¿Cómo hacer chicha en Córdoba? Reflexiones acerca de las implicancias políticas y materiales de la producción de chicha por inmigrantes bolivianos
- Autores
- Pazzarelli, Francisco Gustavo; Vargas Ibarra, Gisela Vanesa
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las bebidas y las comidas pueden ser consideradas como instancias con una cotidianeidad particular, y con una poética y una gastro-política específicas, que se involucran en la reproducción cotidiana y en los sentidos de pertenencia de un grupo. En esas instancias convergen distintos sujetos y materialidades que se articulan en un proceso en el que ellos mismos son definidos. Desde esta perspectiva, nos interesa reflexionar en torno de los procesos de producción de chicha (bebida fermentada a base de maíz) por parte de mujeres inmigrantes bolivianas y su articulación con otros contextos en la ciudad de Córdoba (Argentina). Consideramos que existe una tensión entre la necesidad de contar con esta bebida para ciertas celebraciones y la dificultad que existe para producirla, y que dicha tensión se inscribe en las situaciones de marginalidad que experimentan la mayoría de los inmigrantes. Para aproximarnos a la gastro-política que se despliega en estos procesos de producción, nos concentraremos en las trayectorias de las mujeres chicheras, así como de las materias primas y objetos necesarios para su elaboración.
Beverages and food might be considered as instances with a special daily routine, and with a poetic and a special gastro-politic, which implicates in the everyday reproduction and in the sense of membership in a group. In these instances different subjects and materialities convergence, which articulates in a process in which themselves are defined. From this perspective, it interests us to reflect around the «chicha» (a fermented beverage based on maize) production processes from the view of the Bolivian women immigrants and it articulation with other contexts in the city of Córdoba (Argentina). We consider that it exists a tension between the necessity to count with this beverage for certain celebrations and the difficulty to produce it, and the tension which are inscribed in the marginal situations that experience the majority of the immigrants. To approximate the gastro-politics that unfolds in these production processes, we concentrate on the trajectories of the «chichera» women, as the source materials and other necessities for its elaboration.
Fil: Pazzarelli, Francisco Gustavo. Museo de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Vargas Ibarra, Gisela Vanesa. Museo de Antropología; Argentina - Materia
-
GASTROPOLÍTICA
CULTURA MATERIAL
CHICHA
MIGRACIÓN BOLIVIANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149248
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5376edb1b61e1f993c0e08ed02189771 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149248 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Cómo hacer chicha en Córdoba? Reflexiones acerca de las implicancias políticas y materiales de la producción de chicha por inmigrantes bolivianosHow to do chicha in Cordoba? Reflections on the political and material aspects of the production of chicha by Bolivian immigrantsPazzarelli, Francisco GustavoVargas Ibarra, Gisela VanesaGASTROPOLÍTICACULTURA MATERIALCHICHAMIGRACIÓN BOLIVIANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las bebidas y las comidas pueden ser consideradas como instancias con una cotidianeidad particular, y con una poética y una gastro-política específicas, que se involucran en la reproducción cotidiana y en los sentidos de pertenencia de un grupo. En esas instancias convergen distintos sujetos y materialidades que se articulan en un proceso en el que ellos mismos son definidos. Desde esta perspectiva, nos interesa reflexionar en torno de los procesos de producción de chicha (bebida fermentada a base de maíz) por parte de mujeres inmigrantes bolivianas y su articulación con otros contextos en la ciudad de Córdoba (Argentina). Consideramos que existe una tensión entre la necesidad de contar con esta bebida para ciertas celebraciones y la dificultad que existe para producirla, y que dicha tensión se inscribe en las situaciones de marginalidad que experimentan la mayoría de los inmigrantes. Para aproximarnos a la gastro-política que se despliega en estos procesos de producción, nos concentraremos en las trayectorias de las mujeres chicheras, así como de las materias primas y objetos necesarios para su elaboración.Beverages and food might be considered as instances with a special daily routine, and with a poetic and a special gastro-politic, which implicates in the everyday reproduction and in the sense of membership in a group. In these instances different subjects and materialities convergence, which articulates in a process in which themselves are defined. From this perspective, it interests us to reflect around the «chicha» (a fermented beverage based on maize) production processes from the view of the Bolivian women immigrants and it articulation with other contexts in the city of Córdoba (Argentina). We consider that it exists a tension between the necessity to count with this beverage for certain celebrations and the difficulty to produce it, and the tension which are inscribed in the marginal situations that experience the majority of the immigrants. To approximate the gastro-politics that unfolds in these production processes, we concentrate on the trajectories of the «chichera» women, as the source materials and other necessities for its elaboration.Fil: Pazzarelli, Francisco Gustavo. Museo de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Vargas Ibarra, Gisela Vanesa. Museo de Antropología; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2008-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149248Pazzarelli, Francisco Gustavo; Vargas Ibarra, Gisela Vanesa; ¿Cómo hacer chicha en Córdoba? Reflexiones acerca de las implicancias políticas y materiales de la producción de chicha por inmigrantes bolivianos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 1; 1; 1-12-2008; 29-401852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/5393info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v1.n0.5393info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149248instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:37.217CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo hacer chicha en Córdoba? Reflexiones acerca de las implicancias políticas y materiales de la producción de chicha por inmigrantes bolivianos How to do chicha in Cordoba? Reflections on the political and material aspects of the production of chicha by Bolivian immigrants |
title |
¿Cómo hacer chicha en Córdoba? Reflexiones acerca de las implicancias políticas y materiales de la producción de chicha por inmigrantes bolivianos |
spellingShingle |
¿Cómo hacer chicha en Córdoba? Reflexiones acerca de las implicancias políticas y materiales de la producción de chicha por inmigrantes bolivianos Pazzarelli, Francisco Gustavo GASTROPOLÍTICA CULTURA MATERIAL CHICHA MIGRACIÓN BOLIVIANA |
title_short |
¿Cómo hacer chicha en Córdoba? Reflexiones acerca de las implicancias políticas y materiales de la producción de chicha por inmigrantes bolivianos |
title_full |
¿Cómo hacer chicha en Córdoba? Reflexiones acerca de las implicancias políticas y materiales de la producción de chicha por inmigrantes bolivianos |
title_fullStr |
¿Cómo hacer chicha en Córdoba? Reflexiones acerca de las implicancias políticas y materiales de la producción de chicha por inmigrantes bolivianos |
title_full_unstemmed |
¿Cómo hacer chicha en Córdoba? Reflexiones acerca de las implicancias políticas y materiales de la producción de chicha por inmigrantes bolivianos |
title_sort |
¿Cómo hacer chicha en Córdoba? Reflexiones acerca de las implicancias políticas y materiales de la producción de chicha por inmigrantes bolivianos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pazzarelli, Francisco Gustavo Vargas Ibarra, Gisela Vanesa |
author |
Pazzarelli, Francisco Gustavo |
author_facet |
Pazzarelli, Francisco Gustavo Vargas Ibarra, Gisela Vanesa |
author_role |
author |
author2 |
Vargas Ibarra, Gisela Vanesa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GASTROPOLÍTICA CULTURA MATERIAL CHICHA MIGRACIÓN BOLIVIANA |
topic |
GASTROPOLÍTICA CULTURA MATERIAL CHICHA MIGRACIÓN BOLIVIANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las bebidas y las comidas pueden ser consideradas como instancias con una cotidianeidad particular, y con una poética y una gastro-política específicas, que se involucran en la reproducción cotidiana y en los sentidos de pertenencia de un grupo. En esas instancias convergen distintos sujetos y materialidades que se articulan en un proceso en el que ellos mismos son definidos. Desde esta perspectiva, nos interesa reflexionar en torno de los procesos de producción de chicha (bebida fermentada a base de maíz) por parte de mujeres inmigrantes bolivianas y su articulación con otros contextos en la ciudad de Córdoba (Argentina). Consideramos que existe una tensión entre la necesidad de contar con esta bebida para ciertas celebraciones y la dificultad que existe para producirla, y que dicha tensión se inscribe en las situaciones de marginalidad que experimentan la mayoría de los inmigrantes. Para aproximarnos a la gastro-política que se despliega en estos procesos de producción, nos concentraremos en las trayectorias de las mujeres chicheras, así como de las materias primas y objetos necesarios para su elaboración. Beverages and food might be considered as instances with a special daily routine, and with a poetic and a special gastro-politic, which implicates in the everyday reproduction and in the sense of membership in a group. In these instances different subjects and materialities convergence, which articulates in a process in which themselves are defined. From this perspective, it interests us to reflect around the «chicha» (a fermented beverage based on maize) production processes from the view of the Bolivian women immigrants and it articulation with other contexts in the city of Córdoba (Argentina). We consider that it exists a tension between the necessity to count with this beverage for certain celebrations and the difficulty to produce it, and the tension which are inscribed in the marginal situations that experience the majority of the immigrants. To approximate the gastro-politics that unfolds in these production processes, we concentrate on the trajectories of the «chichera» women, as the source materials and other necessities for its elaboration. Fil: Pazzarelli, Francisco Gustavo. Museo de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Vargas Ibarra, Gisela Vanesa. Museo de Antropología; Argentina |
description |
Las bebidas y las comidas pueden ser consideradas como instancias con una cotidianeidad particular, y con una poética y una gastro-política específicas, que se involucran en la reproducción cotidiana y en los sentidos de pertenencia de un grupo. En esas instancias convergen distintos sujetos y materialidades que se articulan en un proceso en el que ellos mismos son definidos. Desde esta perspectiva, nos interesa reflexionar en torno de los procesos de producción de chicha (bebida fermentada a base de maíz) por parte de mujeres inmigrantes bolivianas y su articulación con otros contextos en la ciudad de Córdoba (Argentina). Consideramos que existe una tensión entre la necesidad de contar con esta bebida para ciertas celebraciones y la dificultad que existe para producirla, y que dicha tensión se inscribe en las situaciones de marginalidad que experimentan la mayoría de los inmigrantes. Para aproximarnos a la gastro-política que se despliega en estos procesos de producción, nos concentraremos en las trayectorias de las mujeres chicheras, así como de las materias primas y objetos necesarios para su elaboración. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/149248 Pazzarelli, Francisco Gustavo; Vargas Ibarra, Gisela Vanesa; ¿Cómo hacer chicha en Córdoba? Reflexiones acerca de las implicancias políticas y materiales de la producción de chicha por inmigrantes bolivianos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 1; 1; 1-12-2008; 29-40 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/149248 |
identifier_str_mv |
Pazzarelli, Francisco Gustavo; Vargas Ibarra, Gisela Vanesa; ¿Cómo hacer chicha en Córdoba? Reflexiones acerca de las implicancias políticas y materiales de la producción de chicha por inmigrantes bolivianos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 1; 1; 1-12-2008; 29-40 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/5393 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v1.n0.5393 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268743475920896 |
score |
13.13397 |