La fiesta de los monstruos en La Virgen Cabeza y Yanara de Gabriela Cabezón Cámara
- Autores
- Scarcella, Daniel Carmelo; Torrano, María Andrea
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se propone indagar sobre la fiesta del monstruo en la literatura argentina contemporánea, particularmente en dos textos de Gabriela Cabezón Cámara: La Virgen Cabeza (2009) y Yanara (2018-2019). Nos interesan especialmente estos escritos porque encontramos en ellos una forma de la monstruosidad como forma de vida en común. La monstruosidad remite a los sujetos precarizados y cotidianos que encarnan un potencial de lucha y resistencia. Estos monstruos habitan en zonas urbanas también precarizadas, que pueden considerarse como un espacio de captura, pero que también permiten generar formas de auto-organización. La vida en común se refiere a lo barroso, la autogestión y la fiesta. Lo barroso aparece como una materialidad asociada con lo bajo y lo popular, y, al mismo tiempo, como un elemento aglutinante posibilitador de la unión de cuerpos y de modos de generar lazos sociales, culturales y afectivos. La fiesta se presenta como transgresión a los límites establecidos, a través del placer sexual, la comida, la celebración, la resistencia y lucha. La fiesta de los monstruos es la expansión de la vida en común y la posibilidad de crear una comunidad alternativa.
This article aims to inquire into the celebration of the monster in contemporary Argentine literature, particularly in two texts written by Gabriela Cabezón Cámara: La Virgen Cabeza (2009) and Yanara (2018-2019). We are particularly interested in these writings because we find in them a form of monstrosity as a way of life in common. Monstrosity refers to precarious, ordinary subjects who embody a potential for struggle and resistance. These monsters inhabit urban areas that are also precarious, which can be considered as a space of capture, but which also allow for the generation of forms of self-organization. Life in common refers to the muddy, self-governance, and celebration. The muddy appears as a materiality associated with the low and the popular, and at the same time as a binding element that enables the union of bodies and ways of generating social, cultural and affective ties. The celebration is presented as a transgression of the established limits, through sexual pleasure, food, festivity, resistance, and struggle. The feast of monsters is the expansion of life in common and the possibility of creating an alternative community.
Fil: Scarcella, Daniel Carmelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Torrano, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
MONSTRUOS
MULTITUD
FIESTA
GABRIELA CABEZÓN CÁMARA
VIDA EN COMÚN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161644
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_264da42df1f8d3a2fd783e436efa49ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161644 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La fiesta de los monstruos en La Virgen Cabeza y Yanara de Gabriela Cabezón CámaraThe Celebration of the Monsters in Gabriela Cabezón Cámara’s LaVirgen Cabeza and YanaraScarcella, Daniel CarmeloTorrano, María AndreaMONSTRUOSMULTITUDFIESTAGABRIELA CABEZÓN CÁMARAVIDA EN COMÚNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se propone indagar sobre la fiesta del monstruo en la literatura argentina contemporánea, particularmente en dos textos de Gabriela Cabezón Cámara: La Virgen Cabeza (2009) y Yanara (2018-2019). Nos interesan especialmente estos escritos porque encontramos en ellos una forma de la monstruosidad como forma de vida en común. La monstruosidad remite a los sujetos precarizados y cotidianos que encarnan un potencial de lucha y resistencia. Estos monstruos habitan en zonas urbanas también precarizadas, que pueden considerarse como un espacio de captura, pero que también permiten generar formas de auto-organización. La vida en común se refiere a lo barroso, la autogestión y la fiesta. Lo barroso aparece como una materialidad asociada con lo bajo y lo popular, y, al mismo tiempo, como un elemento aglutinante posibilitador de la unión de cuerpos y de modos de generar lazos sociales, culturales y afectivos. La fiesta se presenta como transgresión a los límites establecidos, a través del placer sexual, la comida, la celebración, la resistencia y lucha. La fiesta de los monstruos es la expansión de la vida en común y la posibilidad de crear una comunidad alternativa.This article aims to inquire into the celebration of the monster in contemporary Argentine literature, particularly in two texts written by Gabriela Cabezón Cámara: La Virgen Cabeza (2009) and Yanara (2018-2019). We are particularly interested in these writings because we find in them a form of monstrosity as a way of life in common. Monstrosity refers to precarious, ordinary subjects who embody a potential for struggle and resistance. These monsters inhabit urban areas that are also precarious, which can be considered as a space of capture, but which also allow for the generation of forms of self-organization. Life in common refers to the muddy, self-governance, and celebration. The muddy appears as a materiality associated with the low and the popular, and at the same time as a binding element that enables the union of bodies and ways of generating social, cultural and affective ties. The celebration is presented as a transgression of the established limits, through sexual pleasure, food, festivity, resistance, and struggle. The feast of monsters is the expansion of life in common and the possibility of creating an alternative community.Fil: Scarcella, Daniel Carmelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Torrano, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversity of Warsaw2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161644Scarcella, Daniel Carmelo; Torrano, María Andrea; La fiesta de los monstruos en La Virgen Cabeza y Yanara de Gabriela Cabezón Cámara; University of Warsaw; Itinerarios; 33; 12-2021; 45-631507-7241CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://itinerarios.uw.edu.pl/resources/html/article/details?id=222471info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8227260info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161644instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:00.251CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La fiesta de los monstruos en La Virgen Cabeza y Yanara de Gabriela Cabezón Cámara The Celebration of the Monsters in Gabriela Cabezón Cámara’s LaVirgen Cabeza and Yanara |
title |
La fiesta de los monstruos en La Virgen Cabeza y Yanara de Gabriela Cabezón Cámara |
spellingShingle |
La fiesta de los monstruos en La Virgen Cabeza y Yanara de Gabriela Cabezón Cámara Scarcella, Daniel Carmelo MONSTRUOS MULTITUD FIESTA GABRIELA CABEZÓN CÁMARA VIDA EN COMÚN |
title_short |
La fiesta de los monstruos en La Virgen Cabeza y Yanara de Gabriela Cabezón Cámara |
title_full |
La fiesta de los monstruos en La Virgen Cabeza y Yanara de Gabriela Cabezón Cámara |
title_fullStr |
La fiesta de los monstruos en La Virgen Cabeza y Yanara de Gabriela Cabezón Cámara |
title_full_unstemmed |
La fiesta de los monstruos en La Virgen Cabeza y Yanara de Gabriela Cabezón Cámara |
title_sort |
La fiesta de los monstruos en La Virgen Cabeza y Yanara de Gabriela Cabezón Cámara |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scarcella, Daniel Carmelo Torrano, María Andrea |
author |
Scarcella, Daniel Carmelo |
author_facet |
Scarcella, Daniel Carmelo Torrano, María Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Torrano, María Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MONSTRUOS MULTITUD FIESTA GABRIELA CABEZÓN CÁMARA VIDA EN COMÚN |
topic |
MONSTRUOS MULTITUD FIESTA GABRIELA CABEZÓN CÁMARA VIDA EN COMÚN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se propone indagar sobre la fiesta del monstruo en la literatura argentina contemporánea, particularmente en dos textos de Gabriela Cabezón Cámara: La Virgen Cabeza (2009) y Yanara (2018-2019). Nos interesan especialmente estos escritos porque encontramos en ellos una forma de la monstruosidad como forma de vida en común. La monstruosidad remite a los sujetos precarizados y cotidianos que encarnan un potencial de lucha y resistencia. Estos monstruos habitan en zonas urbanas también precarizadas, que pueden considerarse como un espacio de captura, pero que también permiten generar formas de auto-organización. La vida en común se refiere a lo barroso, la autogestión y la fiesta. Lo barroso aparece como una materialidad asociada con lo bajo y lo popular, y, al mismo tiempo, como un elemento aglutinante posibilitador de la unión de cuerpos y de modos de generar lazos sociales, culturales y afectivos. La fiesta se presenta como transgresión a los límites establecidos, a través del placer sexual, la comida, la celebración, la resistencia y lucha. La fiesta de los monstruos es la expansión de la vida en común y la posibilidad de crear una comunidad alternativa. This article aims to inquire into the celebration of the monster in contemporary Argentine literature, particularly in two texts written by Gabriela Cabezón Cámara: La Virgen Cabeza (2009) and Yanara (2018-2019). We are particularly interested in these writings because we find in them a form of monstrosity as a way of life in common. Monstrosity refers to precarious, ordinary subjects who embody a potential for struggle and resistance. These monsters inhabit urban areas that are also precarious, which can be considered as a space of capture, but which also allow for the generation of forms of self-organization. Life in common refers to the muddy, self-governance, and celebration. The muddy appears as a materiality associated with the low and the popular, and at the same time as a binding element that enables the union of bodies and ways of generating social, cultural and affective ties. The celebration is presented as a transgression of the established limits, through sexual pleasure, food, festivity, resistance, and struggle. The feast of monsters is the expansion of life in common and the possibility of creating an alternative community. Fil: Scarcella, Daniel Carmelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Torrano, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Este artículo se propone indagar sobre la fiesta del monstruo en la literatura argentina contemporánea, particularmente en dos textos de Gabriela Cabezón Cámara: La Virgen Cabeza (2009) y Yanara (2018-2019). Nos interesan especialmente estos escritos porque encontramos en ellos una forma de la monstruosidad como forma de vida en común. La monstruosidad remite a los sujetos precarizados y cotidianos que encarnan un potencial de lucha y resistencia. Estos monstruos habitan en zonas urbanas también precarizadas, que pueden considerarse como un espacio de captura, pero que también permiten generar formas de auto-organización. La vida en común se refiere a lo barroso, la autogestión y la fiesta. Lo barroso aparece como una materialidad asociada con lo bajo y lo popular, y, al mismo tiempo, como un elemento aglutinante posibilitador de la unión de cuerpos y de modos de generar lazos sociales, culturales y afectivos. La fiesta se presenta como transgresión a los límites establecidos, a través del placer sexual, la comida, la celebración, la resistencia y lucha. La fiesta de los monstruos es la expansión de la vida en común y la posibilidad de crear una comunidad alternativa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161644 Scarcella, Daniel Carmelo; Torrano, María Andrea; La fiesta de los monstruos en La Virgen Cabeza y Yanara de Gabriela Cabezón Cámara; University of Warsaw; Itinerarios; 33; 12-2021; 45-63 1507-7241 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161644 |
identifier_str_mv |
Scarcella, Daniel Carmelo; Torrano, María Andrea; La fiesta de los monstruos en La Virgen Cabeza y Yanara de Gabriela Cabezón Cámara; University of Warsaw; Itinerarios; 33; 12-2021; 45-63 1507-7241 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://itinerarios.uw.edu.pl/resources/html/article/details?id=222471 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8227260 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
University of Warsaw |
publisher.none.fl_str_mv |
University of Warsaw |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269007001944064 |
score |
13.13397 |