Devenir monstruo: Sobre Romance de la negra rubia de Gabriela Cabezón Cámara
- Autores
- Sánchez, Silvina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo indaga las figuraciones de la marginalidad y la exclusión, así como también los modos del poder, la resistencia y el cambio (personal y social) en Romance de la negra rubia de Gabriela Cabezón Cámara. Se postulan como hipótesis iniciales que la protagonista está configurada como un sujeto mixturado, inconcluso y mutante; y la novela que se (nos) relata reconstruye la trayectoria que experimenta su subjetividad cuando deviene monstruo. Se concibe lo monstruoso, a partir de los postulados de Foucault en Los anormales, fundamentalmente como el punto de encuentro de dos infracciones: la transgresión de las leyes de la naturaleza y la transgresión de las leyes de la sociedad. La protagonista se constituye como un cuerpo anómalo: después de quemarse a lo bonzo para resistir a un desalojo, sobrevive como un cuerpo deforme/desfigurado y luego esta imagen es modificada cuando logra trasplantarse el rostro de su amante muerta, el cual se sobreimprime a su cara configurando un cuerpo ahora mixturado, hecho de préstamos y mezclas (la "negra rubia"). Además, la protagonista transgrede las leyes naturales y sociales al alterar el orden de los géneros, el modelo tradicional de familia y las relaciones monogámicas. Pero sobre todo, se constituye como un monstruo político: un sujeto que entrega su cuerpo como ofrenda a modo de resistencia, y ese cuerpo insurgente, al devenir extraño, desafía los sistemas de orden y clasificación de la cultura, de la legalidad y del aparato estatal. Los agentes de la política y la ley deben abrir el juego de las negociaciones e incorporar las demandas de esta mujer convertida en santa/ líder, y aquí se traman múltiples tensiones entre los modos de vincularse con el poder: entre el ser rebelde y el ser funcional o participante. Finalmente, la novela explora los vínculos entre lo monstruoso y la palabra: no solo se vuelve autoreflexiva para preguntarse cómo contar la trayectoria de una subjetividad que deviene monstruo, sino que además se configura como una escritura monstruosa, continuamente obstinada en alterar las jerarquías culturales, los límites entre la prosa y el verso, los parámetros de la fealdad y la belleza. De este modo la escritura de Gabriela Cabezón Cámara también se constituye como un cuerpo deforme hecho de retazos y de mezclas.
Fil: Sánchez, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
NARRATIVA ARGENTINA
MONSTRUOSIDAD
SUBJETIVIDAD
CABEZÓN CÁMARA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236038
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_53428ee73cd3b57992bb93cd282df6cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236038 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Devenir monstruo: Sobre Romance de la negra rubia de Gabriela Cabezón CámaraSánchez, SilvinaNARRATIVA ARGENTINAMONSTRUOSIDADSUBJETIVIDADCABEZÓN CÁMARAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo indaga las figuraciones de la marginalidad y la exclusión, así como también los modos del poder, la resistencia y el cambio (personal y social) en Romance de la negra rubia de Gabriela Cabezón Cámara. Se postulan como hipótesis iniciales que la protagonista está configurada como un sujeto mixturado, inconcluso y mutante; y la novela que se (nos) relata reconstruye la trayectoria que experimenta su subjetividad cuando deviene monstruo. Se concibe lo monstruoso, a partir de los postulados de Foucault en Los anormales, fundamentalmente como el punto de encuentro de dos infracciones: la transgresión de las leyes de la naturaleza y la transgresión de las leyes de la sociedad. La protagonista se constituye como un cuerpo anómalo: después de quemarse a lo bonzo para resistir a un desalojo, sobrevive como un cuerpo deforme/desfigurado y luego esta imagen es modificada cuando logra trasplantarse el rostro de su amante muerta, el cual se sobreimprime a su cara configurando un cuerpo ahora mixturado, hecho de préstamos y mezclas (la "negra rubia"). Además, la protagonista transgrede las leyes naturales y sociales al alterar el orden de los géneros, el modelo tradicional de familia y las relaciones monogámicas. Pero sobre todo, se constituye como un monstruo político: un sujeto que entrega su cuerpo como ofrenda a modo de resistencia, y ese cuerpo insurgente, al devenir extraño, desafía los sistemas de orden y clasificación de la cultura, de la legalidad y del aparato estatal. Los agentes de la política y la ley deben abrir el juego de las negociaciones e incorporar las demandas de esta mujer convertida en santa/ líder, y aquí se traman múltiples tensiones entre los modos de vincularse con el poder: entre el ser rebelde y el ser funcional o participante. Finalmente, la novela explora los vínculos entre lo monstruoso y la palabra: no solo se vuelve autoreflexiva para preguntarse cómo contar la trayectoria de una subjetividad que deviene monstruo, sino que además se configura como una escritura monstruosa, continuamente obstinada en alterar las jerarquías culturales, los límites entre la prosa y el verso, los parámetros de la fealdad y la belleza. De este modo la escritura de Gabriela Cabezón Cámara también se constituye como un cuerpo deforme hecho de retazos y de mezclas.Fil: Sánchez, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasDomínguez, Nora NoemíCaballero de del Sastre, Elisabeth Maria VirginiaMartin, Ana LauraPita, Valeria Silvina2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236038Sánchez, Silvina; Devenir monstruo: Sobre Romance de la negra rubia de Gabriela Cabezón Cámara; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2016; 149-161978-987-4019-01-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/figuras-y-saberes-de-lo-monstruosoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236038instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:44.641CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Devenir monstruo: Sobre Romance de la negra rubia de Gabriela Cabezón Cámara |
title |
Devenir monstruo: Sobre Romance de la negra rubia de Gabriela Cabezón Cámara |
spellingShingle |
Devenir monstruo: Sobre Romance de la negra rubia de Gabriela Cabezón Cámara Sánchez, Silvina NARRATIVA ARGENTINA MONSTRUOSIDAD SUBJETIVIDAD CABEZÓN CÁMARA |
title_short |
Devenir monstruo: Sobre Romance de la negra rubia de Gabriela Cabezón Cámara |
title_full |
Devenir monstruo: Sobre Romance de la negra rubia de Gabriela Cabezón Cámara |
title_fullStr |
Devenir monstruo: Sobre Romance de la negra rubia de Gabriela Cabezón Cámara |
title_full_unstemmed |
Devenir monstruo: Sobre Romance de la negra rubia de Gabriela Cabezón Cámara |
title_sort |
Devenir monstruo: Sobre Romance de la negra rubia de Gabriela Cabezón Cámara |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Silvina |
author |
Sánchez, Silvina |
author_facet |
Sánchez, Silvina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Domínguez, Nora Noemí Caballero de del Sastre, Elisabeth Maria Virginia Martin, Ana Laura Pita, Valeria Silvina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NARRATIVA ARGENTINA MONSTRUOSIDAD SUBJETIVIDAD CABEZÓN CÁMARA |
topic |
NARRATIVA ARGENTINA MONSTRUOSIDAD SUBJETIVIDAD CABEZÓN CÁMARA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo indaga las figuraciones de la marginalidad y la exclusión, así como también los modos del poder, la resistencia y el cambio (personal y social) en Romance de la negra rubia de Gabriela Cabezón Cámara. Se postulan como hipótesis iniciales que la protagonista está configurada como un sujeto mixturado, inconcluso y mutante; y la novela que se (nos) relata reconstruye la trayectoria que experimenta su subjetividad cuando deviene monstruo. Se concibe lo monstruoso, a partir de los postulados de Foucault en Los anormales, fundamentalmente como el punto de encuentro de dos infracciones: la transgresión de las leyes de la naturaleza y la transgresión de las leyes de la sociedad. La protagonista se constituye como un cuerpo anómalo: después de quemarse a lo bonzo para resistir a un desalojo, sobrevive como un cuerpo deforme/desfigurado y luego esta imagen es modificada cuando logra trasplantarse el rostro de su amante muerta, el cual se sobreimprime a su cara configurando un cuerpo ahora mixturado, hecho de préstamos y mezclas (la "negra rubia"). Además, la protagonista transgrede las leyes naturales y sociales al alterar el orden de los géneros, el modelo tradicional de familia y las relaciones monogámicas. Pero sobre todo, se constituye como un monstruo político: un sujeto que entrega su cuerpo como ofrenda a modo de resistencia, y ese cuerpo insurgente, al devenir extraño, desafía los sistemas de orden y clasificación de la cultura, de la legalidad y del aparato estatal. Los agentes de la política y la ley deben abrir el juego de las negociaciones e incorporar las demandas de esta mujer convertida en santa/ líder, y aquí se traman múltiples tensiones entre los modos de vincularse con el poder: entre el ser rebelde y el ser funcional o participante. Finalmente, la novela explora los vínculos entre lo monstruoso y la palabra: no solo se vuelve autoreflexiva para preguntarse cómo contar la trayectoria de una subjetividad que deviene monstruo, sino que además se configura como una escritura monstruosa, continuamente obstinada en alterar las jerarquías culturales, los límites entre la prosa y el verso, los parámetros de la fealdad y la belleza. De este modo la escritura de Gabriela Cabezón Cámara también se constituye como un cuerpo deforme hecho de retazos y de mezclas. Fil: Sánchez, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El trabajo indaga las figuraciones de la marginalidad y la exclusión, así como también los modos del poder, la resistencia y el cambio (personal y social) en Romance de la negra rubia de Gabriela Cabezón Cámara. Se postulan como hipótesis iniciales que la protagonista está configurada como un sujeto mixturado, inconcluso y mutante; y la novela que se (nos) relata reconstruye la trayectoria que experimenta su subjetividad cuando deviene monstruo. Se concibe lo monstruoso, a partir de los postulados de Foucault en Los anormales, fundamentalmente como el punto de encuentro de dos infracciones: la transgresión de las leyes de la naturaleza y la transgresión de las leyes de la sociedad. La protagonista se constituye como un cuerpo anómalo: después de quemarse a lo bonzo para resistir a un desalojo, sobrevive como un cuerpo deforme/desfigurado y luego esta imagen es modificada cuando logra trasplantarse el rostro de su amante muerta, el cual se sobreimprime a su cara configurando un cuerpo ahora mixturado, hecho de préstamos y mezclas (la "negra rubia"). Además, la protagonista transgrede las leyes naturales y sociales al alterar el orden de los géneros, el modelo tradicional de familia y las relaciones monogámicas. Pero sobre todo, se constituye como un monstruo político: un sujeto que entrega su cuerpo como ofrenda a modo de resistencia, y ese cuerpo insurgente, al devenir extraño, desafía los sistemas de orden y clasificación de la cultura, de la legalidad y del aparato estatal. Los agentes de la política y la ley deben abrir el juego de las negociaciones e incorporar las demandas de esta mujer convertida en santa/ líder, y aquí se traman múltiples tensiones entre los modos de vincularse con el poder: entre el ser rebelde y el ser funcional o participante. Finalmente, la novela explora los vínculos entre lo monstruoso y la palabra: no solo se vuelve autoreflexiva para preguntarse cómo contar la trayectoria de una subjetividad que deviene monstruo, sino que además se configura como una escritura monstruosa, continuamente obstinada en alterar las jerarquías culturales, los límites entre la prosa y el verso, los parámetros de la fealdad y la belleza. De este modo la escritura de Gabriela Cabezón Cámara también se constituye como un cuerpo deforme hecho de retazos y de mezclas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/236038 Sánchez, Silvina; Devenir monstruo: Sobre Romance de la negra rubia de Gabriela Cabezón Cámara; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2016; 149-161 978-987-4019-01-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/236038 |
identifier_str_mv |
Sánchez, Silvina; Devenir monstruo: Sobre Romance de la negra rubia de Gabriela Cabezón Cámara; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2016; 149-161 978-987-4019-01-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/figuras-y-saberes-de-lo-monstruoso |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270131396280320 |
score |
13.13397 |