La construcción de la corporalidad en dos comunidades indígenas tobas de Chaco, Argentina: Una experiencia etnográfica con fotografías

Autores
Reyero, Alejandra Paola Yanina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo discute parte de los resultados de una investigación etnográfica realizada con dos comunidades indígenas tobas de la provincia del Chaco, Argentina entre 2005 y 2008. La misma consistió en acercar a dichas comunidades, fotografías obtenidas entre fines del siglo XIX y el siglo XX que la sociedad hegemónica les atribuye como propias. El objetivo fue analizar las interpretaciones de los indígenas tobas sobre el cuerpo (en general) y el rostro (en particular) representado en las fotografías. Para ello se desarrollaron experiencias de lectura visual, con la intención de comprender el rol de la imagen en el proceso de construcción y transmisión de memorias e identidades étnicas. El interrogante clave fue determinar en qué medida el retrato fotográfico permite cristalizar el sentimiento de identidad y a su vez evocar una dimensión que supera la mera representación mimética del cuerpo.
This paper discusses some of the results of ethnographic research conducted in two indigenous Toba communities in the province of Chaco, Argentina between 2005 and 2008. The research consisted of showing these communities photographs that this hegemonic society attributes as its own, which were taken in the late Nineteenth century and the Twentieth century. The objective was to analyze Toba interpretations of images of the body (in general) and the face (in particular) that appear in the pictures. To do so, we held several visual reading experiences with the intention of understanding the role of the image in constructing and transmitting ethnic memories and identities. The key question was to determine how a photographic portrait shapes feelings of identity while evoking a dimension that goes beyond a mere mimetic representation of the body.
Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
Fotografía
Cuerpo
Identidad
Comunidad Toba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97894

id CONICETDig_52ee7b888de9d505c390fff71a82ead6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97894
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción de la corporalidad en dos comunidades indígenas tobas de Chaco, Argentina: Una experiencia etnográfica con fotografíasThe construction of the body in two Toba indigenous communities in Chaco, Argentina: An ethnographic experience with photographsReyero, Alejandra Paola YaninaFotografíaCuerpoIdentidadComunidad Tobahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo discute parte de los resultados de una investigación etnográfica realizada con dos comunidades indígenas tobas de la provincia del Chaco, Argentina entre 2005 y 2008. La misma consistió en acercar a dichas comunidades, fotografías obtenidas entre fines del siglo XIX y el siglo XX que la sociedad hegemónica les atribuye como propias. El objetivo fue analizar las interpretaciones de los indígenas tobas sobre el cuerpo (en general) y el rostro (en particular) representado en las fotografías. Para ello se desarrollaron experiencias de lectura visual, con la intención de comprender el rol de la imagen en el proceso de construcción y transmisión de memorias e identidades étnicas. El interrogante clave fue determinar en qué medida el retrato fotográfico permite cristalizar el sentimiento de identidad y a su vez evocar una dimensión que supera la mera representación mimética del cuerpo.This paper discusses some of the results of ethnographic research conducted in two indigenous Toba communities in the province of Chaco, Argentina between 2005 and 2008. The research consisted of showing these communities photographs that this hegemonic society attributes as its own, which were taken in the late Nineteenth century and the Twentieth century. The objective was to analyze Toba interpretations of images of the body (in general) and the face (in particular) that appear in the pictures. To do so, we held several visual reading experiences with the intention of understanding the role of the image in constructing and transmitting ethnic memories and identities. The key question was to determine how a photographic portrait shapes feelings of identity while evoking a dimension that goes beyond a mere mimetic representation of the body.Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad Academia de Humanismo Cristiano. Núcleo de Antropología Visual2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97894Reyero, Alejandra Paola Yanina; La construcción de la corporalidad en dos comunidades indígenas tobas de Chaco, Argentina: Una experiencia etnográfica con fotografías; Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Núcleo de Antropología Visual; Revista Chilena de Antropología Visual; 2; 14; 12-2009; 155-1740717-876XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.antropologiavisual.cl/2009_14_art07_reyero.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97894instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:50.828CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de la corporalidad en dos comunidades indígenas tobas de Chaco, Argentina: Una experiencia etnográfica con fotografías
The construction of the body in two Toba indigenous communities in Chaco, Argentina: An ethnographic experience with photographs
title La construcción de la corporalidad en dos comunidades indígenas tobas de Chaco, Argentina: Una experiencia etnográfica con fotografías
spellingShingle La construcción de la corporalidad en dos comunidades indígenas tobas de Chaco, Argentina: Una experiencia etnográfica con fotografías
Reyero, Alejandra Paola Yanina
Fotografía
Cuerpo
Identidad
Comunidad Toba
title_short La construcción de la corporalidad en dos comunidades indígenas tobas de Chaco, Argentina: Una experiencia etnográfica con fotografías
title_full La construcción de la corporalidad en dos comunidades indígenas tobas de Chaco, Argentina: Una experiencia etnográfica con fotografías
title_fullStr La construcción de la corporalidad en dos comunidades indígenas tobas de Chaco, Argentina: Una experiencia etnográfica con fotografías
title_full_unstemmed La construcción de la corporalidad en dos comunidades indígenas tobas de Chaco, Argentina: Una experiencia etnográfica con fotografías
title_sort La construcción de la corporalidad en dos comunidades indígenas tobas de Chaco, Argentina: Una experiencia etnográfica con fotografías
dc.creator.none.fl_str_mv Reyero, Alejandra Paola Yanina
author Reyero, Alejandra Paola Yanina
author_facet Reyero, Alejandra Paola Yanina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fotografía
Cuerpo
Identidad
Comunidad Toba
topic Fotografía
Cuerpo
Identidad
Comunidad Toba
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo discute parte de los resultados de una investigación etnográfica realizada con dos comunidades indígenas tobas de la provincia del Chaco, Argentina entre 2005 y 2008. La misma consistió en acercar a dichas comunidades, fotografías obtenidas entre fines del siglo XIX y el siglo XX que la sociedad hegemónica les atribuye como propias. El objetivo fue analizar las interpretaciones de los indígenas tobas sobre el cuerpo (en general) y el rostro (en particular) representado en las fotografías. Para ello se desarrollaron experiencias de lectura visual, con la intención de comprender el rol de la imagen en el proceso de construcción y transmisión de memorias e identidades étnicas. El interrogante clave fue determinar en qué medida el retrato fotográfico permite cristalizar el sentimiento de identidad y a su vez evocar una dimensión que supera la mera representación mimética del cuerpo.
This paper discusses some of the results of ethnographic research conducted in two indigenous Toba communities in the province of Chaco, Argentina between 2005 and 2008. The research consisted of showing these communities photographs that this hegemonic society attributes as its own, which were taken in the late Nineteenth century and the Twentieth century. The objective was to analyze Toba interpretations of images of the body (in general) and the face (in particular) that appear in the pictures. To do so, we held several visual reading experiences with the intention of understanding the role of the image in constructing and transmitting ethnic memories and identities. The key question was to determine how a photographic portrait shapes feelings of identity while evoking a dimension that goes beyond a mere mimetic representation of the body.
Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description El trabajo discute parte de los resultados de una investigación etnográfica realizada con dos comunidades indígenas tobas de la provincia del Chaco, Argentina entre 2005 y 2008. La misma consistió en acercar a dichas comunidades, fotografías obtenidas entre fines del siglo XIX y el siglo XX que la sociedad hegemónica les atribuye como propias. El objetivo fue analizar las interpretaciones de los indígenas tobas sobre el cuerpo (en general) y el rostro (en particular) representado en las fotografías. Para ello se desarrollaron experiencias de lectura visual, con la intención de comprender el rol de la imagen en el proceso de construcción y transmisión de memorias e identidades étnicas. El interrogante clave fue determinar en qué medida el retrato fotográfico permite cristalizar el sentimiento de identidad y a su vez evocar una dimensión que supera la mera representación mimética del cuerpo.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/97894
Reyero, Alejandra Paola Yanina; La construcción de la corporalidad en dos comunidades indígenas tobas de Chaco, Argentina: Una experiencia etnográfica con fotografías; Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Núcleo de Antropología Visual; Revista Chilena de Antropología Visual; 2; 14; 12-2009; 155-174
0717-876X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/97894
identifier_str_mv Reyero, Alejandra Paola Yanina; La construcción de la corporalidad en dos comunidades indígenas tobas de Chaco, Argentina: Una experiencia etnográfica con fotografías; Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Núcleo de Antropología Visual; Revista Chilena de Antropología Visual; 2; 14; 12-2009; 155-174
0717-876X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.antropologiavisual.cl/2009_14_art07_reyero.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Núcleo de Antropología Visual
publisher.none.fl_str_mv Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Núcleo de Antropología Visual
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082853791596544
score 13.22299