Reponiendo sentidos: educación secundaria y la exclusión social de los jóvenes

Autores
Potenze, Mercedes; Aleu, Maria
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El articulo discute un trabajo anterior publicado en la Revista en el que se analiza la exclusión social de los jóvenes en Argentina, en relación con las políticas públicas, tomando al fracaso escolar en la escuela secundaria como factor univoco de dicha exclusión. En este marco, se revisan estos argumentos a la luz de dos dimensiones abordadas en numerosas investigaciones del campo de la pedagogía. La primera de ellas reconstruye la conformación socio-histórica de la escuela secundaria en nuestro país, reconociendo en su génesis una matriz profundamente elitista e introduciendo una serie de problemáticas vinculadas con los procesos de masificación del nivel y la reciente obligatoriedad escolar sancionada por la Ley de Educación Nacional. La segunda, derivada directamente de la anterior, pone en discusión las maneras en que se conciben y caracterizan en la actualidad a los estudiantes de escuelas secundarias.
Fil: Potenze, Mercedes. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Aleu, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Materia
EDUCACIÓN SECUNDARIA
EXCLUSIÓN
JÓVENES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195462

id CONICETDig_530d055f385438ec46cb85720e57df70
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195462
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reponiendo sentidos: educación secundaria y la exclusión social de los jóvenesPotenze, MercedesAleu, MariaEDUCACIÓN SECUNDARIAEXCLUSIÓNJÓVENEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El articulo discute un trabajo anterior publicado en la Revista en el que se analiza la exclusión social de los jóvenes en Argentina, en relación con las políticas públicas, tomando al fracaso escolar en la escuela secundaria como factor univoco de dicha exclusión. En este marco, se revisan estos argumentos a la luz de dos dimensiones abordadas en numerosas investigaciones del campo de la pedagogía. La primera de ellas reconstruye la conformación socio-histórica de la escuela secundaria en nuestro país, reconociendo en su génesis una matriz profundamente elitista e introduciendo una serie de problemáticas vinculadas con los procesos de masificación del nivel y la reciente obligatoriedad escolar sancionada por la Ley de Educación Nacional. La segunda, derivada directamente de la anterior, pone en discusión las maneras en que se conciben y caracterizan en la actualidad a los estudiantes de escuelas secundarias.Fil: Potenze, Mercedes. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Aleu, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaFundación Konrad Adenauer2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195462Potenze, Mercedes; Aleu, Maria; Reponiendo sentidos: educación secundaria y la exclusión social de los jóvenes; Fundación Konrad Adenauer; Diálogo Político; 29; 1; 3-2012; 183-1981667-314XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195462instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:53.366CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reponiendo sentidos: educación secundaria y la exclusión social de los jóvenes
title Reponiendo sentidos: educación secundaria y la exclusión social de los jóvenes
spellingShingle Reponiendo sentidos: educación secundaria y la exclusión social de los jóvenes
Potenze, Mercedes
EDUCACIÓN SECUNDARIA
EXCLUSIÓN
JÓVENES
title_short Reponiendo sentidos: educación secundaria y la exclusión social de los jóvenes
title_full Reponiendo sentidos: educación secundaria y la exclusión social de los jóvenes
title_fullStr Reponiendo sentidos: educación secundaria y la exclusión social de los jóvenes
title_full_unstemmed Reponiendo sentidos: educación secundaria y la exclusión social de los jóvenes
title_sort Reponiendo sentidos: educación secundaria y la exclusión social de los jóvenes
dc.creator.none.fl_str_mv Potenze, Mercedes
Aleu, Maria
author Potenze, Mercedes
author_facet Potenze, Mercedes
Aleu, Maria
author_role author
author2 Aleu, Maria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN SECUNDARIA
EXCLUSIÓN
JÓVENES
topic EDUCACIÓN SECUNDARIA
EXCLUSIÓN
JÓVENES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El articulo discute un trabajo anterior publicado en la Revista en el que se analiza la exclusión social de los jóvenes en Argentina, en relación con las políticas públicas, tomando al fracaso escolar en la escuela secundaria como factor univoco de dicha exclusión. En este marco, se revisan estos argumentos a la luz de dos dimensiones abordadas en numerosas investigaciones del campo de la pedagogía. La primera de ellas reconstruye la conformación socio-histórica de la escuela secundaria en nuestro país, reconociendo en su génesis una matriz profundamente elitista e introduciendo una serie de problemáticas vinculadas con los procesos de masificación del nivel y la reciente obligatoriedad escolar sancionada por la Ley de Educación Nacional. La segunda, derivada directamente de la anterior, pone en discusión las maneras en que se conciben y caracterizan en la actualidad a los estudiantes de escuelas secundarias.
Fil: Potenze, Mercedes. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Aleu, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
description El articulo discute un trabajo anterior publicado en la Revista en el que se analiza la exclusión social de los jóvenes en Argentina, en relación con las políticas públicas, tomando al fracaso escolar en la escuela secundaria como factor univoco de dicha exclusión. En este marco, se revisan estos argumentos a la luz de dos dimensiones abordadas en numerosas investigaciones del campo de la pedagogía. La primera de ellas reconstruye la conformación socio-histórica de la escuela secundaria en nuestro país, reconociendo en su génesis una matriz profundamente elitista e introduciendo una serie de problemáticas vinculadas con los procesos de masificación del nivel y la reciente obligatoriedad escolar sancionada por la Ley de Educación Nacional. La segunda, derivada directamente de la anterior, pone en discusión las maneras en que se conciben y caracterizan en la actualidad a los estudiantes de escuelas secundarias.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195462
Potenze, Mercedes; Aleu, Maria; Reponiendo sentidos: educación secundaria y la exclusión social de los jóvenes; Fundación Konrad Adenauer; Diálogo Político; 29; 1; 3-2012; 183-198
1667-314X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195462
identifier_str_mv Potenze, Mercedes; Aleu, Maria; Reponiendo sentidos: educación secundaria y la exclusión social de los jóvenes; Fundación Konrad Adenauer; Diálogo Político; 29; 1; 3-2012; 183-198
1667-314X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Konrad Adenauer
publisher.none.fl_str_mv Fundación Konrad Adenauer
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269000470364160
score 13.13397