Estabilizar La Experiencia Material. Diferencias y similitudes contextuales de la alfarería Yavi-Chicha (frontera Argentina-Boliviana, Siglos XI a XVI)
- Autores
- Avila, Maria Florencia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tema general que nos convoca en este artículo, es el estudio de las poblaciones que habitaron la cuenca del río Grande de San Juan (puna de Jujuy, valles de Bolivia) entre los siglos XI y XV. Nuestro acercamiento es desde su alfarería, corpus conocido como Yavi-Chicha. Como objetivo esperamos brindar, a partir del estudio de las formas, colores e iconografía, una mejor definición de los elementos que componen la alfarería; evaluando los grados de variabilidad que encierra en diferentes contextos, tanto funerarios como domésticos. Por otro lado, desde una visión macro, esperamos visualizar cuál es su unidad perceptual que hace que la distingamos rápidamente de otros estilos contemporáneos. Es decir, el modo en que generar un efecto que estabiliza su percepción, y por ende su reconocimiento, en distintas situaciones sociales, espaciales y temporales.
Fil: Avila, Maria Florencia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ALFARERÍA YAVI-CHICHA
UNIDAD PERCEPTUAL
ANDES CIRCUMPUNEÑOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3627
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_296a0bb74c13584a97b4ace53402b2eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3627 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estabilizar La Experiencia Material. Diferencias y similitudes contextuales de la alfarería Yavi-Chicha (frontera Argentina-Boliviana, Siglos XI a XVI)Avila, Maria FlorenciaALFARERÍA YAVI-CHICHAUNIDAD PERCEPTUALANDES CIRCUMPUNEÑOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El tema general que nos convoca en este artículo, es el estudio de las poblaciones que habitaron la cuenca del río Grande de San Juan (puna de Jujuy, valles de Bolivia) entre los siglos XI y XV. Nuestro acercamiento es desde su alfarería, corpus conocido como Yavi-Chicha. Como objetivo esperamos brindar, a partir del estudio de las formas, colores e iconografía, una mejor definición de los elementos que componen la alfarería; evaluando los grados de variabilidad que encierra en diferentes contextos, tanto funerarios como domésticos. Por otro lado, desde una visión macro, esperamos visualizar cuál es su unidad perceptual que hace que la distingamos rápidamente de otros estilos contemporáneos. Es decir, el modo en que generar un efecto que estabiliza su percepción, y por ende su reconocimiento, en distintas situaciones sociales, espaciales y temporales.Fil: Avila, Maria Florencia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3627Avila, Maria Florencia; Estabilizar La Experiencia Material. Diferencias y similitudes contextuales de la alfarería Yavi-Chicha (frontera Argentina-Boliviana, Siglos XI a XVI); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; XXXVIII; 2; 12-2013; 377-3990325-2221spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/estabilizar-la-experiencia-material-diferencias-y-similitudes-contextuales-de-la-alfareria-yavi-chicha-frontera-argentino-boliviana-siglos-xi-a-xvi/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:40:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3627instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:40:47.976CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estabilizar La Experiencia Material. Diferencias y similitudes contextuales de la alfarería Yavi-Chicha (frontera Argentina-Boliviana, Siglos XI a XVI) |
title |
Estabilizar La Experiencia Material. Diferencias y similitudes contextuales de la alfarería Yavi-Chicha (frontera Argentina-Boliviana, Siglos XI a XVI) |
spellingShingle |
Estabilizar La Experiencia Material. Diferencias y similitudes contextuales de la alfarería Yavi-Chicha (frontera Argentina-Boliviana, Siglos XI a XVI) Avila, Maria Florencia ALFARERÍA YAVI-CHICHA UNIDAD PERCEPTUAL ANDES CIRCUMPUNEÑOS |
title_short |
Estabilizar La Experiencia Material. Diferencias y similitudes contextuales de la alfarería Yavi-Chicha (frontera Argentina-Boliviana, Siglos XI a XVI) |
title_full |
Estabilizar La Experiencia Material. Diferencias y similitudes contextuales de la alfarería Yavi-Chicha (frontera Argentina-Boliviana, Siglos XI a XVI) |
title_fullStr |
Estabilizar La Experiencia Material. Diferencias y similitudes contextuales de la alfarería Yavi-Chicha (frontera Argentina-Boliviana, Siglos XI a XVI) |
title_full_unstemmed |
Estabilizar La Experiencia Material. Diferencias y similitudes contextuales de la alfarería Yavi-Chicha (frontera Argentina-Boliviana, Siglos XI a XVI) |
title_sort |
Estabilizar La Experiencia Material. Diferencias y similitudes contextuales de la alfarería Yavi-Chicha (frontera Argentina-Boliviana, Siglos XI a XVI) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avila, Maria Florencia |
author |
Avila, Maria Florencia |
author_facet |
Avila, Maria Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALFARERÍA YAVI-CHICHA UNIDAD PERCEPTUAL ANDES CIRCUMPUNEÑOS |
topic |
ALFARERÍA YAVI-CHICHA UNIDAD PERCEPTUAL ANDES CIRCUMPUNEÑOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema general que nos convoca en este artículo, es el estudio de las poblaciones que habitaron la cuenca del río Grande de San Juan (puna de Jujuy, valles de Bolivia) entre los siglos XI y XV. Nuestro acercamiento es desde su alfarería, corpus conocido como Yavi-Chicha. Como objetivo esperamos brindar, a partir del estudio de las formas, colores e iconografía, una mejor definición de los elementos que componen la alfarería; evaluando los grados de variabilidad que encierra en diferentes contextos, tanto funerarios como domésticos. Por otro lado, desde una visión macro, esperamos visualizar cuál es su unidad perceptual que hace que la distingamos rápidamente de otros estilos contemporáneos. Es decir, el modo en que generar un efecto que estabiliza su percepción, y por ende su reconocimiento, en distintas situaciones sociales, espaciales y temporales. Fil: Avila, Maria Florencia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El tema general que nos convoca en este artículo, es el estudio de las poblaciones que habitaron la cuenca del río Grande de San Juan (puna de Jujuy, valles de Bolivia) entre los siglos XI y XV. Nuestro acercamiento es desde su alfarería, corpus conocido como Yavi-Chicha. Como objetivo esperamos brindar, a partir del estudio de las formas, colores e iconografía, una mejor definición de los elementos que componen la alfarería; evaluando los grados de variabilidad que encierra en diferentes contextos, tanto funerarios como domésticos. Por otro lado, desde una visión macro, esperamos visualizar cuál es su unidad perceptual que hace que la distingamos rápidamente de otros estilos contemporáneos. Es decir, el modo en que generar un efecto que estabiliza su percepción, y por ende su reconocimiento, en distintas situaciones sociales, espaciales y temporales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3627 Avila, Maria Florencia; Estabilizar La Experiencia Material. Diferencias y similitudes contextuales de la alfarería Yavi-Chicha (frontera Argentina-Boliviana, Siglos XI a XVI); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; XXXVIII; 2; 12-2013; 377-399 0325-2221 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/3627 |
identifier_str_mv |
Avila, Maria Florencia; Estabilizar La Experiencia Material. Diferencias y similitudes contextuales de la alfarería Yavi-Chicha (frontera Argentina-Boliviana, Siglos XI a XVI); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; XXXVIII; 2; 12-2013; 377-399 0325-2221 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/estabilizar-la-experiencia-material-diferencias-y-similitudes-contextuales-de-la-alfareria-yavi-chicha-frontera-argentino-boliviana-siglos-xi-a-xvi/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082901474541568 |
score |
13.22299 |