Morfología de la cintura pélvica durante las etapas postnatales de rhea americana (Ñandú grande)
- Autores
- Monti, A.; Picasso, Mariana Beatriz Julieta; Mosto, María Clelia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La morfología de la cintura pélvica de las aves Ratitae (Palaeognathae) es única y ha sido descripta en los adultos, existiendo una falta de información para las etapas postnatales. Rhea americana es un ave corredor, estudios previos, han hallado que este comportamiento locomotor se refleja en la morfología del miembro pélvicoy en su musculatura durante el desarrollo postnatal. Sin embargo, no se ha estudiado la morfología de la cintura pélvica durante el desarrollo y este estudio tuvo por objetivo explorar la forma de la cintura pélvica en edades postnatales de Rhea americana. Se estudió la cintura pélvica en un total de 16 individuos de uno, tres, cinco meses y adultos (cuatro individuos en cada edad). Se obtuvieron fotografías en vista dorsal y lateral, y se analizaron mediante morfometría geométrica con el programa Tps. Se establecieron 9 landmarks en la vista dorsal y 10 en la vista lateral. La máxima variación morfológica se expresó en la vista dorsal con respecto a la lateral (70,67% y 51,43% respectivamente). En vista dorsal, los individuos juveniles se caracterizaron por poseer el ilion pre y postacetabular de similares proporciones y el ilion preacetabular fue más ancho. En el adulto se observó lo contrario: el ilion postacetabular fue más largo que el preacetabular, siendo este último más angosto que en edades tempranas. Estas diferencias en la morfología de la pelvis entre juveniles y adultos podrían estar asociadas a los cambios y maduración del sistema locomotor así como también con la adquisición de la gran masa muscular extensora del miembro pélvico de estas aves corredoras.
Fil: Monti, A.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Fil: Picasso, Mariana Beatriz Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Mosto, María Clelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
XIX Congreso de Ciencias Morfológicas y 17avas Jornadas de Educación en Ciencias Morfológicas
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Palaeognathae
Ontogenia
Morfometría geométrica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131140
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_87b9c3a274ec83656d86f3f416de6a80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131140 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Morfología de la cintura pélvica durante las etapas postnatales de rhea americana (Ñandú grande)Monti, A.Picasso, Mariana Beatriz JulietaMosto, María CleliaPalaeognathaeOntogeniaMorfometría geométricahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La morfología de la cintura pélvica de las aves Ratitae (Palaeognathae) es única y ha sido descripta en los adultos, existiendo una falta de información para las etapas postnatales. Rhea americana es un ave corredor, estudios previos, han hallado que este comportamiento locomotor se refleja en la morfología del miembro pélvicoy en su musculatura durante el desarrollo postnatal. Sin embargo, no se ha estudiado la morfología de la cintura pélvica durante el desarrollo y este estudio tuvo por objetivo explorar la forma de la cintura pélvica en edades postnatales de Rhea americana. Se estudió la cintura pélvica en un total de 16 individuos de uno, tres, cinco meses y adultos (cuatro individuos en cada edad). Se obtuvieron fotografías en vista dorsal y lateral, y se analizaron mediante morfometría geométrica con el programa Tps. Se establecieron 9 landmarks en la vista dorsal y 10 en la vista lateral. La máxima variación morfológica se expresó en la vista dorsal con respecto a la lateral (70,67% y 51,43% respectivamente). En vista dorsal, los individuos juveniles se caracterizaron por poseer el ilion pre y postacetabular de similares proporciones y el ilion preacetabular fue más ancho. En el adulto se observó lo contrario: el ilion postacetabular fue más largo que el preacetabular, siendo este último más angosto que en edades tempranas. Estas diferencias en la morfología de la pelvis entre juveniles y adultos podrían estar asociadas a los cambios y maduración del sistema locomotor así como también con la adquisición de la gran masa muscular extensora del miembro pélvico de estas aves corredoras.Fil: Monti, A.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; ArgentinaFil: Picasso, Mariana Beatriz Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Mosto, María Clelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; ArgentinaXIX Congreso de Ciencias Morfológicas y 17avas Jornadas de Educación en Ciencias MorfológicasLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La PlataSociedad de Ciencias Morfológicas de La PlataPlaul, Silvia2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131140Morfología de la cintura pélvica durante las etapas postnatales de rhea americana (Ñandú grande); XIX Congreso de Ciencias Morfológicas y 17avas Jornadas de Educación en Ciencias Morfológicas; La Plata; Argentina; 2018; 9-9978-987-26182-5-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126025Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131140instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:46.241CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfología de la cintura pélvica durante las etapas postnatales de rhea americana (Ñandú grande) |
title |
Morfología de la cintura pélvica durante las etapas postnatales de rhea americana (Ñandú grande) |
spellingShingle |
Morfología de la cintura pélvica durante las etapas postnatales de rhea americana (Ñandú grande) Monti, A. Palaeognathae Ontogenia Morfometría geométrica |
title_short |
Morfología de la cintura pélvica durante las etapas postnatales de rhea americana (Ñandú grande) |
title_full |
Morfología de la cintura pélvica durante las etapas postnatales de rhea americana (Ñandú grande) |
title_fullStr |
Morfología de la cintura pélvica durante las etapas postnatales de rhea americana (Ñandú grande) |
title_full_unstemmed |
Morfología de la cintura pélvica durante las etapas postnatales de rhea americana (Ñandú grande) |
title_sort |
Morfología de la cintura pélvica durante las etapas postnatales de rhea americana (Ñandú grande) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monti, A. Picasso, Mariana Beatriz Julieta Mosto, María Clelia |
author |
Monti, A. |
author_facet |
Monti, A. Picasso, Mariana Beatriz Julieta Mosto, María Clelia |
author_role |
author |
author2 |
Picasso, Mariana Beatriz Julieta Mosto, María Clelia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Plaul, Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Palaeognathae Ontogenia Morfometría geométrica |
topic |
Palaeognathae Ontogenia Morfometría geométrica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La morfología de la cintura pélvica de las aves Ratitae (Palaeognathae) es única y ha sido descripta en los adultos, existiendo una falta de información para las etapas postnatales. Rhea americana es un ave corredor, estudios previos, han hallado que este comportamiento locomotor se refleja en la morfología del miembro pélvicoy en su musculatura durante el desarrollo postnatal. Sin embargo, no se ha estudiado la morfología de la cintura pélvica durante el desarrollo y este estudio tuvo por objetivo explorar la forma de la cintura pélvica en edades postnatales de Rhea americana. Se estudió la cintura pélvica en un total de 16 individuos de uno, tres, cinco meses y adultos (cuatro individuos en cada edad). Se obtuvieron fotografías en vista dorsal y lateral, y se analizaron mediante morfometría geométrica con el programa Tps. Se establecieron 9 landmarks en la vista dorsal y 10 en la vista lateral. La máxima variación morfológica se expresó en la vista dorsal con respecto a la lateral (70,67% y 51,43% respectivamente). En vista dorsal, los individuos juveniles se caracterizaron por poseer el ilion pre y postacetabular de similares proporciones y el ilion preacetabular fue más ancho. En el adulto se observó lo contrario: el ilion postacetabular fue más largo que el preacetabular, siendo este último más angosto que en edades tempranas. Estas diferencias en la morfología de la pelvis entre juveniles y adultos podrían estar asociadas a los cambios y maduración del sistema locomotor así como también con la adquisición de la gran masa muscular extensora del miembro pélvico de estas aves corredoras. Fil: Monti, A.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina Fil: Picasso, Mariana Beatriz Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Mosto, María Clelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina XIX Congreso de Ciencias Morfológicas y 17avas Jornadas de Educación en Ciencias Morfológicas La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata |
description |
La morfología de la cintura pélvica de las aves Ratitae (Palaeognathae) es única y ha sido descripta en los adultos, existiendo una falta de información para las etapas postnatales. Rhea americana es un ave corredor, estudios previos, han hallado que este comportamiento locomotor se refleja en la morfología del miembro pélvicoy en su musculatura durante el desarrollo postnatal. Sin embargo, no se ha estudiado la morfología de la cintura pélvica durante el desarrollo y este estudio tuvo por objetivo explorar la forma de la cintura pélvica en edades postnatales de Rhea americana. Se estudió la cintura pélvica en un total de 16 individuos de uno, tres, cinco meses y adultos (cuatro individuos en cada edad). Se obtuvieron fotografías en vista dorsal y lateral, y se analizaron mediante morfometría geométrica con el programa Tps. Se establecieron 9 landmarks en la vista dorsal y 10 en la vista lateral. La máxima variación morfológica se expresó en la vista dorsal con respecto a la lateral (70,67% y 51,43% respectivamente). En vista dorsal, los individuos juveniles se caracterizaron por poseer el ilion pre y postacetabular de similares proporciones y el ilion preacetabular fue más ancho. En el adulto se observó lo contrario: el ilion postacetabular fue más largo que el preacetabular, siendo este último más angosto que en edades tempranas. Estas diferencias en la morfología de la pelvis entre juveniles y adultos podrían estar asociadas a los cambios y maduración del sistema locomotor así como también con la adquisición de la gran masa muscular extensora del miembro pélvico de estas aves corredoras. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131140 Morfología de la cintura pélvica durante las etapas postnatales de rhea americana (Ñandú grande); XIX Congreso de Ciencias Morfológicas y 17avas Jornadas de Educación en Ciencias Morfológicas; La Plata; Argentina; 2018; 9-9 978-987-26182-5-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131140 |
identifier_str_mv |
Morfología de la cintura pélvica durante las etapas postnatales de rhea americana (Ñandú grande); XIX Congreso de Ciencias Morfológicas y 17avas Jornadas de Educación en Ciencias Morfológicas; La Plata; Argentina; 2018; 9-9 978-987-26182-5-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126025 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269365213331456 |
score |
13.13397 |