La pandemia del Covid-19 - un nuevo capítulo en la historia del lenguaje adulto
- Autores
- Ballarini, Carolina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ballarini, Carolina. Universidad de la Cuenca del Plata. Sede Posadas; Argentina.
La enfermedad por Covid-19 ha afectado a millones de personas en todo el mundo, con un impacto significativo en la salud física y mental de muchos de sus sobrevivientes. Además, de los síntomas agudos asociados con la infección, también hay informes de secuelas a largo plazo en aquellos que se han recuperado del virus. Uno de los efectos potencialmente preocupantes es la afectación del lenguaje en pacientes post Covid-19. El objetivo fue conocer el impacto a nivel del lenguaje en pacientes adultos que presentaron la enfermedad por Covid- 19. Desarrollo: La secuela post aguda y crónica de Covid-19 puede repercutir en el funcionamiento del lenguaje. Uno de los déficits más señalados e identificados en la sintomatología persistente post Covid-19 fueron las anomias puras o léxicas, así como las parafasias y paragrafías1,2. Además, se han observado dificultades en la fluidez verbal fonológica, en la repetición de oraciones y en capacidad de abstracción3. Por otro lado, las afectaciones a nivel neurológico por la enfermedad Covid19, tales como encefalopatías, hipoxemia o accidentes cerebrovasculares, han producido, en determinados casos, sintomatología de trastornos afásicos4. Conclusiones: En la actualidad, el conocimiento todavía sigue siendo escaso sobre el patrón y la gravedad de los deterioros lingüísticos después del Covid-19, específicamente, no está claro cuántos pacientes continúan mostrando afectación del lenguaje y otras funciones cognoscitivas después de su alta médica. Es por ello que hoy las investigaciones científicas han identificado una necesidad urgente de estudiar el impacto del Covid-19 en sus sobrevivientes con el fin de desarrollar terapias efectivas y prevenir resultados de salud adversos 5,6.
Fil: Ballarini, Carolina. Universidad de la Cuenca del Plata. Sede Posadas; Argentina. - Materia
-
covid-19
lenguaje
long covid-19
cognición
neurológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554932
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_31956b1fd3097ec1c7f32ab862f0de6a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554932 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
La pandemia del Covid-19 - un nuevo capítulo en la historia del lenguaje adultoBallarini, Carolinacovid-19lenguajelong covid-19cogniciónneurológicoFil: Ballarini, Carolina. Universidad de la Cuenca del Plata. Sede Posadas; Argentina.La enfermedad por Covid-19 ha afectado a millones de personas en todo el mundo, con un impacto significativo en la salud física y mental de muchos de sus sobrevivientes. Además, de los síntomas agudos asociados con la infección, también hay informes de secuelas a largo plazo en aquellos que se han recuperado del virus. Uno de los efectos potencialmente preocupantes es la afectación del lenguaje en pacientes post Covid-19. El objetivo fue conocer el impacto a nivel del lenguaje en pacientes adultos que presentaron la enfermedad por Covid- 19. Desarrollo: La secuela post aguda y crónica de Covid-19 puede repercutir en el funcionamiento del lenguaje. Uno de los déficits más señalados e identificados en la sintomatología persistente post Covid-19 fueron las anomias puras o léxicas, así como las parafasias y paragrafías1,2. Además, se han observado dificultades en la fluidez verbal fonológica, en la repetición de oraciones y en capacidad de abstracción3. Por otro lado, las afectaciones a nivel neurológico por la enfermedad Covid19, tales como encefalopatías, hipoxemia o accidentes cerebrovasculares, han producido, en determinados casos, sintomatología de trastornos afásicos4. Conclusiones: En la actualidad, el conocimiento todavía sigue siendo escaso sobre el patrón y la gravedad de los deterioros lingüísticos después del Covid-19, específicamente, no está claro cuántos pacientes continúan mostrando afectación del lenguaje y otras funciones cognoscitivas después de su alta médica. Es por ello que hoy las investigaciones científicas han identificado una necesidad urgente de estudiar el impacto del Covid-19 en sus sobrevivientes con el fin de desarrollar terapias efectivas y prevenir resultados de salud adversos 5,6.Fil: Ballarini, Carolina. Universidad de la Cuenca del Plata. Sede Posadas; Argentina.2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554932spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554932Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:08.608Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La pandemia del Covid-19 - un nuevo capítulo en la historia del lenguaje adulto |
| title |
La pandemia del Covid-19 - un nuevo capítulo en la historia del lenguaje adulto |
| spellingShingle |
La pandemia del Covid-19 - un nuevo capítulo en la historia del lenguaje adulto Ballarini, Carolina covid-19 lenguaje long covid-19 cognición neurológico |
| title_short |
La pandemia del Covid-19 - un nuevo capítulo en la historia del lenguaje adulto |
| title_full |
La pandemia del Covid-19 - un nuevo capítulo en la historia del lenguaje adulto |
| title_fullStr |
La pandemia del Covid-19 - un nuevo capítulo en la historia del lenguaje adulto |
| title_full_unstemmed |
La pandemia del Covid-19 - un nuevo capítulo en la historia del lenguaje adulto |
| title_sort |
La pandemia del Covid-19 - un nuevo capítulo en la historia del lenguaje adulto |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ballarini, Carolina |
| author |
Ballarini, Carolina |
| author_facet |
Ballarini, Carolina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
covid-19 lenguaje long covid-19 cognición neurológico |
| topic |
covid-19 lenguaje long covid-19 cognición neurológico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ballarini, Carolina. Universidad de la Cuenca del Plata. Sede Posadas; Argentina. La enfermedad por Covid-19 ha afectado a millones de personas en todo el mundo, con un impacto significativo en la salud física y mental de muchos de sus sobrevivientes. Además, de los síntomas agudos asociados con la infección, también hay informes de secuelas a largo plazo en aquellos que se han recuperado del virus. Uno de los efectos potencialmente preocupantes es la afectación del lenguaje en pacientes post Covid-19. El objetivo fue conocer el impacto a nivel del lenguaje en pacientes adultos que presentaron la enfermedad por Covid- 19. Desarrollo: La secuela post aguda y crónica de Covid-19 puede repercutir en el funcionamiento del lenguaje. Uno de los déficits más señalados e identificados en la sintomatología persistente post Covid-19 fueron las anomias puras o léxicas, así como las parafasias y paragrafías1,2. Además, se han observado dificultades en la fluidez verbal fonológica, en la repetición de oraciones y en capacidad de abstracción3. Por otro lado, las afectaciones a nivel neurológico por la enfermedad Covid19, tales como encefalopatías, hipoxemia o accidentes cerebrovasculares, han producido, en determinados casos, sintomatología de trastornos afásicos4. Conclusiones: En la actualidad, el conocimiento todavía sigue siendo escaso sobre el patrón y la gravedad de los deterioros lingüísticos después del Covid-19, específicamente, no está claro cuántos pacientes continúan mostrando afectación del lenguaje y otras funciones cognoscitivas después de su alta médica. Es por ello que hoy las investigaciones científicas han identificado una necesidad urgente de estudiar el impacto del Covid-19 en sus sobrevivientes con el fin de desarrollar terapias efectivas y prevenir resultados de salud adversos 5,6. Fil: Ballarini, Carolina. Universidad de la Cuenca del Plata. Sede Posadas; Argentina. |
| description |
Fil: Ballarini, Carolina. Universidad de la Cuenca del Plata. Sede Posadas; Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554932 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/554932 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046200214781952 |
| score |
12.576249 |