Yamaguchi et al., (1998) y Re et al, (1999), respectivamente. Se demostró que los extractos de flores de Tabebuia presentan capacidad antioxidante con valores de concentración depuradora del 50% de los radicales (CD50) de 12 µg/ml en ambos casos y que existe una relación dosis-respuesta positiva entre el contenido de compuestos fenólicos y el porcentaje de actividad depuradora de radicales libres DPPH y ABTS. La capacidad antioxidante es semejante a la observada para antioxidantes naturales (rutina y quercetina) y superior a la de hidroxitolueno butilado, un antioxidante sintético Estos resultados justificarían el uso de estos extractos en formulaciones farmacéuticas, cosméticas y/o alimenticias.
Fil: Mendiondo, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Juarez, Berta Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Ordóñez, Roxana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
XVIII Congreso Italo-latinoamericano de etnomedicina
La Habana
Cuba
Sociedad Italo-latinoamericana de etnomedicina
Materia
Tabebuia
Regiones tropicales y subtropicales
Tabebuia chrysotricha.
Extractos de flores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238895

id CONICETDig_53864afb1dfc0ecc603798454ee0b493
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238895
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actividad antioxidante de extractos de flores de tabebuia chrysotricha (mart. Ex d.c.) Standley (bignononiaceae)Mendiondo, Maria ElenaJuarez, Berta EstelaZampini, Iris CatianaOrdóñez, Roxana MabelIsla, Maria InesTabebuiaRegiones tropicales y subtropicalesTabebuia chrysotricha.Extractos de floreshttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1El género Tabebuia se distribuye en las regiones tropicales y subtropicales de América. En Argentina crecen alrededor de 8 especies. Son árboles que alcanzan hasta 10 metros de altura. Tabebuia chrysotricha es conocida vulgarmente en Argentina como “lapachillo”, se usa en medicina popular como antitumoral, analgésico y antiinflamatorio, además como especie arbórea en paisajismo de parques y calles urbanas. El material en estudio fue recolectado en la Provincia de Tucumán, Dpto. Capital, Argentina. El objetivo de este trabajo es determinar a) el contenido de compuestos fenólicos totales y flavonoides b) la capacidad depuradora de radicales libres de extractos florales de Tabebuia chrysotricha. La cuantificación de compuestos fenólicos de los extractos, se determinó mediante el reactivo de Folin Ciocalteau (Singleton et al., 1999), flavonoides por el método de Popova et al, 1999. La determinación de la capacidad depuradora de radicales libres DPPH y ABTS se realizó usando el método de Yamaguchi et al., (1998) y Re et al, (1999), respectivamente. Se demostró que los extractos de flores de Tabebuia presentan capacidad antioxidante con valores de concentración depuradora del 50% de los radicales (CD50) de 12 µg/ml en ambos casos y que existe una relación dosis-respuesta positiva entre el contenido de compuestos fenólicos y el porcentaje de actividad depuradora de radicales libres DPPH y ABTS. La capacidad antioxidante es semejante a la observada para antioxidantes naturales (rutina y quercetina) y superior a la de hidroxitolueno butilado, un antioxidante sintético Estos resultados justificarían el uso de estos extractos en formulaciones farmacéuticas, cosméticas y/o alimenticias.Fil: Mendiondo, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Juarez, Berta Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Ordóñez, Roxana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaXVIII Congreso Italo-latinoamericano de etnomedicinaLa HabanaCubaSociedad Italo-latinoamericana de etnomedicinaSociedad italo-latinoamericana de etnomedicina2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238895Actividad antioxidante de extractos de flores de tabebuia chrysotricha (mart. Ex d.c.) Standley (bignononiaceae); XVIII Congreso Italo-latinoamericano de etnomedicina; La Habana; Cuba; 2009; 1-1CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.silae.it/docs/atti_xviii_congresso.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238895instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:02.586CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad antioxidante de extractos de flores de tabebuia chrysotricha (mart. Ex d.c.) Standley (bignononiaceae)
title Actividad antioxidante de extractos de flores de tabebuia chrysotricha (mart. Ex d.c.) Standley (bignononiaceae)
spellingShingle Actividad antioxidante de extractos de flores de tabebuia chrysotricha (mart. Ex d.c.) Standley (bignononiaceae)
Mendiondo, Maria Elena
Tabebuia
Regiones tropicales y subtropicales
Tabebuia chrysotricha.
Extractos de flores
title_short Actividad antioxidante de extractos de flores de tabebuia chrysotricha (mart. Ex d.c.) Standley (bignononiaceae)
title_full Actividad antioxidante de extractos de flores de tabebuia chrysotricha (mart. Ex d.c.) Standley (bignononiaceae)
title_fullStr Actividad antioxidante de extractos de flores de tabebuia chrysotricha (mart. Ex d.c.) Standley (bignononiaceae)
title_full_unstemmed Actividad antioxidante de extractos de flores de tabebuia chrysotricha (mart. Ex d.c.) Standley (bignononiaceae)
title_sort Actividad antioxidante de extractos de flores de tabebuia chrysotricha (mart. Ex d.c.) Standley (bignononiaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Mendiondo, Maria Elena
Juarez, Berta Estela
Zampini, Iris Catiana
Ordóñez, Roxana Mabel
Isla, Maria Ines
author Mendiondo, Maria Elena
author_facet Mendiondo, Maria Elena
Juarez, Berta Estela
Zampini, Iris Catiana
Ordóñez, Roxana Mabel
Isla, Maria Ines
author_role author
author2 Juarez, Berta Estela
Zampini, Iris Catiana
Ordóñez, Roxana Mabel
Isla, Maria Ines
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tabebuia
Regiones tropicales y subtropicales
Tabebuia chrysotricha.
Extractos de flores
topic Tabebuia
Regiones tropicales y subtropicales
Tabebuia chrysotricha.
Extractos de flores
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El género Tabebuia se distribuye en las regiones tropicales y subtropicales de América. En Argentina crecen alrededor de 8 especies. Son árboles que alcanzan hasta 10 metros de altura. Tabebuia chrysotricha es conocida vulgarmente en Argentina como “lapachillo”, se usa en medicina popular como antitumoral, analgésico y antiinflamatorio, además como especie arbórea en paisajismo de parques y calles urbanas. El material en estudio fue recolectado en la Provincia de Tucumán, Dpto. Capital, Argentina. El objetivo de este trabajo es determinar a) el contenido de compuestos fenólicos totales y flavonoides b) la capacidad depuradora de radicales libres de extractos florales de Tabebuia chrysotricha. La cuantificación de compuestos fenólicos de los extractos, se determinó mediante el reactivo de Folin Ciocalteau (Singleton et al., 1999), flavonoides por el método de Popova et al, 1999. La determinación de la capacidad depuradora de radicales libres DPPH y ABTS se realizó usando el método de Yamaguchi et al., (1998) y Re et al, (1999), respectivamente. Se demostró que los extractos de flores de Tabebuia presentan capacidad antioxidante con valores de concentración depuradora del 50% de los radicales (CD50) de 12 µg/ml en ambos casos y que existe una relación dosis-respuesta positiva entre el contenido de compuestos fenólicos y el porcentaje de actividad depuradora de radicales libres DPPH y ABTS. La capacidad antioxidante es semejante a la observada para antioxidantes naturales (rutina y quercetina) y superior a la de hidroxitolueno butilado, un antioxidante sintético Estos resultados justificarían el uso de estos extractos en formulaciones farmacéuticas, cosméticas y/o alimenticias.
Fil: Mendiondo, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Juarez, Berta Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Ordóñez, Roxana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
XVIII Congreso Italo-latinoamericano de etnomedicina
La Habana
Cuba
Sociedad Italo-latinoamericana de etnomedicina
description El género Tabebuia se distribuye en las regiones tropicales y subtropicales de América. En Argentina crecen alrededor de 8 especies. Son árboles que alcanzan hasta 10 metros de altura. Tabebuia chrysotricha es conocida vulgarmente en Argentina como “lapachillo”, se usa en medicina popular como antitumoral, analgésico y antiinflamatorio, además como especie arbórea en paisajismo de parques y calles urbanas. El material en estudio fue recolectado en la Provincia de Tucumán, Dpto. Capital, Argentina. El objetivo de este trabajo es determinar a) el contenido de compuestos fenólicos totales y flavonoides b) la capacidad depuradora de radicales libres de extractos florales de Tabebuia chrysotricha. La cuantificación de compuestos fenólicos de los extractos, se determinó mediante el reactivo de Folin Ciocalteau (Singleton et al., 1999), flavonoides por el método de Popova et al, 1999. La determinación de la capacidad depuradora de radicales libres DPPH y ABTS se realizó usando el método de Yamaguchi et al., (1998) y Re et al, (1999), respectivamente. Se demostró que los extractos de flores de Tabebuia presentan capacidad antioxidante con valores de concentración depuradora del 50% de los radicales (CD50) de 12 µg/ml en ambos casos y que existe una relación dosis-respuesta positiva entre el contenido de compuestos fenólicos y el porcentaje de actividad depuradora de radicales libres DPPH y ABTS. La capacidad antioxidante es semejante a la observada para antioxidantes naturales (rutina y quercetina) y superior a la de hidroxitolueno butilado, un antioxidante sintético Estos resultados justificarían el uso de estos extractos en formulaciones farmacéuticas, cosméticas y/o alimenticias.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238895
Actividad antioxidante de extractos de flores de tabebuia chrysotricha (mart. Ex d.c.) Standley (bignononiaceae); XVIII Congreso Italo-latinoamericano de etnomedicina; La Habana; Cuba; 2009; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238895
identifier_str_mv Actividad antioxidante de extractos de flores de tabebuia chrysotricha (mart. Ex d.c.) Standley (bignononiaceae); XVIII Congreso Italo-latinoamericano de etnomedicina; La Habana; Cuba; 2009; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.silae.it/docs/atti_xviii_congresso.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad italo-latinoamericana de etnomedicina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad italo-latinoamericana de etnomedicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269939478560768
score 13.13397