La calidad del agua del río Luján (Buenos Aires) y el potencial aporte del biofilm para su evaluación

Autores
Sánchez Caro, Aníbal; Giorgi, Adonis David Nazareno; Doyle, S.; Piccinini, Mauricio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El río Luján nace en la zona NE de la provincia de Buenos Aires y fluye a través de una región de tierras bajas donde se une con el estuario del Río de la Plata. La cuenca superior del río comprende un área rural que se utiliza principalmente para la agricultura extensiva y el ganado con áreas industriales de poca influencia. A medida que avanzamos río abajo, se desarrollan regiones urbanas densamente pobladas y aumenta la actividad industrial. Las muestras se colectaron estacionalmente desde agosto de 2004 hasta agosto de 2005 en 12 sitios de muestreo ubicados a lo largo de la cuenca, desde sus afluentes de agua de cabecera (los arroyos Los Leones y El Durazno) hasta el cruce de la ruta nacional 9, ubicada en la cuenca baja del río. En dos de las cuatro ocasiones de muestreo, se tomaron muestras de biofilm con el objetivo de evaluar en qué medida la comunidad de biofilm se ajustó al nivel de degradación indicado por las variables físico-químicas medidas del agua del río (en particular las concentraciones de DBO; N; P y DO). ). Las muestras se tomaron con un cepillo de 3 cm2 y un émbolo de superficies sumergidas de sustratos naturales ("tosca") o artificiales (pilares, paredes). Bacillariophyta generalmente domina el biofilm, pero parece haber una relación entre las descargas de aguas residuales industriales y urbanas, la calidad del agua y la abundancia relativa de los diferentes grupos de biofilm. En el río, donde se descarga una gran cantidad de efluentes, se observa un incremento de Cyanophyceae. En los alcances de la degradación intermedia, aparecen asociaciones de cianofitos y euglenoides. En el curso del río, la abundancia de algas disminuye junto con la degradación de la calidad del agua, pero también hay zonas de recuperación debido a la propia capacidad de procesamiento del río, donde no se descargan aguas residuales urbanas ni industriales.
Luján River rises in the north-eastern part of Buenos Aires Province and flows through a lowland region where it joins the River Plate Estuary. The river’s upper basin comprises a rural area which is mainly used for extensive agriculture and livestock with industrial areas of minor influence. As moving downstream, densely populated urban regions develop and industrial activity increases. Samples were collected seasonally from August 2004 to August 2005 in 12 sampling sites located along the river basin, from its headwater tributaries (Los Leones y El Durazno streams) to the crossing of the national route 9, located in the river’s lower basin. In two out of the four sampling occassions, biofilm samples were taken with the aim of assesing to what extent the biofilm community fitted the degradation level indicated by the measured physical-chemical variables of the river water (particularly BOD; N; P and DO concentrations). The samples were taken with a 3 cm2 brush and piston from submerged surfaces of natural (“tosca”) or artificial substrates (piers; walls). Bacillariophyta generally dominates the biofilm, but there seems to be a relationship between the industrial and urban sewage discharges, the water quality and the relative abundance of the different biofilm groups. In the river reaches where a heavy load of effluents is discharged, an increment of Cyanophyceae is observed. In the reaches of intermediate degradation, associations of cyanophytes and euglenoids appear. Over the course of the river, the algae abundance diminishes along with the water quality degradation, but there are also reaches of recovery due to the river’s own processing capacity where no urban nor industrial wastewaters are discharged.
Fil: Sánchez Caro, Aníbal. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Giorgi, Adonis David Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Doyle, S.. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Piccinini, Mauricio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Materia
Rio Luján
Calidad del Agua
Perifiton
Monitoreo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195789

id CONICETDig_53031e0a73e4b50878c2e7b80e1af75e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195789
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La calidad del agua del río Luján (Buenos Aires) y el potencial aporte del biofilm para su evaluaciónSánchez Caro, AníbalGiorgi, Adonis David NazarenoDoyle, S.Piccinini, MauricioRio LujánCalidad del AguaPerifitonMonitoreohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El río Luján nace en la zona NE de la provincia de Buenos Aires y fluye a través de una región de tierras bajas donde se une con el estuario del Río de la Plata. La cuenca superior del río comprende un área rural que se utiliza principalmente para la agricultura extensiva y el ganado con áreas industriales de poca influencia. A medida que avanzamos río abajo, se desarrollan regiones urbanas densamente pobladas y aumenta la actividad industrial. Las muestras se colectaron estacionalmente desde agosto de 2004 hasta agosto de 2005 en 12 sitios de muestreo ubicados a lo largo de la cuenca, desde sus afluentes de agua de cabecera (los arroyos Los Leones y El Durazno) hasta el cruce de la ruta nacional 9, ubicada en la cuenca baja del río. En dos de las cuatro ocasiones de muestreo, se tomaron muestras de biofilm con el objetivo de evaluar en qué medida la comunidad de biofilm se ajustó al nivel de degradación indicado por las variables físico-químicas medidas del agua del río (en particular las concentraciones de DBO; N; P y DO). ). Las muestras se tomaron con un cepillo de 3 cm2 y un émbolo de superficies sumergidas de sustratos naturales ("tosca") o artificiales (pilares, paredes). Bacillariophyta generalmente domina el biofilm, pero parece haber una relación entre las descargas de aguas residuales industriales y urbanas, la calidad del agua y la abundancia relativa de los diferentes grupos de biofilm. En el río, donde se descarga una gran cantidad de efluentes, se observa un incremento de Cyanophyceae. En los alcances de la degradación intermedia, aparecen asociaciones de cianofitos y euglenoides. En el curso del río, la abundancia de algas disminuye junto con la degradación de la calidad del agua, pero también hay zonas de recuperación debido a la propia capacidad de procesamiento del río, donde no se descargan aguas residuales urbanas ni industriales.Luján River rises in the north-eastern part of Buenos Aires Province and flows through a lowland region where it joins the River Plate Estuary. The river’s upper basin comprises a rural area which is mainly used for extensive agriculture and livestock with industrial areas of minor influence. As moving downstream, densely populated urban regions develop and industrial activity increases. Samples were collected seasonally from August 2004 to August 2005 in 12 sampling sites located along the river basin, from its headwater tributaries (Los Leones y El Durazno streams) to the crossing of the national route 9, located in the river’s lower basin. In two out of the four sampling occassions, biofilm samples were taken with the aim of assesing to what extent the biofilm community fitted the degradation level indicated by the measured physical-chemical variables of the river water (particularly BOD; N; P and DO concentrations). The samples were taken with a 3 cm2 brush and piston from submerged surfaces of natural (“tosca”) or artificial substrates (piers; walls). Bacillariophyta generally dominates the biofilm, but there seems to be a relationship between the industrial and urban sewage discharges, the water quality and the relative abundance of the different biofilm groups. In the river reaches where a heavy load of effluents is discharged, an increment of Cyanophyceae is observed. In the reaches of intermediate degradation, associations of cyanophytes and euglenoids appear. Over the course of the river, the algae abundance diminishes along with the water quality degradation, but there are also reaches of recovery due to the river’s own processing capacity where no urban nor industrial wastewaters are discharged.Fil: Sánchez Caro, Aníbal. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Giorgi, Adonis David Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Doyle, S.. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Piccinini, Mauricio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195789Sánchez Caro, Aníbal; Giorgi, Adonis David Nazareno; Doyle, S.; Piccinini, Mauricio; La calidad del agua del río Luján (Buenos Aires) y el potencial aporte del biofilm para su evaluación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"; Biología Acuática; 27; 7-2012; 191-2080326-1638CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/6634info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195789instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:32.861CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La calidad del agua del río Luján (Buenos Aires) y el potencial aporte del biofilm para su evaluación
title La calidad del agua del río Luján (Buenos Aires) y el potencial aporte del biofilm para su evaluación
spellingShingle La calidad del agua del río Luján (Buenos Aires) y el potencial aporte del biofilm para su evaluación
Sánchez Caro, Aníbal
Rio Luján
Calidad del Agua
Perifiton
Monitoreo
title_short La calidad del agua del río Luján (Buenos Aires) y el potencial aporte del biofilm para su evaluación
title_full La calidad del agua del río Luján (Buenos Aires) y el potencial aporte del biofilm para su evaluación
title_fullStr La calidad del agua del río Luján (Buenos Aires) y el potencial aporte del biofilm para su evaluación
title_full_unstemmed La calidad del agua del río Luján (Buenos Aires) y el potencial aporte del biofilm para su evaluación
title_sort La calidad del agua del río Luján (Buenos Aires) y el potencial aporte del biofilm para su evaluación
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Caro, Aníbal
Giorgi, Adonis David Nazareno
Doyle, S.
Piccinini, Mauricio
author Sánchez Caro, Aníbal
author_facet Sánchez Caro, Aníbal
Giorgi, Adonis David Nazareno
Doyle, S.
Piccinini, Mauricio
author_role author
author2 Giorgi, Adonis David Nazareno
Doyle, S.
Piccinini, Mauricio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Rio Luján
Calidad del Agua
Perifiton
Monitoreo
topic Rio Luján
Calidad del Agua
Perifiton
Monitoreo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El río Luján nace en la zona NE de la provincia de Buenos Aires y fluye a través de una región de tierras bajas donde se une con el estuario del Río de la Plata. La cuenca superior del río comprende un área rural que se utiliza principalmente para la agricultura extensiva y el ganado con áreas industriales de poca influencia. A medida que avanzamos río abajo, se desarrollan regiones urbanas densamente pobladas y aumenta la actividad industrial. Las muestras se colectaron estacionalmente desde agosto de 2004 hasta agosto de 2005 en 12 sitios de muestreo ubicados a lo largo de la cuenca, desde sus afluentes de agua de cabecera (los arroyos Los Leones y El Durazno) hasta el cruce de la ruta nacional 9, ubicada en la cuenca baja del río. En dos de las cuatro ocasiones de muestreo, se tomaron muestras de biofilm con el objetivo de evaluar en qué medida la comunidad de biofilm se ajustó al nivel de degradación indicado por las variables físico-químicas medidas del agua del río (en particular las concentraciones de DBO; N; P y DO). ). Las muestras se tomaron con un cepillo de 3 cm2 y un émbolo de superficies sumergidas de sustratos naturales ("tosca") o artificiales (pilares, paredes). Bacillariophyta generalmente domina el biofilm, pero parece haber una relación entre las descargas de aguas residuales industriales y urbanas, la calidad del agua y la abundancia relativa de los diferentes grupos de biofilm. En el río, donde se descarga una gran cantidad de efluentes, se observa un incremento de Cyanophyceae. En los alcances de la degradación intermedia, aparecen asociaciones de cianofitos y euglenoides. En el curso del río, la abundancia de algas disminuye junto con la degradación de la calidad del agua, pero también hay zonas de recuperación debido a la propia capacidad de procesamiento del río, donde no se descargan aguas residuales urbanas ni industriales.
Luján River rises in the north-eastern part of Buenos Aires Province and flows through a lowland region where it joins the River Plate Estuary. The river’s upper basin comprises a rural area which is mainly used for extensive agriculture and livestock with industrial areas of minor influence. As moving downstream, densely populated urban regions develop and industrial activity increases. Samples were collected seasonally from August 2004 to August 2005 in 12 sampling sites located along the river basin, from its headwater tributaries (Los Leones y El Durazno streams) to the crossing of the national route 9, located in the river’s lower basin. In two out of the four sampling occassions, biofilm samples were taken with the aim of assesing to what extent the biofilm community fitted the degradation level indicated by the measured physical-chemical variables of the river water (particularly BOD; N; P and DO concentrations). The samples were taken with a 3 cm2 brush and piston from submerged surfaces of natural (“tosca”) or artificial substrates (piers; walls). Bacillariophyta generally dominates the biofilm, but there seems to be a relationship between the industrial and urban sewage discharges, the water quality and the relative abundance of the different biofilm groups. In the river reaches where a heavy load of effluents is discharged, an increment of Cyanophyceae is observed. In the reaches of intermediate degradation, associations of cyanophytes and euglenoids appear. Over the course of the river, the algae abundance diminishes along with the water quality degradation, but there are also reaches of recovery due to the river’s own processing capacity where no urban nor industrial wastewaters are discharged.
Fil: Sánchez Caro, Aníbal. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Giorgi, Adonis David Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Doyle, S.. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Piccinini, Mauricio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
description El río Luján nace en la zona NE de la provincia de Buenos Aires y fluye a través de una región de tierras bajas donde se une con el estuario del Río de la Plata. La cuenca superior del río comprende un área rural que se utiliza principalmente para la agricultura extensiva y el ganado con áreas industriales de poca influencia. A medida que avanzamos río abajo, se desarrollan regiones urbanas densamente pobladas y aumenta la actividad industrial. Las muestras se colectaron estacionalmente desde agosto de 2004 hasta agosto de 2005 en 12 sitios de muestreo ubicados a lo largo de la cuenca, desde sus afluentes de agua de cabecera (los arroyos Los Leones y El Durazno) hasta el cruce de la ruta nacional 9, ubicada en la cuenca baja del río. En dos de las cuatro ocasiones de muestreo, se tomaron muestras de biofilm con el objetivo de evaluar en qué medida la comunidad de biofilm se ajustó al nivel de degradación indicado por las variables físico-químicas medidas del agua del río (en particular las concentraciones de DBO; N; P y DO). ). Las muestras se tomaron con un cepillo de 3 cm2 y un émbolo de superficies sumergidas de sustratos naturales ("tosca") o artificiales (pilares, paredes). Bacillariophyta generalmente domina el biofilm, pero parece haber una relación entre las descargas de aguas residuales industriales y urbanas, la calidad del agua y la abundancia relativa de los diferentes grupos de biofilm. En el río, donde se descarga una gran cantidad de efluentes, se observa un incremento de Cyanophyceae. En los alcances de la degradación intermedia, aparecen asociaciones de cianofitos y euglenoides. En el curso del río, la abundancia de algas disminuye junto con la degradación de la calidad del agua, pero también hay zonas de recuperación debido a la propia capacidad de procesamiento del río, donde no se descargan aguas residuales urbanas ni industriales.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195789
Sánchez Caro, Aníbal; Giorgi, Adonis David Nazareno; Doyle, S.; Piccinini, Mauricio; La calidad del agua del río Luján (Buenos Aires) y el potencial aporte del biofilm para su evaluación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"; Biología Acuática; 27; 7-2012; 191-208
0326-1638
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195789
identifier_str_mv Sánchez Caro, Aníbal; Giorgi, Adonis David Nazareno; Doyle, S.; Piccinini, Mauricio; La calidad del agua del río Luján (Buenos Aires) y el potencial aporte del biofilm para su evaluación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"; Biología Acuática; 27; 7-2012; 191-208
0326-1638
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/6634
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614302095376384
score 13.070432