Evolución histórica de la Neurología argentina
- Autores
- Bartoloni, Leonardo Carlos; Fraiman, Héctor; Allegri, Ricardo Francisco
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: La historia de la Neurología en Argentina se desarrolló en paralelo con los centros más importantes en Europa, principalmente en Francia y Alemania, en donde fueron entrenados los más prominentes neurólogos. Objetivo: Este trabajo está dirigido a revisar el comienzo y desarrollo de la Neurología en Argentina. Desarrollo: Fueron revisadas las fuentes primarias en las sociedades médicas, en la Universidad de Buenos Aires y en las revistas especializadas. Tres estadios fundamentales pueden ser descritos: a) la Neurología como parte de la Medicina Interna (1827-1885) partiendo con la primera tesis doctoral de Martín García sobre epilepsias; b) el estadio fundacional de la Neurología como especialidad (1885-1986), que nace en 1885 con la creación del primer Servicio de Neurología con José María Ramos Mejía como jefe, quien en 1887 —solo 5 anos ˜ después de Charcot en París— se hace cargo de la primera Cátedra de Neurología en la Universidad de Buenos Aires. Así, Ramos Mejía fue el primer profesor de Neurología de Sudamérica; y c) el estadio de las subespecialidades (desde 1986 hasta la actualidad) comienza con un nuevo paradigma de la investigación y da nacimiento a las subespecialidades como epilepsia, cefaleas, vasculares y demencias, entre otras. Conclusiones: El estudio de la Historia de la Neurología en Argentina permite conocer y relacionar los hechos que han marcado el rumbo de la especialidad en nuestro medio.
Background: The history of neurology in Argentina developed in parallel with the leading European centers, most importantly in France and Germany, where most prominent neurologists were trained. Objective: This paper aims to review the beginning of neurology in Argentina. Development: We reviewer primary resources form medical journals, neurology textbook at the library from the University of Buenos Aires. One can discern three fundamental stages: a) Stage of neurology as part of internal medicine: The history began in 1827 at the University of Buenos Aires School of Medicine with a doctoral thesis about epilepsy (Epilepsia: su naturaleza y curación) submitted by Martín García; b) Foundation stage of clinical neurology took root in 1885, with the Hospital San Roque de Buenos Aires' first nervous diseases service. Its first director was José María Ramos Mejía, a writer, sociologist, scientist, and outstanding public presence. In 1887, only five years after Charcot was awarded the chief of neurology position in Paris, Ramos Mejía became the first professor of neurology in South America, at the University of Buenos Aires; and c) Stage of neurological sub-specialties: In the more recent North American-influenced years, there is a new paradigm favoring the atomization of the sciences. Specialists in epilepsy, headache, stroke, dementia, among others, appear. Conclusions: The study of history of neurology in Argentina permits know and related South America with the world history of neurology.
Fil: Bartoloni, Leonardo Carlos. Fundación para la Lucha Contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia. Instituto de Investigaciones Neurológicas "Raúl Carrea"; Argentina
Fil: Fraiman, Héctor. Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas; Argentina
Fil: Allegri, Ricardo Francisco. Fundación para la Lucha Contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia. Instituto de Investigaciones Neurológicas "Raúl Carrea"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ARGENTINE NEUROLOGY
CHRONOLOGY
HISTORY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195809
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_52a19dc38eea799c031275f43c49c239 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195809 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evolución histórica de la Neurología argentinaHistory of clinical neurology in ArgentinaBartoloni, Leonardo CarlosFraiman, HéctorAllegri, Ricardo FranciscoARGENTINE NEUROLOGYCHRONOLOGYHISTORYhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: La historia de la Neurología en Argentina se desarrolló en paralelo con los centros más importantes en Europa, principalmente en Francia y Alemania, en donde fueron entrenados los más prominentes neurólogos. Objetivo: Este trabajo está dirigido a revisar el comienzo y desarrollo de la Neurología en Argentina. Desarrollo: Fueron revisadas las fuentes primarias en las sociedades médicas, en la Universidad de Buenos Aires y en las revistas especializadas. Tres estadios fundamentales pueden ser descritos: a) la Neurología como parte de la Medicina Interna (1827-1885) partiendo con la primera tesis doctoral de Martín García sobre epilepsias; b) el estadio fundacional de la Neurología como especialidad (1885-1986), que nace en 1885 con la creación del primer Servicio de Neurología con José María Ramos Mejía como jefe, quien en 1887 —solo 5 anos ˜ después de Charcot en París— se hace cargo de la primera Cátedra de Neurología en la Universidad de Buenos Aires. Así, Ramos Mejía fue el primer profesor de Neurología de Sudamérica; y c) el estadio de las subespecialidades (desde 1986 hasta la actualidad) comienza con un nuevo paradigma de la investigación y da nacimiento a las subespecialidades como epilepsia, cefaleas, vasculares y demencias, entre otras. Conclusiones: El estudio de la Historia de la Neurología en Argentina permite conocer y relacionar los hechos que han marcado el rumbo de la especialidad en nuestro medio.Background: The history of neurology in Argentina developed in parallel with the leading European centers, most importantly in France and Germany, where most prominent neurologists were trained. Objective: This paper aims to review the beginning of neurology in Argentina. Development: We reviewer primary resources form medical journals, neurology textbook at the library from the University of Buenos Aires. One can discern three fundamental stages: a) Stage of neurology as part of internal medicine: The history began in 1827 at the University of Buenos Aires School of Medicine with a doctoral thesis about epilepsy (Epilepsia: su naturaleza y curación) submitted by Martín García; b) Foundation stage of clinical neurology took root in 1885, with the Hospital San Roque de Buenos Aires' first nervous diseases service. Its first director was José María Ramos Mejía, a writer, sociologist, scientist, and outstanding public presence. In 1887, only five years after Charcot was awarded the chief of neurology position in Paris, Ramos Mejía became the first professor of neurology in South America, at the University of Buenos Aires; and c) Stage of neurological sub-specialties: In the more recent North American-influenced years, there is a new paradigm favoring the atomization of the sciences. Specialists in epilepsy, headache, stroke, dementia, among others, appear. Conclusions: The study of history of neurology in Argentina permits know and related South America with the world history of neurology.Fil: Bartoloni, Leonardo Carlos. Fundación para la Lucha Contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia. Instituto de Investigaciones Neurológicas "Raúl Carrea"; ArgentinaFil: Fraiman, Héctor. Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas; ArgentinaFil: Allegri, Ricardo Francisco. Fundación para la Lucha Contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia. Instituto de Investigaciones Neurológicas "Raúl Carrea"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaElsevier Doyma Sl2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195809Bartoloni, Leonardo Carlos; Fraiman, Héctor; Allegri, Ricardo Francisco; Evolución histórica de la Neurología argentina; Elsevier Doyma Sl; Neurología Argentina; 4; 2; 4-2012; 67-781853-0028CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-argentina-301-articulo-evolucion-historica-neurologia-argentina-S1853002812000213info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.1016/j.neuarg.2012.01.001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:25:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195809instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:25:23.941CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución histórica de la Neurología argentina History of clinical neurology in Argentina |
title |
Evolución histórica de la Neurología argentina |
spellingShingle |
Evolución histórica de la Neurología argentina Bartoloni, Leonardo Carlos ARGENTINE NEUROLOGY CHRONOLOGY HISTORY |
title_short |
Evolución histórica de la Neurología argentina |
title_full |
Evolución histórica de la Neurología argentina |
title_fullStr |
Evolución histórica de la Neurología argentina |
title_full_unstemmed |
Evolución histórica de la Neurología argentina |
title_sort |
Evolución histórica de la Neurología argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bartoloni, Leonardo Carlos Fraiman, Héctor Allegri, Ricardo Francisco |
author |
Bartoloni, Leonardo Carlos |
author_facet |
Bartoloni, Leonardo Carlos Fraiman, Héctor Allegri, Ricardo Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Fraiman, Héctor Allegri, Ricardo Francisco |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINE NEUROLOGY CHRONOLOGY HISTORY |
topic |
ARGENTINE NEUROLOGY CHRONOLOGY HISTORY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La historia de la Neurología en Argentina se desarrolló en paralelo con los centros más importantes en Europa, principalmente en Francia y Alemania, en donde fueron entrenados los más prominentes neurólogos. Objetivo: Este trabajo está dirigido a revisar el comienzo y desarrollo de la Neurología en Argentina. Desarrollo: Fueron revisadas las fuentes primarias en las sociedades médicas, en la Universidad de Buenos Aires y en las revistas especializadas. Tres estadios fundamentales pueden ser descritos: a) la Neurología como parte de la Medicina Interna (1827-1885) partiendo con la primera tesis doctoral de Martín García sobre epilepsias; b) el estadio fundacional de la Neurología como especialidad (1885-1986), que nace en 1885 con la creación del primer Servicio de Neurología con José María Ramos Mejía como jefe, quien en 1887 —solo 5 anos ˜ después de Charcot en París— se hace cargo de la primera Cátedra de Neurología en la Universidad de Buenos Aires. Así, Ramos Mejía fue el primer profesor de Neurología de Sudamérica; y c) el estadio de las subespecialidades (desde 1986 hasta la actualidad) comienza con un nuevo paradigma de la investigación y da nacimiento a las subespecialidades como epilepsia, cefaleas, vasculares y demencias, entre otras. Conclusiones: El estudio de la Historia de la Neurología en Argentina permite conocer y relacionar los hechos que han marcado el rumbo de la especialidad en nuestro medio. Background: The history of neurology in Argentina developed in parallel with the leading European centers, most importantly in France and Germany, where most prominent neurologists were trained. Objective: This paper aims to review the beginning of neurology in Argentina. Development: We reviewer primary resources form medical journals, neurology textbook at the library from the University of Buenos Aires. One can discern three fundamental stages: a) Stage of neurology as part of internal medicine: The history began in 1827 at the University of Buenos Aires School of Medicine with a doctoral thesis about epilepsy (Epilepsia: su naturaleza y curación) submitted by Martín García; b) Foundation stage of clinical neurology took root in 1885, with the Hospital San Roque de Buenos Aires' first nervous diseases service. Its first director was José María Ramos Mejía, a writer, sociologist, scientist, and outstanding public presence. In 1887, only five years after Charcot was awarded the chief of neurology position in Paris, Ramos Mejía became the first professor of neurology in South America, at the University of Buenos Aires; and c) Stage of neurological sub-specialties: In the more recent North American-influenced years, there is a new paradigm favoring the atomization of the sciences. Specialists in epilepsy, headache, stroke, dementia, among others, appear. Conclusions: The study of history of neurology in Argentina permits know and related South America with the world history of neurology. Fil: Bartoloni, Leonardo Carlos. Fundación para la Lucha Contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia. Instituto de Investigaciones Neurológicas "Raúl Carrea"; Argentina Fil: Fraiman, Héctor. Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas; Argentina Fil: Allegri, Ricardo Francisco. Fundación para la Lucha Contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia. Instituto de Investigaciones Neurológicas "Raúl Carrea"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Introducción: La historia de la Neurología en Argentina se desarrolló en paralelo con los centros más importantes en Europa, principalmente en Francia y Alemania, en donde fueron entrenados los más prominentes neurólogos. Objetivo: Este trabajo está dirigido a revisar el comienzo y desarrollo de la Neurología en Argentina. Desarrollo: Fueron revisadas las fuentes primarias en las sociedades médicas, en la Universidad de Buenos Aires y en las revistas especializadas. Tres estadios fundamentales pueden ser descritos: a) la Neurología como parte de la Medicina Interna (1827-1885) partiendo con la primera tesis doctoral de Martín García sobre epilepsias; b) el estadio fundacional de la Neurología como especialidad (1885-1986), que nace en 1885 con la creación del primer Servicio de Neurología con José María Ramos Mejía como jefe, quien en 1887 —solo 5 anos ˜ después de Charcot en París— se hace cargo de la primera Cátedra de Neurología en la Universidad de Buenos Aires. Así, Ramos Mejía fue el primer profesor de Neurología de Sudamérica; y c) el estadio de las subespecialidades (desde 1986 hasta la actualidad) comienza con un nuevo paradigma de la investigación y da nacimiento a las subespecialidades como epilepsia, cefaleas, vasculares y demencias, entre otras. Conclusiones: El estudio de la Historia de la Neurología en Argentina permite conocer y relacionar los hechos que han marcado el rumbo de la especialidad en nuestro medio. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195809 Bartoloni, Leonardo Carlos; Fraiman, Héctor; Allegri, Ricardo Francisco; Evolución histórica de la Neurología argentina; Elsevier Doyma Sl; Neurología Argentina; 4; 2; 4-2012; 67-78 1853-0028 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195809 |
identifier_str_mv |
Bartoloni, Leonardo Carlos; Fraiman, Héctor; Allegri, Ricardo Francisco; Evolución histórica de la Neurología argentina; Elsevier Doyma Sl; Neurología Argentina; 4; 2; 4-2012; 67-78 1853-0028 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-argentina-301-articulo-evolucion-historica-neurologia-argentina-S1853002812000213 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.1016/j.neuarg.2012.01.001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Elsevier Doyma Sl |
publisher.none.fl_str_mv |
Elsevier Doyma Sl |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082688111345664 |
score |
13.22299 |