Difusión y consumo de la fotografía etnográfica chaqueña

Autores
Reyero, Alejandra Paola Yanina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo reflexiona sobre la experiencia de difusión y consumo de dos colecciones fotográficas del siglo XX: la primera reúne las imágenes tomadas por Grete Stern entre 1958-1964 a pueblos originarios del Gran Chaco y la segunda, las fotos obtenidas por Pedro Luis Raota cerca de 1978 en las colonias inmigrantes de Resistencia y localidades aledañas. Ambas colecciones atraviesan procesos disímiles de circulación y exhiben desde ópticas e intereses diferentes, realidades contrapuestas del Chaco. Por ello, el trabajo explora algunos de los contextos subjetivos y colectivos en los que ambas colecciones fueron utilizadas respectivamente como herramienta de investigación académica y material de exhibición estética. Se analiza especialmente la apropiación de estas imágenes por parte del sector hegemónico y se discute en qué medida las colecciones pertenecen a los sujetos representados y/o sus descendientes y por lo tanto deben ser "devueltas" a ellos.
In this paper we deal with the diffusion and consumption experience of two photographic collections of the XX century. The former gathers the images of the Gran Chaco native towns, taken by Grete Stern in 1958-1964. The last includes the photos of immigrant colonies of Resistencia and nearby localities obtained by Pedro Luis Raota, approximately in 1978. Both collections go through dissimilar circulation processes and exhibit, from different points of view and interests, contradictory realities of Chaco. For this reason, in this paper we explore some of the subjective contexts in which both collections were used as academic investigations tools and as aesthetic exhibition materials. We focus our analysis in the appropriation of these images by the hegemonic sector; additionally, we try to explain to what extent these images belong to the people represented in them or to their descendants. And if it so, they must be given back to them.
Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina
Materia
Fotografía
Circulación
Apropiación
Chaco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9526

id CONICETDig_1f5772ccfd6c213f10fde1f58b7b9281
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9526
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Difusión y consumo de la fotografía etnográfica chaqueñaReyero, Alejandra Paola YaninaFotografíaCirculaciónApropiaciónChacohttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo reflexiona sobre la experiencia de difusión y consumo de dos colecciones fotográficas del siglo XX: la primera reúne las imágenes tomadas por Grete Stern entre 1958-1964 a pueblos originarios del Gran Chaco y la segunda, las fotos obtenidas por Pedro Luis Raota cerca de 1978 en las colonias inmigrantes de Resistencia y localidades aledañas. Ambas colecciones atraviesan procesos disímiles de circulación y exhiben desde ópticas e intereses diferentes, realidades contrapuestas del Chaco. Por ello, el trabajo explora algunos de los contextos subjetivos y colectivos en los que ambas colecciones fueron utilizadas respectivamente como herramienta de investigación académica y material de exhibición estética. Se analiza especialmente la apropiación de estas imágenes por parte del sector hegemónico y se discute en qué medida las colecciones pertenecen a los sujetos representados y/o sus descendientes y por lo tanto deben ser "devueltas" a ellos.In this paper we deal with the diffusion and consumption experience of two photographic collections of the XX century. The former gathers the images of the Gran Chaco native towns, taken by Grete Stern in 1958-1964. The last includes the photos of immigrant colonies of Resistencia and nearby localities obtained by Pedro Luis Raota, approximately in 1978. Both collections go through dissimilar circulation processes and exhibit, from different points of view and interests, contradictory realities of Chaco. For this reason, in this paper we explore some of the subjective contexts in which both collections were used as academic investigations tools and as aesthetic exhibition materials. We focus our analysis in the appropriation of these images by the hegemonic sector; additionally, we try to explain to what extent these images belong to the people represented in them or to their descendants. And if it so, they must be given back to them.Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postgrado en Antropología Social2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9526Reyero, Alejandra Paola Yanina; Difusión y consumo de la fotografía etnográfica chaqueña; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postgrado en Antropología Social; Avá; 16; 12-2009; 231-241515-24131851-1694spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/index.php/ava-16/14-numeros/ava-16/60-ava-16-reyero-resumeninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/t2wtbginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/images/16/pdf/ava16_reyero.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9526instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:53.366CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Difusión y consumo de la fotografía etnográfica chaqueña
title Difusión y consumo de la fotografía etnográfica chaqueña
spellingShingle Difusión y consumo de la fotografía etnográfica chaqueña
Reyero, Alejandra Paola Yanina
Fotografía
Circulación
Apropiación
Chaco
title_short Difusión y consumo de la fotografía etnográfica chaqueña
title_full Difusión y consumo de la fotografía etnográfica chaqueña
title_fullStr Difusión y consumo de la fotografía etnográfica chaqueña
title_full_unstemmed Difusión y consumo de la fotografía etnográfica chaqueña
title_sort Difusión y consumo de la fotografía etnográfica chaqueña
dc.creator.none.fl_str_mv Reyero, Alejandra Paola Yanina
author Reyero, Alejandra Paola Yanina
author_facet Reyero, Alejandra Paola Yanina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fotografía
Circulación
Apropiación
Chaco
topic Fotografía
Circulación
Apropiación
Chaco
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo reflexiona sobre la experiencia de difusión y consumo de dos colecciones fotográficas del siglo XX: la primera reúne las imágenes tomadas por Grete Stern entre 1958-1964 a pueblos originarios del Gran Chaco y la segunda, las fotos obtenidas por Pedro Luis Raota cerca de 1978 en las colonias inmigrantes de Resistencia y localidades aledañas. Ambas colecciones atraviesan procesos disímiles de circulación y exhiben desde ópticas e intereses diferentes, realidades contrapuestas del Chaco. Por ello, el trabajo explora algunos de los contextos subjetivos y colectivos en los que ambas colecciones fueron utilizadas respectivamente como herramienta de investigación académica y material de exhibición estética. Se analiza especialmente la apropiación de estas imágenes por parte del sector hegemónico y se discute en qué medida las colecciones pertenecen a los sujetos representados y/o sus descendientes y por lo tanto deben ser "devueltas" a ellos.
In this paper we deal with the diffusion and consumption experience of two photographic collections of the XX century. The former gathers the images of the Gran Chaco native towns, taken by Grete Stern in 1958-1964. The last includes the photos of immigrant colonies of Resistencia and nearby localities obtained by Pedro Luis Raota, approximately in 1978. Both collections go through dissimilar circulation processes and exhibit, from different points of view and interests, contradictory realities of Chaco. For this reason, in this paper we explore some of the subjective contexts in which both collections were used as academic investigations tools and as aesthetic exhibition materials. We focus our analysis in the appropriation of these images by the hegemonic sector; additionally, we try to explain to what extent these images belong to the people represented in them or to their descendants. And if it so, they must be given back to them.
Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina
description El trabajo reflexiona sobre la experiencia de difusión y consumo de dos colecciones fotográficas del siglo XX: la primera reúne las imágenes tomadas por Grete Stern entre 1958-1964 a pueblos originarios del Gran Chaco y la segunda, las fotos obtenidas por Pedro Luis Raota cerca de 1978 en las colonias inmigrantes de Resistencia y localidades aledañas. Ambas colecciones atraviesan procesos disímiles de circulación y exhiben desde ópticas e intereses diferentes, realidades contrapuestas del Chaco. Por ello, el trabajo explora algunos de los contextos subjetivos y colectivos en los que ambas colecciones fueron utilizadas respectivamente como herramienta de investigación académica y material de exhibición estética. Se analiza especialmente la apropiación de estas imágenes por parte del sector hegemónico y se discute en qué medida las colecciones pertenecen a los sujetos representados y/o sus descendientes y por lo tanto deben ser "devueltas" a ellos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9526
Reyero, Alejandra Paola Yanina; Difusión y consumo de la fotografía etnográfica chaqueña; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postgrado en Antropología Social; Avá; 16; 12-2009; 231-24
1515-2413
1851-1694
url http://hdl.handle.net/11336/9526
identifier_str_mv Reyero, Alejandra Paola Yanina; Difusión y consumo de la fotografía etnográfica chaqueña; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postgrado en Antropología Social; Avá; 16; 12-2009; 231-24
1515-2413
1851-1694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/index.php/ava-16/14-numeros/ava-16/60-ava-16-reyero-resumen
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/t2wtbg
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/images/16/pdf/ava16_reyero.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postgrado en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postgrado en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269372063678464
score 12.885934