Desarrollo postmetamórfico de la cintura pectoral en anuros: análisis morfométrico en especies de Leptodactylus y Telmatobius
- Autores
- Vera, Miriam Corina; Abdala, Virginia Sara Luz; Barrionuevo, Sebastián; Ponssa, María Laura
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los anuros presentan un ciclo de vida bifásico a través del cual adaptaciones estructurales serán adquiridas y/o reforzadas. Asimismo‚ los adultos poseen diferentes modos de vida y modos locomotores que pueden verse traducidos en la morfología de sus miembros y cinturas. Sin embargo‚ estudios sobre el desarrollo de las cinturas durante estadios postmetamórficos y juveniles son prácticamente inexistentes. En este trabajo se analizan los cambios de forma de la cintura pectoral que ocurren durante la etapa juvenil en especies de dos géneros de anuros. Los datos se analizaron con morfometría geométrica. Se realizaron dos análisis utilizando el software TPS ver. 2.16. Se digitalizaron 22 landmarks y 6 semilandmarks en la cintura pectoral de 58 ejemplares juveniles y subadultos (Leptodactylus chaquensis‚ L.bufonius‚ L. fuscus‚ L. latinasus y Telmatobius oxycephalus). Para el primer análisis se incluyó sólo a Leptodactylus con el fin de observar variaciones a lo largo de la ontogenia dentro del mismo género‚ mientras que para el segundo análisis se adicionaron los ejemplares de Telmatobius con el fin de detectar variaciones morfológicas intergenericas. El análisis de componentes principales (PCA) muestra el cambió de forma a lo largo de los dos ejes‚ en el primer análisis el eje 1 explica la variación interespecifica que se refleja en el ensanchamiento de la escapula y un alargamiento del coracoides‚ siendo L. bufonius y L. latinasus las más alejadas en el morfoespacio‚ mientras que el eje 2 explica los cambios a lo largo de la ontogenia en cada una de las especies (i.e. cambios en la orientación del cleitrum y del coracoides). El segundo análisis mostró una separación de 2 grupos más o menos discretos en los cuales se distinguen las especies del género Leptodactylus de Telmatobius. Esta diferencia intergenérica es explicada por el eje 2‚ los ejemplares de T. oxycephalus se caracterizan por presentar un coracoides y clavículas más anchos y una clavícula menos curvada que las especies saltadoras terrestres‚ mientras que el eje 1 explica una diferencia interespecifica entre los ejemplares de Leptodactylus (i.e. alargamiento del coracoides y mayor curvatura de la clavícula). Este estudio aporta nuevos datos sobre el desarrollo de la cintura pectoral de anuros desde la perspectiva de la morfometria geométrica‚ permitiendo reconocer patrones de cambios de forma relacionadas con la adquisición de la funcionalidad a lo largo de la ontogenia.
Fil: Vera, Miriam Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; Argentina
Fil: Abdala, Virginia Sara Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Cátedra de Biología General; Argentina
Fil: Barrionuevo, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Ponssa, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; Argentina
IV Congreso Colombiano de Zoología; X Congreso Latinoamericano de Herpetologia; X Congreso de La Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos; VII Encuentro Colombiano sobre Abejas Silvestres
Cartagena de Indias
Colombia
Asociación Colombiana de Zoología - Materia
-
MORFOMETRIA GEOMETRICA
CINTURA PELCTORAL
ONTOGENIA
ANURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201374
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_531c28f0f76d9c2a5a0832db3ec7a23d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201374 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo postmetamórfico de la cintura pectoral en anuros: análisis morfométrico en especies de Leptodactylus y TelmatobiusVera, Miriam CorinaAbdala, Virginia Sara LuzBarrionuevo, SebastiánPonssa, María LauraMORFOMETRIA GEOMETRICACINTURA PELCTORALONTOGENIAANURAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los anuros presentan un ciclo de vida bifásico a través del cual adaptaciones estructurales serán adquiridas y/o reforzadas. Asimismo‚ los adultos poseen diferentes modos de vida y modos locomotores que pueden verse traducidos en la morfología de sus miembros y cinturas. Sin embargo‚ estudios sobre el desarrollo de las cinturas durante estadios postmetamórficos y juveniles son prácticamente inexistentes. En este trabajo se analizan los cambios de forma de la cintura pectoral que ocurren durante la etapa juvenil en especies de dos géneros de anuros. Los datos se analizaron con morfometría geométrica. Se realizaron dos análisis utilizando el software TPS ver. 2.16. Se digitalizaron 22 landmarks y 6 semilandmarks en la cintura pectoral de 58 ejemplares juveniles y subadultos (Leptodactylus chaquensis‚ L.bufonius‚ L. fuscus‚ L. latinasus y Telmatobius oxycephalus). Para el primer análisis se incluyó sólo a Leptodactylus con el fin de observar variaciones a lo largo de la ontogenia dentro del mismo género‚ mientras que para el segundo análisis se adicionaron los ejemplares de Telmatobius con el fin de detectar variaciones morfológicas intergenericas. El análisis de componentes principales (PCA) muestra el cambió de forma a lo largo de los dos ejes‚ en el primer análisis el eje 1 explica la variación interespecifica que se refleja en el ensanchamiento de la escapula y un alargamiento del coracoides‚ siendo L. bufonius y L. latinasus las más alejadas en el morfoespacio‚ mientras que el eje 2 explica los cambios a lo largo de la ontogenia en cada una de las especies (i.e. cambios en la orientación del cleitrum y del coracoides). El segundo análisis mostró una separación de 2 grupos más o menos discretos en los cuales se distinguen las especies del género Leptodactylus de Telmatobius. Esta diferencia intergenérica es explicada por el eje 2‚ los ejemplares de T. oxycephalus se caracterizan por presentar un coracoides y clavículas más anchos y una clavícula menos curvada que las especies saltadoras terrestres‚ mientras que el eje 1 explica una diferencia interespecifica entre los ejemplares de Leptodactylus (i.e. alargamiento del coracoides y mayor curvatura de la clavícula). Este estudio aporta nuevos datos sobre el desarrollo de la cintura pectoral de anuros desde la perspectiva de la morfometria geométrica‚ permitiendo reconocer patrones de cambios de forma relacionadas con la adquisición de la funcionalidad a lo largo de la ontogenia.Fil: Vera, Miriam Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; ArgentinaFil: Abdala, Virginia Sara Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Cátedra de Biología General; ArgentinaFil: Barrionuevo, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Ponssa, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; ArgentinaIV Congreso Colombiano de Zoología; X Congreso Latinoamericano de Herpetologia; X Congreso de La Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos; VII Encuentro Colombiano sobre Abejas SilvestresCartagena de IndiasColombiaAsociación Colombiana de ZoologíaAsociación Colombiana de Zoología2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201374Desarrollo postmetamórfico de la cintura pectoral en anuros: análisis morfométrico en especies de Leptodactylus y Telmatobius; IV Congreso Colombiano de Zoología; X Congreso Latinoamericano de Herpetologia; X Congreso de La Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos; VII Encuentro Colombiano sobre Abejas Silvestres; Cartagena de Indias; Colombia; 2014; 639-6392422-5134CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ivccz.aczcolombia.org/docs/IVCCZ_Libro%20res%C3%BAmenes%20ISSN.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201374instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:19.964CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo postmetamórfico de la cintura pectoral en anuros: análisis morfométrico en especies de Leptodactylus y Telmatobius |
title |
Desarrollo postmetamórfico de la cintura pectoral en anuros: análisis morfométrico en especies de Leptodactylus y Telmatobius |
spellingShingle |
Desarrollo postmetamórfico de la cintura pectoral en anuros: análisis morfométrico en especies de Leptodactylus y Telmatobius Vera, Miriam Corina MORFOMETRIA GEOMETRICA CINTURA PELCTORAL ONTOGENIA ANURA |
title_short |
Desarrollo postmetamórfico de la cintura pectoral en anuros: análisis morfométrico en especies de Leptodactylus y Telmatobius |
title_full |
Desarrollo postmetamórfico de la cintura pectoral en anuros: análisis morfométrico en especies de Leptodactylus y Telmatobius |
title_fullStr |
Desarrollo postmetamórfico de la cintura pectoral en anuros: análisis morfométrico en especies de Leptodactylus y Telmatobius |
title_full_unstemmed |
Desarrollo postmetamórfico de la cintura pectoral en anuros: análisis morfométrico en especies de Leptodactylus y Telmatobius |
title_sort |
Desarrollo postmetamórfico de la cintura pectoral en anuros: análisis morfométrico en especies de Leptodactylus y Telmatobius |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, Miriam Corina Abdala, Virginia Sara Luz Barrionuevo, Sebastián Ponssa, María Laura |
author |
Vera, Miriam Corina |
author_facet |
Vera, Miriam Corina Abdala, Virginia Sara Luz Barrionuevo, Sebastián Ponssa, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Abdala, Virginia Sara Luz Barrionuevo, Sebastián Ponssa, María Laura |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MORFOMETRIA GEOMETRICA CINTURA PELCTORAL ONTOGENIA ANURA |
topic |
MORFOMETRIA GEOMETRICA CINTURA PELCTORAL ONTOGENIA ANURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los anuros presentan un ciclo de vida bifásico a través del cual adaptaciones estructurales serán adquiridas y/o reforzadas. Asimismo‚ los adultos poseen diferentes modos de vida y modos locomotores que pueden verse traducidos en la morfología de sus miembros y cinturas. Sin embargo‚ estudios sobre el desarrollo de las cinturas durante estadios postmetamórficos y juveniles son prácticamente inexistentes. En este trabajo se analizan los cambios de forma de la cintura pectoral que ocurren durante la etapa juvenil en especies de dos géneros de anuros. Los datos se analizaron con morfometría geométrica. Se realizaron dos análisis utilizando el software TPS ver. 2.16. Se digitalizaron 22 landmarks y 6 semilandmarks en la cintura pectoral de 58 ejemplares juveniles y subadultos (Leptodactylus chaquensis‚ L.bufonius‚ L. fuscus‚ L. latinasus y Telmatobius oxycephalus). Para el primer análisis se incluyó sólo a Leptodactylus con el fin de observar variaciones a lo largo de la ontogenia dentro del mismo género‚ mientras que para el segundo análisis se adicionaron los ejemplares de Telmatobius con el fin de detectar variaciones morfológicas intergenericas. El análisis de componentes principales (PCA) muestra el cambió de forma a lo largo de los dos ejes‚ en el primer análisis el eje 1 explica la variación interespecifica que se refleja en el ensanchamiento de la escapula y un alargamiento del coracoides‚ siendo L. bufonius y L. latinasus las más alejadas en el morfoespacio‚ mientras que el eje 2 explica los cambios a lo largo de la ontogenia en cada una de las especies (i.e. cambios en la orientación del cleitrum y del coracoides). El segundo análisis mostró una separación de 2 grupos más o menos discretos en los cuales se distinguen las especies del género Leptodactylus de Telmatobius. Esta diferencia intergenérica es explicada por el eje 2‚ los ejemplares de T. oxycephalus se caracterizan por presentar un coracoides y clavículas más anchos y una clavícula menos curvada que las especies saltadoras terrestres‚ mientras que el eje 1 explica una diferencia interespecifica entre los ejemplares de Leptodactylus (i.e. alargamiento del coracoides y mayor curvatura de la clavícula). Este estudio aporta nuevos datos sobre el desarrollo de la cintura pectoral de anuros desde la perspectiva de la morfometria geométrica‚ permitiendo reconocer patrones de cambios de forma relacionadas con la adquisición de la funcionalidad a lo largo de la ontogenia. Fil: Vera, Miriam Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; Argentina Fil: Abdala, Virginia Sara Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Cátedra de Biología General; Argentina Fil: Barrionuevo, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Ponssa, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; Argentina IV Congreso Colombiano de Zoología; X Congreso Latinoamericano de Herpetologia; X Congreso de La Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos; VII Encuentro Colombiano sobre Abejas Silvestres Cartagena de Indias Colombia Asociación Colombiana de Zoología |
description |
Los anuros presentan un ciclo de vida bifásico a través del cual adaptaciones estructurales serán adquiridas y/o reforzadas. Asimismo‚ los adultos poseen diferentes modos de vida y modos locomotores que pueden verse traducidos en la morfología de sus miembros y cinturas. Sin embargo‚ estudios sobre el desarrollo de las cinturas durante estadios postmetamórficos y juveniles son prácticamente inexistentes. En este trabajo se analizan los cambios de forma de la cintura pectoral que ocurren durante la etapa juvenil en especies de dos géneros de anuros. Los datos se analizaron con morfometría geométrica. Se realizaron dos análisis utilizando el software TPS ver. 2.16. Se digitalizaron 22 landmarks y 6 semilandmarks en la cintura pectoral de 58 ejemplares juveniles y subadultos (Leptodactylus chaquensis‚ L.bufonius‚ L. fuscus‚ L. latinasus y Telmatobius oxycephalus). Para el primer análisis se incluyó sólo a Leptodactylus con el fin de observar variaciones a lo largo de la ontogenia dentro del mismo género‚ mientras que para el segundo análisis se adicionaron los ejemplares de Telmatobius con el fin de detectar variaciones morfológicas intergenericas. El análisis de componentes principales (PCA) muestra el cambió de forma a lo largo de los dos ejes‚ en el primer análisis el eje 1 explica la variación interespecifica que se refleja en el ensanchamiento de la escapula y un alargamiento del coracoides‚ siendo L. bufonius y L. latinasus las más alejadas en el morfoespacio‚ mientras que el eje 2 explica los cambios a lo largo de la ontogenia en cada una de las especies (i.e. cambios en la orientación del cleitrum y del coracoides). El segundo análisis mostró una separación de 2 grupos más o menos discretos en los cuales se distinguen las especies del género Leptodactylus de Telmatobius. Esta diferencia intergenérica es explicada por el eje 2‚ los ejemplares de T. oxycephalus se caracterizan por presentar un coracoides y clavículas más anchos y una clavícula menos curvada que las especies saltadoras terrestres‚ mientras que el eje 1 explica una diferencia interespecifica entre los ejemplares de Leptodactylus (i.e. alargamiento del coracoides y mayor curvatura de la clavícula). Este estudio aporta nuevos datos sobre el desarrollo de la cintura pectoral de anuros desde la perspectiva de la morfometria geométrica‚ permitiendo reconocer patrones de cambios de forma relacionadas con la adquisición de la funcionalidad a lo largo de la ontogenia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201374 Desarrollo postmetamórfico de la cintura pectoral en anuros: análisis morfométrico en especies de Leptodactylus y Telmatobius; IV Congreso Colombiano de Zoología; X Congreso Latinoamericano de Herpetologia; X Congreso de La Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos; VII Encuentro Colombiano sobre Abejas Silvestres; Cartagena de Indias; Colombia; 2014; 639-639 2422-5134 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201374 |
identifier_str_mv |
Desarrollo postmetamórfico de la cintura pectoral en anuros: análisis morfométrico en especies de Leptodactylus y Telmatobius; IV Congreso Colombiano de Zoología; X Congreso Latinoamericano de Herpetologia; X Congreso de La Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos; VII Encuentro Colombiano sobre Abejas Silvestres; Cartagena de Indias; Colombia; 2014; 639-639 2422-5134 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ivccz.aczcolombia.org/docs/IVCCZ_Libro%20res%C3%BAmenes%20ISSN.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Colombiana de Zoología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Colombiana de Zoología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269088261341184 |
score |
13.13397 |